Estudio básico clínico de pacientes pediátricos con histiocitosis de células de Langerhans

Autores
Benchuya, Carolina Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández de Preliasco, Virginia
Descripción
Hipótesis: \nLa Histiocitosis es una enfermedad de etiología y patogenia aún desconocida. Podría considerarse una desregulación del sistema inmune que produce una reacción inflamatoria crónica que puede afectar diferentes órganos y tejidos produciendo lesiones de distinta gravedad. La cavidad bucal puede estar comprometida por la enfermedad. \nSe enfocará este estudio considerando la posibilidad de que la saliva de los pacientes con Histiocitosis de Células de Langerhans presente moléculas inflamatorias asociadas a la enfermedad. A partir de este supuesto se realiza esta investigación que plantea los siguientes objetivos: \n2.1 Objetivo general. \nContribuir en el diagnóstico y en el conocimiento de la HCL en la cavidad bucal mediante el estudio de la concentración de IL-1β y de PGE2 en la saliva de pacientes pediátricos. \n
Fil: Benchuya, Carolina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Integral Niños. Buenos Aires, Argentina.
Materia
ODONTOPEDIATRÍA
CÉLULAS DE LANGERHANS
HISTIOCITOSIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:aootesis:379_oai

id RDIUBA_20a1ba5d21f6e451bec75733351ed1a9
oai_identifier_str oai:RDI UBA:aootesis:379_oai
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Estudio básico clínico de pacientes pediátricos con histiocitosis de células de LangerhansBenchuya, Carolina Inés ODONTOPEDIATRÍACÉLULAS DE LANGERHANSHISTIOCITOSISHipótesis: \nLa Histiocitosis es una enfermedad de etiología y patogenia aún desconocida. Podría considerarse una desregulación del sistema inmune que produce una reacción inflamatoria crónica que puede afectar diferentes órganos y tejidos produciendo lesiones de distinta gravedad. La cavidad bucal puede estar comprometida por la enfermedad. \nSe enfocará este estudio considerando la posibilidad de que la saliva de los pacientes con Histiocitosis de Células de Langerhans presente moléculas inflamatorias asociadas a la enfermedad. A partir de este supuesto se realiza esta investigación que plantea los siguientes objetivos: \n2.1 Objetivo general. \nContribuir en el diagnóstico y en el conocimiento de la HCL en la cavidad bucal mediante el estudio de la concentración de IL-1β y de PGE2 en la saliva de pacientes pediátricos. \nFil: Benchuya, Carolina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Integral Niños. Buenos Aires, Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.Fernández de Preliasco, Virginia2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/379https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aootesis&d=379_oaispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-10-16T10:48:57Zoai:RDI UBA:aootesis:379_oaiinstacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:58.087Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio básico clínico de pacientes pediátricos con histiocitosis de células de Langerhans
title Estudio básico clínico de pacientes pediátricos con histiocitosis de células de Langerhans
spellingShingle Estudio básico clínico de pacientes pediátricos con histiocitosis de células de Langerhans
Benchuya, Carolina Inés
ODONTOPEDIATRÍA
CÉLULAS DE LANGERHANS
HISTIOCITOSIS
title_short Estudio básico clínico de pacientes pediátricos con histiocitosis de células de Langerhans
title_full Estudio básico clínico de pacientes pediátricos con histiocitosis de células de Langerhans
title_fullStr Estudio básico clínico de pacientes pediátricos con histiocitosis de células de Langerhans
title_full_unstemmed Estudio básico clínico de pacientes pediátricos con histiocitosis de células de Langerhans
title_sort Estudio básico clínico de pacientes pediátricos con histiocitosis de células de Langerhans
dc.creator.none.fl_str_mv Benchuya, Carolina Inés
author Benchuya, Carolina Inés
author_facet Benchuya, Carolina Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández de Preliasco, Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv ODONTOPEDIATRÍA
CÉLULAS DE LANGERHANS
HISTIOCITOSIS
topic ODONTOPEDIATRÍA
CÉLULAS DE LANGERHANS
HISTIOCITOSIS
dc.description.none.fl_txt_mv Hipótesis: \nLa Histiocitosis es una enfermedad de etiología y patogenia aún desconocida. Podría considerarse una desregulación del sistema inmune que produce una reacción inflamatoria crónica que puede afectar diferentes órganos y tejidos produciendo lesiones de distinta gravedad. La cavidad bucal puede estar comprometida por la enfermedad. \nSe enfocará este estudio considerando la posibilidad de que la saliva de los pacientes con Histiocitosis de Células de Langerhans presente moléculas inflamatorias asociadas a la enfermedad. A partir de este supuesto se realiza esta investigación que plantea los siguientes objetivos: \n2.1 Objetivo general. \nContribuir en el diagnóstico y en el conocimiento de la HCL en la cavidad bucal mediante el estudio de la concentración de IL-1β y de PGE2 en la saliva de pacientes pediátricos. \n
Fil: Benchuya, Carolina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Integral Niños. Buenos Aires, Argentina.
description Hipótesis: \nLa Histiocitosis es una enfermedad de etiología y patogenia aún desconocida. Podría considerarse una desregulación del sistema inmune que produce una reacción inflamatoria crónica que puede afectar diferentes órganos y tejidos produciendo lesiones de distinta gravedad. La cavidad bucal puede estar comprometida por la enfermedad. \nSe enfocará este estudio considerando la posibilidad de que la saliva de los pacientes con Histiocitosis de Células de Langerhans presente moléculas inflamatorias asociadas a la enfermedad. A partir de este supuesto se realiza esta investigación que plantea los siguientes objetivos: \n2.1 Objetivo general. \nContribuir en el diagnóstico y en el conocimiento de la HCL en la cavidad bucal mediante el estudio de la concentración de IL-1β y de PGE2 en la saliva de pacientes pediátricos. \n
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/379
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aootesis&d=379_oai
url http://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/379
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aootesis&d=379_oai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1846147273933717504
score 12.712165