La hibridización cromogénica in situ (CISH) en el diagnóstico oncológico

Autores
Lerda, Daniel Enrique; Biagi Bistoni, Marta Inés; Pelliccioni, Patricia Miriam; Braxs, Cecilia; Bella, Santiago Rafael; Guidi, Andrés Emilio; Armando, Lucas Raúl; Theaux, Ricardo; Gomez, S.; Sambuelli, Rubén Horacio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los hallazgos de la correlación en la patogénesis de enfermedades y las alteraciones genómicas, las técnicas citogenéticas moleculares ocupan un lugar en la medicina molecular. Estas técnicas son utilizadas en la detección de anormalidades genéticas que son las desencadenantes del desarrollo de daños genéticos y cáncer. La importancia de esta técnica de biología molecular - CISH - radica en que puede ser una herramienta útil para el diagnostico tumoral de varias patologías. Proponemos el uso de CISH para la detección de aberraciones cromosómicas como método consistente, barato y de confianza en la detección de distintos tumores. Los resultados del CISH se pueden visualizar claramente con un microscopio estándar, las señales son permanentes y los resultados se pueden almacenar por un período largo, creando un expediente permanente de la prueba. La ventaja importante del CISH es que la detección de aberraciones genéticas así como la verificación de la histopatología se puede hacer simultáneamente.
Fil: Lerda, Daniel Enrique. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Sambuelli, Rubén Horacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Biagi Bistoni, Marta Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Laboratorio de Genética; Argentina
Fil: Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Anatomía Patológica; Argentina
Fuente
Lerda, Daniel Enrique ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1257-0954 , Biagi Bistoni, Marta Inés, Pelliccioni, Patricia Miriam ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3476-8336 , Braxs, Cecilia, Bella, Santiago Rafael, Guidi, Andrés Emilio, Armando, Lucas Raúl, Theaux, Ricardo, Gomez, S. and Sambuelli, Rubén Horacio (2010) La hibridización cromogénica in situ (CISH) en el diagnóstico oncológico. [Documento de trabajo]
Materia
R Medicina (General)
RC0254 Neoplasias. Los tumores. Oncología (incluyendo cáncer)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:704

id PAUCC_9860c8f7e3d10318ec4400b85feb9607
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:704
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling La hibridización cromogénica in situ (CISH) en el diagnóstico oncológicoLerda, Daniel EnriqueBiagi Bistoni, Marta InésPelliccioni, Patricia MiriamBraxs, CeciliaBella, Santiago RafaelGuidi, Andrés EmilioArmando, Lucas RaúlTheaux, RicardoGomez, S.Sambuelli, Rubén HoracioR Medicina (General)RC0254 Neoplasias. Los tumores. Oncología (incluyendo cáncer)Desde los hallazgos de la correlación en la patogénesis de enfermedades y las alteraciones genómicas, las técnicas citogenéticas moleculares ocupan un lugar en la medicina molecular. Estas técnicas son utilizadas en la detección de anormalidades genéticas que son las desencadenantes del desarrollo de daños genéticos y cáncer. La importancia de esta técnica de biología molecular - CISH - radica en que puede ser una herramienta útil para el diagnostico tumoral de varias patologías. Proponemos el uso de CISH para la detección de aberraciones cromosómicas como método consistente, barato y de confianza en la detección de distintos tumores. Los resultados del CISH se pueden visualizar claramente con un microscopio estándar, las señales son permanentes y los resultados se pueden almacenar por un período largo, creando un expediente permanente de la prueba. La ventaja importante del CISH es que la detección de aberraciones genéticas así como la verificación de la histopatología se puede hacer simultáneamente.Fil: Lerda, Daniel Enrique. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Sambuelli, Rubén Horacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Biagi Bistoni, Marta Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Laboratorio de Genética; ArgentinaFil: Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Anatomía Patológica; Argentina2010-03-01info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/704/1/DT_Lerda_Sambuelli.pdf Lerda, Daniel Enrique ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1257-0954 <https://orcid.org/0000-0002-1257-0954>, Biagi Bistoni, Marta Inés, Pelliccioni, Patricia Miriam ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3476-8336 <https://orcid.org/0000-0003-3476-8336>, Braxs, Cecilia, Bella, Santiago Rafael, Guidi, Andrés Emilio, Armando, Lucas Raúl, Theaux, Ricardo, Gomez, S. and Sambuelli, Rubén Horacio (2010) La hibridización cromogénica in situ (CISH) en el diagnóstico oncológico. [Documento de trabajo] reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/704/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:28:52Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:704instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:28:52.873Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La hibridización cromogénica in situ (CISH) en el diagnóstico oncológico
title La hibridización cromogénica in situ (CISH) en el diagnóstico oncológico
spellingShingle La hibridización cromogénica in situ (CISH) en el diagnóstico oncológico
Lerda, Daniel Enrique
R Medicina (General)
RC0254 Neoplasias. Los tumores. Oncología (incluyendo cáncer)
title_short La hibridización cromogénica in situ (CISH) en el diagnóstico oncológico
title_full La hibridización cromogénica in situ (CISH) en el diagnóstico oncológico
title_fullStr La hibridización cromogénica in situ (CISH) en el diagnóstico oncológico
title_full_unstemmed La hibridización cromogénica in situ (CISH) en el diagnóstico oncológico
title_sort La hibridización cromogénica in situ (CISH) en el diagnóstico oncológico
dc.creator.none.fl_str_mv Lerda, Daniel Enrique
Biagi Bistoni, Marta Inés
Pelliccioni, Patricia Miriam
Braxs, Cecilia
Bella, Santiago Rafael
Guidi, Andrés Emilio
Armando, Lucas Raúl
Theaux, Ricardo
Gomez, S.
Sambuelli, Rubén Horacio
author Lerda, Daniel Enrique
author_facet Lerda, Daniel Enrique
Biagi Bistoni, Marta Inés
Pelliccioni, Patricia Miriam
Braxs, Cecilia
Bella, Santiago Rafael
Guidi, Andrés Emilio
Armando, Lucas Raúl
Theaux, Ricardo
Gomez, S.
Sambuelli, Rubén Horacio
author_role author
author2 Biagi Bistoni, Marta Inés
Pelliccioni, Patricia Miriam
Braxs, Cecilia
Bella, Santiago Rafael
Guidi, Andrés Emilio
Armando, Lucas Raúl
Theaux, Ricardo
Gomez, S.
Sambuelli, Rubén Horacio
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv R Medicina (General)
RC0254 Neoplasias. Los tumores. Oncología (incluyendo cáncer)
topic R Medicina (General)
RC0254 Neoplasias. Los tumores. Oncología (incluyendo cáncer)
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los hallazgos de la correlación en la patogénesis de enfermedades y las alteraciones genómicas, las técnicas citogenéticas moleculares ocupan un lugar en la medicina molecular. Estas técnicas son utilizadas en la detección de anormalidades genéticas que son las desencadenantes del desarrollo de daños genéticos y cáncer. La importancia de esta técnica de biología molecular - CISH - radica en que puede ser una herramienta útil para el diagnostico tumoral de varias patologías. Proponemos el uso de CISH para la detección de aberraciones cromosómicas como método consistente, barato y de confianza en la detección de distintos tumores. Los resultados del CISH se pueden visualizar claramente con un microscopio estándar, las señales son permanentes y los resultados se pueden almacenar por un período largo, creando un expediente permanente de la prueba. La ventaja importante del CISH es que la detección de aberraciones genéticas así como la verificación de la histopatología se puede hacer simultáneamente.
Fil: Lerda, Daniel Enrique. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Sambuelli, Rubén Horacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Biagi Bistoni, Marta Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Laboratorio de Genética; Argentina
Fil: Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Anatomía Patológica; Argentina
description Desde los hallazgos de la correlación en la patogénesis de enfermedades y las alteraciones genómicas, las técnicas citogenéticas moleculares ocupan un lugar en la medicina molecular. Estas técnicas son utilizadas en la detección de anormalidades genéticas que son las desencadenantes del desarrollo de daños genéticos y cáncer. La importancia de esta técnica de biología molecular - CISH - radica en que puede ser una herramienta útil para el diagnostico tumoral de varias patologías. Proponemos el uso de CISH para la detección de aberraciones cromosómicas como método consistente, barato y de confianza en la detección de distintos tumores. Los resultados del CISH se pueden visualizar claramente con un microscopio estándar, las señales son permanentes y los resultados se pueden almacenar por un período largo, creando un expediente permanente de la prueba. La ventaja importante del CISH es que la detección de aberraciones genéticas así como la verificación de la histopatología se puede hacer simultáneamente.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/704/1/DT_Lerda_Sambuelli.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/704/1/DT_Lerda_Sambuelli.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/704/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Lerda, Daniel Enrique ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1257-0954 <https://orcid.org/0000-0002-1257-0954>, Biagi Bistoni, Marta Inés, Pelliccioni, Patricia Miriam ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3476-8336 <https://orcid.org/0000-0003-3476-8336>, Braxs, Cecilia, Bella, Santiago Rafael, Guidi, Andrés Emilio, Armando, Lucas Raúl, Theaux, Ricardo, Gomez, S. and Sambuelli, Rubén Horacio (2010) La hibridización cromogénica in situ (CISH) en el diagnóstico oncológico. [Documento de trabajo]
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621577542434816
score 12.558318