Programación fetal de enfermedades cardiovasculares y renales: participación del Sistema Renina Angiotensina en un modelo de deficiencia moderada de zinc durante la vida fetal y po...

Autores
Gobetto, María Natalia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tomat, Analía Lorena
Arranz, Cristina Teresa
Feliu, Susana
Donato, Martín
Ennis, Irene
Descripción
Fil: Gobetto, María Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
En trabajos previos hemos demostrado que la deficiencia moderada de zinc durante el desarrollo intrauterino y la vida posnatal temprana constituye un modelo de\nprogramación fetal de HTA y enfermedad cardiovascular y renal en ratas macho. El\nzinc es un micronutriente esencial de gran importancia biológica dadas sus\npropiedades antioxidantes, anti-apoptóticas, antiinflamatorias y estabilizantes de\nmembranas. Se postula al SRA como uno de los candidatos involucrados en el desarrollo de la HTA y las enfermedades asociadas a la programación fetal.\nEl objetivo de esta tesis doctoral fue evaluar la participación del SRA renal y\ncardiovascular en la fisiopatología de la programación fetal por deficiencia moderada\nde zinc, tanto en etapas tempranas del desarrollo como en la vida adulta de ratas machos y hembras. Nos propusimos también evaluar, en ratas macho adultas previamente expuestas a una deficiencia de zinc en diferentes momentos de la vida, el\nimpacto de una infusión crónica de AngII sobre la PA y órganos relacionados como el corazón, el riñón y la aorta.\nEste estudio fue llevado a cabo en ratas Wistar preñadas. Recibieron dieta\ncontrol (30 ppm de zinc) o baja en zinc (8 ppm de zinc) durante la preñez hasta el\ndestete de las crías. Las crías fueron sacrificadas al día 6 de vida o continuaron con sus madres hasta el destete. Luego del destete, las crías de madres controles recibieron\ndieta control. Mientras que las crías de madres que recibieron dieta baja en zinc fueron alimentadas con dieta control o baja en zinc. A los días 36, 51, 66 y 81 de vida, se midió la PAS. Por otro lado, un grupo de crías macho de cada grupo experimental recibieron desde el día 68 de vida una infusión crónica de AngII o de SF y cada 3 días\nse registró la PAS. Todas las crías fueron sacrificadas a los 81 días de vida.\nLas ratas deficientes en zinc de ambos sexos presentaron menor peso corporal y renal a los 6 días. Sólo en las crías macho se acompañó de menor área de filtrado glomerular, mayor número de células apoptóticas y un desequilibrio en los\ncomponentes del SRA renal dado por un incremento de AngII, ECA, AT1 y AT2.\nEn las ratas sometidas a restricción de zinc durante la gestación y la lactancia\nse observó, a los 81 días de vida, que los machos presentaron un incremento de la PAS mientras que en las ratas hembra los valores fueron normales. Las ratas de ambos sexos presentaron un menor peso corporal, así como también menor peso cardíaco y renal.\nLa dieta con contenido adecuado de zinc posdestete no logró normalizar estos\nparámetros.\nSe encontraron alteraciones en el SRA tisular a los 81 días de vida.\nEvidenciamos un incremento en la rama presora del SRA, siendo más afectados los\nanimales del grupo con restricción de zinc durante toda la vida. Estos presentaron\naumento de la relación AngII/Ang-(1-7) y del contenido de AT1 en tejido renal y cardíaco. En el tejido cardíaco presentaron además incremento en la producción de anión superóxido inducido por NADPH-oxidasa. La dieta con contenido adecuado de\nzinc posdestete no logró prevenir estas alteraciones, ya que las crías con restricción de zinc solo durante la gestación y lactancia presentaron los mismos hallazgos en el tejido renal mientras que solo se observó un incremento de AT1 en el tejido cardíaco.\nEn la aorta, las crías macho expuestas a deficiencia de zinc presentaron aumento de los receptores AT1. Sin embargo, se evidenció una menor respuesta\nvasoconstrictora a la AngII en anillos de aorta en las crías con restricción de zinc de ambos sexos.\nLas hembras fueron menos sensibles a esta injuria nutricional que a su vez\npresentaron un incremento en la rama vasodilatadora del tejido renal, dado por una menor relación AngII/Ang-(1-7) y el aumento de ECA2. Sólo las crías hembra con\nrestricción de zinc durante toda la vida mostraron un aumento de la relación\nAngII/Ang-(1-7) en tejido cardíaco.\nLas crías macho expuestas a una infusión crónica de AngII durante la vida\nadulta presentaron un aumento de la PAS en todos los grupos, alcanzando las ratas expuestas a la restricción de zinc valores más elevados. A su vez se observó un incremento de los niveles de IL-6 y TNF-a en todos los tejidos evaluados, cambio que\nfue menos marcado en las ratas deficientes en zinc. La infusión con AngII incrementó el espesor media lumen de la aorta en todos los grupos, pero solo indujo cambios en el\nremodelado de las arterias renales y cardíacas en las crías que recibieron dieta control.\nEsto podría deberse a que la dieta deficiente en zinc per sé indujo un remodelado en estas arterias de resistencia y un aumento de las citoquinas inflamatorias, probablemente mediante la activación del SRA que hemos observado en estos\nanimales.\nEn este trabajo de tesis doctoral demostramos que una injuria nutricional por\ndeficiencia moderada de zinc durante el desarrollo intrauterino y posnatal altera el equilibrio del SRA cardíaco y renal, principalmente en ratas macho. Las alteraciones\ndel SRA se producen durante el desarrollo temprano y que no pueden ser prevenidas\ncon el adecuado contenido de zinc en la dieta luego del destete. Este trabajo fortalece la importancia de optimizar la dieta durante el desarrollo intrauterino y posnatal temprano para evitar programar factores de riesgo cardiovasculares en la vida adulta.
Ciencias de la salud
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica
Materia
Programación fetal
Angiotensina
Deficiencia de zinc
Ciencias de la vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_5776

id RDIUBA_7d926bc3f9c5513342e040b0ec227c05
oai_identifier_str oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_5776
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Programación fetal de enfermedades cardiovasculares y renales: participación del Sistema Renina Angiotensina en un modelo de deficiencia moderada de zinc durante la vida fetal y postnatalGobetto, María NataliaProgramación fetalAngiotensinaDeficiencia de zincCiencias de la vidaFil: Gobetto, María Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, ArgentinaEn trabajos previos hemos demostrado que la deficiencia moderada de zinc durante el desarrollo intrauterino y la vida posnatal temprana constituye un modelo de\nprogramación fetal de HTA y enfermedad cardiovascular y renal en ratas macho. El\nzinc es un micronutriente esencial de gran importancia biológica dadas sus\npropiedades antioxidantes, anti-apoptóticas, antiinflamatorias y estabilizantes de\nmembranas. Se postula al SRA como uno de los candidatos involucrados en el desarrollo de la HTA y las enfermedades asociadas a la programación fetal.\nEl objetivo de esta tesis doctoral fue evaluar la participación del SRA renal y\ncardiovascular en la fisiopatología de la programación fetal por deficiencia moderada\nde zinc, tanto en etapas tempranas del desarrollo como en la vida adulta de ratas machos y hembras. Nos propusimos también evaluar, en ratas macho adultas previamente expuestas a una deficiencia de zinc en diferentes momentos de la vida, el\nimpacto de una infusión crónica de AngII sobre la PA y órganos relacionados como el corazón, el riñón y la aorta.\nEste estudio fue llevado a cabo en ratas Wistar preñadas. Recibieron dieta\ncontrol (30 ppm de zinc) o baja en zinc (8 ppm de zinc) durante la preñez hasta el\ndestete de las crías. Las crías fueron sacrificadas al día 6 de vida o continuaron con sus madres hasta el destete. Luego del destete, las crías de madres controles recibieron\ndieta control. Mientras que las crías de madres que recibieron dieta baja en zinc fueron alimentadas con dieta control o baja en zinc. A los días 36, 51, 66 y 81 de vida, se midió la PAS. Por otro lado, un grupo de crías macho de cada grupo experimental recibieron desde el día 68 de vida una infusión crónica de AngII o de SF y cada 3 días\nse registró la PAS. Todas las crías fueron sacrificadas a los 81 días de vida.\nLas ratas deficientes en zinc de ambos sexos presentaron menor peso corporal y renal a los 6 días. Sólo en las crías macho se acompañó de menor área de filtrado glomerular, mayor número de células apoptóticas y un desequilibrio en los\ncomponentes del SRA renal dado por un incremento de AngII, ECA, AT1 y AT2.\nEn las ratas sometidas a restricción de zinc durante la gestación y la lactancia\nse observó, a los 81 días de vida, que los machos presentaron un incremento de la PAS mientras que en las ratas hembra los valores fueron normales. Las ratas de ambos sexos presentaron un menor peso corporal, así como también menor peso cardíaco y renal.\nLa dieta con contenido adecuado de zinc posdestete no logró normalizar estos\nparámetros.\nSe encontraron alteraciones en el SRA tisular a los 81 días de vida.\nEvidenciamos un incremento en la rama presora del SRA, siendo más afectados los\nanimales del grupo con restricción de zinc durante toda la vida. Estos presentaron\naumento de la relación AngII/Ang-(1-7) y del contenido de AT1 en tejido renal y cardíaco. En el tejido cardíaco presentaron además incremento en la producción de anión superóxido inducido por NADPH-oxidasa. La dieta con contenido adecuado de\nzinc posdestete no logró prevenir estas alteraciones, ya que las crías con restricción de zinc solo durante la gestación y lactancia presentaron los mismos hallazgos en el tejido renal mientras que solo se observó un incremento de AT1 en el tejido cardíaco.\nEn la aorta, las crías macho expuestas a deficiencia de zinc presentaron aumento de los receptores AT1. Sin embargo, se evidenció una menor respuesta\nvasoconstrictora a la AngII en anillos de aorta en las crías con restricción de zinc de ambos sexos.\nLas hembras fueron menos sensibles a esta injuria nutricional que a su vez\npresentaron un incremento en la rama vasodilatadora del tejido renal, dado por una menor relación AngII/Ang-(1-7) y el aumento de ECA2. Sólo las crías hembra con\nrestricción de zinc durante toda la vida mostraron un aumento de la relación\nAngII/Ang-(1-7) en tejido cardíaco.\nLas crías macho expuestas a una infusión crónica de AngII durante la vida\nadulta presentaron un aumento de la PAS en todos los grupos, alcanzando las ratas expuestas a la restricción de zinc valores más elevados. A su vez se observó un incremento de los niveles de IL-6 y TNF-a en todos los tejidos evaluados, cambio que\nfue menos marcado en las ratas deficientes en zinc. La infusión con AngII incrementó el espesor media lumen de la aorta en todos los grupos, pero solo indujo cambios en el\nremodelado de las arterias renales y cardíacas en las crías que recibieron dieta control.\nEsto podría deberse a que la dieta deficiente en zinc per sé indujo un remodelado en estas arterias de resistencia y un aumento de las citoquinas inflamatorias, probablemente mediante la activación del SRA que hemos observado en estos\nanimales.\nEn este trabajo de tesis doctoral demostramos que una injuria nutricional por\ndeficiencia moderada de zinc durante el desarrollo intrauterino y posnatal altera el equilibrio del SRA cardíaco y renal, principalmente en ratas macho. Las alteraciones\ndel SRA se producen durante el desarrollo temprano y que no pueden ser prevenidas\ncon el adecuado contenido de zinc en la dieta luego del destete. Este trabajo fortalece la importancia de optimizar la dieta durante el desarrollo intrauterino y posnatal temprano para evitar programar factores de riesgo cardiovasculares en la vida adulta.Ciencias de la saludDoctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y BioquímicaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaTomat, Analía LorenaArranz, Cristina TeresaFeliu, SusanaDonato, MartínEnnis, Irene2018-03-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_5776https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_5776.dir/5776.PDFspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-29T15:06:18Zoai:RDI UBA:posgraafa:HWA_5776instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:06:19.316Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programación fetal de enfermedades cardiovasculares y renales: participación del Sistema Renina Angiotensina en un modelo de deficiencia moderada de zinc durante la vida fetal y postnatal
title Programación fetal de enfermedades cardiovasculares y renales: participación del Sistema Renina Angiotensina en un modelo de deficiencia moderada de zinc durante la vida fetal y postnatal
spellingShingle Programación fetal de enfermedades cardiovasculares y renales: participación del Sistema Renina Angiotensina en un modelo de deficiencia moderada de zinc durante la vida fetal y postnatal
Gobetto, María Natalia
Programación fetal
Angiotensina
Deficiencia de zinc
Ciencias de la vida
title_short Programación fetal de enfermedades cardiovasculares y renales: participación del Sistema Renina Angiotensina en un modelo de deficiencia moderada de zinc durante la vida fetal y postnatal
title_full Programación fetal de enfermedades cardiovasculares y renales: participación del Sistema Renina Angiotensina en un modelo de deficiencia moderada de zinc durante la vida fetal y postnatal
title_fullStr Programación fetal de enfermedades cardiovasculares y renales: participación del Sistema Renina Angiotensina en un modelo de deficiencia moderada de zinc durante la vida fetal y postnatal
title_full_unstemmed Programación fetal de enfermedades cardiovasculares y renales: participación del Sistema Renina Angiotensina en un modelo de deficiencia moderada de zinc durante la vida fetal y postnatal
title_sort Programación fetal de enfermedades cardiovasculares y renales: participación del Sistema Renina Angiotensina en un modelo de deficiencia moderada de zinc durante la vida fetal y postnatal
dc.creator.none.fl_str_mv Gobetto, María Natalia
author Gobetto, María Natalia
author_facet Gobetto, María Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tomat, Analía Lorena
Arranz, Cristina Teresa
Feliu, Susana
Donato, Martín
Ennis, Irene
dc.subject.none.fl_str_mv Programación fetal
Angiotensina
Deficiencia de zinc
Ciencias de la vida
topic Programación fetal
Angiotensina
Deficiencia de zinc
Ciencias de la vida
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gobetto, María Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
En trabajos previos hemos demostrado que la deficiencia moderada de zinc durante el desarrollo intrauterino y la vida posnatal temprana constituye un modelo de\nprogramación fetal de HTA y enfermedad cardiovascular y renal en ratas macho. El\nzinc es un micronutriente esencial de gran importancia biológica dadas sus\npropiedades antioxidantes, anti-apoptóticas, antiinflamatorias y estabilizantes de\nmembranas. Se postula al SRA como uno de los candidatos involucrados en el desarrollo de la HTA y las enfermedades asociadas a la programación fetal.\nEl objetivo de esta tesis doctoral fue evaluar la participación del SRA renal y\ncardiovascular en la fisiopatología de la programación fetal por deficiencia moderada\nde zinc, tanto en etapas tempranas del desarrollo como en la vida adulta de ratas machos y hembras. Nos propusimos también evaluar, en ratas macho adultas previamente expuestas a una deficiencia de zinc en diferentes momentos de la vida, el\nimpacto de una infusión crónica de AngII sobre la PA y órganos relacionados como el corazón, el riñón y la aorta.\nEste estudio fue llevado a cabo en ratas Wistar preñadas. Recibieron dieta\ncontrol (30 ppm de zinc) o baja en zinc (8 ppm de zinc) durante la preñez hasta el\ndestete de las crías. Las crías fueron sacrificadas al día 6 de vida o continuaron con sus madres hasta el destete. Luego del destete, las crías de madres controles recibieron\ndieta control. Mientras que las crías de madres que recibieron dieta baja en zinc fueron alimentadas con dieta control o baja en zinc. A los días 36, 51, 66 y 81 de vida, se midió la PAS. Por otro lado, un grupo de crías macho de cada grupo experimental recibieron desde el día 68 de vida una infusión crónica de AngII o de SF y cada 3 días\nse registró la PAS. Todas las crías fueron sacrificadas a los 81 días de vida.\nLas ratas deficientes en zinc de ambos sexos presentaron menor peso corporal y renal a los 6 días. Sólo en las crías macho se acompañó de menor área de filtrado glomerular, mayor número de células apoptóticas y un desequilibrio en los\ncomponentes del SRA renal dado por un incremento de AngII, ECA, AT1 y AT2.\nEn las ratas sometidas a restricción de zinc durante la gestación y la lactancia\nse observó, a los 81 días de vida, que los machos presentaron un incremento de la PAS mientras que en las ratas hembra los valores fueron normales. Las ratas de ambos sexos presentaron un menor peso corporal, así como también menor peso cardíaco y renal.\nLa dieta con contenido adecuado de zinc posdestete no logró normalizar estos\nparámetros.\nSe encontraron alteraciones en el SRA tisular a los 81 días de vida.\nEvidenciamos un incremento en la rama presora del SRA, siendo más afectados los\nanimales del grupo con restricción de zinc durante toda la vida. Estos presentaron\naumento de la relación AngII/Ang-(1-7) y del contenido de AT1 en tejido renal y cardíaco. En el tejido cardíaco presentaron además incremento en la producción de anión superóxido inducido por NADPH-oxidasa. La dieta con contenido adecuado de\nzinc posdestete no logró prevenir estas alteraciones, ya que las crías con restricción de zinc solo durante la gestación y lactancia presentaron los mismos hallazgos en el tejido renal mientras que solo se observó un incremento de AT1 en el tejido cardíaco.\nEn la aorta, las crías macho expuestas a deficiencia de zinc presentaron aumento de los receptores AT1. Sin embargo, se evidenció una menor respuesta\nvasoconstrictora a la AngII en anillos de aorta en las crías con restricción de zinc de ambos sexos.\nLas hembras fueron menos sensibles a esta injuria nutricional que a su vez\npresentaron un incremento en la rama vasodilatadora del tejido renal, dado por una menor relación AngII/Ang-(1-7) y el aumento de ECA2. Sólo las crías hembra con\nrestricción de zinc durante toda la vida mostraron un aumento de la relación\nAngII/Ang-(1-7) en tejido cardíaco.\nLas crías macho expuestas a una infusión crónica de AngII durante la vida\nadulta presentaron un aumento de la PAS en todos los grupos, alcanzando las ratas expuestas a la restricción de zinc valores más elevados. A su vez se observó un incremento de los niveles de IL-6 y TNF-a en todos los tejidos evaluados, cambio que\nfue menos marcado en las ratas deficientes en zinc. La infusión con AngII incrementó el espesor media lumen de la aorta en todos los grupos, pero solo indujo cambios en el\nremodelado de las arterias renales y cardíacas en las crías que recibieron dieta control.\nEsto podría deberse a que la dieta deficiente en zinc per sé indujo un remodelado en estas arterias de resistencia y un aumento de las citoquinas inflamatorias, probablemente mediante la activación del SRA que hemos observado en estos\nanimales.\nEn este trabajo de tesis doctoral demostramos que una injuria nutricional por\ndeficiencia moderada de zinc durante el desarrollo intrauterino y posnatal altera el equilibrio del SRA cardíaco y renal, principalmente en ratas macho. Las alteraciones\ndel SRA se producen durante el desarrollo temprano y que no pueden ser prevenidas\ncon el adecuado contenido de zinc en la dieta luego del destete. Este trabajo fortalece la importancia de optimizar la dieta durante el desarrollo intrauterino y posnatal temprano para evitar programar factores de riesgo cardiovasculares en la vida adulta.
Ciencias de la salud
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica
description Fil: Gobetto, María Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_5776
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_5776.dir/5776.PDF
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_5776
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_5776.dir/5776.PDF
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1844624344795316224
score 12.559606