La recepción de noticieros televisivos, lugar de encuentros y construcción de comunidad : un análisis a partir del caso del consumo del noticiero Telediario en Río Cuarto, Córdoba...

Autores
Cantú, Ariadna Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grillo, Mabel Norma
Descripción
El objetivo de esta tesis es comprender las configuraciones de sentido construidas por televidentes respecto a su práctica de recepción de noticieros televisivos. Se asume que el público significa el momento de recepción en términos de lugar de encuentros que habilitan formas de sociabilidad y de contacto; esto es, para quienes se constituyen como público de los noticieros televisivos, su recepción no responde solo a la posibilidad de conocer las noticias acerca de la realidad, sino que posibilita la construcción de y la participación en un ambiente mediático, donde se encuentran con otros con quienes conforman una comunidad: comparten historias comunes, conciben que poseen formas de ser en común, refuerzan el sentimiento de pertenencia a un colectivo y todo ello a partir de la recepción que presumen compartida con otros que suponen que también están mirando lo mismo. \n(...) Para abordar este problema se selecciona como objeto de estudio la recepción del noticiero televisivo local Telediario (Canal 13) dado que, de acuerdo con Rusconi, Bosco y Milani (2017), desde 1996 es el programa de mayor consumo en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, lugar donde se lleva adelante esta investigación. A través de entrevistas focalizadas a televidentes que se reconocen como consumidores asiduos del noticiero, se busca acceder a las formas en que construyen su experiencia como receptores y a las configuraciones de sentido en términos de asociaciones de significados vinculadas a espacios compartidos, a los vínculos y a las redes de relaciones en las que se involucran a partir de esta práctica de recepción, así como al lugar que ocupa el noticiero en el mapa de sus interacciones cotidianas.
Fil: Cantú, Ariadna Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
Materia
Río Cuarto (inhabited place)
Medios de comunicación
Televisión
Audiencia
Subjetividad
Noticias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es"
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:asopos:3106_oai

id RDIUBA_3475aed2a9001c6c948e4328edf3e452
oai_identifier_str oai:RDI UBA:asopos:3106_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling La recepción de noticieros televisivos, lugar de encuentros y construcción de comunidad : un análisis a partir del caso del consumo del noticiero Telediario en Río Cuarto, Córdoba Cantú, Ariadna LauraRío Cuarto (inhabited place)Medios de comunicaciónTelevisiónAudienciaSubjetividadNoticiasEl objetivo de esta tesis es comprender las configuraciones de sentido construidas por televidentes respecto a su práctica de recepción de noticieros televisivos. Se asume que el público significa el momento de recepción en términos de lugar de encuentros que habilitan formas de sociabilidad y de contacto; esto es, para quienes se constituyen como público de los noticieros televisivos, su recepción no responde solo a la posibilidad de conocer las noticias acerca de la realidad, sino que posibilita la construcción de y la participación en un ambiente mediático, donde se encuentran con otros con quienes conforman una comunidad: comparten historias comunes, conciben que poseen formas de ser en común, refuerzan el sentimiento de pertenencia a un colectivo y todo ello a partir de la recepción que presumen compartida con otros que suponen que también están mirando lo mismo. \n(...) Para abordar este problema se selecciona como objeto de estudio la recepción del noticiero televisivo local Telediario (Canal 13) dado que, de acuerdo con Rusconi, Bosco y Milani (2017), desde 1996 es el programa de mayor consumo en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, lugar donde se lleva adelante esta investigación. A través de entrevistas focalizadas a televidentes que se reconocen como consumidores asiduos del noticiero, se busca acceder a las formas en que construyen su experiencia como receptores y a las configuraciones de sentido en términos de asociaciones de significados vinculadas a espacios compartidos, a los vínculos y a las redes de relaciones en las que se involucran a partir de esta práctica de recepción, así como al lugar que ocupa el noticiero en el mapa de sus interacciones cotidianas. Fil: Cantú, Ariadna Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesGrillo, Mabel Norma2018Tesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3106https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8c1fa7bcf62bab05f502d5b9e57fc297.pdfhttps://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3106_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshref="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es"Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-09-04T11:43:28Zoai:RDI UBA:asopos:3106_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:29.297Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La recepción de noticieros televisivos, lugar de encuentros y construcción de comunidad : un análisis a partir del caso del consumo del noticiero Telediario en Río Cuarto, Córdoba
title La recepción de noticieros televisivos, lugar de encuentros y construcción de comunidad : un análisis a partir del caso del consumo del noticiero Telediario en Río Cuarto, Córdoba
spellingShingle La recepción de noticieros televisivos, lugar de encuentros y construcción de comunidad : un análisis a partir del caso del consumo del noticiero Telediario en Río Cuarto, Córdoba
Cantú, Ariadna Laura
Río Cuarto (inhabited place)
Medios de comunicación
Televisión
Audiencia
Subjetividad
Noticias
title_short La recepción de noticieros televisivos, lugar de encuentros y construcción de comunidad : un análisis a partir del caso del consumo del noticiero Telediario en Río Cuarto, Córdoba
title_full La recepción de noticieros televisivos, lugar de encuentros y construcción de comunidad : un análisis a partir del caso del consumo del noticiero Telediario en Río Cuarto, Córdoba
title_fullStr La recepción de noticieros televisivos, lugar de encuentros y construcción de comunidad : un análisis a partir del caso del consumo del noticiero Telediario en Río Cuarto, Córdoba
title_full_unstemmed La recepción de noticieros televisivos, lugar de encuentros y construcción de comunidad : un análisis a partir del caso del consumo del noticiero Telediario en Río Cuarto, Córdoba
title_sort La recepción de noticieros televisivos, lugar de encuentros y construcción de comunidad : un análisis a partir del caso del consumo del noticiero Telediario en Río Cuarto, Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Cantú, Ariadna Laura
author Cantú, Ariadna Laura
author_facet Cantú, Ariadna Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grillo, Mabel Norma
dc.subject.none.fl_str_mv Río Cuarto (inhabited place)
Medios de comunicación
Televisión
Audiencia
Subjetividad
Noticias
topic Río Cuarto (inhabited place)
Medios de comunicación
Televisión
Audiencia
Subjetividad
Noticias
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta tesis es comprender las configuraciones de sentido construidas por televidentes respecto a su práctica de recepción de noticieros televisivos. Se asume que el público significa el momento de recepción en términos de lugar de encuentros que habilitan formas de sociabilidad y de contacto; esto es, para quienes se constituyen como público de los noticieros televisivos, su recepción no responde solo a la posibilidad de conocer las noticias acerca de la realidad, sino que posibilita la construcción de y la participación en un ambiente mediático, donde se encuentran con otros con quienes conforman una comunidad: comparten historias comunes, conciben que poseen formas de ser en común, refuerzan el sentimiento de pertenencia a un colectivo y todo ello a partir de la recepción que presumen compartida con otros que suponen que también están mirando lo mismo. \n(...) Para abordar este problema se selecciona como objeto de estudio la recepción del noticiero televisivo local Telediario (Canal 13) dado que, de acuerdo con Rusconi, Bosco y Milani (2017), desde 1996 es el programa de mayor consumo en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, lugar donde se lleva adelante esta investigación. A través de entrevistas focalizadas a televidentes que se reconocen como consumidores asiduos del noticiero, se busca acceder a las formas en que construyen su experiencia como receptores y a las configuraciones de sentido en términos de asociaciones de significados vinculadas a espacios compartidos, a los vínculos y a las redes de relaciones en las que se involucran a partir de esta práctica de recepción, así como al lugar que ocupa el noticiero en el mapa de sus interacciones cotidianas.
Fil: Cantú, Ariadna Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina
description El objetivo de esta tesis es comprender las configuraciones de sentido construidas por televidentes respecto a su práctica de recepción de noticieros televisivos. Se asume que el público significa el momento de recepción en términos de lugar de encuentros que habilitan formas de sociabilidad y de contacto; esto es, para quienes se constituyen como público de los noticieros televisivos, su recepción no responde solo a la posibilidad de conocer las noticias acerca de la realidad, sino que posibilita la construcción de y la participación en un ambiente mediático, donde se encuentran con otros con quienes conforman una comunidad: comparten historias comunes, conciben que poseen formas de ser en común, refuerzan el sentimiento de pertenencia a un colectivo y todo ello a partir de la recepción que presumen compartida con otros que suponen que también están mirando lo mismo. \n(...) Para abordar este problema se selecciona como objeto de estudio la recepción del noticiero televisivo local Telediario (Canal 13) dado que, de acuerdo con Rusconi, Bosco y Milani (2017), desde 1996 es el programa de mayor consumo en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, lugar donde se lleva adelante esta investigación. A través de entrevistas focalizadas a televidentes que se reconocen como consumidores asiduos del noticiero, se busca acceder a las formas en que construyen su experiencia como receptores y a las configuraciones de sentido en términos de asociaciones de significados vinculadas a espacios compartidos, a los vínculos y a las redes de relaciones en las que se involucran a partir de esta práctica de recepción, así como al lugar que ocupa el noticiero en el mapa de sus interacciones cotidianas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3106
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8c1fa7bcf62bab05f502d5b9e57fc297.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3106_oai
url https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3106
https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8c1fa7bcf62bab05f502d5b9e57fc297.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=3106_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es"
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es"
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1842346703506636800
score 12.623145