Modelo de comunicación interna para el rendimiento sistémico: herramientas comunicacionales para optimizar la relación entre rentabilidad sustentable, crecimiento equilibrado y rie...
- Autores
- Bernhardt, Germán Augusto
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Disiot, Gabriel Franco
Bernhardt, José Alejandro - Descripción
- El presente trabajo brinda una herramienta para optimizar la calidad de la comunicación interna en las organizaciones, desde un doble propósito: mejorar la calidad de la experiencia laboral de los colaboradores y traducir dicha calidad en una mejor propuesta de valor para el cliente o usuario externo de los productos o servicios que la organización ofrece. Por lo tanto, la perspectiva de este trabajo es, por un lado, “humanista” y, por el otro, “mercantilista”, sin que esto signifique una ambivalencia: todo lo contrario, son paradigmas complementarios en el campo del management, para un abordaje integral de la comunicación personal e institucional. Esta complementariedad pretende lograr el equilibrio adecuado para construir mejores organizaciones que alcancen una sólida institucionalidad para que -finalmente- contribuyan a la edificación de un mejor mundo para vivir y disfrutar. Lograr un modelo de comunicación interna que armonice la complejidad de esta disciplina con las demás áreas del management es el eje orientador de este trabajo final: un modelo operativo que sirva de guía para optimizar la interacción comunicacional entre las organizaciones y las personas. El modelo C.A.R.S., comunicación de alto rendimiento sistémico, propone una metodología simple y efectiva para lograr ordenar la complejidad que implica la gestión de la comunicación interna ligada a elementos de la comunicación externa de una organización. Crecer con rentabilidad sustentable y un riesgo balanceado implica mucho más que elementos hard, propios de las finanzas. Implica alineación, coordinación y la generación de acuerdos de manera permanente entre los equipos, algo tan mundano como que no solamente cada uno haga lo que tiene que hacer en su área, sino que -además- haga lo que el equipo necesita más allá de las preferencias individuales de sus colaboradores.
Fil: Bernhardt, Germán Augusto. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina - Fuente
- Bernhardt, Germán Augusto (2023) Modelo de comunicación interna para el rendimiento sistémico: herramientas comunicacionales para optimizar la relación entre rentabilidad sustentable, crecimiento equilibrado y riesgo balanceado. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
- HD28 Gestión. Gestión Industrial
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4148
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_cb0cad0c65365e13c5db125a0de6f94b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4148 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Modelo de comunicación interna para el rendimiento sistémico: herramientas comunicacionales para optimizar la relación entre rentabilidad sustentable, crecimiento equilibrado y riesgo balanceadoBernhardt, Germán AugustoHD28 Gestión. Gestión IndustrialEl presente trabajo brinda una herramienta para optimizar la calidad de la comunicación interna en las organizaciones, desde un doble propósito: mejorar la calidad de la experiencia laboral de los colaboradores y traducir dicha calidad en una mejor propuesta de valor para el cliente o usuario externo de los productos o servicios que la organización ofrece. Por lo tanto, la perspectiva de este trabajo es, por un lado, “humanista” y, por el otro, “mercantilista”, sin que esto signifique una ambivalencia: todo lo contrario, son paradigmas complementarios en el campo del management, para un abordaje integral de la comunicación personal e institucional. Esta complementariedad pretende lograr el equilibrio adecuado para construir mejores organizaciones que alcancen una sólida institucionalidad para que -finalmente- contribuyan a la edificación de un mejor mundo para vivir y disfrutar. Lograr un modelo de comunicación interna que armonice la complejidad de esta disciplina con las demás áreas del management es el eje orientador de este trabajo final: un modelo operativo que sirva de guía para optimizar la interacción comunicacional entre las organizaciones y las personas. El modelo C.A.R.S., comunicación de alto rendimiento sistémico, propone una metodología simple y efectiva para lograr ordenar la complejidad que implica la gestión de la comunicación interna ligada a elementos de la comunicación externa de una organización. Crecer con rentabilidad sustentable y un riesgo balanceado implica mucho más que elementos hard, propios de las finanzas. Implica alineación, coordinación y la generación de acuerdos de manera permanente entre los equipos, algo tan mundano como que no solamente cada uno haga lo que tiene que hacer en su área, sino que -además- haga lo que el equipo necesita más allá de las preferencias individuales de sus colaboradores.Fil: Bernhardt, Germán Augusto. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; ArgentinaDisiot, Gabriel FrancoBernhardt, José Alejandro2023-12-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4148/1/TF_Bernhardt.pdf Bernhardt, Germán Augusto (2023) Modelo de comunicación interna para el rendimiento sistémico: herramientas comunicacionales para optimizar la relación entre rentabilidad sustentable, crecimiento equilibrado y riesgo balanceado. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4148/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:46Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4148instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:46.396Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de comunicación interna para el rendimiento sistémico: herramientas comunicacionales para optimizar la relación entre rentabilidad sustentable, crecimiento equilibrado y riesgo balanceado |
title |
Modelo de comunicación interna para el rendimiento sistémico: herramientas comunicacionales para optimizar la relación entre rentabilidad sustentable, crecimiento equilibrado y riesgo balanceado |
spellingShingle |
Modelo de comunicación interna para el rendimiento sistémico: herramientas comunicacionales para optimizar la relación entre rentabilidad sustentable, crecimiento equilibrado y riesgo balanceado Bernhardt, Germán Augusto HD28 Gestión. Gestión Industrial |
title_short |
Modelo de comunicación interna para el rendimiento sistémico: herramientas comunicacionales para optimizar la relación entre rentabilidad sustentable, crecimiento equilibrado y riesgo balanceado |
title_full |
Modelo de comunicación interna para el rendimiento sistémico: herramientas comunicacionales para optimizar la relación entre rentabilidad sustentable, crecimiento equilibrado y riesgo balanceado |
title_fullStr |
Modelo de comunicación interna para el rendimiento sistémico: herramientas comunicacionales para optimizar la relación entre rentabilidad sustentable, crecimiento equilibrado y riesgo balanceado |
title_full_unstemmed |
Modelo de comunicación interna para el rendimiento sistémico: herramientas comunicacionales para optimizar la relación entre rentabilidad sustentable, crecimiento equilibrado y riesgo balanceado |
title_sort |
Modelo de comunicación interna para el rendimiento sistémico: herramientas comunicacionales para optimizar la relación entre rentabilidad sustentable, crecimiento equilibrado y riesgo balanceado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernhardt, Germán Augusto |
author |
Bernhardt, Germán Augusto |
author_facet |
Bernhardt, Germán Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Disiot, Gabriel Franco Bernhardt, José Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HD28 Gestión. Gestión Industrial |
topic |
HD28 Gestión. Gestión Industrial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo brinda una herramienta para optimizar la calidad de la comunicación interna en las organizaciones, desde un doble propósito: mejorar la calidad de la experiencia laboral de los colaboradores y traducir dicha calidad en una mejor propuesta de valor para el cliente o usuario externo de los productos o servicios que la organización ofrece. Por lo tanto, la perspectiva de este trabajo es, por un lado, “humanista” y, por el otro, “mercantilista”, sin que esto signifique una ambivalencia: todo lo contrario, son paradigmas complementarios en el campo del management, para un abordaje integral de la comunicación personal e institucional. Esta complementariedad pretende lograr el equilibrio adecuado para construir mejores organizaciones que alcancen una sólida institucionalidad para que -finalmente- contribuyan a la edificación de un mejor mundo para vivir y disfrutar. Lograr un modelo de comunicación interna que armonice la complejidad de esta disciplina con las demás áreas del management es el eje orientador de este trabajo final: un modelo operativo que sirva de guía para optimizar la interacción comunicacional entre las organizaciones y las personas. El modelo C.A.R.S., comunicación de alto rendimiento sistémico, propone una metodología simple y efectiva para lograr ordenar la complejidad que implica la gestión de la comunicación interna ligada a elementos de la comunicación externa de una organización. Crecer con rentabilidad sustentable y un riesgo balanceado implica mucho más que elementos hard, propios de las finanzas. Implica alineación, coordinación y la generación de acuerdos de manera permanente entre los equipos, algo tan mundano como que no solamente cada uno haga lo que tiene que hacer en su área, sino que -además- haga lo que el equipo necesita más allá de las preferencias individuales de sus colaboradores. Fil: Bernhardt, Germán Augusto. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina |
description |
El presente trabajo brinda una herramienta para optimizar la calidad de la comunicación interna en las organizaciones, desde un doble propósito: mejorar la calidad de la experiencia laboral de los colaboradores y traducir dicha calidad en una mejor propuesta de valor para el cliente o usuario externo de los productos o servicios que la organización ofrece. Por lo tanto, la perspectiva de este trabajo es, por un lado, “humanista” y, por el otro, “mercantilista”, sin que esto signifique una ambivalencia: todo lo contrario, son paradigmas complementarios en el campo del management, para un abordaje integral de la comunicación personal e institucional. Esta complementariedad pretende lograr el equilibrio adecuado para construir mejores organizaciones que alcancen una sólida institucionalidad para que -finalmente- contribuyan a la edificación de un mejor mundo para vivir y disfrutar. Lograr un modelo de comunicación interna que armonice la complejidad de esta disciplina con las demás áreas del management es el eje orientador de este trabajo final: un modelo operativo que sirva de guía para optimizar la interacción comunicacional entre las organizaciones y las personas. El modelo C.A.R.S., comunicación de alto rendimiento sistémico, propone una metodología simple y efectiva para lograr ordenar la complejidad que implica la gestión de la comunicación interna ligada a elementos de la comunicación externa de una organización. Crecer con rentabilidad sustentable y un riesgo balanceado implica mucho más que elementos hard, propios de las finanzas. Implica alineación, coordinación y la generación de acuerdos de manera permanente entre los equipos, algo tan mundano como que no solamente cada uno haga lo que tiene que hacer en su área, sino que -además- haga lo que el equipo necesita más allá de las preferencias individuales de sus colaboradores. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4148/1/TF_Bernhardt.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4148/1/TF_Bernhardt.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4148/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Bernhardt, Germán Augusto (2023) Modelo de comunicación interna para el rendimiento sistémico: herramientas comunicacionales para optimizar la relación entre rentabilidad sustentable, crecimiento equilibrado y riesgo balanceado. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621584611934208 |
score |
12.559606 |