Participación juvenil en movimientos sociales urbanos de la Argentina contemporánea

Autores
Giorgetti, Daniel Alberto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chaves, Mariana
Descripción
La participación de jóvenes constituye un elemento clave para los movimientos sociales, insertos en estrategias de acción colectiva y en proyectos transformación social. Este trabajo considera la constitución y condiciones de la participación juvenil en movimientos sociales urbanos, sus componentes culturales, procesos identitarios y representaciones sociales. \n \nLa juventud, por un lado, es un actor que obedece a una construcción social y posee complejidad y heterogeneidad. Por otro, el ámbito de los movimientos y organizaciones sociales se encuentra atravesado por tensiones y contradicciones, además del carácter renovador de la acción política que se les reconoce desde las ciencias sociales. Estos son los ejes que atraviesan esta investigación y llevan a partir del supuesto que las modalidades, los espacios, las características y las perspectivas de la participación juvenil son diversas y complejas. \n \nEn este trabajo, se optó por realizar la investigación desde dos movimientos sociales urbanos argentinos que permiten recuperar las prácticas, escenarios y discursos de jóvenes: la Juventud de la Central de los Trabajadores Argentinos y del Frente Popular Darío Santillán. Para brindar un marco interpretativo adecuado, se analizaron las representaciones y los discursos que abordan a las juventudes en la actualidad, reconociendo su papel como actor social dotado de derechos y reconociendo su ―voz y su singularidad. \n \nEl material obtenido brinda datos para analizar diferencias y similitudes, tanto entre los dos espacios institucionales como hacia el interior de cada uno de ellos. A su vez, permite revisar conceptos tales como identidad, redes, formación, participación social y política, territorialidad, militancia y transformación social y dar cuenta de la formación de subjetividades juveniles militantes. \n \nA partir de la comparación y el análisis, es posible confrontar las perspectivas de los pequeños espacios y las subjetividades con las construcciones políticas más amplias, contextualizándoles en los procesos históricos actuales, tanto latinoamericanos como globales. La investigación permite identificar las características destacadas de los procesos estudiados, advertir aspectos originales, considerar posibilidades y limitaciones de la participación en general y de la participación de jóvenes en particular en función de consolidar procesos de construcción de poder y transformación social, tanto en los propios movimientos sociales como en distintos niveles de la sociedad en su conjunto.
Fil: Giorgetti, Daniel Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
ARG
Protesta social
Juventud urbana
Movimientos sociales
Movimientos de protesta
Trabajadores jóvenes
Desempleo juvenil
Sindicatos
Participación política
Participación social
Acción social
Cambio cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:41_oai

id RDIUBA_75b18100d4ff9df9b08cc1484f05a7b1
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:41_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Participación juvenil en movimientos sociales urbanos de la Argentina contemporáneaGiorgetti, Daniel AlbertoARGProtesta socialJuventud urbanaMovimientos socialesMovimientos de protestaTrabajadores jóvenesDesempleo juvenilSindicatosParticipación políticaParticipación socialAcción socialCambio culturalLa participación de jóvenes constituye un elemento clave para los movimientos sociales, insertos en estrategias de acción colectiva y en proyectos transformación social. Este trabajo considera la constitución y condiciones de la participación juvenil en movimientos sociales urbanos, sus componentes culturales, procesos identitarios y representaciones sociales. \n \nLa juventud, por un lado, es un actor que obedece a una construcción social y posee complejidad y heterogeneidad. Por otro, el ámbito de los movimientos y organizaciones sociales se encuentra atravesado por tensiones y contradicciones, además del carácter renovador de la acción política que se les reconoce desde las ciencias sociales. Estos son los ejes que atraviesan esta investigación y llevan a partir del supuesto que las modalidades, los espacios, las características y las perspectivas de la participación juvenil son diversas y complejas. \n \nEn este trabajo, se optó por realizar la investigación desde dos movimientos sociales urbanos argentinos que permiten recuperar las prácticas, escenarios y discursos de jóvenes: la Juventud de la Central de los Trabajadores Argentinos y del Frente Popular Darío Santillán. Para brindar un marco interpretativo adecuado, se analizaron las representaciones y los discursos que abordan a las juventudes en la actualidad, reconociendo su papel como actor social dotado de derechos y reconociendo su ―voz y su singularidad. \n \nEl material obtenido brinda datos para analizar diferencias y similitudes, tanto entre los dos espacios institucionales como hacia el interior de cada uno de ellos. A su vez, permite revisar conceptos tales como identidad, redes, formación, participación social y política, territorialidad, militancia y transformación social y dar cuenta de la formación de subjetividades juveniles militantes. \n \nA partir de la comparación y el análisis, es posible confrontar las perspectivas de los pequeños espacios y las subjetividades con las construcciones políticas más amplias, contextualizándoles en los procesos históricos actuales, tanto latinoamericanos como globales. La investigación permite identificar las características destacadas de los procesos estudiados, advertir aspectos originales, considerar posibilidades y limitaciones de la participación en general y de la participación de jóvenes en particular en función de consolidar procesos de construcción de poder y transformación social, tanto en los propios movimientos sociales como en distintos niveles de la sociedad en su conjunto.Fil: Giorgetti, Daniel Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesChaves, Mariana2012Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/41https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/355b069b1288939876c57b4e897e69a4.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=41_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:43:28Zoai:RDI UBA:asopos:41_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:29.547Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación juvenil en movimientos sociales urbanos de la Argentina contemporánea
title Participación juvenil en movimientos sociales urbanos de la Argentina contemporánea
spellingShingle Participación juvenil en movimientos sociales urbanos de la Argentina contemporánea
Giorgetti, Daniel Alberto
ARG
Protesta social
Juventud urbana
Movimientos sociales
Movimientos de protesta
Trabajadores jóvenes
Desempleo juvenil
Sindicatos
Participación política
Participación social
Acción social
Cambio cultural
title_short Participación juvenil en movimientos sociales urbanos de la Argentina contemporánea
title_full Participación juvenil en movimientos sociales urbanos de la Argentina contemporánea
title_fullStr Participación juvenil en movimientos sociales urbanos de la Argentina contemporánea
title_full_unstemmed Participación juvenil en movimientos sociales urbanos de la Argentina contemporánea
title_sort Participación juvenil en movimientos sociales urbanos de la Argentina contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Giorgetti, Daniel Alberto
author Giorgetti, Daniel Alberto
author_facet Giorgetti, Daniel Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chaves, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv ARG
Protesta social
Juventud urbana
Movimientos sociales
Movimientos de protesta
Trabajadores jóvenes
Desempleo juvenil
Sindicatos
Participación política
Participación social
Acción social
Cambio cultural
topic ARG
Protesta social
Juventud urbana
Movimientos sociales
Movimientos de protesta
Trabajadores jóvenes
Desempleo juvenil
Sindicatos
Participación política
Participación social
Acción social
Cambio cultural
dc.description.none.fl_txt_mv La participación de jóvenes constituye un elemento clave para los movimientos sociales, insertos en estrategias de acción colectiva y en proyectos transformación social. Este trabajo considera la constitución y condiciones de la participación juvenil en movimientos sociales urbanos, sus componentes culturales, procesos identitarios y representaciones sociales. \n \nLa juventud, por un lado, es un actor que obedece a una construcción social y posee complejidad y heterogeneidad. Por otro, el ámbito de los movimientos y organizaciones sociales se encuentra atravesado por tensiones y contradicciones, además del carácter renovador de la acción política que se les reconoce desde las ciencias sociales. Estos son los ejes que atraviesan esta investigación y llevan a partir del supuesto que las modalidades, los espacios, las características y las perspectivas de la participación juvenil son diversas y complejas. \n \nEn este trabajo, se optó por realizar la investigación desde dos movimientos sociales urbanos argentinos que permiten recuperar las prácticas, escenarios y discursos de jóvenes: la Juventud de la Central de los Trabajadores Argentinos y del Frente Popular Darío Santillán. Para brindar un marco interpretativo adecuado, se analizaron las representaciones y los discursos que abordan a las juventudes en la actualidad, reconociendo su papel como actor social dotado de derechos y reconociendo su ―voz y su singularidad. \n \nEl material obtenido brinda datos para analizar diferencias y similitudes, tanto entre los dos espacios institucionales como hacia el interior de cada uno de ellos. A su vez, permite revisar conceptos tales como identidad, redes, formación, participación social y política, territorialidad, militancia y transformación social y dar cuenta de la formación de subjetividades juveniles militantes. \n \nA partir de la comparación y el análisis, es posible confrontar las perspectivas de los pequeños espacios y las subjetividades con las construcciones políticas más amplias, contextualizándoles en los procesos históricos actuales, tanto latinoamericanos como globales. La investigación permite identificar las características destacadas de los procesos estudiados, advertir aspectos originales, considerar posibilidades y limitaciones de la participación en general y de la participación de jóvenes en particular en función de consolidar procesos de construcción de poder y transformación social, tanto en los propios movimientos sociales como en distintos niveles de la sociedad en su conjunto.
Fil: Giorgetti, Daniel Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description La participación de jóvenes constituye un elemento clave para los movimientos sociales, insertos en estrategias de acción colectiva y en proyectos transformación social. Este trabajo considera la constitución y condiciones de la participación juvenil en movimientos sociales urbanos, sus componentes culturales, procesos identitarios y representaciones sociales. \n \nLa juventud, por un lado, es un actor que obedece a una construcción social y posee complejidad y heterogeneidad. Por otro, el ámbito de los movimientos y organizaciones sociales se encuentra atravesado por tensiones y contradicciones, además del carácter renovador de la acción política que se les reconoce desde las ciencias sociales. Estos son los ejes que atraviesan esta investigación y llevan a partir del supuesto que las modalidades, los espacios, las características y las perspectivas de la participación juvenil son diversas y complejas. \n \nEn este trabajo, se optó por realizar la investigación desde dos movimientos sociales urbanos argentinos que permiten recuperar las prácticas, escenarios y discursos de jóvenes: la Juventud de la Central de los Trabajadores Argentinos y del Frente Popular Darío Santillán. Para brindar un marco interpretativo adecuado, se analizaron las representaciones y los discursos que abordan a las juventudes en la actualidad, reconociendo su papel como actor social dotado de derechos y reconociendo su ―voz y su singularidad. \n \nEl material obtenido brinda datos para analizar diferencias y similitudes, tanto entre los dos espacios institucionales como hacia el interior de cada uno de ellos. A su vez, permite revisar conceptos tales como identidad, redes, formación, participación social y política, territorialidad, militancia y transformación social y dar cuenta de la formación de subjetividades juveniles militantes. \n \nA partir de la comparación y el análisis, es posible confrontar las perspectivas de los pequeños espacios y las subjetividades con las construcciones políticas más amplias, contextualizándoles en los procesos históricos actuales, tanto latinoamericanos como globales. La investigación permite identificar las características destacadas de los procesos estudiados, advertir aspectos originales, considerar posibilidades y limitaciones de la participación en general y de la participación de jóvenes en particular en función de consolidar procesos de construcción de poder y transformación social, tanto en los propios movimientos sociales como en distintos niveles de la sociedad en su conjunto.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/41
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/355b069b1288939876c57b4e897e69a4.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=41_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/41
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/355b069b1288939876c57b4e897e69a4.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=41_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1842346703849521152
score 12.623145