Implementación de un programa en red para el acompañamiento de embarazadas de riesgo como herramienta de disminución de la mortalidad infantil, en la Provincia de Córdoba

Autores
Cofone, Daniel Gustavo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vargas, Daniel Gustavo
Descripción
La tasa de mortalidad infantil es uno de los principales indicadores de salud de un país. El componente neonatal da cuenta de condiciones congénitas como la atención de la salud materna, control del embarazo, atención del parto y del niño durante los primeros días de vida, referibles al sistema sanitario. Los embarazos de alto riesgo, que son aquellos que puedan causar el desvío de la normalidad afectando a la madre o al feto/recién nacido. Por ello es indispensable que, para poder disminuir la tasa de mortalidad infantil a expensas del componente neonatal, los embarazos de alto riesgo sean oportunamente detectados y tratados a fin de evitar la aparición de las complicaciones que repercutan en la salud del feto/recién nacido, o si las mismas ya se manifestaron, disminuir las consecuencias negativas. Se analizaron las causas de las muertes neonatales ocurridas en el Hospital Materno Provincial durante el año 2017 por ser éste un centro de tercer nivel de referencia provincial. Del análisis surge que en el 87% de las muertes neonatales, existía patología materna asociada mientras que en el 13% no se reportaba patología asociada. De las patologías asociadas, el 43% constituye patología fetal, el 31% ovular y el 26% materna. En este panorama se propone la implementación de una policía pública que trabaje en red a fin de optimizar recursos y facilitar la accesibilidad de las pacientes a los controles necesarios para la adecuada atención pre natal.
Fil: Cofone, Daniel Gustavo. Universidad Católica de Córdoba. ICDA - Escuela de Negocios; Argentina.
Fuente
Cofone, Daniel Gustavo (2021) Implementación de un programa en red para el acompañamiento de embarazadas de riesgo como herramienta de disminución de la mortalidad infantil, en la Provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
Materia
R Medicina (General)
RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2932

id PAUCC_5a74c67254130346bfb26687f891748a
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2932
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Implementación de un programa en red para el acompañamiento de embarazadas de riesgo como herramienta de disminución de la mortalidad infantil, en la Provincia de CórdobaCofone, Daniel GustavoR Medicina (General)RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina PreventivaLa tasa de mortalidad infantil es uno de los principales indicadores de salud de un país. El componente neonatal da cuenta de condiciones congénitas como la atención de la salud materna, control del embarazo, atención del parto y del niño durante los primeros días de vida, referibles al sistema sanitario. Los embarazos de alto riesgo, que son aquellos que puedan causar el desvío de la normalidad afectando a la madre o al feto/recién nacido. Por ello es indispensable que, para poder disminuir la tasa de mortalidad infantil a expensas del componente neonatal, los embarazos de alto riesgo sean oportunamente detectados y tratados a fin de evitar la aparición de las complicaciones que repercutan en la salud del feto/recién nacido, o si las mismas ya se manifestaron, disminuir las consecuencias negativas. Se analizaron las causas de las muertes neonatales ocurridas en el Hospital Materno Provincial durante el año 2017 por ser éste un centro de tercer nivel de referencia provincial. Del análisis surge que en el 87% de las muertes neonatales, existía patología materna asociada mientras que en el 13% no se reportaba patología asociada. De las patologías asociadas, el 43% constituye patología fetal, el 31% ovular y el 26% materna. En este panorama se propone la implementación de una policía pública que trabaje en red a fin de optimizar recursos y facilitar la accesibilidad de las pacientes a los controles necesarios para la adecuada atención pre natal.Fil: Cofone, Daniel Gustavo. Universidad Católica de Córdoba. ICDA - Escuela de Negocios; Argentina.Vargas, Daniel Gustavo2021-04-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2932/1/TF_Cofone.pdf Cofone, Daniel Gustavo (2021) Implementación de un programa en red para el acompañamiento de embarazadas de riesgo como herramienta de disminución de la mortalidad infantil, en la Provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2932/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:24Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2932instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:25.137Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un programa en red para el acompañamiento de embarazadas de riesgo como herramienta de disminución de la mortalidad infantil, en la Provincia de Córdoba
title Implementación de un programa en red para el acompañamiento de embarazadas de riesgo como herramienta de disminución de la mortalidad infantil, en la Provincia de Córdoba
spellingShingle Implementación de un programa en red para el acompañamiento de embarazadas de riesgo como herramienta de disminución de la mortalidad infantil, en la Provincia de Córdoba
Cofone, Daniel Gustavo
R Medicina (General)
RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva
title_short Implementación de un programa en red para el acompañamiento de embarazadas de riesgo como herramienta de disminución de la mortalidad infantil, en la Provincia de Córdoba
title_full Implementación de un programa en red para el acompañamiento de embarazadas de riesgo como herramienta de disminución de la mortalidad infantil, en la Provincia de Córdoba
title_fullStr Implementación de un programa en red para el acompañamiento de embarazadas de riesgo como herramienta de disminución de la mortalidad infantil, en la Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Implementación de un programa en red para el acompañamiento de embarazadas de riesgo como herramienta de disminución de la mortalidad infantil, en la Provincia de Córdoba
title_sort Implementación de un programa en red para el acompañamiento de embarazadas de riesgo como herramienta de disminución de la mortalidad infantil, en la Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Cofone, Daniel Gustavo
author Cofone, Daniel Gustavo
author_facet Cofone, Daniel Gustavo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vargas, Daniel Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv R Medicina (General)
RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva
topic R Medicina (General)
RA0421 Salud pública. Higiene. Medicina Preventiva
dc.description.none.fl_txt_mv La tasa de mortalidad infantil es uno de los principales indicadores de salud de un país. El componente neonatal da cuenta de condiciones congénitas como la atención de la salud materna, control del embarazo, atención del parto y del niño durante los primeros días de vida, referibles al sistema sanitario. Los embarazos de alto riesgo, que son aquellos que puedan causar el desvío de la normalidad afectando a la madre o al feto/recién nacido. Por ello es indispensable que, para poder disminuir la tasa de mortalidad infantil a expensas del componente neonatal, los embarazos de alto riesgo sean oportunamente detectados y tratados a fin de evitar la aparición de las complicaciones que repercutan en la salud del feto/recién nacido, o si las mismas ya se manifestaron, disminuir las consecuencias negativas. Se analizaron las causas de las muertes neonatales ocurridas en el Hospital Materno Provincial durante el año 2017 por ser éste un centro de tercer nivel de referencia provincial. Del análisis surge que en el 87% de las muertes neonatales, existía patología materna asociada mientras que en el 13% no se reportaba patología asociada. De las patologías asociadas, el 43% constituye patología fetal, el 31% ovular y el 26% materna. En este panorama se propone la implementación de una policía pública que trabaje en red a fin de optimizar recursos y facilitar la accesibilidad de las pacientes a los controles necesarios para la adecuada atención pre natal.
Fil: Cofone, Daniel Gustavo. Universidad Católica de Córdoba. ICDA - Escuela de Negocios; Argentina.
description La tasa de mortalidad infantil es uno de los principales indicadores de salud de un país. El componente neonatal da cuenta de condiciones congénitas como la atención de la salud materna, control del embarazo, atención del parto y del niño durante los primeros días de vida, referibles al sistema sanitario. Los embarazos de alto riesgo, que son aquellos que puedan causar el desvío de la normalidad afectando a la madre o al feto/recién nacido. Por ello es indispensable que, para poder disminuir la tasa de mortalidad infantil a expensas del componente neonatal, los embarazos de alto riesgo sean oportunamente detectados y tratados a fin de evitar la aparición de las complicaciones que repercutan en la salud del feto/recién nacido, o si las mismas ya se manifestaron, disminuir las consecuencias negativas. Se analizaron las causas de las muertes neonatales ocurridas en el Hospital Materno Provincial durante el año 2017 por ser éste un centro de tercer nivel de referencia provincial. Del análisis surge que en el 87% de las muertes neonatales, existía patología materna asociada mientras que en el 13% no se reportaba patología asociada. De las patologías asociadas, el 43% constituye patología fetal, el 31% ovular y el 26% materna. En este panorama se propone la implementación de una policía pública que trabaje en red a fin de optimizar recursos y facilitar la accesibilidad de las pacientes a los controles necesarios para la adecuada atención pre natal.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2932/1/TF_Cofone.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2932/1/TF_Cofone.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2932/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cofone, Daniel Gustavo (2021) Implementación de un programa en red para el acompañamiento de embarazadas de riesgo como herramienta de disminución de la mortalidad infantil, en la Provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621580850692097
score 12.559606