En tiempos del COVID-19: pandemia e infodemia

Autores
Marangoni, Alberto Antonio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En el mes de mayo de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) modificó la definición de “pandemia”, definiéndola como “la propagación mundial de una nueva enfermedad”. Antes se definía como “enfermedad por un agente infeccioso, simultánea en diferentes países, con una mortalidad significativa en relación con la proporción de población infectada” A su vez, recientemente, la OMS advirtió sobre la “infodemia,” un neologismo también conocido como fake news, práctica que consiste en difundir noticias falsas sobre cualquier situación (aplicable hoy a la pandemia) y que tiene como riesgo provocar el pánico en las sociedades. Debido a la aparición del COVID-19, la infodemia ha invadido el ámbito científico, biológico y médico con una súbita profusión de información acelerada. La mayoría de las veces esta no es corroborada con el rigor científico requerido para una publicación cientifica, sea porque no han cumplido con el ciclo de tiempo para obtener datos sustentables y rigurosamente analizados, sea que no contaron con previa revisión de pares o ambas. Es necesario reconocer que se trata de una situación de emergencia que condujo a una reacción desesperada por transmitir datos que pudieran dar origen a consejos de tratamientos y conductas. Consejos que posibilitaran, a su vez, evitar la catastrófica evolución y el penoso número de seres humanos fallecidos que se fueron sucediendo en los últimos ocho meses, aproximadamente, en todo el mundo.
Fil: Marangoni, Alberto Antonio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Marangoni, Alberto Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7364-7142 (2020) En tiempos del COVID-19: pandemia e infodemia. Revista Argentina de Radiología, 84 (4). pp. 113-114. ISSN 1852-9992
Materia
R Medicina (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3625

id PAUCC_dd9bcf28c84b5ec4835f0e9951f43e9b
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3625
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling En tiempos del COVID-19: pandemia e infodemiaMarangoni, Alberto AntonioR Medicina (General)En el mes de mayo de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) modificó la definición de “pandemia”, definiéndola como “la propagación mundial de una nueva enfermedad”. Antes se definía como “enfermedad por un agente infeccioso, simultánea en diferentes países, con una mortalidad significativa en relación con la proporción de población infectada” A su vez, recientemente, la OMS advirtió sobre la “infodemia,” un neologismo también conocido como fake news, práctica que consiste en difundir noticias falsas sobre cualquier situación (aplicable hoy a la pandemia) y que tiene como riesgo provocar el pánico en las sociedades. Debido a la aparición del COVID-19, la infodemia ha invadido el ámbito científico, biológico y médico con una súbita profusión de información acelerada. La mayoría de las veces esta no es corroborada con el rigor científico requerido para una publicación cientifica, sea porque no han cumplido con el ciclo de tiempo para obtener datos sustentables y rigurosamente analizados, sea que no contaron con previa revisión de pares o ambas. Es necesario reconocer que se trata de una situación de emergencia que condujo a una reacción desesperada por transmitir datos que pudieran dar origen a consejos de tratamientos y conductas. Consejos que posibilitaran, a su vez, evitar la catastrófica evolución y el penoso número de seres humanos fallecidos que se fueron sucediendo en los últimos ocho meses, aproximadamente, en todo el mundo.Fil: Marangoni, Alberto Antonio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaSociedad Argentina de Radiología2020-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3625/1/A_Marangoni.pdf Marangoni, Alberto Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7364-7142 <https://orcid.org/0000-0002-7364-7142> (2020) En tiempos del COVID-19: pandemia e infodemia. Revista Argentina de Radiología, 84 (4). pp. 113-114. ISSN 1852-9992 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3625/https://www.redalyc.org/journal/3825/382565766001/382565766001.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:17:55Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3625instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:55.327Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv En tiempos del COVID-19: pandemia e infodemia
title En tiempos del COVID-19: pandemia e infodemia
spellingShingle En tiempos del COVID-19: pandemia e infodemia
Marangoni, Alberto Antonio
R Medicina (General)
title_short En tiempos del COVID-19: pandemia e infodemia
title_full En tiempos del COVID-19: pandemia e infodemia
title_fullStr En tiempos del COVID-19: pandemia e infodemia
title_full_unstemmed En tiempos del COVID-19: pandemia e infodemia
title_sort En tiempos del COVID-19: pandemia e infodemia
dc.creator.none.fl_str_mv Marangoni, Alberto Antonio
author Marangoni, Alberto Antonio
author_facet Marangoni, Alberto Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv R Medicina (General)
topic R Medicina (General)
dc.description.none.fl_txt_mv En el mes de mayo de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) modificó la definición de “pandemia”, definiéndola como “la propagación mundial de una nueva enfermedad”. Antes se definía como “enfermedad por un agente infeccioso, simultánea en diferentes países, con una mortalidad significativa en relación con la proporción de población infectada” A su vez, recientemente, la OMS advirtió sobre la “infodemia,” un neologismo también conocido como fake news, práctica que consiste en difundir noticias falsas sobre cualquier situación (aplicable hoy a la pandemia) y que tiene como riesgo provocar el pánico en las sociedades. Debido a la aparición del COVID-19, la infodemia ha invadido el ámbito científico, biológico y médico con una súbita profusión de información acelerada. La mayoría de las veces esta no es corroborada con el rigor científico requerido para una publicación cientifica, sea porque no han cumplido con el ciclo de tiempo para obtener datos sustentables y rigurosamente analizados, sea que no contaron con previa revisión de pares o ambas. Es necesario reconocer que se trata de una situación de emergencia que condujo a una reacción desesperada por transmitir datos que pudieran dar origen a consejos de tratamientos y conductas. Consejos que posibilitaran, a su vez, evitar la catastrófica evolución y el penoso número de seres humanos fallecidos que se fueron sucediendo en los últimos ocho meses, aproximadamente, en todo el mundo.
Fil: Marangoni, Alberto Antonio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description En el mes de mayo de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) modificó la definición de “pandemia”, definiéndola como “la propagación mundial de una nueva enfermedad”. Antes se definía como “enfermedad por un agente infeccioso, simultánea en diferentes países, con una mortalidad significativa en relación con la proporción de población infectada” A su vez, recientemente, la OMS advirtió sobre la “infodemia,” un neologismo también conocido como fake news, práctica que consiste en difundir noticias falsas sobre cualquier situación (aplicable hoy a la pandemia) y que tiene como riesgo provocar el pánico en las sociedades. Debido a la aparición del COVID-19, la infodemia ha invadido el ámbito científico, biológico y médico con una súbita profusión de información acelerada. La mayoría de las veces esta no es corroborada con el rigor científico requerido para una publicación cientifica, sea porque no han cumplido con el ciclo de tiempo para obtener datos sustentables y rigurosamente analizados, sea que no contaron con previa revisión de pares o ambas. Es necesario reconocer que se trata de una situación de emergencia que condujo a una reacción desesperada por transmitir datos que pudieran dar origen a consejos de tratamientos y conductas. Consejos que posibilitaran, a su vez, evitar la catastrófica evolución y el penoso número de seres humanos fallecidos que se fueron sucediendo en los últimos ocho meses, aproximadamente, en todo el mundo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3625/1/A_Marangoni.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3625/1/A_Marangoni.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3625/
https://www.redalyc.org/journal/3825/382565766001/382565766001.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Radiología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Radiología
dc.source.none.fl_str_mv Marangoni, Alberto Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7364-7142 <https://orcid.org/0000-0002-7364-7142> (2020) En tiempos del COVID-19: pandemia e infodemia. Revista Argentina de Radiología, 84 (4). pp. 113-114. ISSN 1852-9992
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787690986471424
score 12.982451