El análisis bibliométrico de Universitas Scientarium

Autores
Camps, Diego Eduardo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La bibliometría es la ciencia que permite el análisis cuantitativo de la producción científica a través de la literatura, estudiando la naturaleza y el curso de una disciplina científica (1, 2, 3). Los indicadores bibliométricos se utilizan ampliamente para la evaluación de investigadores, instituciones y países, pero los datos que nos arrojan no deben interpretarse de manera aislada, como se hace frecuentemente con el factor impacto (1). El trabajo de Escorcia-Otálora y Poutou-Piñales (4) es muy importante, no sólo porque aporta una mirada bibliométrica de lo que sucedió en la revista Universitas Scientiarum en 20 años, sino porque además hace un aporte a la bibliometría en latinoamérica, donde estos tipos estudios no son rutinarios, y en muchos países son iniciativas incipientes. Sería importante profundizar el análisis área por área, para conocer su comportamiento y para sugerir políticas de investigación adecuadas en cada una de ellas. En futuros estudios se podrían utilizar más indicadores, y se debería comenzar a pensar en un mapa bibliométrico colombiano. Sería bueno conocer el consumo de la información por parte de todos los científicos colombianos, y generar sistemas de impacto nacionales o regional (latinoamericano) para premiar y exigir publicaciones en revistas locales. La ciencia latinoamericana actual realiza una lectura equivocada sobre el factor impacto, que empobrece la ciencia (y las publicaciones periódicas) regionales, por ello se necesitan estas investigaciones para generar una cultura bibliométrica y sugerir correcciones a los sistemas de evaluación de las instituciones, revistas e investigadores.
Fil: Camps, Diego Eduardo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Camps, Diego Eduardo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1745-1460 (2009) El análisis bibliométrico de Universitas Scientarium. Pontificia Universidad Javeriana, 14 (1). pp. 5-7. ISSN 0122-7483
Materia
AI Indices (General)
R Medicina (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3440

id PAUCC_bbeb2dee668b3741e1ee7df094e9abd9
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3440
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling El análisis bibliométrico de Universitas ScientariumCamps, Diego EduardoAI Indices (General)R Medicina (General)La bibliometría es la ciencia que permite el análisis cuantitativo de la producción científica a través de la literatura, estudiando la naturaleza y el curso de una disciplina científica (1, 2, 3). Los indicadores bibliométricos se utilizan ampliamente para la evaluación de investigadores, instituciones y países, pero los datos que nos arrojan no deben interpretarse de manera aislada, como se hace frecuentemente con el factor impacto (1). El trabajo de Escorcia-Otálora y Poutou-Piñales (4) es muy importante, no sólo porque aporta una mirada bibliométrica de lo que sucedió en la revista Universitas Scientiarum en 20 años, sino porque además hace un aporte a la bibliometría en latinoamérica, donde estos tipos estudios no son rutinarios, y en muchos países son iniciativas incipientes. Sería importante profundizar el análisis área por área, para conocer su comportamiento y para sugerir políticas de investigación adecuadas en cada una de ellas. En futuros estudios se podrían utilizar más indicadores, y se debería comenzar a pensar en un mapa bibliométrico colombiano. Sería bueno conocer el consumo de la información por parte de todos los científicos colombianos, y generar sistemas de impacto nacionales o regional (latinoamericano) para premiar y exigir publicaciones en revistas locales. La ciencia latinoamericana actual realiza una lectura equivocada sobre el factor impacto, que empobrece la ciencia (y las publicaciones periódicas) regionales, por ello se necesitan estas investigaciones para generar una cultura bibliométrica y sugerir correcciones a los sistemas de evaluación de las instituciones, revistas e investigadores.Fil: Camps, Diego Eduardo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaPontificia Universidad Javeriana2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3440/1/A_Camps.pdf Camps, Diego Eduardo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1745-1460 <https://orcid.org/0000-0002-1745-1460> (2009) El análisis bibliométrico de Universitas Scientarium. Pontificia Universidad Javeriana, 14 (1). pp. 5-7. ISSN 0122-7483 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3440/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49912232001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:33Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3440instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:34.106Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El análisis bibliométrico de Universitas Scientarium
title El análisis bibliométrico de Universitas Scientarium
spellingShingle El análisis bibliométrico de Universitas Scientarium
Camps, Diego Eduardo
AI Indices (General)
R Medicina (General)
title_short El análisis bibliométrico de Universitas Scientarium
title_full El análisis bibliométrico de Universitas Scientarium
title_fullStr El análisis bibliométrico de Universitas Scientarium
title_full_unstemmed El análisis bibliométrico de Universitas Scientarium
title_sort El análisis bibliométrico de Universitas Scientarium
dc.creator.none.fl_str_mv Camps, Diego Eduardo
author Camps, Diego Eduardo
author_facet Camps, Diego Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AI Indices (General)
R Medicina (General)
topic AI Indices (General)
R Medicina (General)
dc.description.none.fl_txt_mv La bibliometría es la ciencia que permite el análisis cuantitativo de la producción científica a través de la literatura, estudiando la naturaleza y el curso de una disciplina científica (1, 2, 3). Los indicadores bibliométricos se utilizan ampliamente para la evaluación de investigadores, instituciones y países, pero los datos que nos arrojan no deben interpretarse de manera aislada, como se hace frecuentemente con el factor impacto (1). El trabajo de Escorcia-Otálora y Poutou-Piñales (4) es muy importante, no sólo porque aporta una mirada bibliométrica de lo que sucedió en la revista Universitas Scientiarum en 20 años, sino porque además hace un aporte a la bibliometría en latinoamérica, donde estos tipos estudios no son rutinarios, y en muchos países son iniciativas incipientes. Sería importante profundizar el análisis área por área, para conocer su comportamiento y para sugerir políticas de investigación adecuadas en cada una de ellas. En futuros estudios se podrían utilizar más indicadores, y se debería comenzar a pensar en un mapa bibliométrico colombiano. Sería bueno conocer el consumo de la información por parte de todos los científicos colombianos, y generar sistemas de impacto nacionales o regional (latinoamericano) para premiar y exigir publicaciones en revistas locales. La ciencia latinoamericana actual realiza una lectura equivocada sobre el factor impacto, que empobrece la ciencia (y las publicaciones periódicas) regionales, por ello se necesitan estas investigaciones para generar una cultura bibliométrica y sugerir correcciones a los sistemas de evaluación de las instituciones, revistas e investigadores.
Fil: Camps, Diego Eduardo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description La bibliometría es la ciencia que permite el análisis cuantitativo de la producción científica a través de la literatura, estudiando la naturaleza y el curso de una disciplina científica (1, 2, 3). Los indicadores bibliométricos se utilizan ampliamente para la evaluación de investigadores, instituciones y países, pero los datos que nos arrojan no deben interpretarse de manera aislada, como se hace frecuentemente con el factor impacto (1). El trabajo de Escorcia-Otálora y Poutou-Piñales (4) es muy importante, no sólo porque aporta una mirada bibliométrica de lo que sucedió en la revista Universitas Scientiarum en 20 años, sino porque además hace un aporte a la bibliometría en latinoamérica, donde estos tipos estudios no son rutinarios, y en muchos países son iniciativas incipientes. Sería importante profundizar el análisis área por área, para conocer su comportamiento y para sugerir políticas de investigación adecuadas en cada una de ellas. En futuros estudios se podrían utilizar más indicadores, y se debería comenzar a pensar en un mapa bibliométrico colombiano. Sería bueno conocer el consumo de la información por parte de todos los científicos colombianos, y generar sistemas de impacto nacionales o regional (latinoamericano) para premiar y exigir publicaciones en revistas locales. La ciencia latinoamericana actual realiza una lectura equivocada sobre el factor impacto, que empobrece la ciencia (y las publicaciones periódicas) regionales, por ello se necesitan estas investigaciones para generar una cultura bibliométrica y sugerir correcciones a los sistemas de evaluación de las instituciones, revistas e investigadores.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3440/1/A_Camps.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3440/1/A_Camps.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3440/
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49912232001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv Camps, Diego Eduardo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1745-1460 <https://orcid.org/0000-0002-1745-1460> (2009) El análisis bibliométrico de Universitas Scientarium. Pontificia Universidad Javeriana, 14 (1). pp. 5-7. ISSN 0122-7483
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621582673117184
score 12.559606