Mecanismos de señalización cerebral durante la sepsis neonatal

Autores
Cuestas, Eduardo José; Rizzotti, Alina Alejandra; Agüero, Guillermo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El cerebro y el sistema inmune son los dos principales sistemas de adaptación del ser humano. Durante una respuesta inmune se establece una intercomunicación entre el cerebro neonatal y el sistema inmunológico en desarrollo, y este curso de acción es esencial para mantener la homeostasis. Dos vías están principalmente involucradas en esta intercomunicación: el eje hipotálamo-pituitarioadrenal (HPA) y el sistema nervioso simpático (SNS). Esta revisión trata el papel del SNS en las interacciones neuroinmunes, centrándose especialmente sobre la función del eje HPA. La evidencia sugiere que la norepinefrina (NE) es un neurotransmisor/ neuromodulador en diferentes órganos y tejidos. Bajo determinados estímulos, se libera NE de las terminales nerviosas simpáticas, a través de la activación de receptores específicos, liberadas localmente o a la circulación, las catecolaminas, afectan el tráfico, la circulación y proliferación de los linfocitos, y modulan la producción de citoquinas. Además existe evidencia reciente de que la NE y la epinefrina, a través de la estimulación de la vía beta (2)-adrenérgico-AMPc-proteína quinasa A, inhiben la producción de citocinas tipo 1/proinflamatorias, tales como la interleuquina (IL-12), factor de necrosis tumoral alfa e interferón gamma por células presentadoras de antígeno y linfocitos T helper (Th) 1 en las células, mientras que estimulan la producción de citocinas tipo 2/antinflammatorias como la IL-10 y factor de crecimiento transformante beta. Por lo tanto, la activación del SNS durante una respuesta inmune podría actuar como un “localizar” de la respuesta inflamatoria.
Fil: Cuestas, Eduardo José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Rizzotti, Alina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Agüero, Guillermo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Cuestas, Eduardo José ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9528-5747 , Rizzotti, Alina Alejandra ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9961-9775 and Agüero, Guillermo (2010) Mecanismos de señalización cerebral durante la sepsis neonatal. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, 67 (3). pp. 108-111. ISSN 1853-0605
Materia
R Medicina (General)
RJ Pediatría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3840

id PAUCC_d26c2cec6484d0dea5334183dcdae3b9
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3840
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Mecanismos de señalización cerebral durante la sepsis neonatalCuestas, Eduardo JoséRizzotti, Alina AlejandraAgüero, GuillermoR Medicina (General)RJ PediatríaEl cerebro y el sistema inmune son los dos principales sistemas de adaptación del ser humano. Durante una respuesta inmune se establece una intercomunicación entre el cerebro neonatal y el sistema inmunológico en desarrollo, y este curso de acción es esencial para mantener la homeostasis. Dos vías están principalmente involucradas en esta intercomunicación: el eje hipotálamo-pituitarioadrenal (HPA) y el sistema nervioso simpático (SNS). Esta revisión trata el papel del SNS en las interacciones neuroinmunes, centrándose especialmente sobre la función del eje HPA. La evidencia sugiere que la norepinefrina (NE) es un neurotransmisor/ neuromodulador en diferentes órganos y tejidos. Bajo determinados estímulos, se libera NE de las terminales nerviosas simpáticas, a través de la activación de receptores específicos, liberadas localmente o a la circulación, las catecolaminas, afectan el tráfico, la circulación y proliferación de los linfocitos, y modulan la producción de citoquinas. Además existe evidencia reciente de que la NE y la epinefrina, a través de la estimulación de la vía beta (2)-adrenérgico-AMPc-proteína quinasa A, inhiben la producción de citocinas tipo 1/proinflamatorias, tales como la interleuquina (IL-12), factor de necrosis tumoral alfa e interferón gamma por células presentadoras de antígeno y linfocitos T helper (Th) 1 en las células, mientras que estimulan la producción de citocinas tipo 2/antinflammatorias como la IL-10 y factor de crecimiento transformante beta. Por lo tanto, la activación del SNS durante una respuesta inmune podría actuar como un “localizar” de la respuesta inflamatoria.Fil: Cuestas, Eduardo José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Rizzotti, Alina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Agüero, Guillermo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2010-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3840/1/A_Cuestas_Rizzotti_Ag%C3%BCero.pdf Cuestas, Eduardo José ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9528-5747 <https://orcid.org/0000-0001-9528-5747>, Rizzotti, Alina Alejandra ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9961-9775 <https://orcid.org/0000-0001-9961-9775> and Agüero, Guillermo (2010) Mecanismos de señalización cerebral durante la sepsis neonatal. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, 67 (3). pp. 108-111. ISSN 1853-0605 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3840/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/22631info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.31053/1853.0605.v67.n3.22631info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:40Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3840instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:41.203Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos de señalización cerebral durante la sepsis neonatal
title Mecanismos de señalización cerebral durante la sepsis neonatal
spellingShingle Mecanismos de señalización cerebral durante la sepsis neonatal
Cuestas, Eduardo José
R Medicina (General)
RJ Pediatría
title_short Mecanismos de señalización cerebral durante la sepsis neonatal
title_full Mecanismos de señalización cerebral durante la sepsis neonatal
title_fullStr Mecanismos de señalización cerebral durante la sepsis neonatal
title_full_unstemmed Mecanismos de señalización cerebral durante la sepsis neonatal
title_sort Mecanismos de señalización cerebral durante la sepsis neonatal
dc.creator.none.fl_str_mv Cuestas, Eduardo José
Rizzotti, Alina Alejandra
Agüero, Guillermo
author Cuestas, Eduardo José
author_facet Cuestas, Eduardo José
Rizzotti, Alina Alejandra
Agüero, Guillermo
author_role author
author2 Rizzotti, Alina Alejandra
Agüero, Guillermo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv R Medicina (General)
RJ Pediatría
topic R Medicina (General)
RJ Pediatría
dc.description.none.fl_txt_mv El cerebro y el sistema inmune son los dos principales sistemas de adaptación del ser humano. Durante una respuesta inmune se establece una intercomunicación entre el cerebro neonatal y el sistema inmunológico en desarrollo, y este curso de acción es esencial para mantener la homeostasis. Dos vías están principalmente involucradas en esta intercomunicación: el eje hipotálamo-pituitarioadrenal (HPA) y el sistema nervioso simpático (SNS). Esta revisión trata el papel del SNS en las interacciones neuroinmunes, centrándose especialmente sobre la función del eje HPA. La evidencia sugiere que la norepinefrina (NE) es un neurotransmisor/ neuromodulador en diferentes órganos y tejidos. Bajo determinados estímulos, se libera NE de las terminales nerviosas simpáticas, a través de la activación de receptores específicos, liberadas localmente o a la circulación, las catecolaminas, afectan el tráfico, la circulación y proliferación de los linfocitos, y modulan la producción de citoquinas. Además existe evidencia reciente de que la NE y la epinefrina, a través de la estimulación de la vía beta (2)-adrenérgico-AMPc-proteína quinasa A, inhiben la producción de citocinas tipo 1/proinflamatorias, tales como la interleuquina (IL-12), factor de necrosis tumoral alfa e interferón gamma por células presentadoras de antígeno y linfocitos T helper (Th) 1 en las células, mientras que estimulan la producción de citocinas tipo 2/antinflammatorias como la IL-10 y factor de crecimiento transformante beta. Por lo tanto, la activación del SNS durante una respuesta inmune podría actuar como un “localizar” de la respuesta inflamatoria.
Fil: Cuestas, Eduardo José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Rizzotti, Alina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Agüero, Guillermo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description El cerebro y el sistema inmune son los dos principales sistemas de adaptación del ser humano. Durante una respuesta inmune se establece una intercomunicación entre el cerebro neonatal y el sistema inmunológico en desarrollo, y este curso de acción es esencial para mantener la homeostasis. Dos vías están principalmente involucradas en esta intercomunicación: el eje hipotálamo-pituitarioadrenal (HPA) y el sistema nervioso simpático (SNS). Esta revisión trata el papel del SNS en las interacciones neuroinmunes, centrándose especialmente sobre la función del eje HPA. La evidencia sugiere que la norepinefrina (NE) es un neurotransmisor/ neuromodulador en diferentes órganos y tejidos. Bajo determinados estímulos, se libera NE de las terminales nerviosas simpáticas, a través de la activación de receptores específicos, liberadas localmente o a la circulación, las catecolaminas, afectan el tráfico, la circulación y proliferación de los linfocitos, y modulan la producción de citoquinas. Además existe evidencia reciente de que la NE y la epinefrina, a través de la estimulación de la vía beta (2)-adrenérgico-AMPc-proteína quinasa A, inhiben la producción de citocinas tipo 1/proinflamatorias, tales como la interleuquina (IL-12), factor de necrosis tumoral alfa e interferón gamma por células presentadoras de antígeno y linfocitos T helper (Th) 1 en las células, mientras que estimulan la producción de citocinas tipo 2/antinflammatorias como la IL-10 y factor de crecimiento transformante beta. Por lo tanto, la activación del SNS durante una respuesta inmune podría actuar como un “localizar” de la respuesta inflamatoria.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3840/1/A_Cuestas_Rizzotti_Ag%C3%BCero.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3840/1/A_Cuestas_Rizzotti_Ag%C3%BCero.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3840/
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/22631
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.31053/1853.0605.v67.n3.22631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv Cuestas, Eduardo José ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9528-5747 <https://orcid.org/0000-0001-9528-5747>, Rizzotti, Alina Alejandra ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9961-9775 <https://orcid.org/0000-0001-9961-9775> and Agüero, Guillermo (2010) Mecanismos de señalización cerebral durante la sepsis neonatal. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, 67 (3). pp. 108-111. ISSN 1853-0605
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621584074014720
score 12.559606