Escribir los bordes : los mensajeros en moto y los procesos de circulación cultural
- Autores
- Rodríguez, María Graciela
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Grimson, Alejandro
- Descripción
- Esta tesis tiene por objeto el abordaje analítico de los procesos de circulación cultural. Su unidad de análisis son los mensajeros en moto del Ámbito Metropolitano de Buenos Aires, objeto de captura de los dispositivos mediáticos en las jornadas beligerantes de diciembre de 2001 en Argentina. Esta investigación focalizó sobre las prácticas cotidianas de los mensajeros, las representaciones mediáticas que los pusieron en circulación, y particularmente sobre la trama entre ambas. Para ello se trabajó con varias herramientas metodológicas de modo de reconstruir, analíticamente, tanto los sentidos nativos de sus prácticas (previa y posteriormente a dichas jornadas), como las series culturales en las que los dispositivos del mercado de la cultura los insertaron. \n \nEl abordaje etnográfico permitió observar, por un lado, sus trayectorias vitales-laborales de ingreso al universo laboral, enmarcado en la década de 1990; el contexto en el que desarrollan sus prácticas; las jerarquías que vertebran la especificidad de su trabajo; y el sentido práctico que organiza su cotidiano laboral. Asimismo habilitó a presentar nuevas preguntas en torno a la estilización de la vida, e interrogar sobre los modos en que la comunicación de un estilo se compatibiliza con contextos cívico-extraordinarios. Por el otro, el análisis textual permitió identificar las series histórico-culturales con las cuales se los vinculó. Finalmente, el cruce entre ambos, posibilitó observar cómo juega la trama entre prácticas y representaciones a posteriori de los sucesos extraordinarios. Simultáneamente, en este cruce se pudo revisar la diferencia entre politicidad y acción política. \n \nLa investigación intenta aportar a una mayor comprensión de los mecanismos sociales por los cuales se califican unas prácticas concretas, cómo y por qué ingresan en circuitos de representación extendidos, y cómo y por qué activan procesos de reconocimiento público. También pretendió reconstruir el impacto que esas representaciones poseen en la elaboración identitaria de los sujetos.
Fil: Rodríguez, María Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
ARG
2001
Trabajadores
Motocicletas,
Identidad cultual
Participación política
Protesta social
Movimientos de protesta
Conflictos sociales
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asopos:3263_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_9ab7c4732b19b5fed955cad881aad97e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asopos:3263_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
Escribir los bordes : los mensajeros en moto y los procesos de circulación culturalRodríguez, María GracielaARG2001TrabajadoresMotocicletas, Identidad cultualParticipación políticaProtesta socialMovimientos de protestaConflictos socialesArgentinaEsta tesis tiene por objeto el abordaje analítico de los procesos de circulación cultural. Su unidad de análisis son los mensajeros en moto del Ámbito Metropolitano de Buenos Aires, objeto de captura de los dispositivos mediáticos en las jornadas beligerantes de diciembre de 2001 en Argentina. Esta investigación focalizó sobre las prácticas cotidianas de los mensajeros, las representaciones mediáticas que los pusieron en circulación, y particularmente sobre la trama entre ambas. Para ello se trabajó con varias herramientas metodológicas de modo de reconstruir, analíticamente, tanto los sentidos nativos de sus prácticas (previa y posteriormente a dichas jornadas), como las series culturales en las que los dispositivos del mercado de la cultura los insertaron. \n \nEl abordaje etnográfico permitió observar, por un lado, sus trayectorias vitales-laborales de ingreso al universo laboral, enmarcado en la década de 1990; el contexto en el que desarrollan sus prácticas; las jerarquías que vertebran la especificidad de su trabajo; y el sentido práctico que organiza su cotidiano laboral. Asimismo habilitó a presentar nuevas preguntas en torno a la estilización de la vida, e interrogar sobre los modos en que la comunicación de un estilo se compatibiliza con contextos cívico-extraordinarios. Por el otro, el análisis textual permitió identificar las series histórico-culturales con las cuales se los vinculó. Finalmente, el cruce entre ambos, posibilitó observar cómo juega la trama entre prácticas y representaciones a posteriori de los sucesos extraordinarios. Simultáneamente, en este cruce se pudo revisar la diferencia entre politicidad y acción política. \n \nLa investigación intenta aportar a una mayor comprensión de los mecanismos sociales por los cuales se califican unas prácticas concretas, cómo y por qué ingresan en circuitos de representación extendidos, y cómo y por qué activan procesos de reconocimiento público. También pretendió reconstruir el impacto que esas representaciones poseen en la elaboración identitaria de los sujetos.Fil: Rodríguez, María Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesGrimson, Alejandro2008Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3263https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ad35c849e74114a5dd85edcbcf330dab.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3263_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-11T11:11:46Zoai:RDI UBA:asopos:3263_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:11:47.279Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escribir los bordes : los mensajeros en moto y los procesos de circulación cultural |
title |
Escribir los bordes : los mensajeros en moto y los procesos de circulación cultural |
spellingShingle |
Escribir los bordes : los mensajeros en moto y los procesos de circulación cultural Rodríguez, María Graciela ARG 2001 Trabajadores Motocicletas, Identidad cultual Participación política Protesta social Movimientos de protesta Conflictos sociales Argentina |
title_short |
Escribir los bordes : los mensajeros en moto y los procesos de circulación cultural |
title_full |
Escribir los bordes : los mensajeros en moto y los procesos de circulación cultural |
title_fullStr |
Escribir los bordes : los mensajeros en moto y los procesos de circulación cultural |
title_full_unstemmed |
Escribir los bordes : los mensajeros en moto y los procesos de circulación cultural |
title_sort |
Escribir los bordes : los mensajeros en moto y los procesos de circulación cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Graciela |
author |
Rodríguez, María Graciela |
author_facet |
Rodríguez, María Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grimson, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARG 2001 Trabajadores Motocicletas, Identidad cultual Participación política Protesta social Movimientos de protesta Conflictos sociales Argentina |
topic |
ARG 2001 Trabajadores Motocicletas, Identidad cultual Participación política Protesta social Movimientos de protesta Conflictos sociales Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis tiene por objeto el abordaje analítico de los procesos de circulación cultural. Su unidad de análisis son los mensajeros en moto del Ámbito Metropolitano de Buenos Aires, objeto de captura de los dispositivos mediáticos en las jornadas beligerantes de diciembre de 2001 en Argentina. Esta investigación focalizó sobre las prácticas cotidianas de los mensajeros, las representaciones mediáticas que los pusieron en circulación, y particularmente sobre la trama entre ambas. Para ello se trabajó con varias herramientas metodológicas de modo de reconstruir, analíticamente, tanto los sentidos nativos de sus prácticas (previa y posteriormente a dichas jornadas), como las series culturales en las que los dispositivos del mercado de la cultura los insertaron. \n \nEl abordaje etnográfico permitió observar, por un lado, sus trayectorias vitales-laborales de ingreso al universo laboral, enmarcado en la década de 1990; el contexto en el que desarrollan sus prácticas; las jerarquías que vertebran la especificidad de su trabajo; y el sentido práctico que organiza su cotidiano laboral. Asimismo habilitó a presentar nuevas preguntas en torno a la estilización de la vida, e interrogar sobre los modos en que la comunicación de un estilo se compatibiliza con contextos cívico-extraordinarios. Por el otro, el análisis textual permitió identificar las series histórico-culturales con las cuales se los vinculó. Finalmente, el cruce entre ambos, posibilitó observar cómo juega la trama entre prácticas y representaciones a posteriori de los sucesos extraordinarios. Simultáneamente, en este cruce se pudo revisar la diferencia entre politicidad y acción política. \n \nLa investigación intenta aportar a una mayor comprensión de los mecanismos sociales por los cuales se califican unas prácticas concretas, cómo y por qué ingresan en circuitos de representación extendidos, y cómo y por qué activan procesos de reconocimiento público. También pretendió reconstruir el impacto que esas representaciones poseen en la elaboración identitaria de los sujetos. Fil: Rodríguez, María Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
Esta tesis tiene por objeto el abordaje analítico de los procesos de circulación cultural. Su unidad de análisis son los mensajeros en moto del Ámbito Metropolitano de Buenos Aires, objeto de captura de los dispositivos mediáticos en las jornadas beligerantes de diciembre de 2001 en Argentina. Esta investigación focalizó sobre las prácticas cotidianas de los mensajeros, las representaciones mediáticas que los pusieron en circulación, y particularmente sobre la trama entre ambas. Para ello se trabajó con varias herramientas metodológicas de modo de reconstruir, analíticamente, tanto los sentidos nativos de sus prácticas (previa y posteriormente a dichas jornadas), como las series culturales en las que los dispositivos del mercado de la cultura los insertaron. \n \nEl abordaje etnográfico permitió observar, por un lado, sus trayectorias vitales-laborales de ingreso al universo laboral, enmarcado en la década de 1990; el contexto en el que desarrollan sus prácticas; las jerarquías que vertebran la especificidad de su trabajo; y el sentido práctico que organiza su cotidiano laboral. Asimismo habilitó a presentar nuevas preguntas en torno a la estilización de la vida, e interrogar sobre los modos en que la comunicación de un estilo se compatibiliza con contextos cívico-extraordinarios. Por el otro, el análisis textual permitió identificar las series histórico-culturales con las cuales se los vinculó. Finalmente, el cruce entre ambos, posibilitó observar cómo juega la trama entre prácticas y representaciones a posteriori de los sucesos extraordinarios. Simultáneamente, en este cruce se pudo revisar la diferencia entre politicidad y acción política. \n \nLa investigación intenta aportar a una mayor comprensión de los mecanismos sociales por los cuales se califican unas prácticas concretas, cómo y por qué ingresan en circuitos de representación extendidos, y cómo y por qué activan procesos de reconocimiento público. También pretendió reconstruir el impacto que esas representaciones poseen en la elaboración identitaria de los sujetos. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3263 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ad35c849e74114a5dd85edcbcf330dab.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3263_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3263 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ad35c849e74114a5dd85edcbcf330dab.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3263_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1842977638268796928 |
score |
12.48226 |