Transformación del área de atención integral al afiliado de Apross en emergencia sanitaria

Autores
Alvez, Juan Manuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romero, Julio
Descripción
El presente trabajo final busca evidenciar la experiencia atravesada durante el periodo de distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del virus COVID-19 por el área de Atención Integral al Afiliado de la Administradora de Salud del Seguro de Salud AProSS (AProSS). Así la AProSS sostuvo, a través de la modalidad de teletrabajo, la atención y asesoramiento a sus afiliados de toda la provincia en la mayor crisis sanitaria de su historia. Partiendo de los enfoques de administración pública del modelo Weberiano, el modelo de la Nueva Administración Pública y el modelo Neoweberiano, se describirá cómo se llevó adelante la gestión en un periodo de cambio e incertidumbre. Para la gestión de los recursos humanos, se implementó una estrategia de gestión por competencias con foco en la autogestión. Mediante herramientas colaborativas, el trabajo por objetivos y horarios flexibles para que los agentes pudieran trabajar de forma remota. También se mostrará como se llevó adelante la coordinación del área con nuevos recursos tecnológicos, la gestión de los requerimientos de los afiliados, y la adaptación de las actividades del área durante la pandemia. El proceso de estudio comienza desde una instancia descriptiva y luego desde una exploración teórica. Se trata de una investigación de tipo no experimental, que adopta el enfoque cualitativo dado que busca ahondar en la interpretación de los datos, profundizar en las observaciones y estudios sobre el caso seleccionado considerando que contribuye a comprender, dimensionar el contexto y magnitud de los cambios generados. Las conclusiones mostrarán al teletrabajo como una experiencia fortalecedora para el área, como la incorporación de información y criterios estandarizados, junto con herramientas colaborativas que mejoraron la calidad de trabajo y capacidad de respuesta en una repartición de la Administración
Fil: Alvez, Juan Manuel. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina
Fuente
Alvez, Juan Manuel (2022) Transformación del área de atención integral al afiliado de Apross en emergencia sanitaria. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
Materia
R Medicina (General)
RA Aspectos públicos de la medicina
RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2812

id PAUCC_ad7accf03ffebaa23fd25b0ce13886a5
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2812
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Transformación del área de atención integral al afiliado de Apross en emergencia sanitariaAlvez, Juan ManuelR Medicina (General)RA Aspectos públicos de la medicinaRA0421 Salud pública. Higiene. Medicina PreventivaEl presente trabajo final busca evidenciar la experiencia atravesada durante el periodo de distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del virus COVID-19 por el área de Atención Integral al Afiliado de la Administradora de Salud del Seguro de Salud AProSS (AProSS). Así la AProSS sostuvo, a través de la modalidad de teletrabajo, la atención y asesoramiento a sus afiliados de toda la provincia en la mayor crisis sanitaria de su historia. Partiendo de los enfoques de administración pública del modelo Weberiano, el modelo de la Nueva Administración Pública y el modelo Neoweberiano, se describirá cómo se llevó adelante la gestión en un periodo de cambio e incertidumbre. Para la gestión de los recursos humanos, se implementó una estrategia de gestión por competencias con foco en la autogestión. Mediante herramientas colaborativas, el trabajo por objetivos y horarios flexibles para que los agentes pudieran trabajar de forma remota. También se mostrará como se llevó adelante la coordinación del área con nuevos recursos tecnológicos, la gestión de los requerimientos de los afiliados, y la adaptación de las actividades del área durante la pandemia. El proceso de estudio comienza desde una instancia descriptiva y luego desde una exploración teórica. Se trata de una investigación de tipo no experimental, que adopta el enfoque cualitativo dado que busca ahondar en la interpretación de los datos, profundizar en las observaciones y estudios sobre el caso seleccionado considerando que contribuye a comprender, dimensionar el contexto y magnitud de los cambios generados. Las conclusiones mostrarán al teletrabajo como una experiencia fortalecedora para el área, como la incorporación de información y criterios estandarizados, junto con herramientas colaborativas que mejoraron la calidad de trabajo y capacidad de respuesta en una repartición de la AdministraciónFil: Alvez, Juan Manuel. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; ArgentinaRomero, Julio2022-12-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2812/1/TE_Alvez.pdf Alvez, Juan Manuel (2022) Transformación del área de atención integral al afiliado de Apross en emergencia sanitaria. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2812/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:23Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2812instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:23.478Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformación del área de atención integral al afiliado de Apross en emergencia sanitaria
title Transformación del área de atención integral al afiliado de Apross en emergencia sanitaria
spellingShingle Transformación del área de atención integral al afiliado de Apross en emergencia sanitaria
Alvez, Juan Manuel
R Medicina (General)
RA Aspectos públicos de la medicina
RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva
title_short Transformación del área de atención integral al afiliado de Apross en emergencia sanitaria
title_full Transformación del área de atención integral al afiliado de Apross en emergencia sanitaria
title_fullStr Transformación del área de atención integral al afiliado de Apross en emergencia sanitaria
title_full_unstemmed Transformación del área de atención integral al afiliado de Apross en emergencia sanitaria
title_sort Transformación del área de atención integral al afiliado de Apross en emergencia sanitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Alvez, Juan Manuel
author Alvez, Juan Manuel
author_facet Alvez, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero, Julio
dc.subject.none.fl_str_mv R Medicina (General)
RA Aspectos públicos de la medicina
RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva
topic R Medicina (General)
RA Aspectos públicos de la medicina
RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final busca evidenciar la experiencia atravesada durante el periodo de distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del virus COVID-19 por el área de Atención Integral al Afiliado de la Administradora de Salud del Seguro de Salud AProSS (AProSS). Así la AProSS sostuvo, a través de la modalidad de teletrabajo, la atención y asesoramiento a sus afiliados de toda la provincia en la mayor crisis sanitaria de su historia. Partiendo de los enfoques de administración pública del modelo Weberiano, el modelo de la Nueva Administración Pública y el modelo Neoweberiano, se describirá cómo se llevó adelante la gestión en un periodo de cambio e incertidumbre. Para la gestión de los recursos humanos, se implementó una estrategia de gestión por competencias con foco en la autogestión. Mediante herramientas colaborativas, el trabajo por objetivos y horarios flexibles para que los agentes pudieran trabajar de forma remota. También se mostrará como se llevó adelante la coordinación del área con nuevos recursos tecnológicos, la gestión de los requerimientos de los afiliados, y la adaptación de las actividades del área durante la pandemia. El proceso de estudio comienza desde una instancia descriptiva y luego desde una exploración teórica. Se trata de una investigación de tipo no experimental, que adopta el enfoque cualitativo dado que busca ahondar en la interpretación de los datos, profundizar en las observaciones y estudios sobre el caso seleccionado considerando que contribuye a comprender, dimensionar el contexto y magnitud de los cambios generados. Las conclusiones mostrarán al teletrabajo como una experiencia fortalecedora para el área, como la incorporación de información y criterios estandarizados, junto con herramientas colaborativas que mejoraron la calidad de trabajo y capacidad de respuesta en una repartición de la Administración
Fil: Alvez, Juan Manuel. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina
description El presente trabajo final busca evidenciar la experiencia atravesada durante el periodo de distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del virus COVID-19 por el área de Atención Integral al Afiliado de la Administradora de Salud del Seguro de Salud AProSS (AProSS). Así la AProSS sostuvo, a través de la modalidad de teletrabajo, la atención y asesoramiento a sus afiliados de toda la provincia en la mayor crisis sanitaria de su historia. Partiendo de los enfoques de administración pública del modelo Weberiano, el modelo de la Nueva Administración Pública y el modelo Neoweberiano, se describirá cómo se llevó adelante la gestión en un periodo de cambio e incertidumbre. Para la gestión de los recursos humanos, se implementó una estrategia de gestión por competencias con foco en la autogestión. Mediante herramientas colaborativas, el trabajo por objetivos y horarios flexibles para que los agentes pudieran trabajar de forma remota. También se mostrará como se llevó adelante la coordinación del área con nuevos recursos tecnológicos, la gestión de los requerimientos de los afiliados, y la adaptación de las actividades del área durante la pandemia. El proceso de estudio comienza desde una instancia descriptiva y luego desde una exploración teórica. Se trata de una investigación de tipo no experimental, que adopta el enfoque cualitativo dado que busca ahondar en la interpretación de los datos, profundizar en las observaciones y estudios sobre el caso seleccionado considerando que contribuye a comprender, dimensionar el contexto y magnitud de los cambios generados. Las conclusiones mostrarán al teletrabajo como una experiencia fortalecedora para el área, como la incorporación de información y criterios estandarizados, junto con herramientas colaborativas que mejoraron la calidad de trabajo y capacidad de respuesta en una repartición de la Administración
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2812/1/TE_Alvez.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2812/1/TE_Alvez.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2812/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Alvez, Juan Manuel (2022) Transformación del área de atención integral al afiliado de Apross en emergencia sanitaria. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621580391415808
score 12.559606