La prevención de adicciones y la promoción de la salud en escuelas primarias, desde los proyectos de una fundación en la provincia de Córdoba

Autores
Choi, Erica
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dubini, Patricia
Descripción
El siguiente Trabajo Integrador Final (TIF) se enmarca dentro de las Prácticas Profesionales Supervisadas para la obtención de la Licenciatura en Psicología, en la Universidad Católica de Córdoba. Consiste en una sistematización de la experiencia transcurrida en la Fundación para la Promoción de la Salud Humana (ProSalud), un organismo de la sociedad civil de la provincia de Córdoba. A partir de sus proyectos, los distintos practicantes se han insertado en distintas escuelas de nivel primario de la ciudad, desde el mes de abril hasta el mes de noviembre. La práctica transita en un tiempo único atravesado por la pandemia por Coronavirus, generando diversas adaptaciones en cuanto a sus modalidades y tiempos. La pandemia derivó en un aislamiento social, preventivo y obligatorio en el año 2020 en Argentina, que se ha extendido hasta el presente año, conservando el trabajo de forma virtual. La primera mitad del año se vio atravesada por la segunda ola de Covid-19, implicando la interrupción de la presencialidad en diversas instituciones. No obstante, la mitad restante del año se caracterizó por la vuelta a la modalidad presencial. La realización del TIF no sólo no sería la mismo sin la inclusión de lo inédito de la pandemia, sino que sería imposible su omisión. Es así que una característica singular que se contemplará a lo largo del trabajo, es la alternancia entre la modalidad virtual y presencial, y por momentos, su coexistencia. Apreciando y reflexionando sobre los desafíos que este contexto trajo a la práctica como a la educación, y en las adaptaciones que se han tenido que realizar. El propósito del trabajo es analizar el modo en el que, mediante los proyectos de la Fundación ProSalud, se ha trabajado en proyección a la prevención de las adicciones y a la promoción de la salud, en las escuelas primarias de Córdoba. Se irán trazando las vivencias de la prácti...
Fil: Choi, Eica. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fuente
Choi, Erica (2023) La prevención de adicciones y la promoción de la salud en escuelas primarias, desde los proyectos de una fundación en la provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
BF Psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3643

id PAUCC_242d0b8715b063b017decd421af377f3
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3643
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling La prevención de adicciones y la promoción de la salud en escuelas primarias, desde los proyectos de una fundación en la provincia de CórdobaChoi, EricaBF PsicologíaEl siguiente Trabajo Integrador Final (TIF) se enmarca dentro de las Prácticas Profesionales Supervisadas para la obtención de la Licenciatura en Psicología, en la Universidad Católica de Córdoba. Consiste en una sistematización de la experiencia transcurrida en la Fundación para la Promoción de la Salud Humana (ProSalud), un organismo de la sociedad civil de la provincia de Córdoba. A partir de sus proyectos, los distintos practicantes se han insertado en distintas escuelas de nivel primario de la ciudad, desde el mes de abril hasta el mes de noviembre. La práctica transita en un tiempo único atravesado por la pandemia por Coronavirus, generando diversas adaptaciones en cuanto a sus modalidades y tiempos. La pandemia derivó en un aislamiento social, preventivo y obligatorio en el año 2020 en Argentina, que se ha extendido hasta el presente año, conservando el trabajo de forma virtual. La primera mitad del año se vio atravesada por la segunda ola de Covid-19, implicando la interrupción de la presencialidad en diversas instituciones. No obstante, la mitad restante del año se caracterizó por la vuelta a la modalidad presencial. La realización del TIF no sólo no sería la mismo sin la inclusión de lo inédito de la pandemia, sino que sería imposible su omisión. Es así que una característica singular que se contemplará a lo largo del trabajo, es la alternancia entre la modalidad virtual y presencial, y por momentos, su coexistencia. Apreciando y reflexionando sobre los desafíos que este contexto trajo a la práctica como a la educación, y en las adaptaciones que se han tenido que realizar. El propósito del trabajo es analizar el modo en el que, mediante los proyectos de la Fundación ProSalud, se ha trabajado en proyección a la prevención de las adicciones y a la promoción de la salud, en las escuelas primarias de Córdoba. Se irán trazando las vivencias de la prácti...Fil: Choi, Eica. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaDubini, Patricia2023-02-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3643/1/TF_Choi.pdf Choi, Erica (2023) La prevención de adicciones y la promoción de la salud en escuelas primarias, desde los proyectos de una fundación en la provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3643/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:17:55Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3643instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:55.415Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La prevención de adicciones y la promoción de la salud en escuelas primarias, desde los proyectos de una fundación en la provincia de Córdoba
title La prevención de adicciones y la promoción de la salud en escuelas primarias, desde los proyectos de una fundación en la provincia de Córdoba
spellingShingle La prevención de adicciones y la promoción de la salud en escuelas primarias, desde los proyectos de una fundación en la provincia de Córdoba
Choi, Erica
BF Psicología
title_short La prevención de adicciones y la promoción de la salud en escuelas primarias, desde los proyectos de una fundación en la provincia de Córdoba
title_full La prevención de adicciones y la promoción de la salud en escuelas primarias, desde los proyectos de una fundación en la provincia de Córdoba
title_fullStr La prevención de adicciones y la promoción de la salud en escuelas primarias, desde los proyectos de una fundación en la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed La prevención de adicciones y la promoción de la salud en escuelas primarias, desde los proyectos de una fundación en la provincia de Córdoba
title_sort La prevención de adicciones y la promoción de la salud en escuelas primarias, desde los proyectos de una fundación en la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Choi, Erica
author Choi, Erica
author_facet Choi, Erica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dubini, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv BF Psicología
topic BF Psicología
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente Trabajo Integrador Final (TIF) se enmarca dentro de las Prácticas Profesionales Supervisadas para la obtención de la Licenciatura en Psicología, en la Universidad Católica de Córdoba. Consiste en una sistematización de la experiencia transcurrida en la Fundación para la Promoción de la Salud Humana (ProSalud), un organismo de la sociedad civil de la provincia de Córdoba. A partir de sus proyectos, los distintos practicantes se han insertado en distintas escuelas de nivel primario de la ciudad, desde el mes de abril hasta el mes de noviembre. La práctica transita en un tiempo único atravesado por la pandemia por Coronavirus, generando diversas adaptaciones en cuanto a sus modalidades y tiempos. La pandemia derivó en un aislamiento social, preventivo y obligatorio en el año 2020 en Argentina, que se ha extendido hasta el presente año, conservando el trabajo de forma virtual. La primera mitad del año se vio atravesada por la segunda ola de Covid-19, implicando la interrupción de la presencialidad en diversas instituciones. No obstante, la mitad restante del año se caracterizó por la vuelta a la modalidad presencial. La realización del TIF no sólo no sería la mismo sin la inclusión de lo inédito de la pandemia, sino que sería imposible su omisión. Es así que una característica singular que se contemplará a lo largo del trabajo, es la alternancia entre la modalidad virtual y presencial, y por momentos, su coexistencia. Apreciando y reflexionando sobre los desafíos que este contexto trajo a la práctica como a la educación, y en las adaptaciones que se han tenido que realizar. El propósito del trabajo es analizar el modo en el que, mediante los proyectos de la Fundación ProSalud, se ha trabajado en proyección a la prevención de las adicciones y a la promoción de la salud, en las escuelas primarias de Córdoba. Se irán trazando las vivencias de la prácti...
Fil: Choi, Eica. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
description El siguiente Trabajo Integrador Final (TIF) se enmarca dentro de las Prácticas Profesionales Supervisadas para la obtención de la Licenciatura en Psicología, en la Universidad Católica de Córdoba. Consiste en una sistematización de la experiencia transcurrida en la Fundación para la Promoción de la Salud Humana (ProSalud), un organismo de la sociedad civil de la provincia de Córdoba. A partir de sus proyectos, los distintos practicantes se han insertado en distintas escuelas de nivel primario de la ciudad, desde el mes de abril hasta el mes de noviembre. La práctica transita en un tiempo único atravesado por la pandemia por Coronavirus, generando diversas adaptaciones en cuanto a sus modalidades y tiempos. La pandemia derivó en un aislamiento social, preventivo y obligatorio en el año 2020 en Argentina, que se ha extendido hasta el presente año, conservando el trabajo de forma virtual. La primera mitad del año se vio atravesada por la segunda ola de Covid-19, implicando la interrupción de la presencialidad en diversas instituciones. No obstante, la mitad restante del año se caracterizó por la vuelta a la modalidad presencial. La realización del TIF no sólo no sería la mismo sin la inclusión de lo inédito de la pandemia, sino que sería imposible su omisión. Es así que una característica singular que se contemplará a lo largo del trabajo, es la alternancia entre la modalidad virtual y presencial, y por momentos, su coexistencia. Apreciando y reflexionando sobre los desafíos que este contexto trajo a la práctica como a la educación, y en las adaptaciones que se han tenido que realizar. El propósito del trabajo es analizar el modo en el que, mediante los proyectos de la Fundación ProSalud, se ha trabajado en proyección a la prevención de las adicciones y a la promoción de la salud, en las escuelas primarias de Córdoba. Se irán trazando las vivencias de la prácti...
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3643/1/TF_Choi.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3643/1/TF_Choi.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3643/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Choi, Erica (2023) La prevención de adicciones y la promoción de la salud en escuelas primarias, desde los proyectos de una fundación en la provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787691417436160
score 12.982451