Re-funcionalización y reprogramación de los Espacios Ferroviarios en Alta Córdoba

Autores
Reyna Irurzún, Iván
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Manavella, Adrián Gonzalo
Descripción
En primera instancia, a modo de diagnosticó o identificación se detectó un déficit en el sistema de movilidad urbana en Córdoba. Esto trae como consecuencia. Inequidad social y económica. Emisión de gases nocivos para el medio ambiente. Luego de identificar las falencias, se estableció como principio para la solución del problema el tejido ferroviario existente en la Ciudad de Córdoba. El mismo sirve como puntapié para generar nuevas posibilidades de vinculación dentro del tejido urbano de la cuidad, las cuales se sumaran a las ya existentes contempladas dentro del servicio de transporte público de colectivos. Entonces... como respuesta a la problemática y suponiendo que la demanda del servicio de transporte (ferrourbano) sea ampliamente solicitada debido al constante crecimiento poblacional en la ciudad de Córdoba con un promedio aproximado de 83.727 habitantes cada 10 años, Que además funcione en concordancia con el servicio de transporte de colectivos con el fin de promover la interconectividad en la ciudad con un total aproximado y actual de 880.169 habitantes considerados como usuarios frecuentes se propone: Refuncionalizar y reprogramar los espacios ferroviarios de Alta Córdoba con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Córdoba y permitir un correcto funcionamiento del sistema de transporte ferroviario para que el mismo sea equitativo, económico, sostenible y sustentable.
Fil: Reyna Irurzún, Iván. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
Fuente
Reyna Irurzún, Iván (2018) Re-funcionalización y reprogramación de los Espacios Ferroviarios en Alta Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis No especificado].
Materia
NA Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2467

id PAUCC_ae5a1a537a5267ca3ae2c8733fe748fb
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2467
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Re-funcionalización y reprogramación de los Espacios Ferroviarios en Alta CórdobaReyna Irurzún, IvánNA ArquitecturaEn primera instancia, a modo de diagnosticó o identificación se detectó un déficit en el sistema de movilidad urbana en Córdoba. Esto trae como consecuencia. Inequidad social y económica. Emisión de gases nocivos para el medio ambiente. Luego de identificar las falencias, se estableció como principio para la solución del problema el tejido ferroviario existente en la Ciudad de Córdoba. El mismo sirve como puntapié para generar nuevas posibilidades de vinculación dentro del tejido urbano de la cuidad, las cuales se sumaran a las ya existentes contempladas dentro del servicio de transporte público de colectivos. Entonces... como respuesta a la problemática y suponiendo que la demanda del servicio de transporte (ferrourbano) sea ampliamente solicitada debido al constante crecimiento poblacional en la ciudad de Córdoba con un promedio aproximado de 83.727 habitantes cada 10 años, Que además funcione en concordancia con el servicio de transporte de colectivos con el fin de promover la interconectividad en la ciudad con un total aproximado y actual de 880.169 habitantes considerados como usuarios frecuentes se propone: Refuncionalizar y reprogramar los espacios ferroviarios de Alta Córdoba con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Córdoba y permitir un correcto funcionamiento del sistema de transporte ferroviario para que el mismo sea equitativo, económico, sostenible y sustentable.Fil: Reyna Irurzún, Iván. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaManavella, Adrián Gonzalo2018-08-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2467/1/TF_ReynaIrurzun.pdf Reyna Irurzún, Iván (2018) Re-funcionalización y reprogramación de los Espacios Ferroviarios en Alta Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis No especificado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2467/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:18Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2467instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:18.857Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Re-funcionalización y reprogramación de los Espacios Ferroviarios en Alta Córdoba
title Re-funcionalización y reprogramación de los Espacios Ferroviarios en Alta Córdoba
spellingShingle Re-funcionalización y reprogramación de los Espacios Ferroviarios en Alta Córdoba
Reyna Irurzún, Iván
NA Arquitectura
title_short Re-funcionalización y reprogramación de los Espacios Ferroviarios en Alta Córdoba
title_full Re-funcionalización y reprogramación de los Espacios Ferroviarios en Alta Córdoba
title_fullStr Re-funcionalización y reprogramación de los Espacios Ferroviarios en Alta Córdoba
title_full_unstemmed Re-funcionalización y reprogramación de los Espacios Ferroviarios en Alta Córdoba
title_sort Re-funcionalización y reprogramación de los Espacios Ferroviarios en Alta Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Reyna Irurzún, Iván
author Reyna Irurzún, Iván
author_facet Reyna Irurzún, Iván
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Manavella, Adrián Gonzalo
dc.subject.none.fl_str_mv NA Arquitectura
topic NA Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv En primera instancia, a modo de diagnosticó o identificación se detectó un déficit en el sistema de movilidad urbana en Córdoba. Esto trae como consecuencia. Inequidad social y económica. Emisión de gases nocivos para el medio ambiente. Luego de identificar las falencias, se estableció como principio para la solución del problema el tejido ferroviario existente en la Ciudad de Córdoba. El mismo sirve como puntapié para generar nuevas posibilidades de vinculación dentro del tejido urbano de la cuidad, las cuales se sumaran a las ya existentes contempladas dentro del servicio de transporte público de colectivos. Entonces... como respuesta a la problemática y suponiendo que la demanda del servicio de transporte (ferrourbano) sea ampliamente solicitada debido al constante crecimiento poblacional en la ciudad de Córdoba con un promedio aproximado de 83.727 habitantes cada 10 años, Que además funcione en concordancia con el servicio de transporte de colectivos con el fin de promover la interconectividad en la ciudad con un total aproximado y actual de 880.169 habitantes considerados como usuarios frecuentes se propone: Refuncionalizar y reprogramar los espacios ferroviarios de Alta Córdoba con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Córdoba y permitir un correcto funcionamiento del sistema de transporte ferroviario para que el mismo sea equitativo, económico, sostenible y sustentable.
Fil: Reyna Irurzún, Iván. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
description En primera instancia, a modo de diagnosticó o identificación se detectó un déficit en el sistema de movilidad urbana en Córdoba. Esto trae como consecuencia. Inequidad social y económica. Emisión de gases nocivos para el medio ambiente. Luego de identificar las falencias, se estableció como principio para la solución del problema el tejido ferroviario existente en la Ciudad de Córdoba. El mismo sirve como puntapié para generar nuevas posibilidades de vinculación dentro del tejido urbano de la cuidad, las cuales se sumaran a las ya existentes contempladas dentro del servicio de transporte público de colectivos. Entonces... como respuesta a la problemática y suponiendo que la demanda del servicio de transporte (ferrourbano) sea ampliamente solicitada debido al constante crecimiento poblacional en la ciudad de Córdoba con un promedio aproximado de 83.727 habitantes cada 10 años, Que además funcione en concordancia con el servicio de transporte de colectivos con el fin de promover la interconectividad en la ciudad con un total aproximado y actual de 880.169 habitantes considerados como usuarios frecuentes se propone: Refuncionalizar y reprogramar los espacios ferroviarios de Alta Córdoba con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Córdoba y permitir un correcto funcionamiento del sistema de transporte ferroviario para que el mismo sea equitativo, económico, sostenible y sustentable.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2467/1/TF_ReynaIrurzun.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2467/1/TF_ReynaIrurzun.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2467/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Reyna Irurzún, Iván (2018) Re-funcionalización y reprogramación de los Espacios Ferroviarios en Alta Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis No especificado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621579945771008
score 12.559606