Leucemia Linfática Crónica (LLC) : efecto de los nuevos inhibidores de quinasas sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral

Autores
Colado, Ana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Borge, Mercedes
Gamberale, Romina
Descripción
La LLC es la leucemia de adultos más frecuente en Occidente. El uso de inhibidores de la tirosina quinasa de Bruton (iBTK) son nuevas y exitosas estrategias terapéuticas en LLC. Uno de los principales efectos adversos del tratamiento con ibrutinib, primer iBTK aprobado para su uso en pacientes, son las infecciones entre las que se encuentran aquellas causadas por micobacterias y hongos. Los efectos de los iBTK sobre las células de la inmunidad innata claves en el desarrollo de una respuesta anti-microbiana efectiva contra este tipo de microorganismos no han sido estudiados en profundidad. En este trabajo evaluamos los efectos del ibrutinib y dos iBTK de segunda generación, acalabrutinib y spebrutinib, sobre macrófagos y neutrófilos, como así también su interacción con otros agentes terapéuticos. Para esto, evaluamos el efecto de los diferentes iBTK sobre la respuesta in vitro de macrófagos y neutrófilos, obtenidos tanto de dadores sanos como de pacientes con LLC, a distintos estímulos microbianos tales como M. tuberculosis, C. albicans y A. fumigatus. Encontramos que el ibrutinib inhibió la respuesta de los macrófagos a los distintos estímulos microbianos evaluados, en particular a M. tuberculosis, y también la polarización hacia el perfil pro-inflamatorio M1. Además, el ibrutinib inhibió la activación de los neutrófilos en respuesta a estímulos fúngicos y su capacidad de impedir el crecimiento de A. fumigatus. En cuanto a los iBTK de segunda generación, encontramos que el spebrutinib no afectó ni la activación ni el fenotipo de los macrófagos, mientras que el acalabrutinib mostró los mismos efectos inhibitorios que el ibrutinib. Por otro lado, los iBTK de segunda generación inhibieron la activación de los neutrófilos de forma similar que el ibrutinib. Por último, al analizar la interacción de los iBTK con anticuerpos anti-CD20 de uso clínico en LLC, encontramos que el acalabrutinib fue el único que no inhibió los mecanismos efectores de estos anticuerpos. En conclusión, los resultados obtenidos en esta tesis sugieren que los iBTK podrían estar disminuyendo la respuesta inmune innata antimicrobiana en los pacientes, y que la utilización del iBTK de segunda generación acalabrutinib podría aumentar la eficacia de las terapias combinadas de iBTK con anti-CD20.
CLL is the most common adult leukemia in Western countries. The use of Bruton tyrosine kinase inhibitors (BTKi) is a new and successful therapeutic strategy in CLL. One of the main adverse effect of ibrutinib treatment, the first BTKi approved for use in patients, is the development of infections, including those cause by mycobacteria and fungi. The effects of BTKi on innate immune cells that play a key role in the development of an effective antimicrobial response against these types of pathogens have not been studied in depth. In this work we evaluated the effects of ibrutinib and two second-generation BTKi, acalabrutinib and spebrutinib, on macrophages and neutrophils, as well as their interaction with other therapeutic agents. We found that ibrutinib inhibited macrophage response to microbial stimuli, in particular the response against Mycobacterium tuberculosis, as well as macrophage polarization towards the pro-inflammatory M1 profile. Furthermore, ibrutinib inhibited neutrophil activation in response to fungal stimulation and its ability to prevent the growth of A. fumigatus. Regarding second-generation BTKi, we found that spebrutinib did not affect macrophage activation or phenotype, while acalabrutinib showed the same inhibitory effects as ibrutinib. On the other hand, both second-generation BTKi inhibited neutrophil activation similar to ibrutinib. Finally, when we analysed the interaction of BTKi with anti-CD20 antibodies employed for CLL treatment, we found that acalabrutinib was the only one that did not affect the effector mechanisms of these antibodies. In conclusion, our results suggest that BTKi could impair the antimicrobial innate immune response from patients, and that the use of the second-generation BTKi acalabrutinib may increase the efficacy of anti-CD20 therapeutic antibodies.
Fil: Colado, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA
BTK
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
ASPERGILLUS FUMIGATUS
MACROFAGOS
NEUTROFILOS
ANTICUERPOS ANTI-CD20
INHIBIDORES DEL BCR
CHRONIC LYMPHOCYTIC LEUKEMIA
BTK
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
ASPERGILLUS FUMIGATUS
MACROPHAGES
NEUTROPHILS
ANTI-CD20 ANTIBODIES
BCR INHIBITORS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6844_Colado

id BDUBAFCEN_2158cf4265d97b4dccea2691a8227510
oai_identifier_str tesis:tesis_n6844_Colado
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Leucemia Linfática Crónica (LLC) : efecto de los nuevos inhibidores de quinasas sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoralChronic Lymphocytic Leukemia (CLL) : effects of novel kinase inhibitors on the leukemic clone and on cells from the tumor microenvironmentColado, AnaLEUCEMIA LINFOCITICA CRONICABTKMYCOBACTERIUM TUBERCULOSISASPERGILLUS FUMIGATUSMACROFAGOSNEUTROFILOSANTICUERPOS ANTI-CD20INHIBIDORES DEL BCRCHRONIC LYMPHOCYTIC LEUKEMIABTKMYCOBACTERIUM TUBERCULOSISASPERGILLUS FUMIGATUSMACROPHAGESNEUTROPHILSANTI-CD20 ANTIBODIESBCR INHIBITORSLa LLC es la leucemia de adultos más frecuente en Occidente. El uso de inhibidores de la tirosina quinasa de Bruton (iBTK) son nuevas y exitosas estrategias terapéuticas en LLC. Uno de los principales efectos adversos del tratamiento con ibrutinib, primer iBTK aprobado para su uso en pacientes, son las infecciones entre las que se encuentran aquellas causadas por micobacterias y hongos. Los efectos de los iBTK sobre las células de la inmunidad innata claves en el desarrollo de una respuesta anti-microbiana efectiva contra este tipo de microorganismos no han sido estudiados en profundidad. En este trabajo evaluamos los efectos del ibrutinib y dos iBTK de segunda generación, acalabrutinib y spebrutinib, sobre macrófagos y neutrófilos, como así también su interacción con otros agentes terapéuticos. Para esto, evaluamos el efecto de los diferentes iBTK sobre la respuesta in vitro de macrófagos y neutrófilos, obtenidos tanto de dadores sanos como de pacientes con LLC, a distintos estímulos microbianos tales como M. tuberculosis, C. albicans y A. fumigatus. Encontramos que el ibrutinib inhibió la respuesta de los macrófagos a los distintos estímulos microbianos evaluados, en particular a M. tuberculosis, y también la polarización hacia el perfil pro-inflamatorio M1. Además, el ibrutinib inhibió la activación de los neutrófilos en respuesta a estímulos fúngicos y su capacidad de impedir el crecimiento de A. fumigatus. En cuanto a los iBTK de segunda generación, encontramos que el spebrutinib no afectó ni la activación ni el fenotipo de los macrófagos, mientras que el acalabrutinib mostró los mismos efectos inhibitorios que el ibrutinib. Por otro lado, los iBTK de segunda generación inhibieron la activación de los neutrófilos de forma similar que el ibrutinib. Por último, al analizar la interacción de los iBTK con anticuerpos anti-CD20 de uso clínico en LLC, encontramos que el acalabrutinib fue el único que no inhibió los mecanismos efectores de estos anticuerpos. En conclusión, los resultados obtenidos en esta tesis sugieren que los iBTK podrían estar disminuyendo la respuesta inmune innata antimicrobiana en los pacientes, y que la utilización del iBTK de segunda generación acalabrutinib podría aumentar la eficacia de las terapias combinadas de iBTK con anti-CD20.CLL is the most common adult leukemia in Western countries. The use of Bruton tyrosine kinase inhibitors (BTKi) is a new and successful therapeutic strategy in CLL. One of the main adverse effect of ibrutinib treatment, the first BTKi approved for use in patients, is the development of infections, including those cause by mycobacteria and fungi. The effects of BTKi on innate immune cells that play a key role in the development of an effective antimicrobial response against these types of pathogens have not been studied in depth. In this work we evaluated the effects of ibrutinib and two second-generation BTKi, acalabrutinib and spebrutinib, on macrophages and neutrophils, as well as their interaction with other therapeutic agents. We found that ibrutinib inhibited macrophage response to microbial stimuli, in particular the response against Mycobacterium tuberculosis, as well as macrophage polarization towards the pro-inflammatory M1 profile. Furthermore, ibrutinib inhibited neutrophil activation in response to fungal stimulation and its ability to prevent the growth of A. fumigatus. Regarding second-generation BTKi, we found that spebrutinib did not affect macrophage activation or phenotype, while acalabrutinib showed the same inhibitory effects as ibrutinib. On the other hand, both second-generation BTKi inhibited neutrophil activation similar to ibrutinib. Finally, when we analysed the interaction of BTKi with anti-CD20 antibodies employed for CLL treatment, we found that acalabrutinib was the only one that did not affect the effector mechanisms of these antibodies. In conclusion, our results suggest that BTKi could impair the antimicrobial innate immune response from patients, and that the use of the second-generation BTKi acalabrutinib may increase the efficacy of anti-CD20 therapeutic antibodies.Fil: Colado, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBorge, MercedesGamberale, Romina2020-12-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6844_Coladospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:12Ztesis:tesis_n6844_ColadoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:14.06Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Leucemia Linfática Crónica (LLC) : efecto de los nuevos inhibidores de quinasas sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral
Chronic Lymphocytic Leukemia (CLL) : effects of novel kinase inhibitors on the leukemic clone and on cells from the tumor microenvironment
title Leucemia Linfática Crónica (LLC) : efecto de los nuevos inhibidores de quinasas sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral
spellingShingle Leucemia Linfática Crónica (LLC) : efecto de los nuevos inhibidores de quinasas sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral
Colado, Ana
LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA
BTK
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
ASPERGILLUS FUMIGATUS
MACROFAGOS
NEUTROFILOS
ANTICUERPOS ANTI-CD20
INHIBIDORES DEL BCR
CHRONIC LYMPHOCYTIC LEUKEMIA
BTK
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
ASPERGILLUS FUMIGATUS
MACROPHAGES
NEUTROPHILS
ANTI-CD20 ANTIBODIES
BCR INHIBITORS
title_short Leucemia Linfática Crónica (LLC) : efecto de los nuevos inhibidores de quinasas sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral
title_full Leucemia Linfática Crónica (LLC) : efecto de los nuevos inhibidores de quinasas sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral
title_fullStr Leucemia Linfática Crónica (LLC) : efecto de los nuevos inhibidores de quinasas sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral
title_full_unstemmed Leucemia Linfática Crónica (LLC) : efecto de los nuevos inhibidores de quinasas sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral
title_sort Leucemia Linfática Crónica (LLC) : efecto de los nuevos inhibidores de quinasas sobre el clon leucémico y las células del microambiente tumoral
dc.creator.none.fl_str_mv Colado, Ana
author Colado, Ana
author_facet Colado, Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Borge, Mercedes
Gamberale, Romina
dc.subject.none.fl_str_mv LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA
BTK
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
ASPERGILLUS FUMIGATUS
MACROFAGOS
NEUTROFILOS
ANTICUERPOS ANTI-CD20
INHIBIDORES DEL BCR
CHRONIC LYMPHOCYTIC LEUKEMIA
BTK
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
ASPERGILLUS FUMIGATUS
MACROPHAGES
NEUTROPHILS
ANTI-CD20 ANTIBODIES
BCR INHIBITORS
topic LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA
BTK
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
ASPERGILLUS FUMIGATUS
MACROFAGOS
NEUTROFILOS
ANTICUERPOS ANTI-CD20
INHIBIDORES DEL BCR
CHRONIC LYMPHOCYTIC LEUKEMIA
BTK
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
ASPERGILLUS FUMIGATUS
MACROPHAGES
NEUTROPHILS
ANTI-CD20 ANTIBODIES
BCR INHIBITORS
dc.description.none.fl_txt_mv La LLC es la leucemia de adultos más frecuente en Occidente. El uso de inhibidores de la tirosina quinasa de Bruton (iBTK) son nuevas y exitosas estrategias terapéuticas en LLC. Uno de los principales efectos adversos del tratamiento con ibrutinib, primer iBTK aprobado para su uso en pacientes, son las infecciones entre las que se encuentran aquellas causadas por micobacterias y hongos. Los efectos de los iBTK sobre las células de la inmunidad innata claves en el desarrollo de una respuesta anti-microbiana efectiva contra este tipo de microorganismos no han sido estudiados en profundidad. En este trabajo evaluamos los efectos del ibrutinib y dos iBTK de segunda generación, acalabrutinib y spebrutinib, sobre macrófagos y neutrófilos, como así también su interacción con otros agentes terapéuticos. Para esto, evaluamos el efecto de los diferentes iBTK sobre la respuesta in vitro de macrófagos y neutrófilos, obtenidos tanto de dadores sanos como de pacientes con LLC, a distintos estímulos microbianos tales como M. tuberculosis, C. albicans y A. fumigatus. Encontramos que el ibrutinib inhibió la respuesta de los macrófagos a los distintos estímulos microbianos evaluados, en particular a M. tuberculosis, y también la polarización hacia el perfil pro-inflamatorio M1. Además, el ibrutinib inhibió la activación de los neutrófilos en respuesta a estímulos fúngicos y su capacidad de impedir el crecimiento de A. fumigatus. En cuanto a los iBTK de segunda generación, encontramos que el spebrutinib no afectó ni la activación ni el fenotipo de los macrófagos, mientras que el acalabrutinib mostró los mismos efectos inhibitorios que el ibrutinib. Por otro lado, los iBTK de segunda generación inhibieron la activación de los neutrófilos de forma similar que el ibrutinib. Por último, al analizar la interacción de los iBTK con anticuerpos anti-CD20 de uso clínico en LLC, encontramos que el acalabrutinib fue el único que no inhibió los mecanismos efectores de estos anticuerpos. En conclusión, los resultados obtenidos en esta tesis sugieren que los iBTK podrían estar disminuyendo la respuesta inmune innata antimicrobiana en los pacientes, y que la utilización del iBTK de segunda generación acalabrutinib podría aumentar la eficacia de las terapias combinadas de iBTK con anti-CD20.
CLL is the most common adult leukemia in Western countries. The use of Bruton tyrosine kinase inhibitors (BTKi) is a new and successful therapeutic strategy in CLL. One of the main adverse effect of ibrutinib treatment, the first BTKi approved for use in patients, is the development of infections, including those cause by mycobacteria and fungi. The effects of BTKi on innate immune cells that play a key role in the development of an effective antimicrobial response against these types of pathogens have not been studied in depth. In this work we evaluated the effects of ibrutinib and two second-generation BTKi, acalabrutinib and spebrutinib, on macrophages and neutrophils, as well as their interaction with other therapeutic agents. We found that ibrutinib inhibited macrophage response to microbial stimuli, in particular the response against Mycobacterium tuberculosis, as well as macrophage polarization towards the pro-inflammatory M1 profile. Furthermore, ibrutinib inhibited neutrophil activation in response to fungal stimulation and its ability to prevent the growth of A. fumigatus. Regarding second-generation BTKi, we found that spebrutinib did not affect macrophage activation or phenotype, while acalabrutinib showed the same inhibitory effects as ibrutinib. On the other hand, both second-generation BTKi inhibited neutrophil activation similar to ibrutinib. Finally, when we analysed the interaction of BTKi with anti-CD20 antibodies employed for CLL treatment, we found that acalabrutinib was the only one that did not affect the effector mechanisms of these antibodies. In conclusion, our results suggest that BTKi could impair the antimicrobial innate immune response from patients, and that the use of the second-generation BTKi acalabrutinib may increase the efficacy of anti-CD20 therapeutic antibodies.
Fil: Colado, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La LLC es la leucemia de adultos más frecuente en Occidente. El uso de inhibidores de la tirosina quinasa de Bruton (iBTK) son nuevas y exitosas estrategias terapéuticas en LLC. Uno de los principales efectos adversos del tratamiento con ibrutinib, primer iBTK aprobado para su uso en pacientes, son las infecciones entre las que se encuentran aquellas causadas por micobacterias y hongos. Los efectos de los iBTK sobre las células de la inmunidad innata claves en el desarrollo de una respuesta anti-microbiana efectiva contra este tipo de microorganismos no han sido estudiados en profundidad. En este trabajo evaluamos los efectos del ibrutinib y dos iBTK de segunda generación, acalabrutinib y spebrutinib, sobre macrófagos y neutrófilos, como así también su interacción con otros agentes terapéuticos. Para esto, evaluamos el efecto de los diferentes iBTK sobre la respuesta in vitro de macrófagos y neutrófilos, obtenidos tanto de dadores sanos como de pacientes con LLC, a distintos estímulos microbianos tales como M. tuberculosis, C. albicans y A. fumigatus. Encontramos que el ibrutinib inhibió la respuesta de los macrófagos a los distintos estímulos microbianos evaluados, en particular a M. tuberculosis, y también la polarización hacia el perfil pro-inflamatorio M1. Además, el ibrutinib inhibió la activación de los neutrófilos en respuesta a estímulos fúngicos y su capacidad de impedir el crecimiento de A. fumigatus. En cuanto a los iBTK de segunda generación, encontramos que el spebrutinib no afectó ni la activación ni el fenotipo de los macrófagos, mientras que el acalabrutinib mostró los mismos efectos inhibitorios que el ibrutinib. Por otro lado, los iBTK de segunda generación inhibieron la activación de los neutrófilos de forma similar que el ibrutinib. Por último, al analizar la interacción de los iBTK con anticuerpos anti-CD20 de uso clínico en LLC, encontramos que el acalabrutinib fue el único que no inhibió los mecanismos efectores de estos anticuerpos. En conclusión, los resultados obtenidos en esta tesis sugieren que los iBTK podrían estar disminuyendo la respuesta inmune innata antimicrobiana en los pacientes, y que la utilización del iBTK de segunda generación acalabrutinib podría aumentar la eficacia de las terapias combinadas de iBTK con anti-CD20.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6844_Colado
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6844_Colado
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618702178222080
score 13.070432