La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia. Una lectura en clave feminista a propósito de la interpretación de un relato del libro de Jueces

Autores
Riba, Lucía del Carmen
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta tesis trata sobre la violencia contra las mujeres, entendiéndola como un tipo de específico de la violencia de género que se ejerce sobre ellas por el solo hecho de ser mujeres. Focaliza en su invisibilización-visibilización. Muchas veces esa violencia se tolera y se expresa en discursos que reflejan una conciencia androcéntrica patriarcal, justificada, sustentada y hasta incentivada desde las religiones, fundándose en libros considerados “sagrados”, por ende, “con autoridad divina”. Uno de éstos, clave en la configuración de la identidad cultural de occidente, es la Biblia judeo-cristiana; de allí el interés por investigar cómo aparece en sus escritos aquella problemática. Analizando estudios exegéticos sobre el relato de Jueces 19-21 que narra la entrega por traición, violación masiva, asesinato y descuartizamiento de “la concubina del levita”, y las consecuencias de este hecho en la vida (y muerte) de un gran número de personas, sobre todo, y una vez más, mujeres, se hace un ejercicio de hermeneútica de la hermeneútica, ofreciendo un panorama actualizado de análisis exegéticos de este relato bíblico, evidenciando cómo distintos posicionamientos hermenéuticos de género suponen lecturas diversas y hasta opuestas de un mismo texto. Esta investigación se realizó en la frontera entre los estudios de género y los estudios teológicos/bíblicos, lo que llevó a indagar también en algunos estudios de la religión. Se realizó un camino de ida y vuelta: desde la teología hacia los estudios de género y los feminismos y desde los estudios de género y los feminismos hacia la teología, tanto en su faz teórica como en la faz política. Permear las fronteras entre esos dos ámbitos fue uno de los objetivos primordiales de este estudio, en orden a favorecer el beneficio mutuo, en la medida que dichos ámbitos se encuentran, se desafían, se cuestionan, se entrecruzan..
Fil: Riba, Lucía del Carmen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Teología; Argentina
Fuente
Riba, Lucía del Carmen ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1156-8008 (2021) La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia. Una lectura en clave feminista a propósito de la interpretación de un relato del libro de Jueces. Thesys, 32 . EDUCC, Córdoba. ISBN 978-987-62-6459-4 [Libro]
Materia
BL Religión
HQ La familia. El matrimonio. Mujer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3374

id PAUCC_6cb7bc469892db7c691778e1ba57f940
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3374
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia. Una lectura en clave feminista a propósito de la interpretación de un relato del libro de JuecesRiba, Lucía del CarmenBL ReligiónHQ La familia. El matrimonio. MujerEsta tesis trata sobre la violencia contra las mujeres, entendiéndola como un tipo de específico de la violencia de género que se ejerce sobre ellas por el solo hecho de ser mujeres. Focaliza en su invisibilización-visibilización. Muchas veces esa violencia se tolera y se expresa en discursos que reflejan una conciencia androcéntrica patriarcal, justificada, sustentada y hasta incentivada desde las religiones, fundándose en libros considerados “sagrados”, por ende, “con autoridad divina”. Uno de éstos, clave en la configuración de la identidad cultural de occidente, es la Biblia judeo-cristiana; de allí el interés por investigar cómo aparece en sus escritos aquella problemática. Analizando estudios exegéticos sobre el relato de Jueces 19-21 que narra la entrega por traición, violación masiva, asesinato y descuartizamiento de “la concubina del levita”, y las consecuencias de este hecho en la vida (y muerte) de un gran número de personas, sobre todo, y una vez más, mujeres, se hace un ejercicio de hermeneútica de la hermeneútica, ofreciendo un panorama actualizado de análisis exegéticos de este relato bíblico, evidenciando cómo distintos posicionamientos hermenéuticos de género suponen lecturas diversas y hasta opuestas de un mismo texto. Esta investigación se realizó en la frontera entre los estudios de género y los estudios teológicos/bíblicos, lo que llevó a indagar también en algunos estudios de la religión. Se realizó un camino de ida y vuelta: desde la teología hacia los estudios de género y los feminismos y desde los estudios de género y los feminismos hacia la teología, tanto en su faz teórica como en la faz política. Permear las fronteras entre esos dos ámbitos fue uno de los objetivos primordiales de este estudio, en orden a favorecer el beneficio mutuo, en la medida que dichos ámbitos se encuentran, se desafían, se cuestionan, se entrecruzan..Fil: Riba, Lucía del Carmen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Teología; ArgentinaEDUCC2021-10-31info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3374/1/Li_Riba.pdf Riba, Lucía del Carmen ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1156-8008 <https://orcid.org/0000-0003-1156-8008> (2021) La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia. Una lectura en clave feminista a propósito de la interpretación de un relato del libro de Jueces. Thesys, 32 . EDUCC, Córdoba. ISBN 978-987-62-6459-4 [Libro] reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3374/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/17080?show=fullinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:33Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3374instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:33.886Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia. Una lectura en clave feminista a propósito de la interpretación de un relato del libro de Jueces
title La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia. Una lectura en clave feminista a propósito de la interpretación de un relato del libro de Jueces
spellingShingle La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia. Una lectura en clave feminista a propósito de la interpretación de un relato del libro de Jueces
Riba, Lucía del Carmen
BL Religión
HQ La familia. El matrimonio. Mujer
title_short La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia. Una lectura en clave feminista a propósito de la interpretación de un relato del libro de Jueces
title_full La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia. Una lectura en clave feminista a propósito de la interpretación de un relato del libro de Jueces
title_fullStr La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia. Una lectura en clave feminista a propósito de la interpretación de un relato del libro de Jueces
title_full_unstemmed La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia. Una lectura en clave feminista a propósito de la interpretación de un relato del libro de Jueces
title_sort La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia. Una lectura en clave feminista a propósito de la interpretación de un relato del libro de Jueces
dc.creator.none.fl_str_mv Riba, Lucía del Carmen
author Riba, Lucía del Carmen
author_facet Riba, Lucía del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BL Religión
HQ La familia. El matrimonio. Mujer
topic BL Religión
HQ La familia. El matrimonio. Mujer
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis trata sobre la violencia contra las mujeres, entendiéndola como un tipo de específico de la violencia de género que se ejerce sobre ellas por el solo hecho de ser mujeres. Focaliza en su invisibilización-visibilización. Muchas veces esa violencia se tolera y se expresa en discursos que reflejan una conciencia androcéntrica patriarcal, justificada, sustentada y hasta incentivada desde las religiones, fundándose en libros considerados “sagrados”, por ende, “con autoridad divina”. Uno de éstos, clave en la configuración de la identidad cultural de occidente, es la Biblia judeo-cristiana; de allí el interés por investigar cómo aparece en sus escritos aquella problemática. Analizando estudios exegéticos sobre el relato de Jueces 19-21 que narra la entrega por traición, violación masiva, asesinato y descuartizamiento de “la concubina del levita”, y las consecuencias de este hecho en la vida (y muerte) de un gran número de personas, sobre todo, y una vez más, mujeres, se hace un ejercicio de hermeneútica de la hermeneútica, ofreciendo un panorama actualizado de análisis exegéticos de este relato bíblico, evidenciando cómo distintos posicionamientos hermenéuticos de género suponen lecturas diversas y hasta opuestas de un mismo texto. Esta investigación se realizó en la frontera entre los estudios de género y los estudios teológicos/bíblicos, lo que llevó a indagar también en algunos estudios de la religión. Se realizó un camino de ida y vuelta: desde la teología hacia los estudios de género y los feminismos y desde los estudios de género y los feminismos hacia la teología, tanto en su faz teórica como en la faz política. Permear las fronteras entre esos dos ámbitos fue uno de los objetivos primordiales de este estudio, en orden a favorecer el beneficio mutuo, en la medida que dichos ámbitos se encuentran, se desafían, se cuestionan, se entrecruzan..
Fil: Riba, Lucía del Carmen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Teología; Argentina
description Esta tesis trata sobre la violencia contra las mujeres, entendiéndola como un tipo de específico de la violencia de género que se ejerce sobre ellas por el solo hecho de ser mujeres. Focaliza en su invisibilización-visibilización. Muchas veces esa violencia se tolera y se expresa en discursos que reflejan una conciencia androcéntrica patriarcal, justificada, sustentada y hasta incentivada desde las religiones, fundándose en libros considerados “sagrados”, por ende, “con autoridad divina”. Uno de éstos, clave en la configuración de la identidad cultural de occidente, es la Biblia judeo-cristiana; de allí el interés por investigar cómo aparece en sus escritos aquella problemática. Analizando estudios exegéticos sobre el relato de Jueces 19-21 que narra la entrega por traición, violación masiva, asesinato y descuartizamiento de “la concubina del levita”, y las consecuencias de este hecho en la vida (y muerte) de un gran número de personas, sobre todo, y una vez más, mujeres, se hace un ejercicio de hermeneútica de la hermeneútica, ofreciendo un panorama actualizado de análisis exegéticos de este relato bíblico, evidenciando cómo distintos posicionamientos hermenéuticos de género suponen lecturas diversas y hasta opuestas de un mismo texto. Esta investigación se realizó en la frontera entre los estudios de género y los estudios teológicos/bíblicos, lo que llevó a indagar también en algunos estudios de la religión. Se realizó un camino de ida y vuelta: desde la teología hacia los estudios de género y los feminismos y desde los estudios de género y los feminismos hacia la teología, tanto en su faz teórica como en la faz política. Permear las fronteras entre esos dos ámbitos fue uno de los objetivos primordiales de este estudio, en orden a favorecer el beneficio mutuo, en la medida que dichos ámbitos se encuentran, se desafían, se cuestionan, se entrecruzan..
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3374/1/Li_Riba.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3374/1/Li_Riba.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3374/
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/17080?show=full
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCC
publisher.none.fl_str_mv EDUCC
dc.source.none.fl_str_mv Riba, Lucía del Carmen ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1156-8008 <https://orcid.org/0000-0003-1156-8008> (2021) La (in)visibilización de la violencia contra las mujeres en la Biblia. Una lectura en clave feminista a propósito de la interpretación de un relato del libro de Jueces. Thesys, 32 . EDUCC, Córdoba. ISBN 978-987-62-6459-4 [Libro]
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621582265221120
score 12.559606