Eficacia de los instrumentos jurídicos para la conservación del ambiente en el Parque Nacional Yasuní – Ecuador
- Autores
- Ruiz Parreño, Andrés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nápoli, Andrés
- Descripción
- Fil: Ruiz Parreño, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Las áreas protegidas nacen en la civilización antigua, a partir de la idea de conservar determinados territorios silvestres, con baja o nula intervención humana. Desde sus inicios, se pueden distinguir dos corrientes: la primera; buscaba la conservación de áreas silvestres para el esparcimiento espiritual; la segunda, tenía como objetivo el aprovechamiento y optimización de los recursos. El año 1872 el Congreso de EEUU reservó el área de Yellowstone como parque público, el cual estaría bajo la dependencia del Departamento del Interior. Así se creó el primer territorio designado y administrado como Parque Nacionalen el mundo, el mismo que marcaría el inicio del movimiento de parques nacionales y áreas protegidas. - Materia
-
Medio ambiente
Parque Nacional Yasuní
Ecuador
Energía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:masterceare:tes27_html
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_8074560f89a15fb2f72ec3977512724e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:masterceare:tes27_html |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Eficacia de los instrumentos jurídicos para la conservación del ambiente en el Parque Nacional Yasuní – EcuadorRuiz Parreño, AndrésMedio ambienteParque Nacional YasuníEcuadorEnergíaFil: Ruiz Parreño, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Argentina. Las áreas protegidas nacen en la civilización antigua, a partir de la idea de conservar determinados territorios silvestres, con baja o nula intervención humana. Desde sus inicios, se pueden distinguir dos corrientes: la primera; buscaba la conservación de áreas silvestres para el esparcimiento espiritual; la segunda, tenía como objetivo el aprovechamiento y optimización de los recursos. El año 1872 el Congreso de EEUU reservó el área de Yellowstone como parque público, el cual estaría bajo la dependencia del Departamento del Interior. Así se creó el primer territorio designado y administrado como Parque Nacionalen el mundo, el mismo que marcaría el inicio del movimiento de parques nacionales y áreas protegidas. Universidad de Buenos Aires. Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria EnergéticaNápoli, Andrés2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://www.ceare.org/tesis/2018/tes27.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=masterceare&d=tes27_htmlspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:14:46Zoai:RDI UBA:masterceare:tes27_htmlinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:14:47.23Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia de los instrumentos jurídicos para la conservación del ambiente en el Parque Nacional Yasuní – Ecuador |
title |
Eficacia de los instrumentos jurídicos para la conservación del ambiente en el Parque Nacional Yasuní – Ecuador |
spellingShingle |
Eficacia de los instrumentos jurídicos para la conservación del ambiente en el Parque Nacional Yasuní – Ecuador Ruiz Parreño, Andrés Medio ambiente Parque Nacional Yasuní Ecuador Energía |
title_short |
Eficacia de los instrumentos jurídicos para la conservación del ambiente en el Parque Nacional Yasuní – Ecuador |
title_full |
Eficacia de los instrumentos jurídicos para la conservación del ambiente en el Parque Nacional Yasuní – Ecuador |
title_fullStr |
Eficacia de los instrumentos jurídicos para la conservación del ambiente en el Parque Nacional Yasuní – Ecuador |
title_full_unstemmed |
Eficacia de los instrumentos jurídicos para la conservación del ambiente en el Parque Nacional Yasuní – Ecuador |
title_sort |
Eficacia de los instrumentos jurídicos para la conservación del ambiente en el Parque Nacional Yasuní – Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Parreño, Andrés |
author |
Ruiz Parreño, Andrés |
author_facet |
Ruiz Parreño, Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nápoli, Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medio ambiente Parque Nacional Yasuní Ecuador Energía |
topic |
Medio ambiente Parque Nacional Yasuní Ecuador Energía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ruiz Parreño, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Argentina. Las áreas protegidas nacen en la civilización antigua, a partir de la idea de conservar determinados territorios silvestres, con baja o nula intervención humana. Desde sus inicios, se pueden distinguir dos corrientes: la primera; buscaba la conservación de áreas silvestres para el esparcimiento espiritual; la segunda, tenía como objetivo el aprovechamiento y optimización de los recursos. El año 1872 el Congreso de EEUU reservó el área de Yellowstone como parque público, el cual estaría bajo la dependencia del Departamento del Interior. Así se creó el primer territorio designado y administrado como Parque Nacionalen el mundo, el mismo que marcaría el inicio del movimiento de parques nacionales y áreas protegidas. |
description |
Fil: Ruiz Parreño, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
publishedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ceare.org/tesis/2018/tes27.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=masterceare&d=tes27_html |
url |
http://www.ceare.org/tesis/2018/tes27.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=masterceare&d=tes27_html |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1844624352893468672 |
score |
12.559606 |