El Frente Amplio uruguayo como un “gobierno socialdemocrático tardío” : Entre la “restauración con cambios” y la “innovación” : un análisis de su política laboral en el período 200...
- Autores
- Vignolo Cabrera, Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Neffa, Julio César
Maldovan Bonelli, Johanna - Descripción
- El objetivo central de la tesis es analizar a las dos primeras gestiones del FA (2005-2010 y 2010-2015) como “gobiernos socialdemocráticos tardíos” a partir del análisis de la política laboral implementada en ese decenio (Lanzaro, 2009, 2011, 2014). Para tal cometido, dentro de esa categoría conceptual priorizamos el análisis de las relaciones de la izquierda gobernante con el sindicalismo representado por la central obrera PIT-CNT. La caracterización de este vínculo la llevamos a cabo a través del análisis de sus relaciones históricas producto de sus orígenes casi simultáneos, la actualidad de esa relación con el ascenso del FA al gobierno y además, por intermedio del estudio de los principales resultados alcanzados en materia laboral en este período. \n \nEl siguiente objetivo fundamental de la investigación es caracterizar las estrategias que tomaron los dos gobiernos frenteamplistas en materia de política laboral. Al primer tipo de estrategias políticas la definimos como “restauración con cambios”, mientras que al segundo la denominamos como “innovación”. El primer tipo de estrategia alude a: a) la creación o recuperación de una institución en el sector público; b) la introducción de modificaciones de relevancia en la función del Estado a partir de esos cambios que trae consigo esa institución y c) a que la nueva institución creada o recuperada, mantiene características similares en su misión, objetivos y diseño institucional en relación a una institución anterior que intervenía en esa misma área de política pública. La evidencia más relevante de “restauración con cambios” por parte del gobierno fue la recuperación de los Consejos de Salarios en el primer período frenteamplista. El segundo tipo es la estrategia de “innovación” de políticas. El aspecto innovador está dado por: a) su diseño institucional; b) el papel que se le otorga al Estado y c) legislar sobre un derecho o reivindicación que anteriormente no era reconocido y/o por el diseño de una política bajo esa misma premisa. El proyecto político frenteamplista tuvo en la aprobación de numerosas normas su aspecto más transformador, así sucedió con las políticas de empleo, las leyes de libertad y de licencia sindical, la de regulación del régimen de contratación por medio de tercerizaciones, entre otras tantas normas. Elegimos como ejemplo de “innovación” el programa CePE de DINAE y al que luego se sumó INEFOP a su gestión.
Fil: Vignolo Cabrera, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina - Materia
-
URY
2005-2015
Política laboral
Política de empleo
Partidos políticos
Sindicalismo
Negociación colectiva
Sector público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:RDI UBA:asomast:1233_oai
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUBA_41da0ecab7a16186ea51ba8460f4f52b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:RDI UBA:asomast:1233_oai |
network_acronym_str |
RDIUBA |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
spelling |
El Frente Amplio uruguayo como un “gobierno socialdemocrático tardío” : Entre la “restauración con cambios” y la “innovación” : un análisis de su política laboral en el período 2005-2015Vignolo Cabrera, AlejandroURY2005-2015Política laboralPolítica de empleoPartidos políticosSindicalismoNegociación colectivaSector públicoEl objetivo central de la tesis es analizar a las dos primeras gestiones del FA (2005-2010 y 2010-2015) como “gobiernos socialdemocráticos tardíos” a partir del análisis de la política laboral implementada en ese decenio (Lanzaro, 2009, 2011, 2014). Para tal cometido, dentro de esa categoría conceptual priorizamos el análisis de las relaciones de la izquierda gobernante con el sindicalismo representado por la central obrera PIT-CNT. La caracterización de este vínculo la llevamos a cabo a través del análisis de sus relaciones históricas producto de sus orígenes casi simultáneos, la actualidad de esa relación con el ascenso del FA al gobierno y además, por intermedio del estudio de los principales resultados alcanzados en materia laboral en este período. \n \nEl siguiente objetivo fundamental de la investigación es caracterizar las estrategias que tomaron los dos gobiernos frenteamplistas en materia de política laboral. Al primer tipo de estrategias políticas la definimos como “restauración con cambios”, mientras que al segundo la denominamos como “innovación”. El primer tipo de estrategia alude a: a) la creación o recuperación de una institución en el sector público; b) la introducción de modificaciones de relevancia en la función del Estado a partir de esos cambios que trae consigo esa institución y c) a que la nueva institución creada o recuperada, mantiene características similares en su misión, objetivos y diseño institucional en relación a una institución anterior que intervenía en esa misma área de política pública. La evidencia más relevante de “restauración con cambios” por parte del gobierno fue la recuperación de los Consejos de Salarios en el primer período frenteamplista. El segundo tipo es la estrategia de “innovación” de políticas. El aspecto innovador está dado por: a) su diseño institucional; b) el papel que se le otorga al Estado y c) legislar sobre un derecho o reivindicación que anteriormente no era reconocido y/o por el diseño de una política bajo esa misma premisa. El proyecto político frenteamplista tuvo en la aprobación de numerosas normas su aspecto más transformador, así sucedió con las políticas de empleo, las leyes de libertad y de licencia sindical, la de regulación del régimen de contratación por medio de tercerizaciones, entre otras tantas normas. Elegimos como ejemplo de “innovación” el programa CePE de DINAE y al que luego se sumó INEFOP a su gestión.Fil: Vignolo Cabrera, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesNeffa, Julio CésarMaldovan Bonelli, Johanna2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1233https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1ea36d3ae38bc4841306cd097cea7e06.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1233_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esreponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-10-23T11:22:26Zoai:RDI UBA:asomast:1233_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:22:27.28Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Frente Amplio uruguayo como un “gobierno socialdemocrático tardío” : Entre la “restauración con cambios” y la “innovación” : un análisis de su política laboral en el período 2005-2015 |
title |
El Frente Amplio uruguayo como un “gobierno socialdemocrático tardío” : Entre la “restauración con cambios” y la “innovación” : un análisis de su política laboral en el período 2005-2015 |
spellingShingle |
El Frente Amplio uruguayo como un “gobierno socialdemocrático tardío” : Entre la “restauración con cambios” y la “innovación” : un análisis de su política laboral en el período 2005-2015 Vignolo Cabrera, Alejandro URY 2005-2015 Política laboral Política de empleo Partidos políticos Sindicalismo Negociación colectiva Sector público |
title_short |
El Frente Amplio uruguayo como un “gobierno socialdemocrático tardío” : Entre la “restauración con cambios” y la “innovación” : un análisis de su política laboral en el período 2005-2015 |
title_full |
El Frente Amplio uruguayo como un “gobierno socialdemocrático tardío” : Entre la “restauración con cambios” y la “innovación” : un análisis de su política laboral en el período 2005-2015 |
title_fullStr |
El Frente Amplio uruguayo como un “gobierno socialdemocrático tardío” : Entre la “restauración con cambios” y la “innovación” : un análisis de su política laboral en el período 2005-2015 |
title_full_unstemmed |
El Frente Amplio uruguayo como un “gobierno socialdemocrático tardío” : Entre la “restauración con cambios” y la “innovación” : un análisis de su política laboral en el período 2005-2015 |
title_sort |
El Frente Amplio uruguayo como un “gobierno socialdemocrático tardío” : Entre la “restauración con cambios” y la “innovación” : un análisis de su política laboral en el período 2005-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vignolo Cabrera, Alejandro |
author |
Vignolo Cabrera, Alejandro |
author_facet |
Vignolo Cabrera, Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Neffa, Julio César Maldovan Bonelli, Johanna |
dc.subject.none.fl_str_mv |
URY 2005-2015 Política laboral Política de empleo Partidos políticos Sindicalismo Negociación colectiva Sector público |
topic |
URY 2005-2015 Política laboral Política de empleo Partidos políticos Sindicalismo Negociación colectiva Sector público |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo central de la tesis es analizar a las dos primeras gestiones del FA (2005-2010 y 2010-2015) como “gobiernos socialdemocráticos tardíos” a partir del análisis de la política laboral implementada en ese decenio (Lanzaro, 2009, 2011, 2014). Para tal cometido, dentro de esa categoría conceptual priorizamos el análisis de las relaciones de la izquierda gobernante con el sindicalismo representado por la central obrera PIT-CNT. La caracterización de este vínculo la llevamos a cabo a través del análisis de sus relaciones históricas producto de sus orígenes casi simultáneos, la actualidad de esa relación con el ascenso del FA al gobierno y además, por intermedio del estudio de los principales resultados alcanzados en materia laboral en este período. \n \nEl siguiente objetivo fundamental de la investigación es caracterizar las estrategias que tomaron los dos gobiernos frenteamplistas en materia de política laboral. Al primer tipo de estrategias políticas la definimos como “restauración con cambios”, mientras que al segundo la denominamos como “innovación”. El primer tipo de estrategia alude a: a) la creación o recuperación de una institución en el sector público; b) la introducción de modificaciones de relevancia en la función del Estado a partir de esos cambios que trae consigo esa institución y c) a que la nueva institución creada o recuperada, mantiene características similares en su misión, objetivos y diseño institucional en relación a una institución anterior que intervenía en esa misma área de política pública. La evidencia más relevante de “restauración con cambios” por parte del gobierno fue la recuperación de los Consejos de Salarios en el primer período frenteamplista. El segundo tipo es la estrategia de “innovación” de políticas. El aspecto innovador está dado por: a) su diseño institucional; b) el papel que se le otorga al Estado y c) legislar sobre un derecho o reivindicación que anteriormente no era reconocido y/o por el diseño de una política bajo esa misma premisa. El proyecto político frenteamplista tuvo en la aprobación de numerosas normas su aspecto más transformador, así sucedió con las políticas de empleo, las leyes de libertad y de licencia sindical, la de regulación del régimen de contratación por medio de tercerizaciones, entre otras tantas normas. Elegimos como ejemplo de “innovación” el programa CePE de DINAE y al que luego se sumó INEFOP a su gestión. Fil: Vignolo Cabrera, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina |
description |
El objetivo central de la tesis es analizar a las dos primeras gestiones del FA (2005-2010 y 2010-2015) como “gobiernos socialdemocráticos tardíos” a partir del análisis de la política laboral implementada en ese decenio (Lanzaro, 2009, 2011, 2014). Para tal cometido, dentro de esa categoría conceptual priorizamos el análisis de las relaciones de la izquierda gobernante con el sindicalismo representado por la central obrera PIT-CNT. La caracterización de este vínculo la llevamos a cabo a través del análisis de sus relaciones históricas producto de sus orígenes casi simultáneos, la actualidad de esa relación con el ascenso del FA al gobierno y además, por intermedio del estudio de los principales resultados alcanzados en materia laboral en este período. \n \nEl siguiente objetivo fundamental de la investigación es caracterizar las estrategias que tomaron los dos gobiernos frenteamplistas en materia de política laboral. Al primer tipo de estrategias políticas la definimos como “restauración con cambios”, mientras que al segundo la denominamos como “innovación”. El primer tipo de estrategia alude a: a) la creación o recuperación de una institución en el sector público; b) la introducción de modificaciones de relevancia en la función del Estado a partir de esos cambios que trae consigo esa institución y c) a que la nueva institución creada o recuperada, mantiene características similares en su misión, objetivos y diseño institucional en relación a una institución anterior que intervenía en esa misma área de política pública. La evidencia más relevante de “restauración con cambios” por parte del gobierno fue la recuperación de los Consejos de Salarios en el primer período frenteamplista. El segundo tipo es la estrategia de “innovación” de políticas. El aspecto innovador está dado por: a) su diseño institucional; b) el papel que se le otorga al Estado y c) legislar sobre un derecho o reivindicación que anteriormente no era reconocido y/o por el diseño de una política bajo esa misma premisa. El proyecto político frenteamplista tuvo en la aprobación de numerosas normas su aspecto más transformador, así sucedió con las políticas de empleo, las leyes de libertad y de licencia sindical, la de regulación del régimen de contratación por medio de tercerizaciones, entre otras tantas normas. Elegimos como ejemplo de “innovación” el programa CePE de DINAE y al que luego se sumó INEFOP a su gestión. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1233 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1ea36d3ae38bc4841306cd097cea7e06.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1233_oai |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1233 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1ea36d3ae38bc4841306cd097cea7e06.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=1233_oai |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires instname:Universidad de Buenos Aires |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
collection |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
cferrando@sisbi.uba.ar |
_version_ |
1846789635319005184 |
score |
12.471625 |