Redefiniciones político-ideológicas e identitarias de las organizaciones populares autónomas : estudio retrospectivo del discurso del área nacional de formación del Frente Popular...

Autores
Bruno, Daniela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perelman, Mariano
Descripción
El propósito de esta investigación es describir las reconfiguraciones político- ideológico e identitarias de las organizaciones populares de matriz autonomista entre 2001-2011 a partir del análisis de una de las organizaciones referentes de la izquierda autónoma o independiente: el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y las organizaciones de trabajadores desocupados que la antecedieron y decidieron su creación. \n \nLa investigación focaliza en el discurso del área nacional de formación del FPDS básicamente a partir del análisis de los materiales gráficos de apoyo a la tarea formativa. El discurso del área nacional de formación es concebido en esta investigación como manifestación explícita y deliberada de la intencionalidad de construcción de subjetividades y significación de la praxis cotidiana del movimiento, en vistas a la unidad política e ideológica de la militancia, el desarrollo de su conciencia política - organizativa, y la superación de los desafíos impuestos por las diversas coyunturas políticas y sociales que transitó la organización. \n \nEsta investigación se inscribe en la tradición de los estudios constructivistas de los movimientos sociales preocupados por los procesos colectivos de interpretación, atribución y construcción social de sentido, aunque asumiendo que existe una relación de interdependencia dinámica entre estos, las oportunidades políticas y la dinámica organizacional de los movimientos sociales. El aporte particular de esta investigación a los estudios precedentes sobre movimientos populares urbanos reside, por un lado, en el abordaje discursivo de una dimensión de los procesos de organización popular poco explorada: la político- pedagógica. Pero también en su interés por el derrotero específico de las organizaciones populares de matriz autonomista - en tanto ensayos instituyentes de la política y de participación política popular no integrada al estado - en el contexto del kirchnerismo, donde asistimos a una relativa recomposición de la legitimidad gubernamental y la dinámica corporativa en torno a los procesos de movilización social y organización política, lo que desafía al autonomismo a un replanteo de sus estrategias de acumulación política. \n \nLa estrategia que, con enfoque cualitativo de tipo interpretativo, se utilizó para producir la base empírica combinó: el análisis de cartillas y textos con fines pedagógicos, planificaciones, memorias y relatorías de talleres/encuentros de formación, y documentos internos del área nacional de formación del FPDS; con algunas entrevistas a militantes con responsabilidades específicas en este tema y la observación participante de algunos espacios – momentos de formación a los efectos de contextualizar esta producción pedagógica
Fil: Bruno, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
ARG
2001-2011
Movimientos sociales
Participación política
Piqueteros
Movimientos de protesta
Protesta social
Discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:2207_oai

id RDIUBA_5dbbc509189b4f7cf27ce45f6fb887a4
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:2207_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Redefiniciones político-ideológicas e identitarias de las organizaciones populares autónomas : estudio retrospectivo del discurso del área nacional de formación del Frente Popular Darío Santillán entre 2001 y 2011Bruno, DanielaARG2001-2011Movimientos socialesParticipación políticaPiqueterosMovimientos de protestaProtesta socialDiscursoEl propósito de esta investigación es describir las reconfiguraciones político- ideológico e identitarias de las organizaciones populares de matriz autonomista entre 2001-2011 a partir del análisis de una de las organizaciones referentes de la izquierda autónoma o independiente: el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y las organizaciones de trabajadores desocupados que la antecedieron y decidieron su creación. \n \nLa investigación focaliza en el discurso del área nacional de formación del FPDS básicamente a partir del análisis de los materiales gráficos de apoyo a la tarea formativa. El discurso del área nacional de formación es concebido en esta investigación como manifestación explícita y deliberada de la intencionalidad de construcción de subjetividades y significación de la praxis cotidiana del movimiento, en vistas a la unidad política e ideológica de la militancia, el desarrollo de su conciencia política - organizativa, y la superación de los desafíos impuestos por las diversas coyunturas políticas y sociales que transitó la organización. \n \nEsta investigación se inscribe en la tradición de los estudios constructivistas de los movimientos sociales preocupados por los procesos colectivos de interpretación, atribución y construcción social de sentido, aunque asumiendo que existe una relación de interdependencia dinámica entre estos, las oportunidades políticas y la dinámica organizacional de los movimientos sociales. El aporte particular de esta investigación a los estudios precedentes sobre movimientos populares urbanos reside, por un lado, en el abordaje discursivo de una dimensión de los procesos de organización popular poco explorada: la político- pedagógica. Pero también en su interés por el derrotero específico de las organizaciones populares de matriz autonomista - en tanto ensayos instituyentes de la política y de participación política popular no integrada al estado - en el contexto del kirchnerismo, donde asistimos a una relativa recomposición de la legitimidad gubernamental y la dinámica corporativa en torno a los procesos de movilización social y organización política, lo que desafía al autonomismo a un replanteo de sus estrategias de acumulación política. \n \nLa estrategia que, con enfoque cualitativo de tipo interpretativo, se utilizó para producir la base empírica combinó: el análisis de cartillas y textos con fines pedagógicos, planificaciones, memorias y relatorías de talleres/encuentros de formación, y documentos internos del área nacional de formación del FPDS; con algunas entrevistas a militantes con responsabilidades específicas en este tema y la observación participante de algunos espacios – momentos de formación a los efectos de contextualizar esta producción pedagógicaFil: Bruno, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesPerelman, Mariano2015Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2207https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/957db10aa1de8a941cd918302a94f2da.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=2207_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:43:23Zoai:RDI UBA:asopos:2207_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:25.198Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redefiniciones político-ideológicas e identitarias de las organizaciones populares autónomas : estudio retrospectivo del discurso del área nacional de formación del Frente Popular Darío Santillán entre 2001 y 2011
title Redefiniciones político-ideológicas e identitarias de las organizaciones populares autónomas : estudio retrospectivo del discurso del área nacional de formación del Frente Popular Darío Santillán entre 2001 y 2011
spellingShingle Redefiniciones político-ideológicas e identitarias de las organizaciones populares autónomas : estudio retrospectivo del discurso del área nacional de formación del Frente Popular Darío Santillán entre 2001 y 2011
Bruno, Daniela
ARG
2001-2011
Movimientos sociales
Participación política
Piqueteros
Movimientos de protesta
Protesta social
Discurso
title_short Redefiniciones político-ideológicas e identitarias de las organizaciones populares autónomas : estudio retrospectivo del discurso del área nacional de formación del Frente Popular Darío Santillán entre 2001 y 2011
title_full Redefiniciones político-ideológicas e identitarias de las organizaciones populares autónomas : estudio retrospectivo del discurso del área nacional de formación del Frente Popular Darío Santillán entre 2001 y 2011
title_fullStr Redefiniciones político-ideológicas e identitarias de las organizaciones populares autónomas : estudio retrospectivo del discurso del área nacional de formación del Frente Popular Darío Santillán entre 2001 y 2011
title_full_unstemmed Redefiniciones político-ideológicas e identitarias de las organizaciones populares autónomas : estudio retrospectivo del discurso del área nacional de formación del Frente Popular Darío Santillán entre 2001 y 2011
title_sort Redefiniciones político-ideológicas e identitarias de las organizaciones populares autónomas : estudio retrospectivo del discurso del área nacional de formación del Frente Popular Darío Santillán entre 2001 y 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Daniela
author Bruno, Daniela
author_facet Bruno, Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perelman, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv ARG
2001-2011
Movimientos sociales
Participación política
Piqueteros
Movimientos de protesta
Protesta social
Discurso
topic ARG
2001-2011
Movimientos sociales
Participación política
Piqueteros
Movimientos de protesta
Protesta social
Discurso
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de esta investigación es describir las reconfiguraciones político- ideológico e identitarias de las organizaciones populares de matriz autonomista entre 2001-2011 a partir del análisis de una de las organizaciones referentes de la izquierda autónoma o independiente: el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y las organizaciones de trabajadores desocupados que la antecedieron y decidieron su creación. \n \nLa investigación focaliza en el discurso del área nacional de formación del FPDS básicamente a partir del análisis de los materiales gráficos de apoyo a la tarea formativa. El discurso del área nacional de formación es concebido en esta investigación como manifestación explícita y deliberada de la intencionalidad de construcción de subjetividades y significación de la praxis cotidiana del movimiento, en vistas a la unidad política e ideológica de la militancia, el desarrollo de su conciencia política - organizativa, y la superación de los desafíos impuestos por las diversas coyunturas políticas y sociales que transitó la organización. \n \nEsta investigación se inscribe en la tradición de los estudios constructivistas de los movimientos sociales preocupados por los procesos colectivos de interpretación, atribución y construcción social de sentido, aunque asumiendo que existe una relación de interdependencia dinámica entre estos, las oportunidades políticas y la dinámica organizacional de los movimientos sociales. El aporte particular de esta investigación a los estudios precedentes sobre movimientos populares urbanos reside, por un lado, en el abordaje discursivo de una dimensión de los procesos de organización popular poco explorada: la político- pedagógica. Pero también en su interés por el derrotero específico de las organizaciones populares de matriz autonomista - en tanto ensayos instituyentes de la política y de participación política popular no integrada al estado - en el contexto del kirchnerismo, donde asistimos a una relativa recomposición de la legitimidad gubernamental y la dinámica corporativa en torno a los procesos de movilización social y organización política, lo que desafía al autonomismo a un replanteo de sus estrategias de acumulación política. \n \nLa estrategia que, con enfoque cualitativo de tipo interpretativo, se utilizó para producir la base empírica combinó: el análisis de cartillas y textos con fines pedagógicos, planificaciones, memorias y relatorías de talleres/encuentros de formación, y documentos internos del área nacional de formación del FPDS; con algunas entrevistas a militantes con responsabilidades específicas en este tema y la observación participante de algunos espacios – momentos de formación a los efectos de contextualizar esta producción pedagógica
Fil: Bruno, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description El propósito de esta investigación es describir las reconfiguraciones político- ideológico e identitarias de las organizaciones populares de matriz autonomista entre 2001-2011 a partir del análisis de una de las organizaciones referentes de la izquierda autónoma o independiente: el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y las organizaciones de trabajadores desocupados que la antecedieron y decidieron su creación. \n \nLa investigación focaliza en el discurso del área nacional de formación del FPDS básicamente a partir del análisis de los materiales gráficos de apoyo a la tarea formativa. El discurso del área nacional de formación es concebido en esta investigación como manifestación explícita y deliberada de la intencionalidad de construcción de subjetividades y significación de la praxis cotidiana del movimiento, en vistas a la unidad política e ideológica de la militancia, el desarrollo de su conciencia política - organizativa, y la superación de los desafíos impuestos por las diversas coyunturas políticas y sociales que transitó la organización. \n \nEsta investigación se inscribe en la tradición de los estudios constructivistas de los movimientos sociales preocupados por los procesos colectivos de interpretación, atribución y construcción social de sentido, aunque asumiendo que existe una relación de interdependencia dinámica entre estos, las oportunidades políticas y la dinámica organizacional de los movimientos sociales. El aporte particular de esta investigación a los estudios precedentes sobre movimientos populares urbanos reside, por un lado, en el abordaje discursivo de una dimensión de los procesos de organización popular poco explorada: la político- pedagógica. Pero también en su interés por el derrotero específico de las organizaciones populares de matriz autonomista - en tanto ensayos instituyentes de la política y de participación política popular no integrada al estado - en el contexto del kirchnerismo, donde asistimos a una relativa recomposición de la legitimidad gubernamental y la dinámica corporativa en torno a los procesos de movilización social y organización política, lo que desafía al autonomismo a un replanteo de sus estrategias de acumulación política. \n \nLa estrategia que, con enfoque cualitativo de tipo interpretativo, se utilizó para producir la base empírica combinó: el análisis de cartillas y textos con fines pedagógicos, planificaciones, memorias y relatorías de talleres/encuentros de formación, y documentos internos del área nacional de formación del FPDS; con algunas entrevistas a militantes con responsabilidades específicas en este tema y la observación participante de algunos espacios – momentos de formación a los efectos de contextualizar esta producción pedagógica
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2207
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/957db10aa1de8a941cd918302a94f2da.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=2207_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2207
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/957db10aa1de8a941cd918302a94f2da.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=2207_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1842346703100837888
score 12.623145