Benchmarking de costos de operación en el sector eléctrico
- Autores
- Curi, Elías Pablo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Santis, Mariana
Hunziker, Martín - Descripción
- Dada, entre muchos otros factores, la marcada asimetría de información existente en la negociación entre empresas distribuidoras de energía eléctrica y sus entes reguladores (lo cual es una característica de los mercados monopólicos regulados), se torna muy importante el desarrollo de herramientas técnicas que permitan determinar los niveles de costos eficientes de manera objetiva, justa y neutral. En tal sentido, en los últimos años se ha observado en el mundo un importante avance y una cada vez más generalizada aplicación de estudios de Benchmarking, donde se estima una frontera de costos eficientes con la cual evaluar y regular la eficiencia de cada empresa. La presente Tesis estudia en detalle el método no paramétrico de DEA (Data Envelopment Analysis), mediante el cual se calcula una frontera de costos eficientes para un conjunto de empresas. Luego de exponer el marco conceptual y los antecedentes de la metodología y herramientas utilizadas, se analizó y desarrolló un caso de aplicación práctica, calculando la frontera de eficiencia de costos operacionales de las empresas distribuidoras de energía eléctrica de Brasil, en base a un modelo de DEA en dos etapas. En una primera etapa se calculó la DEA considerando las variables endógenas de la distribuidora (Ventas –MWh-, longitud de líneas –km- y número de consumidores), obteniendo scores de eficiencia para cada empresa que luego son regresionados en la segunda etapa contra variables ambientales (exógenas, no gerenciables), ajustando la frontera de eficiencia en función de las características inherentes a cada región y concesionaria. Con el planteo de nuevas variables para considerar en el modelo y la contribución de realizar inferencia estadística sobre las mismas y sobre los escenarios evaluados se permite reconocer y seleccionar aquellos más significativos, dando robustez y fundamento a los resultados alcanzados. Asimismo, se incorpora un análisis simplificado de la aplicación de los resultados obtenidos y su efecto sobre la rentabilidad de algunas empresas, para identificar claramente la trascendencia que tiene la herramienta analizada sobre la marcha de los negocios de las mismas.
Fil: Curi, Elías Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina - Fuente
- Curi, Elías Pablo (2010) Benchmarking de costos de operación en el sector eléctrico. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
-
H Ciencias Sociales (General)
HG Finanzas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:63
Ver los metadatos del registro completo
| id |
PAUCC_87a218b52c7b0e0d207755889aec9de1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:63 |
| network_acronym_str |
PAUCC |
| repository_id_str |
2718 |
| network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
| spelling |
Benchmarking de costos de operación en el sector eléctricoCuri, Elías PabloH Ciencias Sociales (General)HG FinanzasDada, entre muchos otros factores, la marcada asimetría de información existente en la negociación entre empresas distribuidoras de energía eléctrica y sus entes reguladores (lo cual es una característica de los mercados monopólicos regulados), se torna muy importante el desarrollo de herramientas técnicas que permitan determinar los niveles de costos eficientes de manera objetiva, justa y neutral. En tal sentido, en los últimos años se ha observado en el mundo un importante avance y una cada vez más generalizada aplicación de estudios de Benchmarking, donde se estima una frontera de costos eficientes con la cual evaluar y regular la eficiencia de cada empresa. La presente Tesis estudia en detalle el método no paramétrico de DEA (Data Envelopment Analysis), mediante el cual se calcula una frontera de costos eficientes para un conjunto de empresas. Luego de exponer el marco conceptual y los antecedentes de la metodología y herramientas utilizadas, se analizó y desarrolló un caso de aplicación práctica, calculando la frontera de eficiencia de costos operacionales de las empresas distribuidoras de energía eléctrica de Brasil, en base a un modelo de DEA en dos etapas. En una primera etapa se calculó la DEA considerando las variables endógenas de la distribuidora (Ventas –MWh-, longitud de líneas –km- y número de consumidores), obteniendo scores de eficiencia para cada empresa que luego son regresionados en la segunda etapa contra variables ambientales (exógenas, no gerenciables), ajustando la frontera de eficiencia en función de las características inherentes a cada región y concesionaria. Con el planteo de nuevas variables para considerar en el modelo y la contribución de realizar inferencia estadística sobre las mismas y sobre los escenarios evaluados se permite reconocer y seleccionar aquellos más significativos, dando robustez y fundamento a los resultados alcanzados. Asimismo, se incorpora un análisis simplificado de la aplicación de los resultados obtenidos y su efecto sobre la rentabilidad de algunas empresas, para identificar claramente la trascendencia que tiene la herramienta analizada sobre la marcha de los negocios de las mismas.Fil: Curi, Elías Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; ArgentinaDe Santis, MarianaHunziker, Martín2010-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/63/1/TM_Curi.pdf Curi, Elías Pablo (2010) Benchmarking de costos de operación en el sector eléctrico. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/63/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:16:57Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:63instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:16:57.334Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Benchmarking de costos de operación en el sector eléctrico |
| title |
Benchmarking de costos de operación en el sector eléctrico |
| spellingShingle |
Benchmarking de costos de operación en el sector eléctrico Curi, Elías Pablo H Ciencias Sociales (General) HG Finanzas |
| title_short |
Benchmarking de costos de operación en el sector eléctrico |
| title_full |
Benchmarking de costos de operación en el sector eléctrico |
| title_fullStr |
Benchmarking de costos de operación en el sector eléctrico |
| title_full_unstemmed |
Benchmarking de costos de operación en el sector eléctrico |
| title_sort |
Benchmarking de costos de operación en el sector eléctrico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Curi, Elías Pablo |
| author |
Curi, Elías Pablo |
| author_facet |
Curi, Elías Pablo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Santis, Mariana Hunziker, Martín |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
H Ciencias Sociales (General) HG Finanzas |
| topic |
H Ciencias Sociales (General) HG Finanzas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Dada, entre muchos otros factores, la marcada asimetría de información existente en la negociación entre empresas distribuidoras de energía eléctrica y sus entes reguladores (lo cual es una característica de los mercados monopólicos regulados), se torna muy importante el desarrollo de herramientas técnicas que permitan determinar los niveles de costos eficientes de manera objetiva, justa y neutral. En tal sentido, en los últimos años se ha observado en el mundo un importante avance y una cada vez más generalizada aplicación de estudios de Benchmarking, donde se estima una frontera de costos eficientes con la cual evaluar y regular la eficiencia de cada empresa. La presente Tesis estudia en detalle el método no paramétrico de DEA (Data Envelopment Analysis), mediante el cual se calcula una frontera de costos eficientes para un conjunto de empresas. Luego de exponer el marco conceptual y los antecedentes de la metodología y herramientas utilizadas, se analizó y desarrolló un caso de aplicación práctica, calculando la frontera de eficiencia de costos operacionales de las empresas distribuidoras de energía eléctrica de Brasil, en base a un modelo de DEA en dos etapas. En una primera etapa se calculó la DEA considerando las variables endógenas de la distribuidora (Ventas –MWh-, longitud de líneas –km- y número de consumidores), obteniendo scores de eficiencia para cada empresa que luego son regresionados en la segunda etapa contra variables ambientales (exógenas, no gerenciables), ajustando la frontera de eficiencia en función de las características inherentes a cada región y concesionaria. Con el planteo de nuevas variables para considerar en el modelo y la contribución de realizar inferencia estadística sobre las mismas y sobre los escenarios evaluados se permite reconocer y seleccionar aquellos más significativos, dando robustez y fundamento a los resultados alcanzados. Asimismo, se incorpora un análisis simplificado de la aplicación de los resultados obtenidos y su efecto sobre la rentabilidad de algunas empresas, para identificar claramente la trascendencia que tiene la herramienta analizada sobre la marcha de los negocios de las mismas. Fil: Curi, Elías Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina |
| description |
Dada, entre muchos otros factores, la marcada asimetría de información existente en la negociación entre empresas distribuidoras de energía eléctrica y sus entes reguladores (lo cual es una característica de los mercados monopólicos regulados), se torna muy importante el desarrollo de herramientas técnicas que permitan determinar los niveles de costos eficientes de manera objetiva, justa y neutral. En tal sentido, en los últimos años se ha observado en el mundo un importante avance y una cada vez más generalizada aplicación de estudios de Benchmarking, donde se estima una frontera de costos eficientes con la cual evaluar y regular la eficiencia de cada empresa. La presente Tesis estudia en detalle el método no paramétrico de DEA (Data Envelopment Analysis), mediante el cual se calcula una frontera de costos eficientes para un conjunto de empresas. Luego de exponer el marco conceptual y los antecedentes de la metodología y herramientas utilizadas, se analizó y desarrolló un caso de aplicación práctica, calculando la frontera de eficiencia de costos operacionales de las empresas distribuidoras de energía eléctrica de Brasil, en base a un modelo de DEA en dos etapas. En una primera etapa se calculó la DEA considerando las variables endógenas de la distribuidora (Ventas –MWh-, longitud de líneas –km- y número de consumidores), obteniendo scores de eficiencia para cada empresa que luego son regresionados en la segunda etapa contra variables ambientales (exógenas, no gerenciables), ajustando la frontera de eficiencia en función de las características inherentes a cada región y concesionaria. Con el planteo de nuevas variables para considerar en el modelo y la contribución de realizar inferencia estadística sobre las mismas y sobre los escenarios evaluados se permite reconocer y seleccionar aquellos más significativos, dando robustez y fundamento a los resultados alcanzados. Asimismo, se incorpora un análisis simplificado de la aplicación de los resultados obtenidos y su efecto sobre la rentabilidad de algunas empresas, para identificar claramente la trascendencia que tiene la herramienta analizada sobre la marcha de los negocios de las mismas. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-03-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/63/1/TM_Curi.pdf |
| url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/63/1/TM_Curi.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/63/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Curi, Elías Pablo (2010) Benchmarking de costos de operación en el sector eléctrico. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
| reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
| collection |
Producción Académica (UCC) |
| instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
| repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
| _version_ |
1846787684154998785 |
| score |
12.982451 |