Estudio de inmunización intranasal con antígenos de Brucella para potencial desarrollo de vacunas acelulares para Brucelosis

Autores
Muñoz Gonzalez, Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferrero, Mariana
Flichman, Diego
Cerquetti, Cristina
Docena, Guillermo
Descripción
Fil: Muñoz Gonzalez, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
La brucelosis es una enfermedad zoonótica, causada por bacterias del género Brucella, frecuentemente adquirida por ingestión, inhalación, salpicadura conjuntival o contacto de la piel lesionada con productos de animales infectados. Dentro de este género B. abortus, B. melitensis y B. suis son las de mayor patogenicidad para el hombre. La enfermedad humana representa una causa importante de morbilidad en todo el mundo, mientras que la brucelosis animal se asocia con graves pérdidas económicas causadas principalmente por aborto e infertilidad. La incidencia de la brucelosis humana y animal es elevada en nuestro país debido a la intensa actividad ganadera y la industria láctea y cárnica. El ingreso por mucosas es la forma principal de contagio entre los animales susceptibles. Cabe destacar que no existen vacunas para la brucelosis humana ni para la enfermedad porcina (causada por B. suis). Actualmente las vacunas aprobadas para el ganado bovino, caprino y ovino se basan en cepas vivas atenuadas que no son totalmente efectivas y poseen ciertas desventajas: 1) generan una respuesta inmune que impide el diagnóstico diferencial entre animales infectados y vacunados; 2) pueden enfermar al hombre; y 3) generan abortos en animales gestantes. Aunque las mucosas constituyen la principal puerta de entrada de Brucella, la mayoría de las vacunas aprobadas se administran por vía parenteral y son pobres inductoras de inmunidad de mucosas. En cambio, las vacunas administradas por mucosas pueden inducir respuestas inmunes humorales y celulares sistémicas y en mucosas. A este atributo se le suma el atractivo de una inmunización no invasiva (sin agujas). El objetivo general de esta tesis fue desarrollar vacunas acelulares que al ser administradas por vía intranasal (i.n.) generen una respuesta inmune capaz de proteger al individuo contra la infección por Brucella spp. adquirida por mucosas. La inmunización i.n. con la proteína recombinante VirB7 del SST4 de B. abortus junto con la toxina colérica, como adyuvante de mucosa, generó una respuesta inmune humoral específica tanto sistémica como de mucosas y una respuesta inmune celular específica. Por el contrario, la administración i.n. de VirB7 junto con la proteína adyuvante U-Omp16 de B. abortus no indujo una respuesta inmune humoral pero sí una respuesta celular específica detectada únicamente in vitro. La inmunización i.n. con VirB7+TC y VirB7+U-Omp16 no logró proteger frente al desafío por mucosas con B. abortus. En el segundo capítulo de esta tesis, nos enfocamos en desarrollar una vacuna acelular para proteger de la infección causada por B. suis. Para ello estudiamos el potencial de la adhesina BtaF de B. suis como antígeno vacunal. Para evaluar el rol de la adhesina BtaF durante la infección respiratoria establecimos un modelo murino de infección intratraqueal con B. suis y caracterizamos la cinética de infección y diseminación. Demostramos que B. suis podría replicar en el pulmón durante la primera semana p.i. y diseminarse tempranamente desde el sitio de entrada. Empleando una cepa de B. suis con una deleción en el gen que codifica para la adhesina BtaF demostramos que esta proteína es necesaria para una completa virulencia de B. suis durante la infección intratraqueal. La inmunización i.n. con BtaF más el adyuvante de mucosas c-di-AMP indujo una respuesta inmune humoral específica tanto en mucosas como a nivel sistémico. Los anticuerpos contra BtaF presentes en el suero de ratones inmunizados redujeron la adhesión de B. suis a las células epiteliales alveolares humanas (A549) y a fetuina, rica en ácido siálico, y promovieron la fagocitosis de B. suis por macrófagos murinos. Sumado a esto, la vacunación i.n. con BtaF indujo una respuesta inmune celular mixta Th1/Th2/Th17, con producción de IFN-? dependiente de LT CD4+ tanto en pulmón como en bazo, y células CD4+ de memoria central específicas en los ganglios linfáticos cervicales. La vacunación con BtaF protegió eficientemente de la infección intragástrica con B. suis, aunque no logró proteger frente a la infección respiratoria. En un enfoque diferente para el diseño de vacunas acelulares, en el tercer capítulo de esta Tesis evaluamos la protección conferida por la inmunización con vesículas de membrana externa (VME) de B. suis. Obtuvimos VME producidas por excreción/secreción de B. suis M1330 (VME wt) y de la cepa mutante atenuada B. suis ?mapB (VME ?mapB) en medio GW suplementado con 1% extracto de levadura. La inmunización intramuscular (i.m.) con VME wt tanto en presencia como en ausencia de un adyuvante indujo una respuesta inmune humoral específica, lo que demostró que estas VME son inmunogénicas y auto-adyuvantes. Para comenzar a dilucidar los mecanismos implicados en la capacidad inmunoestimulante de estas vesículas evaluamos su capacidad para activar el inflamasoma empleando la línea celular reportera THP1-ASC-GFP. Demostramos que las VME wt activan inflamasomas dependientes de ASC y promueven la secreción de IL-1?. Por otro lado, la inmunización i.m. con VME wt y VME ?mapB redujo la carga esplénica de B. suis, luego de la infección i.p., y la carga pulmonar y esplénica luego de la infección respiratoria. Aunque la inmunización con VME ?mapB logró mayor nivel de protección frente al desafío sistémico que la inmunización con VME wt, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. En conjunto, los resultados de esta tesis nos permiten concluir que la vacunación i.n. con antígenos solubles como VriB7 y BtaF junto a adyuvantes de mucosa no logra una respuesta inmune suficiente para proteger contra la brucelosis adquirida por vía respiratoria, sin embargo, en el caso de BtaF sí protegería de la infección por otras mucosas como la gástrica. Por el contrario, la vacunación i.m. con VME protege contra la infección sistémica con B. suis y controla parcialmente la infección respiratoria. Este es el primer trabajo en demostrar el potencial inmunogénico y protectivo de adhesinas de Brucella como vacunas mucosales y en evaluar la capacidad de vacunas basadas en VME de B. suis para proteger de la infección sistémica y por mucosas.
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias de la Salud
Materia
Brucelosis
Vacunas
Mucosas
Ciencias de la vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
Institución
Universidad de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_6347

id RDIUBA_01a3818dd196f251d60b473cdcb1326d
oai_identifier_str oai:RDI UBA:posgraafa:HWA_6347
network_acronym_str RDIUBA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
spelling Estudio de inmunización intranasal con antígenos de Brucella para potencial desarrollo de vacunas acelulares para BrucelosisMuñoz Gonzalez, FlorenciaBrucelosisVacunasMucosasCiencias de la vidaFil: Muñoz Gonzalez, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, ArgentinaLa brucelosis es una enfermedad zoonótica, causada por bacterias del género Brucella, frecuentemente adquirida por ingestión, inhalación, salpicadura conjuntival o contacto de la piel lesionada con productos de animales infectados. Dentro de este género B. abortus, B. melitensis y B. suis son las de mayor patogenicidad para el hombre. La enfermedad humana representa una causa importante de morbilidad en todo el mundo, mientras que la brucelosis animal se asocia con graves pérdidas económicas causadas principalmente por aborto e infertilidad. La incidencia de la brucelosis humana y animal es elevada en nuestro país debido a la intensa actividad ganadera y la industria láctea y cárnica. El ingreso por mucosas es la forma principal de contagio entre los animales susceptibles. Cabe destacar que no existen vacunas para la brucelosis humana ni para la enfermedad porcina (causada por B. suis). Actualmente las vacunas aprobadas para el ganado bovino, caprino y ovino se basan en cepas vivas atenuadas que no son totalmente efectivas y poseen ciertas desventajas: 1) generan una respuesta inmune que impide el diagnóstico diferencial entre animales infectados y vacunados; 2) pueden enfermar al hombre; y 3) generan abortos en animales gestantes. Aunque las mucosas constituyen la principal puerta de entrada de Brucella, la mayoría de las vacunas aprobadas se administran por vía parenteral y son pobres inductoras de inmunidad de mucosas. En cambio, las vacunas administradas por mucosas pueden inducir respuestas inmunes humorales y celulares sistémicas y en mucosas. A este atributo se le suma el atractivo de una inmunización no invasiva (sin agujas). El objetivo general de esta tesis fue desarrollar vacunas acelulares que al ser administradas por vía intranasal (i.n.) generen una respuesta inmune capaz de proteger al individuo contra la infección por Brucella spp. adquirida por mucosas. La inmunización i.n. con la proteína recombinante VirB7 del SST4 de B. abortus junto con la toxina colérica, como adyuvante de mucosa, generó una respuesta inmune humoral específica tanto sistémica como de mucosas y una respuesta inmune celular específica. Por el contrario, la administración i.n. de VirB7 junto con la proteína adyuvante U-Omp16 de B. abortus no indujo una respuesta inmune humoral pero sí una respuesta celular específica detectada únicamente in vitro. La inmunización i.n. con VirB7+TC y VirB7+U-Omp16 no logró proteger frente al desafío por mucosas con B. abortus. En el segundo capítulo de esta tesis, nos enfocamos en desarrollar una vacuna acelular para proteger de la infección causada por B. suis. Para ello estudiamos el potencial de la adhesina BtaF de B. suis como antígeno vacunal. Para evaluar el rol de la adhesina BtaF durante la infección respiratoria establecimos un modelo murino de infección intratraqueal con B. suis y caracterizamos la cinética de infección y diseminación. Demostramos que B. suis podría replicar en el pulmón durante la primera semana p.i. y diseminarse tempranamente desde el sitio de entrada. Empleando una cepa de B. suis con una deleción en el gen que codifica para la adhesina BtaF demostramos que esta proteína es necesaria para una completa virulencia de B. suis durante la infección intratraqueal. La inmunización i.n. con BtaF más el adyuvante de mucosas c-di-AMP indujo una respuesta inmune humoral específica tanto en mucosas como a nivel sistémico. Los anticuerpos contra BtaF presentes en el suero de ratones inmunizados redujeron la adhesión de B. suis a las células epiteliales alveolares humanas (A549) y a fetuina, rica en ácido siálico, y promovieron la fagocitosis de B. suis por macrófagos murinos. Sumado a esto, la vacunación i.n. con BtaF indujo una respuesta inmune celular mixta Th1/Th2/Th17, con producción de IFN-? dependiente de LT CD4+ tanto en pulmón como en bazo, y células CD4+ de memoria central específicas en los ganglios linfáticos cervicales. La vacunación con BtaF protegió eficientemente de la infección intragástrica con B. suis, aunque no logró proteger frente a la infección respiratoria. En un enfoque diferente para el diseño de vacunas acelulares, en el tercer capítulo de esta Tesis evaluamos la protección conferida por la inmunización con vesículas de membrana externa (VME) de B. suis. Obtuvimos VME producidas por excreción/secreción de B. suis M1330 (VME wt) y de la cepa mutante atenuada B. suis ?mapB (VME ?mapB) en medio GW suplementado con 1% extracto de levadura. La inmunización intramuscular (i.m.) con VME wt tanto en presencia como en ausencia de un adyuvante indujo una respuesta inmune humoral específica, lo que demostró que estas VME son inmunogénicas y auto-adyuvantes. Para comenzar a dilucidar los mecanismos implicados en la capacidad inmunoestimulante de estas vesículas evaluamos su capacidad para activar el inflamasoma empleando la línea celular reportera THP1-ASC-GFP. Demostramos que las VME wt activan inflamasomas dependientes de ASC y promueven la secreción de IL-1?. Por otro lado, la inmunización i.m. con VME wt y VME ?mapB redujo la carga esplénica de B. suis, luego de la infección i.p., y la carga pulmonar y esplénica luego de la infección respiratoria. Aunque la inmunización con VME ?mapB logró mayor nivel de protección frente al desafío sistémico que la inmunización con VME wt, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. En conjunto, los resultados de esta tesis nos permiten concluir que la vacunación i.n. con antígenos solubles como VriB7 y BtaF junto a adyuvantes de mucosa no logra una respuesta inmune suficiente para proteger contra la brucelosis adquirida por vía respiratoria, sin embargo, en el caso de BtaF sí protegería de la infección por otras mucosas como la gástrica. Por el contrario, la vacunación i.m. con VME protege contra la infección sistémica con B. suis y controla parcialmente la infección respiratoria. Este es el primer trabajo en demostrar el potencial inmunogénico y protectivo de adhesinas de Brucella como vacunas mucosales y en evaluar la capacidad de vacunas basadas en VME de B. suis para proteger de la infección sistémica y por mucosas.Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias de la SaludUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y BioquímicaFerrero, MarianaFlichman, DiegoCerquetti, CristinaDocena, Guillermo2020-03-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_6347https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_6347.dir/6347.PDFspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Airesinstname:Universidad de Buenos Aires2025-10-23T11:21:00Zoai:RDI UBA:posgraafa:HWA_6347instacron:UBAInstitucionalhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/Universidad públicahttps://www.uba.ar/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/oaiserver.cgicferrando@sisbi.uba.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:21:01.492Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de inmunización intranasal con antígenos de Brucella para potencial desarrollo de vacunas acelulares para Brucelosis
title Estudio de inmunización intranasal con antígenos de Brucella para potencial desarrollo de vacunas acelulares para Brucelosis
spellingShingle Estudio de inmunización intranasal con antígenos de Brucella para potencial desarrollo de vacunas acelulares para Brucelosis
Muñoz Gonzalez, Florencia
Brucelosis
Vacunas
Mucosas
Ciencias de la vida
title_short Estudio de inmunización intranasal con antígenos de Brucella para potencial desarrollo de vacunas acelulares para Brucelosis
title_full Estudio de inmunización intranasal con antígenos de Brucella para potencial desarrollo de vacunas acelulares para Brucelosis
title_fullStr Estudio de inmunización intranasal con antígenos de Brucella para potencial desarrollo de vacunas acelulares para Brucelosis
title_full_unstemmed Estudio de inmunización intranasal con antígenos de Brucella para potencial desarrollo de vacunas acelulares para Brucelosis
title_sort Estudio de inmunización intranasal con antígenos de Brucella para potencial desarrollo de vacunas acelulares para Brucelosis
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz Gonzalez, Florencia
author Muñoz Gonzalez, Florencia
author_facet Muñoz Gonzalez, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferrero, Mariana
Flichman, Diego
Cerquetti, Cristina
Docena, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Brucelosis
Vacunas
Mucosas
Ciencias de la vida
topic Brucelosis
Vacunas
Mucosas
Ciencias de la vida
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Muñoz Gonzalez, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
La brucelosis es una enfermedad zoonótica, causada por bacterias del género Brucella, frecuentemente adquirida por ingestión, inhalación, salpicadura conjuntival o contacto de la piel lesionada con productos de animales infectados. Dentro de este género B. abortus, B. melitensis y B. suis son las de mayor patogenicidad para el hombre. La enfermedad humana representa una causa importante de morbilidad en todo el mundo, mientras que la brucelosis animal se asocia con graves pérdidas económicas causadas principalmente por aborto e infertilidad. La incidencia de la brucelosis humana y animal es elevada en nuestro país debido a la intensa actividad ganadera y la industria láctea y cárnica. El ingreso por mucosas es la forma principal de contagio entre los animales susceptibles. Cabe destacar que no existen vacunas para la brucelosis humana ni para la enfermedad porcina (causada por B. suis). Actualmente las vacunas aprobadas para el ganado bovino, caprino y ovino se basan en cepas vivas atenuadas que no son totalmente efectivas y poseen ciertas desventajas: 1) generan una respuesta inmune que impide el diagnóstico diferencial entre animales infectados y vacunados; 2) pueden enfermar al hombre; y 3) generan abortos en animales gestantes. Aunque las mucosas constituyen la principal puerta de entrada de Brucella, la mayoría de las vacunas aprobadas se administran por vía parenteral y son pobres inductoras de inmunidad de mucosas. En cambio, las vacunas administradas por mucosas pueden inducir respuestas inmunes humorales y celulares sistémicas y en mucosas. A este atributo se le suma el atractivo de una inmunización no invasiva (sin agujas). El objetivo general de esta tesis fue desarrollar vacunas acelulares que al ser administradas por vía intranasal (i.n.) generen una respuesta inmune capaz de proteger al individuo contra la infección por Brucella spp. adquirida por mucosas. La inmunización i.n. con la proteína recombinante VirB7 del SST4 de B. abortus junto con la toxina colérica, como adyuvante de mucosa, generó una respuesta inmune humoral específica tanto sistémica como de mucosas y una respuesta inmune celular específica. Por el contrario, la administración i.n. de VirB7 junto con la proteína adyuvante U-Omp16 de B. abortus no indujo una respuesta inmune humoral pero sí una respuesta celular específica detectada únicamente in vitro. La inmunización i.n. con VirB7+TC y VirB7+U-Omp16 no logró proteger frente al desafío por mucosas con B. abortus. En el segundo capítulo de esta tesis, nos enfocamos en desarrollar una vacuna acelular para proteger de la infección causada por B. suis. Para ello estudiamos el potencial de la adhesina BtaF de B. suis como antígeno vacunal. Para evaluar el rol de la adhesina BtaF durante la infección respiratoria establecimos un modelo murino de infección intratraqueal con B. suis y caracterizamos la cinética de infección y diseminación. Demostramos que B. suis podría replicar en el pulmón durante la primera semana p.i. y diseminarse tempranamente desde el sitio de entrada. Empleando una cepa de B. suis con una deleción en el gen que codifica para la adhesina BtaF demostramos que esta proteína es necesaria para una completa virulencia de B. suis durante la infección intratraqueal. La inmunización i.n. con BtaF más el adyuvante de mucosas c-di-AMP indujo una respuesta inmune humoral específica tanto en mucosas como a nivel sistémico. Los anticuerpos contra BtaF presentes en el suero de ratones inmunizados redujeron la adhesión de B. suis a las células epiteliales alveolares humanas (A549) y a fetuina, rica en ácido siálico, y promovieron la fagocitosis de B. suis por macrófagos murinos. Sumado a esto, la vacunación i.n. con BtaF indujo una respuesta inmune celular mixta Th1/Th2/Th17, con producción de IFN-? dependiente de LT CD4+ tanto en pulmón como en bazo, y células CD4+ de memoria central específicas en los ganglios linfáticos cervicales. La vacunación con BtaF protegió eficientemente de la infección intragástrica con B. suis, aunque no logró proteger frente a la infección respiratoria. En un enfoque diferente para el diseño de vacunas acelulares, en el tercer capítulo de esta Tesis evaluamos la protección conferida por la inmunización con vesículas de membrana externa (VME) de B. suis. Obtuvimos VME producidas por excreción/secreción de B. suis M1330 (VME wt) y de la cepa mutante atenuada B. suis ?mapB (VME ?mapB) en medio GW suplementado con 1% extracto de levadura. La inmunización intramuscular (i.m.) con VME wt tanto en presencia como en ausencia de un adyuvante indujo una respuesta inmune humoral específica, lo que demostró que estas VME son inmunogénicas y auto-adyuvantes. Para comenzar a dilucidar los mecanismos implicados en la capacidad inmunoestimulante de estas vesículas evaluamos su capacidad para activar el inflamasoma empleando la línea celular reportera THP1-ASC-GFP. Demostramos que las VME wt activan inflamasomas dependientes de ASC y promueven la secreción de IL-1?. Por otro lado, la inmunización i.m. con VME wt y VME ?mapB redujo la carga esplénica de B. suis, luego de la infección i.p., y la carga pulmonar y esplénica luego de la infección respiratoria. Aunque la inmunización con VME ?mapB logró mayor nivel de protección frente al desafío sistémico que la inmunización con VME wt, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. En conjunto, los resultados de esta tesis nos permiten concluir que la vacunación i.n. con antígenos solubles como VriB7 y BtaF junto a adyuvantes de mucosa no logra una respuesta inmune suficiente para proteger contra la brucelosis adquirida por vía respiratoria, sin embargo, en el caso de BtaF sí protegería de la infección por otras mucosas como la gástrica. Por el contrario, la vacunación i.m. con VME protege contra la infección sistémica con B. suis y controla parcialmente la infección respiratoria. Este es el primer trabajo en demostrar el potencial inmunogénico y protectivo de adhesinas de Brucella como vacunas mucosales y en evaluar la capacidad de vacunas basadas en VME de B. suis para proteger de la infección sistémica y por mucosas.
Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias de la Salud
description Fil: Muñoz Gonzalez, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_6347
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_6347.dir/6347.PDF
url http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_6347
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_6347.dir/6347.PDF
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname:Universidad de Buenos Aires
reponame_str Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
collection Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires
instname_str Universidad de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires - Universidad de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv cferrando@sisbi.uba.ar
_version_ 1846789627946467328
score 12.471625