Estudio de la prolíl oligopeptidasa de 80 kDa de Trypanosoma cruzi (Tc80) como candidato a vacuna contra la enfermedad de Chagas

Autores
Bivona, Augusto Ernesto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cazorla, Silvia Inés
Malchiodi, Emilio Luis
Calabrese, Graciela
Giambartolomei, Guillermo
Docena, Guillermo
Descripción
Fil: Bivona, Augusto Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
La enfermedad de Chagas, causada por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi, afecta aproximadamente 6-8 millones de personas en el mundo y otras 100 millones se encuentran en riesgo de infectarse. Si bien es endémica en América Latina, debido a los movimientos migratorios, esta enfermedad ha comenzado a ser una preocupación global.\nYa han pasado más de 100 años desde su descubrimiento, sin embargo, las escasas alternativas terapéuticas disponibles, con múltiples efectos adversos y solo efectivas en la fase aguda de la infección, hacen que el desarrollo de vacunas capaces de controlar la infección por el parásito sea una estrategia de control prometedora.\nLa prolíl oligopeptidasa de 80 kDa de T. cruzi (Tc80), es un factor de virulencia presente en todos los estadíos del parásito. Su actividad enzimática le permite degradar la matriz extracelular facilitando así la invasión tisular. Al respecto, se ha demostrado que su inhibición bloquea la infección del parásito a células no fagocíticas. Estas características nos impulsaron a estudiar a Tc80 como un candidato vacunal, analizando su inmunogenicidad y capacidad protectiva frente a un desafío con T. cruzi.\nLuego de clonar y expresar Tc80 en vectores de expresión procariotas y eucariotas ensayamos distintos protocolos de vacunación. Se inmunizaron así, ratones con: GI: ?rTc80 im? 4 dosis de Tc80 recombinante adyuvada con oligonucleótidos CpG (ODN-CpG) por vía intramuscular. GII: ?STc80? 4 dosis por vía oral de Salmonella atenuada transportando el ADN codificante de Tc80. Por último, el grupo ?P.boost? se inmunizó mediante una estrategia de Prime Boost heterólogo con: 2 dosis orales de Salmonella trasportando el gen de Tc80 y 2 dosis de rTc80 adyuvada con ODN-CpG por vía intramuscular. Se incluyó además un grupo control (SaroA), que recibió 2 dosis por vía oral de Salmonella atenuada transportando el plásmido pcDNA+3.1 vacío y luego 2 dosis de PBS + ODN-CpG por vía intramuscular.\nAl evaluar posteriormente la respuesta humoral desencadenada, encontramos que todos grupos inmunizados alcanzaron mayores títulos de anticuerpos anti-rTc80 respecto al grupo control. Más importante aún, estos anticuerpos fueron capaces de inhibir la actividad enzimática de Tc80, bloquear la invasión de tripomastigotes sanguíneos a células no fagocíticas y mediar la lisis de parásitos por activación de la vía clásica del sistema complemento.\nAl estudiar la respuesta inmune celular estimulada, observamos mediante ensayos in vivo y ex vivo, una fuerte activación de linfocitos T específicos contra Tc80. Los esplenocitos de todos grupos inmunizados secretaron IFN-? e IL-2 en respuesta al estímulo ex vivo con rTc80. Esta respuesta fue significativamente mayor en los grupos que recibieron al menos 2 dosis de la Salmonella atenuada transportando el gen de Tc80 (STc80 y P.boost). También observamos, por citometría de flujo, que los linfocitos T CD4+ de todos los grupos inmunizados producían TNF-? además de IFN-? frente al estímulo con rTc80. Debe destacarse que STc80 no sólo presentó el mayor porcentaje de células CD4 productoras de estas citoquinas, sino que expandió células polifuncionales (IFN-?+ TNF-?+) capaces de producir mayores niveles de citoquinas que el producido por células monofuncionales.\nLa respuesta de linfocitos T CD8, estudiada mediante ensayos de citotoxicidad ex vivo e in vivo mostró que los esplenocitos del grupo STc80 presentaron la mayor capacidad de lisar células blanco cargadas con un péptido específico de Tc80.\nPor último, demostramos que estos protocolos de inmunización eran capaces de conferir protección frente al desafío con el parásito. Así, en un modelo de infección letal, todos los grupos inmunizados presentaron menores parasitemias respecto al grupo control. Sin embargo la sobrevida fue significativamente mayor solo en los grupos que recibieron alguna dosis del ADN de Tc80 transportado por Salmonella.\nAdicionalmente, en un modelo de infección crónica observamos que los grupos inmunizados presentaron menores niveles séricos de enzimas indicadoras de daño tisular, alteraciones electrocardiográficas, inflamación y carga parasitaria en los tejidos blancos de la infección, respecto al grupo control.\nEn conjunto estos resultados establecen a Tc80 como un candidato vacunal contra la infección por T. cruzi que no solo incrementa la sobrevida de los animales infectados sino que es capaz de evitar la progresión hacia las formas sintomáticas de la enfermedad de Chagas.
Ciencias de la salud
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica
Materia
Vacuna
Tc80
Trypanosoma cruzi
Enfermedad de Chagas
Ciencia de la vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_2799

id RDIUBA_350c6a638d67b8ca0ac2f0c98c9d735e
oai_identifier_str oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_2799
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Estudio de la prolíl oligopeptidasa de 80 kDa de Trypanosoma cruzi (Tc80) como candidato a vacuna contra la enfermedad de ChagasBivona, Augusto ErnestoVacunaTc80Trypanosoma cruziEnfermedad de ChagasCiencia de la vidaFil: Bivona, Augusto Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, ArgentinaLa enfermedad de Chagas, causada por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi, afecta aproximadamente 6-8 millones de personas en el mundo y otras 100 millones se encuentran en riesgo de infectarse. Si bien es endémica en América Latina, debido a los movimientos migratorios, esta enfermedad ha comenzado a ser una preocupación global.\nYa han pasado más de 100 años desde su descubrimiento, sin embargo, las escasas alternativas terapéuticas disponibles, con múltiples efectos adversos y solo efectivas en la fase aguda de la infección, hacen que el desarrollo de vacunas capaces de controlar la infección por el parásito sea una estrategia de control prometedora.\nLa prolíl oligopeptidasa de 80 kDa de T. cruzi (Tc80), es un factor de virulencia presente en todos los estadíos del parásito. Su actividad enzimática le permite degradar la matriz extracelular facilitando así la invasión tisular. Al respecto, se ha demostrado que su inhibición bloquea la infección del parásito a células no fagocíticas. Estas características nos impulsaron a estudiar a Tc80 como un candidato vacunal, analizando su inmunogenicidad y capacidad protectiva frente a un desafío con T. cruzi.\nLuego de clonar y expresar Tc80 en vectores de expresión procariotas y eucariotas ensayamos distintos protocolos de vacunación. Se inmunizaron así, ratones con: GI: ?rTc80 im? 4 dosis de Tc80 recombinante adyuvada con oligonucleótidos CpG (ODN-CpG) por vía intramuscular. GII: ?STc80? 4 dosis por vía oral de Salmonella atenuada transportando el ADN codificante de Tc80. Por último, el grupo ?P.boost? se inmunizó mediante una estrategia de Prime Boost heterólogo con: 2 dosis orales de Salmonella trasportando el gen de Tc80 y 2 dosis de rTc80 adyuvada con ODN-CpG por vía intramuscular. Se incluyó además un grupo control (SaroA), que recibió 2 dosis por vía oral de Salmonella atenuada transportando el plásmido pcDNA+3.1 vacío y luego 2 dosis de PBS + ODN-CpG por vía intramuscular.\nAl evaluar posteriormente la respuesta humoral desencadenada, encontramos que todos grupos inmunizados alcanzaron mayores títulos de anticuerpos anti-rTc80 respecto al grupo control. Más importante aún, estos anticuerpos fueron capaces de inhibir la actividad enzimática de Tc80, bloquear la invasión de tripomastigotes sanguíneos a células no fagocíticas y mediar la lisis de parásitos por activación de la vía clásica del sistema complemento.\nAl estudiar la respuesta inmune celular estimulada, observamos mediante ensayos in vivo y ex vivo, una fuerte activación de linfocitos T específicos contra Tc80. Los esplenocitos de todos grupos inmunizados secretaron IFN-? e IL-2 en respuesta al estímulo ex vivo con rTc80. Esta respuesta fue significativamente mayor en los grupos que recibieron al menos 2 dosis de la Salmonella atenuada transportando el gen de Tc80 (STc80 y P.boost). También observamos, por citometría de flujo, que los linfocitos T CD4+ de todos los grupos inmunizados producían TNF-? además de IFN-? frente al estímulo con rTc80. Debe destacarse que STc80 no sólo presentó el mayor porcentaje de células CD4 productoras de estas citoquinas, sino que expandió células polifuncionales (IFN-?+ TNF-?+) capaces de producir mayores niveles de citoquinas que el producido por células monofuncionales.\nLa respuesta de linfocitos T CD8, estudiada mediante ensayos de citotoxicidad ex vivo e in vivo mostró que los esplenocitos del grupo STc80 presentaron la mayor capacidad de lisar células blanco cargadas con un péptido específico de Tc80.\nPor último, demostramos que estos protocolos de inmunización eran capaces de conferir protección frente al desafío con el parásito. Así, en un modelo de infección letal, todos los grupos inmunizados presentaron menores parasitemias respecto al grupo control. Sin embargo la sobrevida fue significativamente mayor solo en los grupos que recibieron alguna dosis del ADN de Tc80 transportado por Salmonella.\nAdicionalmente, en un modelo de infección crónica observamos que los grupos inmunizados presentaron menores niveles séricos de enzimas indicadoras de daño tisular, alteraciones electrocardiográficas, inflamación y carga parasitaria en los tejidos blancos de la infección, respecto al grupo control.\nEn conjunto estos resultados establecen a Tc80 como un candidato vacunal contra la infección por T. cruzi que no solo incrementa la sobrevida de los animales infectados sino que es capaz de evitar la progresión hacia las formas sintomáticas de la enfermedad de Chagas.Ciencias de la saludDoctor de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y BioquímicaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaCazorla, Silvia InésMalchiodi, Emilio LuisCalabrese, GracielaGiambartolomei, GuillermoDocena, Guillermo2017-03-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2799https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_2799.dir/2799.PDFspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-11T11:12:03Zoai:RDI UBA:posgraafa:HWA_2799instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:12:03.636Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la prolíl oligopeptidasa de 80 kDa de Trypanosoma cruzi (Tc80) como candidato a vacuna contra la enfermedad de Chagas
title Estudio de la prolíl oligopeptidasa de 80 kDa de Trypanosoma cruzi (Tc80) como candidato a vacuna contra la enfermedad de Chagas
spellingShingle Estudio de la prolíl oligopeptidasa de 80 kDa de Trypanosoma cruzi (Tc80) como candidato a vacuna contra la enfermedad de Chagas
Bivona, Augusto Ernesto
Vacuna
Tc80
Trypanosoma cruzi
Enfermedad de Chagas
Ciencia de la vida
title_short Estudio de la prolíl oligopeptidasa de 80 kDa de Trypanosoma cruzi (Tc80) como candidato a vacuna contra la enfermedad de Chagas
title_full Estudio de la prolíl oligopeptidasa de 80 kDa de Trypanosoma cruzi (Tc80) como candidato a vacuna contra la enfermedad de Chagas
title_fullStr Estudio de la prolíl oligopeptidasa de 80 kDa de Trypanosoma cruzi (Tc80) como candidato a vacuna contra la enfermedad de Chagas
title_full_unstemmed Estudio de la prolíl oligopeptidasa de 80 kDa de Trypanosoma cruzi (Tc80) como candidato a vacuna contra la enfermedad de Chagas
title_sort Estudio de la prolíl oligopeptidasa de 80 kDa de Trypanosoma cruzi (Tc80) como candidato a vacuna contra la enfermedad de Chagas
dc.creator.none.fl_str_mv Bivona, Augusto Ernesto
author Bivona, Augusto Ernesto
author_facet Bivona, Augusto Ernesto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cazorla, Silvia Inés
Malchiodi, Emilio Luis
Calabrese, Graciela
Giambartolomei, Guillermo
Docena, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Vacuna
Tc80
Trypanosoma cruzi
Enfermedad de Chagas
Ciencia de la vida
topic Vacuna
Tc80
Trypanosoma cruzi
Enfermedad de Chagas
Ciencia de la vida
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bivona, Augusto Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
La enfermedad de Chagas, causada por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi, afecta aproximadamente 6-8 millones de personas en el mundo y otras 100 millones se encuentran en riesgo de infectarse. Si bien es endémica en América Latina, debido a los movimientos migratorios, esta enfermedad ha comenzado a ser una preocupación global.\nYa han pasado más de 100 años desde su descubrimiento, sin embargo, las escasas alternativas terapéuticas disponibles, con múltiples efectos adversos y solo efectivas en la fase aguda de la infección, hacen que el desarrollo de vacunas capaces de controlar la infección por el parásito sea una estrategia de control prometedora.\nLa prolíl oligopeptidasa de 80 kDa de T. cruzi (Tc80), es un factor de virulencia presente en todos los estadíos del parásito. Su actividad enzimática le permite degradar la matriz extracelular facilitando así la invasión tisular. Al respecto, se ha demostrado que su inhibición bloquea la infección del parásito a células no fagocíticas. Estas características nos impulsaron a estudiar a Tc80 como un candidato vacunal, analizando su inmunogenicidad y capacidad protectiva frente a un desafío con T. cruzi.\nLuego de clonar y expresar Tc80 en vectores de expresión procariotas y eucariotas ensayamos distintos protocolos de vacunación. Se inmunizaron así, ratones con: GI: ?rTc80 im? 4 dosis de Tc80 recombinante adyuvada con oligonucleótidos CpG (ODN-CpG) por vía intramuscular. GII: ?STc80? 4 dosis por vía oral de Salmonella atenuada transportando el ADN codificante de Tc80. Por último, el grupo ?P.boost? se inmunizó mediante una estrategia de Prime Boost heterólogo con: 2 dosis orales de Salmonella trasportando el gen de Tc80 y 2 dosis de rTc80 adyuvada con ODN-CpG por vía intramuscular. Se incluyó además un grupo control (SaroA), que recibió 2 dosis por vía oral de Salmonella atenuada transportando el plásmido pcDNA+3.1 vacío y luego 2 dosis de PBS + ODN-CpG por vía intramuscular.\nAl evaluar posteriormente la respuesta humoral desencadenada, encontramos que todos grupos inmunizados alcanzaron mayores títulos de anticuerpos anti-rTc80 respecto al grupo control. Más importante aún, estos anticuerpos fueron capaces de inhibir la actividad enzimática de Tc80, bloquear la invasión de tripomastigotes sanguíneos a células no fagocíticas y mediar la lisis de parásitos por activación de la vía clásica del sistema complemento.\nAl estudiar la respuesta inmune celular estimulada, observamos mediante ensayos in vivo y ex vivo, una fuerte activación de linfocitos T específicos contra Tc80. Los esplenocitos de todos grupos inmunizados secretaron IFN-? e IL-2 en respuesta al estímulo ex vivo con rTc80. Esta respuesta fue significativamente mayor en los grupos que recibieron al menos 2 dosis de la Salmonella atenuada transportando el gen de Tc80 (STc80 y P.boost). También observamos, por citometría de flujo, que los linfocitos T CD4+ de todos los grupos inmunizados producían TNF-? además de IFN-? frente al estímulo con rTc80. Debe destacarse que STc80 no sólo presentó el mayor porcentaje de células CD4 productoras de estas citoquinas, sino que expandió células polifuncionales (IFN-?+ TNF-?+) capaces de producir mayores niveles de citoquinas que el producido por células monofuncionales.\nLa respuesta de linfocitos T CD8, estudiada mediante ensayos de citotoxicidad ex vivo e in vivo mostró que los esplenocitos del grupo STc80 presentaron la mayor capacidad de lisar células blanco cargadas con un péptido específico de Tc80.\nPor último, demostramos que estos protocolos de inmunización eran capaces de conferir protección frente al desafío con el parásito. Así, en un modelo de infección letal, todos los grupos inmunizados presentaron menores parasitemias respecto al grupo control. Sin embargo la sobrevida fue significativamente mayor solo en los grupos que recibieron alguna dosis del ADN de Tc80 transportado por Salmonella.\nAdicionalmente, en un modelo de infección crónica observamos que los grupos inmunizados presentaron menores niveles séricos de enzimas indicadoras de daño tisular, alteraciones electrocardiográficas, inflamación y carga parasitaria en los tejidos blancos de la infección, respecto al grupo control.\nEn conjunto estos resultados establecen a Tc80 como un candidato vacunal contra la infección por T. cruzi que no solo incrementa la sobrevida de los animales infectados sino que es capaz de evitar la progresión hacia las formas sintomáticas de la enfermedad de Chagas.
Ciencias de la salud
Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Farmacia y Bioquímica
description Fil: Bivona, Augusto Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2799
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_2799.dir/2799.PDF
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_2799
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_2799.dir/2799.PDF
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1842977641129312256
score 12.48226