Gamer o adicto? Revisión narrativa de los aspectos psicológicos de la adicción a los videojuegos

Autores
Marengo, Leonardo; Herrera Nuñez, Lina María; Coutinho, Thales Vianna; Rotela Leite, Gazul María; Strahler Rivero, Thiago
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Introducción: A mediados del siglo XX, con la emergencia de la computadora personal, el uso d e videojuegos comenzó a considerarse como una potencial herramienta para el entrenamiento cognitivo, incrementando la funcionalidad de un amplio espectro de dominios perceptivos, ejecutivos y atencionales. Recientemente, los videojuegos han generado controversia en la comunidad científica mundial. Diversos estudios reportaron que el uso excesivo de videojuegos puede causar adicción. Objetivo: La presente revisión narrativa se propone relevar literatura científica sobre los aspectos psicológicos implicados e n la adicción a videojuegos. Resultados: El uso patológico de los videojuegos tiene características similares, pero también distintiva de otras adicciones. Las principales alteraciones neuropsicológicas observadas en individuos con adicción a videojuegos s e reflejan en control inhibitorio y la toma de decisión . Los criterios diagnósticos específicos no están completamente definidos para los videojuegos, sobre todo por ser aún objeto de controversia entre los investigadores. Discusión: Una clara definición de estos criterios diagnósticos es fundamental para el avance de la investigación en el área. En este sentido, los estudios de neuroimágenes carecen de rigurosidad metodológica al emplear muestras pequeñas. Finalmente, las investigaciones en neuropsicología podrían ayudar a clarificar los déficits cognitivos presentes en estos individuos.
Fil: Marengo, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Herrera Nuñez, Lina María. Universidad Libre; Colombia
Fil: Coutinho, Thales Vianna. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
Fil: Rotela Leite, Gazul María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Strahler Rivero, Thiago. Universidade Federal de São Paulo; Brasil
Fuente
Marengo, Leonardo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2532-1586 , Herrera Nuñez, Lina María, Coutinho, Thales Vianna ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7968-0154 , Rotela Leite, Gazul María ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2469-0088 and Strahler Rivero, Thiago (2015) Gamer o adicto? Revisión narrativa de los aspectos psicológicos de la adicción a los videojuegos. Revista Neuropsicologia Latinoamericana,, 7 (3). pp. 1-12. ISSN 2075-9479
Materia
BF Psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3512

id PAUCC_aeb25b6f375e078be85bfb9335197552
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3512
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Gamer o adicto? Revisión narrativa de los aspectos psicológicos de la adicción a los videojuegosMarengo, LeonardoHerrera Nuñez, Lina MaríaCoutinho, Thales ViannaRotela Leite, Gazul MaríaStrahler Rivero, ThiagoBF PsicologíaIntroducción: A mediados del siglo XX, con la emergencia de la computadora personal, el uso d e videojuegos comenzó a considerarse como una potencial herramienta para el entrenamiento cognitivo, incrementando la funcionalidad de un amplio espectro de dominios perceptivos, ejecutivos y atencionales. Recientemente, los videojuegos han generado controversia en la comunidad científica mundial. Diversos estudios reportaron que el uso excesivo de videojuegos puede causar adicción. Objetivo: La presente revisión narrativa se propone relevar literatura científica sobre los aspectos psicológicos implicados e n la adicción a videojuegos. Resultados: El uso patológico de los videojuegos tiene características similares, pero también distintiva de otras adicciones. Las principales alteraciones neuropsicológicas observadas en individuos con adicción a videojuegos s e reflejan en control inhibitorio y la toma de decisión . Los criterios diagnósticos específicos no están completamente definidos para los videojuegos, sobre todo por ser aún objeto de controversia entre los investigadores. Discusión: Una clara definición de estos criterios diagnósticos es fundamental para el avance de la investigación en el área. En este sentido, los estudios de neuroimágenes carecen de rigurosidad metodológica al emplear muestras pequeñas. Finalmente, las investigaciones en neuropsicología podrían ayudar a clarificar los déficits cognitivos presentes en estos individuos.Fil: Marengo, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Herrera Nuñez, Lina María. Universidad Libre; ColombiaFil: Coutinho, Thales Vianna. Universidade Federal de Minas Gerais; BrasilFil: Rotela Leite, Gazul María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Strahler Rivero, Thiago. Universidade Federal de São Paulo; BrasilSociedad Latinoamericana de Neuropsicología Canadá2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3512/1/A_Marengo_HerreraNu%C3%B1ez_Coutinho_RotelaLeite_StrahlerRivero.pdf Marengo, Leonardo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2532-1586 <https://orcid.org/0000-0002-2532-1586>, Herrera Nuñez, Lina María, Coutinho, Thales Vianna ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7968-0154 <https://orcid.org/0000-0002-7968-0154>, Rotela Leite, Gazul María ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2469-0088 <https://orcid.org/0000-0003-2469-0088> and Strahler Rivero, Thiago (2015) Gamer o adicto? Revisión narrativa de los aspectos psicológicos de la adicción a los videojuegos. Revista Neuropsicologia Latinoamericana,, 7 (3). pp. 1-12. ISSN 2075-9479 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3512/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439543448001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:17:53Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3512instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:53.463Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gamer o adicto? Revisión narrativa de los aspectos psicológicos de la adicción a los videojuegos
title Gamer o adicto? Revisión narrativa de los aspectos psicológicos de la adicción a los videojuegos
spellingShingle Gamer o adicto? Revisión narrativa de los aspectos psicológicos de la adicción a los videojuegos
Marengo, Leonardo
BF Psicología
title_short Gamer o adicto? Revisión narrativa de los aspectos psicológicos de la adicción a los videojuegos
title_full Gamer o adicto? Revisión narrativa de los aspectos psicológicos de la adicción a los videojuegos
title_fullStr Gamer o adicto? Revisión narrativa de los aspectos psicológicos de la adicción a los videojuegos
title_full_unstemmed Gamer o adicto? Revisión narrativa de los aspectos psicológicos de la adicción a los videojuegos
title_sort Gamer o adicto? Revisión narrativa de los aspectos psicológicos de la adicción a los videojuegos
dc.creator.none.fl_str_mv Marengo, Leonardo
Herrera Nuñez, Lina María
Coutinho, Thales Vianna
Rotela Leite, Gazul María
Strahler Rivero, Thiago
author Marengo, Leonardo
author_facet Marengo, Leonardo
Herrera Nuñez, Lina María
Coutinho, Thales Vianna
Rotela Leite, Gazul María
Strahler Rivero, Thiago
author_role author
author2 Herrera Nuñez, Lina María
Coutinho, Thales Vianna
Rotela Leite, Gazul María
Strahler Rivero, Thiago
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BF Psicología
topic BF Psicología
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: A mediados del siglo XX, con la emergencia de la computadora personal, el uso d e videojuegos comenzó a considerarse como una potencial herramienta para el entrenamiento cognitivo, incrementando la funcionalidad de un amplio espectro de dominios perceptivos, ejecutivos y atencionales. Recientemente, los videojuegos han generado controversia en la comunidad científica mundial. Diversos estudios reportaron que el uso excesivo de videojuegos puede causar adicción. Objetivo: La presente revisión narrativa se propone relevar literatura científica sobre los aspectos psicológicos implicados e n la adicción a videojuegos. Resultados: El uso patológico de los videojuegos tiene características similares, pero también distintiva de otras adicciones. Las principales alteraciones neuropsicológicas observadas en individuos con adicción a videojuegos s e reflejan en control inhibitorio y la toma de decisión . Los criterios diagnósticos específicos no están completamente definidos para los videojuegos, sobre todo por ser aún objeto de controversia entre los investigadores. Discusión: Una clara definición de estos criterios diagnósticos es fundamental para el avance de la investigación en el área. En este sentido, los estudios de neuroimágenes carecen de rigurosidad metodológica al emplear muestras pequeñas. Finalmente, las investigaciones en neuropsicología podrían ayudar a clarificar los déficits cognitivos presentes en estos individuos.
Fil: Marengo, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Herrera Nuñez, Lina María. Universidad Libre; Colombia
Fil: Coutinho, Thales Vianna. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
Fil: Rotela Leite, Gazul María. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Strahler Rivero, Thiago. Universidade Federal de São Paulo; Brasil
description Introducción: A mediados del siglo XX, con la emergencia de la computadora personal, el uso d e videojuegos comenzó a considerarse como una potencial herramienta para el entrenamiento cognitivo, incrementando la funcionalidad de un amplio espectro de dominios perceptivos, ejecutivos y atencionales. Recientemente, los videojuegos han generado controversia en la comunidad científica mundial. Diversos estudios reportaron que el uso excesivo de videojuegos puede causar adicción. Objetivo: La presente revisión narrativa se propone relevar literatura científica sobre los aspectos psicológicos implicados e n la adicción a videojuegos. Resultados: El uso patológico de los videojuegos tiene características similares, pero también distintiva de otras adicciones. Las principales alteraciones neuropsicológicas observadas en individuos con adicción a videojuegos s e reflejan en control inhibitorio y la toma de decisión . Los criterios diagnósticos específicos no están completamente definidos para los videojuegos, sobre todo por ser aún objeto de controversia entre los investigadores. Discusión: Una clara definición de estos criterios diagnósticos es fundamental para el avance de la investigación en el área. En este sentido, los estudios de neuroimágenes carecen de rigurosidad metodológica al emplear muestras pequeñas. Finalmente, las investigaciones en neuropsicología podrían ayudar a clarificar los déficits cognitivos presentes en estos individuos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3512/1/A_Marengo_HerreraNu%C3%B1ez_Coutinho_RotelaLeite_StrahlerRivero.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3512/1/A_Marengo_HerreraNu%C3%B1ez_Coutinho_RotelaLeite_StrahlerRivero.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3512/
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439543448001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología Canadá
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología Canadá
dc.source.none.fl_str_mv Marengo, Leonardo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2532-1586 <https://orcid.org/0000-0002-2532-1586>, Herrera Nuñez, Lina María, Coutinho, Thales Vianna ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7968-0154 <https://orcid.org/0000-0002-7968-0154>, Rotela Leite, Gazul María ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2469-0088 <https://orcid.org/0000-0003-2469-0088> and Strahler Rivero, Thiago (2015) Gamer o adicto? Revisión narrativa de los aspectos psicológicos de la adicción a los videojuegos. Revista Neuropsicologia Latinoamericana,, 7 (3). pp. 1-12. ISSN 2075-9479
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787690411851776
score 12.982451