El voto ciudadano en tiempos de ajuste estructural y exclusión social: Perú y Venezuela en perspectiva comparada

Autores
Biderbost, Pablo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En la década de los noventa, en el espacio latinoamericano tiene lugar la aplicación de las políticas neoliberales que se enmarcaban en el llamado "Consenso de Washington". La implementación de este nuevo conjunto de medidas tenía por objeto asegurar la estabilidad y el crecimiento de la economía y proceder a la desregulación de la actividad de los diversos agentes privados. El Estado, según los mecanismos enunciados, debía abandonar su antiguo rol subsidiario, proteccionista y benefactor que le había caracterizado hasta entonces. En tal sentido, el objeto de nuestro trabajo es indagar, comparativamente, respecto del comportamiento electoral en momentos en los que se observa un aumento sostenido de los índices de pobreza y desempleo en Perú y Venezuela, estados en los que acaece, de manera simultánea, una desinstitucionalización de su tradicional sistema de partidos políticos.
Fil: Biderbost, Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fuente
Biderbost, Pablo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4086-3658 (2007) El voto ciudadano en tiempos de ajuste estructural y exclusión social: Perú y Venezuela en perspectiva comparada. Papel Político, 12 (1). pp. 13-37. ISSN 0122-4409
Materia
JA Ciencias políticas (General)
JL Instituciones políticas (América, salvo Estados Unidos)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3406

id PAUCC_79fe0425f3b30627950f33d164b4e1e8
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3406
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling El voto ciudadano en tiempos de ajuste estructural y exclusión social: Perú y Venezuela en perspectiva comparadaBiderbost, PabloJA Ciencias políticas (General)JL Instituciones políticas (América, salvo Estados Unidos)En la década de los noventa, en el espacio latinoamericano tiene lugar la aplicación de las políticas neoliberales que se enmarcaban en el llamado "Consenso de Washington". La implementación de este nuevo conjunto de medidas tenía por objeto asegurar la estabilidad y el crecimiento de la economía y proceder a la desregulación de la actividad de los diversos agentes privados. El Estado, según los mecanismos enunciados, debía abandonar su antiguo rol subsidiario, proteccionista y benefactor que le había caracterizado hasta entonces. En tal sentido, el objeto de nuestro trabajo es indagar, comparativamente, respecto del comportamiento electoral en momentos en los que se observa un aumento sostenido de los índices de pobreza y desempleo en Perú y Venezuela, estados en los que acaece, de manera simultánea, una desinstitucionalización de su tradicional sistema de partidos políticos.Fil: Biderbost, Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaPontificia Universidad Javeriana2007-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3406/1/A_Biderbost.pdf Biderbost, Pablo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4086-3658 <https://orcid.org/0000-0002-4086-3658> (2007) El voto ciudadano en tiempos de ajuste estructural y exclusión social: Perú y Venezuela en perspectiva comparada. Papel Político, 12 (1). pp. 13-37. ISSN 0122-4409 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3406/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77716564002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:33Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3406instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:33.992Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El voto ciudadano en tiempos de ajuste estructural y exclusión social: Perú y Venezuela en perspectiva comparada
title El voto ciudadano en tiempos de ajuste estructural y exclusión social: Perú y Venezuela en perspectiva comparada
spellingShingle El voto ciudadano en tiempos de ajuste estructural y exclusión social: Perú y Venezuela en perspectiva comparada
Biderbost, Pablo
JA Ciencias políticas (General)
JL Instituciones políticas (América, salvo Estados Unidos)
title_short El voto ciudadano en tiempos de ajuste estructural y exclusión social: Perú y Venezuela en perspectiva comparada
title_full El voto ciudadano en tiempos de ajuste estructural y exclusión social: Perú y Venezuela en perspectiva comparada
title_fullStr El voto ciudadano en tiempos de ajuste estructural y exclusión social: Perú y Venezuela en perspectiva comparada
title_full_unstemmed El voto ciudadano en tiempos de ajuste estructural y exclusión social: Perú y Venezuela en perspectiva comparada
title_sort El voto ciudadano en tiempos de ajuste estructural y exclusión social: Perú y Venezuela en perspectiva comparada
dc.creator.none.fl_str_mv Biderbost, Pablo
author Biderbost, Pablo
author_facet Biderbost, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JA Ciencias políticas (General)
JL Instituciones políticas (América, salvo Estados Unidos)
topic JA Ciencias políticas (General)
JL Instituciones políticas (América, salvo Estados Unidos)
dc.description.none.fl_txt_mv En la década de los noventa, en el espacio latinoamericano tiene lugar la aplicación de las políticas neoliberales que se enmarcaban en el llamado "Consenso de Washington". La implementación de este nuevo conjunto de medidas tenía por objeto asegurar la estabilidad y el crecimiento de la economía y proceder a la desregulación de la actividad de los diversos agentes privados. El Estado, según los mecanismos enunciados, debía abandonar su antiguo rol subsidiario, proteccionista y benefactor que le había caracterizado hasta entonces. En tal sentido, el objeto de nuestro trabajo es indagar, comparativamente, respecto del comportamiento electoral en momentos en los que se observa un aumento sostenido de los índices de pobreza y desempleo en Perú y Venezuela, estados en los que acaece, de manera simultánea, una desinstitucionalización de su tradicional sistema de partidos políticos.
Fil: Biderbost, Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description En la década de los noventa, en el espacio latinoamericano tiene lugar la aplicación de las políticas neoliberales que se enmarcaban en el llamado "Consenso de Washington". La implementación de este nuevo conjunto de medidas tenía por objeto asegurar la estabilidad y el crecimiento de la economía y proceder a la desregulación de la actividad de los diversos agentes privados. El Estado, según los mecanismos enunciados, debía abandonar su antiguo rol subsidiario, proteccionista y benefactor que le había caracterizado hasta entonces. En tal sentido, el objeto de nuestro trabajo es indagar, comparativamente, respecto del comportamiento electoral en momentos en los que se observa un aumento sostenido de los índices de pobreza y desempleo en Perú y Venezuela, estados en los que acaece, de manera simultánea, una desinstitucionalización de su tradicional sistema de partidos políticos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3406/1/A_Biderbost.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3406/1/A_Biderbost.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3406/
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77716564002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv Biderbost, Pablo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4086-3658 <https://orcid.org/0000-0002-4086-3658> (2007) El voto ciudadano en tiempos de ajuste estructural y exclusión social: Perú y Venezuela en perspectiva comparada. Papel Político, 12 (1). pp. 13-37. ISSN 0122-4409
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621582630125568
score 12.559606