Pacientes hipertensos internados por COVID en Sala Común de un sanatorio de referencia: relación entre el control de cifras tensionales y su evolución clínica
- Autores
- López, Eugenia Ysabel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vélez, Sonia Karina
- Descripción
- Introducción: La hipertensión arterial es hasta el día de hoy una de las principales causas de muerte a nivel mundial. La enfermedad por COVID-19 ha generado consecuencias graves para los sistemas de salud de todo el mundo. Se ha relacionado a la HTA con una peor evolución en la infección por este virus. Objetivos: Buscamos relacionar el antecedente de HTA, así como las cifras tensionales de estos pacientes, registradas en las primeras 48 horas desde el ingreso, tomando como punto de corte el valor de TAS de 140 y TAD de 90 mmHg, con una peor evolución en esta afección, mediante variables especificas. Analisis Estadístico: Las variables se describieron con medias y desvíos o proporciones según correspondiera a los fines de cumplir los Objetivos. Se realizaron análisis de Chi cuadrado, Kaplan Meyer, Test T y Kruskal- Wallis. Para la confección de este trabajo se utilizó el software estadístico R- Medic. Conclusiones: No se obtuvo relación estadísticamente significativa en mortalidad en ningún grupo, sí se pudo relacionar el antecedente de HTA con internaciones más prolongadas por COVID, a los hipertensos conocidos con cifras tensionales no controladas en las primeras 48 hs con mayor probabilidad de pase a UTI; y que, además, éste podría ser un factor pronóstico de internación más prolongada aún en pacientes sin antecedentes de HTA. Se busca profundizar sobre el tema a futuro.
Fil: López, Eugenia Ysabel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina - Fuente
- López, Eugenia Ysabel (2023) Pacientes hipertensos internados por COVID en Sala Común de un sanatorio de referencia: relación entre el control de cifras tensionales y su evolución clínica. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
- R Medicina (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3937
Ver los metadatos del registro completo
| id |
PAUCC_12cd1485dee82fa3aaf7bce27934dcca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3937 |
| network_acronym_str |
PAUCC |
| repository_id_str |
2718 |
| network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
| spelling |
Pacientes hipertensos internados por COVID en Sala Común de un sanatorio de referencia: relación entre el control de cifras tensionales y su evolución clínicaLópez, Eugenia YsabelR Medicina (General)Introducción: La hipertensión arterial es hasta el día de hoy una de las principales causas de muerte a nivel mundial. La enfermedad por COVID-19 ha generado consecuencias graves para los sistemas de salud de todo el mundo. Se ha relacionado a la HTA con una peor evolución en la infección por este virus. Objetivos: Buscamos relacionar el antecedente de HTA, así como las cifras tensionales de estos pacientes, registradas en las primeras 48 horas desde el ingreso, tomando como punto de corte el valor de TAS de 140 y TAD de 90 mmHg, con una peor evolución en esta afección, mediante variables especificas. Analisis Estadístico: Las variables se describieron con medias y desvíos o proporciones según correspondiera a los fines de cumplir los Objetivos. Se realizaron análisis de Chi cuadrado, Kaplan Meyer, Test T y Kruskal- Wallis. Para la confección de este trabajo se utilizó el software estadístico R- Medic. Conclusiones: No se obtuvo relación estadísticamente significativa en mortalidad en ningún grupo, sí se pudo relacionar el antecedente de HTA con internaciones más prolongadas por COVID, a los hipertensos conocidos con cifras tensionales no controladas en las primeras 48 hs con mayor probabilidad de pase a UTI; y que, además, éste podría ser un factor pronóstico de internación más prolongada aún en pacientes sin antecedentes de HTA. Se busca profundizar sobre el tema a futuro.Fil: López, Eugenia Ysabel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaVélez, Sonia Karina2023-05-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3937/1/TM_L%C3%B3pez.pdf López, Eugenia Ysabel (2023) Pacientes hipertensos internados por COVID en Sala Común de un sanatorio de referencia: relación entre el control de cifras tensionales y su evolución clínica. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3937/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:18:00Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3937instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:18:00.443Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pacientes hipertensos internados por COVID en Sala Común de un sanatorio de referencia: relación entre el control de cifras tensionales y su evolución clínica |
| title |
Pacientes hipertensos internados por COVID en Sala Común de un sanatorio de referencia: relación entre el control de cifras tensionales y su evolución clínica |
| spellingShingle |
Pacientes hipertensos internados por COVID en Sala Común de un sanatorio de referencia: relación entre el control de cifras tensionales y su evolución clínica López, Eugenia Ysabel R Medicina (General) |
| title_short |
Pacientes hipertensos internados por COVID en Sala Común de un sanatorio de referencia: relación entre el control de cifras tensionales y su evolución clínica |
| title_full |
Pacientes hipertensos internados por COVID en Sala Común de un sanatorio de referencia: relación entre el control de cifras tensionales y su evolución clínica |
| title_fullStr |
Pacientes hipertensos internados por COVID en Sala Común de un sanatorio de referencia: relación entre el control de cifras tensionales y su evolución clínica |
| title_full_unstemmed |
Pacientes hipertensos internados por COVID en Sala Común de un sanatorio de referencia: relación entre el control de cifras tensionales y su evolución clínica |
| title_sort |
Pacientes hipertensos internados por COVID en Sala Común de un sanatorio de referencia: relación entre el control de cifras tensionales y su evolución clínica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Eugenia Ysabel |
| author |
López, Eugenia Ysabel |
| author_facet |
López, Eugenia Ysabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vélez, Sonia Karina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
R Medicina (General) |
| topic |
R Medicina (General) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La hipertensión arterial es hasta el día de hoy una de las principales causas de muerte a nivel mundial. La enfermedad por COVID-19 ha generado consecuencias graves para los sistemas de salud de todo el mundo. Se ha relacionado a la HTA con una peor evolución en la infección por este virus. Objetivos: Buscamos relacionar el antecedente de HTA, así como las cifras tensionales de estos pacientes, registradas en las primeras 48 horas desde el ingreso, tomando como punto de corte el valor de TAS de 140 y TAD de 90 mmHg, con una peor evolución en esta afección, mediante variables especificas. Analisis Estadístico: Las variables se describieron con medias y desvíos o proporciones según correspondiera a los fines de cumplir los Objetivos. Se realizaron análisis de Chi cuadrado, Kaplan Meyer, Test T y Kruskal- Wallis. Para la confección de este trabajo se utilizó el software estadístico R- Medic. Conclusiones: No se obtuvo relación estadísticamente significativa en mortalidad en ningún grupo, sí se pudo relacionar el antecedente de HTA con internaciones más prolongadas por COVID, a los hipertensos conocidos con cifras tensionales no controladas en las primeras 48 hs con mayor probabilidad de pase a UTI; y que, además, éste podría ser un factor pronóstico de internación más prolongada aún en pacientes sin antecedentes de HTA. Se busca profundizar sobre el tema a futuro. Fil: López, Eugenia Ysabel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina |
| description |
Introducción: La hipertensión arterial es hasta el día de hoy una de las principales causas de muerte a nivel mundial. La enfermedad por COVID-19 ha generado consecuencias graves para los sistemas de salud de todo el mundo. Se ha relacionado a la HTA con una peor evolución en la infección por este virus. Objetivos: Buscamos relacionar el antecedente de HTA, así como las cifras tensionales de estos pacientes, registradas en las primeras 48 horas desde el ingreso, tomando como punto de corte el valor de TAS de 140 y TAD de 90 mmHg, con una peor evolución en esta afección, mediante variables especificas. Analisis Estadístico: Las variables se describieron con medias y desvíos o proporciones según correspondiera a los fines de cumplir los Objetivos. Se realizaron análisis de Chi cuadrado, Kaplan Meyer, Test T y Kruskal- Wallis. Para la confección de este trabajo se utilizó el software estadístico R- Medic. Conclusiones: No se obtuvo relación estadísticamente significativa en mortalidad en ningún grupo, sí se pudo relacionar el antecedente de HTA con internaciones más prolongadas por COVID, a los hipertensos conocidos con cifras tensionales no controladas en las primeras 48 hs con mayor probabilidad de pase a UTI; y que, además, éste podría ser un factor pronóstico de internación más prolongada aún en pacientes sin antecedentes de HTA. Se busca profundizar sobre el tema a futuro. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3937/1/TM_L%C3%B3pez.pdf |
| url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3937/1/TM_L%C3%B3pez.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3937/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
López, Eugenia Ysabel (2023) Pacientes hipertensos internados por COVID en Sala Común de un sanatorio de referencia: relación entre el control de cifras tensionales y su evolución clínica. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
| reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
| collection |
Producción Académica (UCC) |
| instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
| repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
| _version_ |
1846787691996250112 |
| score |
12.982451 |