Iconografía y decoración de la Capilla doméstica de la Compañía de Jesús de Córdoba : Siglos XVII al XIX

Autores
Piana, Felisa Josefina; Malandrino, Melina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La Capilla Doméstica del Noviciado de la Compañía de Jesús es el espacio de mayor valor simbólico dentro del conjunto que hoy denominamos Manzana Jesuítica de Córdoba. Este Noviciado, instalado en el mismo año de la fundación de la Provincia Jesuítica de la Paraquaria (1608), fue el espacio donde se formaban los jóvenes misioneros de la Orden, encargados de las tareas de evangelización en toda la Provincia Jesuítica. Separado del ámbito del Colegio Máximo, el conjunto del Noviciado – actual Residencia Mayor- fue erigido entre los siglos XVII y XVIII. Su Capilla Doméstica era el ámbito de culto privado de Novicios y Maestros Sacerdotes. Dentro de este espacio de nave única, se aprecian como puntos focales la magnífica bóveda y el retablo acompañados por muros blancos que los realzan. Originalmente esta Capilla se encontraba bajo la advocación de la Virgen María, motivo central de la iconografía y decoración presentes en la misma hasta el momento de la Expulsión de la Orden. El análisis temporal de las imágenes que la componían en distintas etapas de su historia, su relación con lo alegórico y lo simbólico basada en documentación histórica de distintos repositorios, permite comprender las etapas históricas que se sucedieron en torno al recinto. El alto valor patrimonial de esta capilla, su retablo y su bóveda, verdaderas obras del arte barroco del siglo XVII, expresan la creatividad de los arquitectos, imagineros, ebanistas y escultores, que los transformaron en joyas policromadas posibilitando definir una escenografía dirigida a acentuar la espiritualidad y religiosidad de los miembros de la Compañía.
Fil: Malandrino, Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
Fuente
Piana, Felisa Josefina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2535-1080 and Malandrino, Melina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1415-2780 (2012) Iconografía y decoración de la Capilla doméstica de la Compañía de Jesús de Córdoba : Siglos XVII al XIX. In: Cuartas Jornadas sobre Patrimonio y Arte Litúrgico, 17 y 18 de septiembre de 2012, Buenos Aires.
Materia
E11 América (General)
NK Artes Decorativas Artes aplicadas decoración y el ornamento
NX Artes en general
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:814

id PAUCC_71640516c8fae050b41bbb32a43b3854
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:814
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Iconografía y decoración de la Capilla doméstica de la Compañía de Jesús de Córdoba : Siglos XVII al XIXPiana, Felisa JosefinaMalandrino, MelinaE11 América (General)NK Artes Decorativas Artes aplicadas decoración y el ornamentoNX Artes en generalLa Capilla Doméstica del Noviciado de la Compañía de Jesús es el espacio de mayor valor simbólico dentro del conjunto que hoy denominamos Manzana Jesuítica de Córdoba. Este Noviciado, instalado en el mismo año de la fundación de la Provincia Jesuítica de la Paraquaria (1608), fue el espacio donde se formaban los jóvenes misioneros de la Orden, encargados de las tareas de evangelización en toda la Provincia Jesuítica. Separado del ámbito del Colegio Máximo, el conjunto del Noviciado – actual Residencia Mayor- fue erigido entre los siglos XVII y XVIII. Su Capilla Doméstica era el ámbito de culto privado de Novicios y Maestros Sacerdotes. Dentro de este espacio de nave única, se aprecian como puntos focales la magnífica bóveda y el retablo acompañados por muros blancos que los realzan. Originalmente esta Capilla se encontraba bajo la advocación de la Virgen María, motivo central de la iconografía y decoración presentes en la misma hasta el momento de la Expulsión de la Orden. El análisis temporal de las imágenes que la componían en distintas etapas de su historia, su relación con lo alegórico y lo simbólico basada en documentación histórica de distintos repositorios, permite comprender las etapas históricas que se sucedieron en torno al recinto. El alto valor patrimonial de esta capilla, su retablo y su bóveda, verdaderas obras del arte barroco del siglo XVII, expresan la creatividad de los arquitectos, imagineros, ebanistas y escultores, que los transformaron en joyas policromadas posibilitando definir una escenografía dirigida a acentuar la espiritualidad y religiosidad de los miembros de la Compañía.Fil: Malandrino, Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina2012-09-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/814/1/DC_Malandrino_Piana.pdf Piana, Felisa Josefina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2535-1080 <https://orcid.org/0000-0002-2535-1080> and Malandrino, Melina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1415-2780 <https://orcid.org/0000-0002-1415-2780> (2012) Iconografía y decoración de la Capilla doméstica de la Compañía de Jesús de Córdoba : Siglos XVII al XIX. In: Cuartas Jornadas sobre Patrimonio y Arte Litúrgico, 17 y 18 de septiembre de 2012, Buenos Aires. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/814/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-18T10:49:20Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:814instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-18 10:49:20.494Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Iconografía y decoración de la Capilla doméstica de la Compañía de Jesús de Córdoba : Siglos XVII al XIX
title Iconografía y decoración de la Capilla doméstica de la Compañía de Jesús de Córdoba : Siglos XVII al XIX
spellingShingle Iconografía y decoración de la Capilla doméstica de la Compañía de Jesús de Córdoba : Siglos XVII al XIX
Piana, Felisa Josefina
E11 América (General)
NK Artes Decorativas Artes aplicadas decoración y el ornamento
NX Artes en general
title_short Iconografía y decoración de la Capilla doméstica de la Compañía de Jesús de Córdoba : Siglos XVII al XIX
title_full Iconografía y decoración de la Capilla doméstica de la Compañía de Jesús de Córdoba : Siglos XVII al XIX
title_fullStr Iconografía y decoración de la Capilla doméstica de la Compañía de Jesús de Córdoba : Siglos XVII al XIX
title_full_unstemmed Iconografía y decoración de la Capilla doméstica de la Compañía de Jesús de Córdoba : Siglos XVII al XIX
title_sort Iconografía y decoración de la Capilla doméstica de la Compañía de Jesús de Córdoba : Siglos XVII al XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Piana, Felisa Josefina
Malandrino, Melina
author Piana, Felisa Josefina
author_facet Piana, Felisa Josefina
Malandrino, Melina
author_role author
author2 Malandrino, Melina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv E11 América (General)
NK Artes Decorativas Artes aplicadas decoración y el ornamento
NX Artes en general
topic E11 América (General)
NK Artes Decorativas Artes aplicadas decoración y el ornamento
NX Artes en general
dc.description.none.fl_txt_mv La Capilla Doméstica del Noviciado de la Compañía de Jesús es el espacio de mayor valor simbólico dentro del conjunto que hoy denominamos Manzana Jesuítica de Córdoba. Este Noviciado, instalado en el mismo año de la fundación de la Provincia Jesuítica de la Paraquaria (1608), fue el espacio donde se formaban los jóvenes misioneros de la Orden, encargados de las tareas de evangelización en toda la Provincia Jesuítica. Separado del ámbito del Colegio Máximo, el conjunto del Noviciado – actual Residencia Mayor- fue erigido entre los siglos XVII y XVIII. Su Capilla Doméstica era el ámbito de culto privado de Novicios y Maestros Sacerdotes. Dentro de este espacio de nave única, se aprecian como puntos focales la magnífica bóveda y el retablo acompañados por muros blancos que los realzan. Originalmente esta Capilla se encontraba bajo la advocación de la Virgen María, motivo central de la iconografía y decoración presentes en la misma hasta el momento de la Expulsión de la Orden. El análisis temporal de las imágenes que la componían en distintas etapas de su historia, su relación con lo alegórico y lo simbólico basada en documentación histórica de distintos repositorios, permite comprender las etapas históricas que se sucedieron en torno al recinto. El alto valor patrimonial de esta capilla, su retablo y su bóveda, verdaderas obras del arte barroco del siglo XVII, expresan la creatividad de los arquitectos, imagineros, ebanistas y escultores, que los transformaron en joyas policromadas posibilitando definir una escenografía dirigida a acentuar la espiritualidad y religiosidad de los miembros de la Compañía.
Fil: Malandrino, Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
description La Capilla Doméstica del Noviciado de la Compañía de Jesús es el espacio de mayor valor simbólico dentro del conjunto que hoy denominamos Manzana Jesuítica de Córdoba. Este Noviciado, instalado en el mismo año de la fundación de la Provincia Jesuítica de la Paraquaria (1608), fue el espacio donde se formaban los jóvenes misioneros de la Orden, encargados de las tareas de evangelización en toda la Provincia Jesuítica. Separado del ámbito del Colegio Máximo, el conjunto del Noviciado – actual Residencia Mayor- fue erigido entre los siglos XVII y XVIII. Su Capilla Doméstica era el ámbito de culto privado de Novicios y Maestros Sacerdotes. Dentro de este espacio de nave única, se aprecian como puntos focales la magnífica bóveda y el retablo acompañados por muros blancos que los realzan. Originalmente esta Capilla se encontraba bajo la advocación de la Virgen María, motivo central de la iconografía y decoración presentes en la misma hasta el momento de la Expulsión de la Orden. El análisis temporal de las imágenes que la componían en distintas etapas de su historia, su relación con lo alegórico y lo simbólico basada en documentación histórica de distintos repositorios, permite comprender las etapas históricas que se sucedieron en torno al recinto. El alto valor patrimonial de esta capilla, su retablo y su bóveda, verdaderas obras del arte barroco del siglo XVII, expresan la creatividad de los arquitectos, imagineros, ebanistas y escultores, que los transformaron en joyas policromadas posibilitando definir una escenografía dirigida a acentuar la espiritualidad y religiosidad de los miembros de la Compañía.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/814/1/DC_Malandrino_Piana.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/814/1/DC_Malandrino_Piana.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/814/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Piana, Felisa Josefina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2535-1080 <https://orcid.org/0000-0002-2535-1080> and Malandrino, Melina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1415-2780 <https://orcid.org/0000-0002-1415-2780> (2012) Iconografía y decoración de la Capilla doméstica de la Compañía de Jesús de Córdoba : Siglos XVII al XIX. In: Cuartas Jornadas sobre Patrimonio y Arte Litúrgico, 17 y 18 de septiembre de 2012, Buenos Aires.
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1843612021738700800
score 12.490522