La aplicación e importación del protocolo de familia en una empresa dedicada al rubro de la construcción
- Autores
- Kantor, Marcos David
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Heredia Querro, Juan Sebastián
- Descripción
- El propósito del presente trabajo es el desarrollo de un protocolo de empresa familiar. Esta herramienta permite lidiar con el complejo vínculo entre propiedad, gestión y familia para así pautar reglas claras de cómo actuar ante diversos acontecimientos a lo largo del tiempo. Para lograr este objetivo se investigó en distintas bibliografías y expertos en la materia, sin embargo, para su elaboración propiamente dicha se tomó como modelo referencial aquel propuesto por el Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF) adaptándolo a las condiciones propias de la empresa en estudio. Se pudo observar en base a encuestas y la lectura bibliográfica que los principales problemas a gestionar por el protocolo son: la definición de roles, gestión de comunicación y, como aspecto crítico de continuidad, el proceso de sucesión. Los eventuales conflictos de intereses serán tratados en el protocolo para así evitar el fracaso de la empresa. La importancia de este documento en el mercado es que las empresas familiares representan la mayoría del país y el traspaso generacional es muy pequeño por lo que resulta de interés su divulgación para lograr un mercado competitivo y de buen desempeño a largo plazo.
Fil: Kantor, Marcos David. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina - Fuente
- Kantor, Marcos David (2017) La aplicación e importación del protocolo de familia en una empresa dedicada al rubro de la construcción. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
- HF Comercio
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1582
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_70bd3b0a5492022609f38f8d4789a3ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1582 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
La aplicación e importación del protocolo de familia en una empresa dedicada al rubro de la construcciónKantor, Marcos DavidHF ComercioEl propósito del presente trabajo es el desarrollo de un protocolo de empresa familiar. Esta herramienta permite lidiar con el complejo vínculo entre propiedad, gestión y familia para así pautar reglas claras de cómo actuar ante diversos acontecimientos a lo largo del tiempo. Para lograr este objetivo se investigó en distintas bibliografías y expertos en la materia, sin embargo, para su elaboración propiamente dicha se tomó como modelo referencial aquel propuesto por el Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF) adaptándolo a las condiciones propias de la empresa en estudio. Se pudo observar en base a encuestas y la lectura bibliográfica que los principales problemas a gestionar por el protocolo son: la definición de roles, gestión de comunicación y, como aspecto crítico de continuidad, el proceso de sucesión. Los eventuales conflictos de intereses serán tratados en el protocolo para así evitar el fracaso de la empresa. La importancia de este documento en el mercado es que las empresas familiares representan la mayoría del país y el traspaso generacional es muy pequeño por lo que resulta de interés su divulgación para lograr un mercado competitivo y de buen desempeño a largo plazo.Fil: Kantor, Marcos David. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; ArgentinaHeredia Querro, Juan Sebastián2017-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1582/1/TD_Kantor.pdf Kantor, Marcos David (2017) La aplicación e importación del protocolo de familia en una empresa dedicada al rubro de la construcción. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1582/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:05Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1582instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:05.653Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La aplicación e importación del protocolo de familia en una empresa dedicada al rubro de la construcción |
title |
La aplicación e importación del protocolo de familia en una empresa dedicada al rubro de la construcción |
spellingShingle |
La aplicación e importación del protocolo de familia en una empresa dedicada al rubro de la construcción Kantor, Marcos David HF Comercio |
title_short |
La aplicación e importación del protocolo de familia en una empresa dedicada al rubro de la construcción |
title_full |
La aplicación e importación del protocolo de familia en una empresa dedicada al rubro de la construcción |
title_fullStr |
La aplicación e importación del protocolo de familia en una empresa dedicada al rubro de la construcción |
title_full_unstemmed |
La aplicación e importación del protocolo de familia en una empresa dedicada al rubro de la construcción |
title_sort |
La aplicación e importación del protocolo de familia en una empresa dedicada al rubro de la construcción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kantor, Marcos David |
author |
Kantor, Marcos David |
author_facet |
Kantor, Marcos David |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Heredia Querro, Juan Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HF Comercio |
topic |
HF Comercio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del presente trabajo es el desarrollo de un protocolo de empresa familiar. Esta herramienta permite lidiar con el complejo vínculo entre propiedad, gestión y familia para así pautar reglas claras de cómo actuar ante diversos acontecimientos a lo largo del tiempo. Para lograr este objetivo se investigó en distintas bibliografías y expertos en la materia, sin embargo, para su elaboración propiamente dicha se tomó como modelo referencial aquel propuesto por el Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF) adaptándolo a las condiciones propias de la empresa en estudio. Se pudo observar en base a encuestas y la lectura bibliográfica que los principales problemas a gestionar por el protocolo son: la definición de roles, gestión de comunicación y, como aspecto crítico de continuidad, el proceso de sucesión. Los eventuales conflictos de intereses serán tratados en el protocolo para así evitar el fracaso de la empresa. La importancia de este documento en el mercado es que las empresas familiares representan la mayoría del país y el traspaso generacional es muy pequeño por lo que resulta de interés su divulgación para lograr un mercado competitivo y de buen desempeño a largo plazo. Fil: Kantor, Marcos David. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina |
description |
El propósito del presente trabajo es el desarrollo de un protocolo de empresa familiar. Esta herramienta permite lidiar con el complejo vínculo entre propiedad, gestión y familia para así pautar reglas claras de cómo actuar ante diversos acontecimientos a lo largo del tiempo. Para lograr este objetivo se investigó en distintas bibliografías y expertos en la materia, sin embargo, para su elaboración propiamente dicha se tomó como modelo referencial aquel propuesto por el Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF) adaptándolo a las condiciones propias de la empresa en estudio. Se pudo observar en base a encuestas y la lectura bibliográfica que los principales problemas a gestionar por el protocolo son: la definición de roles, gestión de comunicación y, como aspecto crítico de continuidad, el proceso de sucesión. Los eventuales conflictos de intereses serán tratados en el protocolo para así evitar el fracaso de la empresa. La importancia de este documento en el mercado es que las empresas familiares representan la mayoría del país y el traspaso generacional es muy pequeño por lo que resulta de interés su divulgación para lograr un mercado competitivo y de buen desempeño a largo plazo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1582/1/TD_Kantor.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1582/1/TD_Kantor.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1582/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Kantor, Marcos David (2017) La aplicación e importación del protocolo de familia en una empresa dedicada al rubro de la construcción. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621579030364160 |
score |
12.559606 |