Cierre del anillo de circunvalación de la ciudad de Bell Ville

Autores
García, Matías Jesús; Rosso, Federico; Seia, Manuel Benjamín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fontana, José Marcos
Ganancias Martínez, Facundo Matías
Descripción
La conectividad de la red vial engendrada en la región de Bell Ville se caracteriza por la presencia de la Autopista Córdoba - Rosario al norte de la ciudad en sentido Este-Oeste, paralelamente a esta se encuentra la Ruta Nacional N° 9 entre la autopista y la ciudad, y transversalmente a ellas en sentido Norte-Sur la Ruta Provincial N° 3. El tránsito existente de vehículos pesados en la red vial descripta es de vital importancia para el desarrollo económico de la región y atado a ello el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Por este motivo, la localidad de Bell Ville posee una actual afección en su funcionamiento por la presencia de un continuo aumento de flujo vehicular de gran peso a través del interior de sus calles. Con el pasar de los años, se produjo la inevitable necesidad de incrementar la disponibilidad de caminos circundantes que disminuyeran este fenómeno por lo que en el año 2018 se inauguró un tramo de circunvalación de dos carriles que colinda el ejido urbano al Oeste dando continuidad a la R.P. N° 3 con mejores condiciones de conectividad y mejorando los flujos vehiculares de la red. En la actualidad el tránsito pesado sigue afectando con sus características la red vial interna de Bell Ville, no diseñada para albergar este tránsito, produciéndose en dirección Norte - Sur (y viceversa). Algunos de los problemas que se generan a raíz de esto son los siguientes: • Aumento permanente de la tasa de accidentes vehiculares, con presencia de vehículos de tránsito pesado. • Rotura de pavimentos no diseñados para ello. • Contaminación en sus diversas facetas: del aire, visual y acústica. • Molestias a los habitantes por la circulación de vehículos de gran porte en calles angostas y sin pavimentar. • Otros. A su vez, el mismo tránsito pesado se encuentra en una situación de funcionamiento deficitario considerando: • Tiempos de viaje, y su importancia en el gasto económico del tránsito. • Bajo nivel de servicio por la limitada velocidad de circulación que se posee al ingresar a la localidad, y la elevada cantidad de maniobras que deben ser realizadas por vehículos de gran envergadura. • La propia peligrosidad de accidentes por circular en caminos que no contemplan tránsito pesado en su diseño geométrico y estructural. Frente a estas situaciones, se contempla en el presente trabajo la realización de un nuevo camino vial que se desarrolle en el lado Este de Bell Ville, dando continuidad a la circunvalación existente en la localidad, generando armonía en el diseño de la red vial. El proyecto contempla una traza de más de 8300 metros de longitud uniendo la Ruta Provincial Nº3 al Sur y la Ruta Nacional Nº9 al Noreste de la ciudad, calzada de dos carriles (uno por sentido), con zona de camino de 80 metros y velocidad directriz de 110 kilómetros por hora. La misma se diseña para el caso de que el pavimento sea de tipo rígido como flexible y permitiría que los usuarios gocen de mejores niveles de servicios reduciendo sus tiempos de viajes y costos de traslado, aumentando la conectividad entre todas las carreteras que se encuentran en la periferia de Bell Ville. Como corolario de la realización del proyecto, también se verán beneficiados los usuarios que transiten dentro de la red vial interna de la ciudad (tanto vehículos como peatones) ya que se reducirá la presencia de vehículos pesados otorgándoles mejor funcionamiento y seguridad, entre otros beneficios.
Fil: García, Matías Jesús. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rosso, Federico. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Seia, Manuel Benjamín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fuente
García, Matías Jesús, Rosso, Federico and Seia, Manuel Benjamín (2021) Cierre del anillo de circunvalación de la ciudad de Bell Ville. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3037

id PAUCC_96940d83ecb759f1e75c7b2d40bcc33c
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3037
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Cierre del anillo de circunvalación de la ciudad de Bell VilleGarcía, Matías JesúsRosso, FedericoSeia, Manuel BenjamínTA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)La conectividad de la red vial engendrada en la región de Bell Ville se caracteriza por la presencia de la Autopista Córdoba - Rosario al norte de la ciudad en sentido Este-Oeste, paralelamente a esta se encuentra la Ruta Nacional N° 9 entre la autopista y la ciudad, y transversalmente a ellas en sentido Norte-Sur la Ruta Provincial N° 3. El tránsito existente de vehículos pesados en la red vial descripta es de vital importancia para el desarrollo económico de la región y atado a ello el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Por este motivo, la localidad de Bell Ville posee una actual afección en su funcionamiento por la presencia de un continuo aumento de flujo vehicular de gran peso a través del interior de sus calles. Con el pasar de los años, se produjo la inevitable necesidad de incrementar la disponibilidad de caminos circundantes que disminuyeran este fenómeno por lo que en el año 2018 se inauguró un tramo de circunvalación de dos carriles que colinda el ejido urbano al Oeste dando continuidad a la R.P. N° 3 con mejores condiciones de conectividad y mejorando los flujos vehiculares de la red. En la actualidad el tránsito pesado sigue afectando con sus características la red vial interna de Bell Ville, no diseñada para albergar este tránsito, produciéndose en dirección Norte - Sur (y viceversa). Algunos de los problemas que se generan a raíz de esto son los siguientes: • Aumento permanente de la tasa de accidentes vehiculares, con presencia de vehículos de tránsito pesado. • Rotura de pavimentos no diseñados para ello. • Contaminación en sus diversas facetas: del aire, visual y acústica. • Molestias a los habitantes por la circulación de vehículos de gran porte en calles angostas y sin pavimentar. • Otros. A su vez, el mismo tránsito pesado se encuentra en una situación de funcionamiento deficitario considerando: • Tiempos de viaje, y su importancia en el gasto económico del tránsito. • Bajo nivel de servicio por la limitada velocidad de circulación que se posee al ingresar a la localidad, y la elevada cantidad de maniobras que deben ser realizadas por vehículos de gran envergadura. • La propia peligrosidad de accidentes por circular en caminos que no contemplan tránsito pesado en su diseño geométrico y estructural. Frente a estas situaciones, se contempla en el presente trabajo la realización de un nuevo camino vial que se desarrolle en el lado Este de Bell Ville, dando continuidad a la circunvalación existente en la localidad, generando armonía en el diseño de la red vial. El proyecto contempla una traza de más de 8300 metros de longitud uniendo la Ruta Provincial Nº3 al Sur y la Ruta Nacional Nº9 al Noreste de la ciudad, calzada de dos carriles (uno por sentido), con zona de camino de 80 metros y velocidad directriz de 110 kilómetros por hora. La misma se diseña para el caso de que el pavimento sea de tipo rígido como flexible y permitiría que los usuarios gocen de mejores niveles de servicios reduciendo sus tiempos de viajes y costos de traslado, aumentando la conectividad entre todas las carreteras que se encuentran en la periferia de Bell Ville. Como corolario de la realización del proyecto, también se verán beneficiados los usuarios que transiten dentro de la red vial interna de la ciudad (tanto vehículos como peatones) ya que se reducirá la presencia de vehículos pesados otorgándoles mejor funcionamiento y seguridad, entre otros beneficios.Fil: García, Matías Jesús. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rosso, Federico. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Seia, Manuel Benjamín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fontana, José MarcosGanancias Martínez, Facundo Matías2021-12-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3037/1/TF_Garcia_Rosso_Seia.pdf García, Matías Jesús, Rosso, Federico and Seia, Manuel Benjamín (2021) Cierre del anillo de circunvalación de la ciudad de Bell Ville. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3037/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:17:43Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3037instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:44.171Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cierre del anillo de circunvalación de la ciudad de Bell Ville
title Cierre del anillo de circunvalación de la ciudad de Bell Ville
spellingShingle Cierre del anillo de circunvalación de la ciudad de Bell Ville
García, Matías Jesús
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
title_short Cierre del anillo de circunvalación de la ciudad de Bell Ville
title_full Cierre del anillo de circunvalación de la ciudad de Bell Ville
title_fullStr Cierre del anillo de circunvalación de la ciudad de Bell Ville
title_full_unstemmed Cierre del anillo de circunvalación de la ciudad de Bell Ville
title_sort Cierre del anillo de circunvalación de la ciudad de Bell Ville
dc.creator.none.fl_str_mv García, Matías Jesús
Rosso, Federico
Seia, Manuel Benjamín
author García, Matías Jesús
author_facet García, Matías Jesús
Rosso, Federico
Seia, Manuel Benjamín
author_role author
author2 Rosso, Federico
Seia, Manuel Benjamín
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fontana, José Marcos
Ganancias Martínez, Facundo Matías
dc.subject.none.fl_str_mv TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
topic TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
dc.description.none.fl_txt_mv La conectividad de la red vial engendrada en la región de Bell Ville se caracteriza por la presencia de la Autopista Córdoba - Rosario al norte de la ciudad en sentido Este-Oeste, paralelamente a esta se encuentra la Ruta Nacional N° 9 entre la autopista y la ciudad, y transversalmente a ellas en sentido Norte-Sur la Ruta Provincial N° 3. El tránsito existente de vehículos pesados en la red vial descripta es de vital importancia para el desarrollo económico de la región y atado a ello el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Por este motivo, la localidad de Bell Ville posee una actual afección en su funcionamiento por la presencia de un continuo aumento de flujo vehicular de gran peso a través del interior de sus calles. Con el pasar de los años, se produjo la inevitable necesidad de incrementar la disponibilidad de caminos circundantes que disminuyeran este fenómeno por lo que en el año 2018 se inauguró un tramo de circunvalación de dos carriles que colinda el ejido urbano al Oeste dando continuidad a la R.P. N° 3 con mejores condiciones de conectividad y mejorando los flujos vehiculares de la red. En la actualidad el tránsito pesado sigue afectando con sus características la red vial interna de Bell Ville, no diseñada para albergar este tránsito, produciéndose en dirección Norte - Sur (y viceversa). Algunos de los problemas que se generan a raíz de esto son los siguientes: • Aumento permanente de la tasa de accidentes vehiculares, con presencia de vehículos de tránsito pesado. • Rotura de pavimentos no diseñados para ello. • Contaminación en sus diversas facetas: del aire, visual y acústica. • Molestias a los habitantes por la circulación de vehículos de gran porte en calles angostas y sin pavimentar. • Otros. A su vez, el mismo tránsito pesado se encuentra en una situación de funcionamiento deficitario considerando: • Tiempos de viaje, y su importancia en el gasto económico del tránsito. • Bajo nivel de servicio por la limitada velocidad de circulación que se posee al ingresar a la localidad, y la elevada cantidad de maniobras que deben ser realizadas por vehículos de gran envergadura. • La propia peligrosidad de accidentes por circular en caminos que no contemplan tránsito pesado en su diseño geométrico y estructural. Frente a estas situaciones, se contempla en el presente trabajo la realización de un nuevo camino vial que se desarrolle en el lado Este de Bell Ville, dando continuidad a la circunvalación existente en la localidad, generando armonía en el diseño de la red vial. El proyecto contempla una traza de más de 8300 metros de longitud uniendo la Ruta Provincial Nº3 al Sur y la Ruta Nacional Nº9 al Noreste de la ciudad, calzada de dos carriles (uno por sentido), con zona de camino de 80 metros y velocidad directriz de 110 kilómetros por hora. La misma se diseña para el caso de que el pavimento sea de tipo rígido como flexible y permitiría que los usuarios gocen de mejores niveles de servicios reduciendo sus tiempos de viajes y costos de traslado, aumentando la conectividad entre todas las carreteras que se encuentran en la periferia de Bell Ville. Como corolario de la realización del proyecto, también se verán beneficiados los usuarios que transiten dentro de la red vial interna de la ciudad (tanto vehículos como peatones) ya que se reducirá la presencia de vehículos pesados otorgándoles mejor funcionamiento y seguridad, entre otros beneficios.
Fil: García, Matías Jesús. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rosso, Federico. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Seia, Manuel Benjamín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description La conectividad de la red vial engendrada en la región de Bell Ville se caracteriza por la presencia de la Autopista Córdoba - Rosario al norte de la ciudad en sentido Este-Oeste, paralelamente a esta se encuentra la Ruta Nacional N° 9 entre la autopista y la ciudad, y transversalmente a ellas en sentido Norte-Sur la Ruta Provincial N° 3. El tránsito existente de vehículos pesados en la red vial descripta es de vital importancia para el desarrollo económico de la región y atado a ello el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Por este motivo, la localidad de Bell Ville posee una actual afección en su funcionamiento por la presencia de un continuo aumento de flujo vehicular de gran peso a través del interior de sus calles. Con el pasar de los años, se produjo la inevitable necesidad de incrementar la disponibilidad de caminos circundantes que disminuyeran este fenómeno por lo que en el año 2018 se inauguró un tramo de circunvalación de dos carriles que colinda el ejido urbano al Oeste dando continuidad a la R.P. N° 3 con mejores condiciones de conectividad y mejorando los flujos vehiculares de la red. En la actualidad el tránsito pesado sigue afectando con sus características la red vial interna de Bell Ville, no diseñada para albergar este tránsito, produciéndose en dirección Norte - Sur (y viceversa). Algunos de los problemas que se generan a raíz de esto son los siguientes: • Aumento permanente de la tasa de accidentes vehiculares, con presencia de vehículos de tránsito pesado. • Rotura de pavimentos no diseñados para ello. • Contaminación en sus diversas facetas: del aire, visual y acústica. • Molestias a los habitantes por la circulación de vehículos de gran porte en calles angostas y sin pavimentar. • Otros. A su vez, el mismo tránsito pesado se encuentra en una situación de funcionamiento deficitario considerando: • Tiempos de viaje, y su importancia en el gasto económico del tránsito. • Bajo nivel de servicio por la limitada velocidad de circulación que se posee al ingresar a la localidad, y la elevada cantidad de maniobras que deben ser realizadas por vehículos de gran envergadura. • La propia peligrosidad de accidentes por circular en caminos que no contemplan tránsito pesado en su diseño geométrico y estructural. Frente a estas situaciones, se contempla en el presente trabajo la realización de un nuevo camino vial que se desarrolle en el lado Este de Bell Ville, dando continuidad a la circunvalación existente en la localidad, generando armonía en el diseño de la red vial. El proyecto contempla una traza de más de 8300 metros de longitud uniendo la Ruta Provincial Nº3 al Sur y la Ruta Nacional Nº9 al Noreste de la ciudad, calzada de dos carriles (uno por sentido), con zona de camino de 80 metros y velocidad directriz de 110 kilómetros por hora. La misma se diseña para el caso de que el pavimento sea de tipo rígido como flexible y permitiría que los usuarios gocen de mejores niveles de servicios reduciendo sus tiempos de viajes y costos de traslado, aumentando la conectividad entre todas las carreteras que se encuentran en la periferia de Bell Ville. Como corolario de la realización del proyecto, también se verán beneficiados los usuarios que transiten dentro de la red vial interna de la ciudad (tanto vehículos como peatones) ya que se reducirá la presencia de vehículos pesados otorgándoles mejor funcionamiento y seguridad, entre otros beneficios.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3037/1/TF_Garcia_Rosso_Seia.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3037/1/TF_Garcia_Rosso_Seia.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3037/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv García, Matías Jesús, Rosso, Federico and Seia, Manuel Benjamín (2021) Cierre del anillo de circunvalación de la ciudad de Bell Ville. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787688700575744
score 12.982451