Descripción y alcances de la utilización de la metodología de estructura poblacional en rumiantes menores productores de fibra
- Autores
- Hick, Michel Victor Hubert; Frank, Eduardo Narciso; Prieto, Alejandro; Ahumada, María del Rosario; Castillo, María Flavia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los objetivos del presente documento son realizar una descripción de la metodología denominada Estructura Poblacional y exponer casos donde se aplicó la misma. La metodología permite obtener un diagnóstico de la situación demográfica de una población. Consiste en realizar relevamientos a partir de los cuales, se obtiene información sobre la oferta de cantidad y tipo de productos animales, la estructura genética de la población y la identificación de reproductores para su comercialización o inclusión en programas de mejoramiento. Entre los pasos a seguir se encuentran: la definición de áreas homogéneas o cuencas de producción y la selección de las poblaciones a relevar; la selección y sujeción de los animales; la aplicación de un protocolo preestablecido, para la obtención de información y muestras de los productos, en base a caracteres de interés; y finalmente, procesamiento y análisis de la información generada a campo y en el laboratorio. El equipo SUPPRAD de la Universidad Católica de Córdoba, aplicó la metodología en diferentes poblaciones de rumiantes menores, en Argentina: poblaciones de llamas en el noroeste de la Provincia de Jujuy, abarcando 173 tropas y 17 022 animales; poblaciones caprinas del norte de la Provincia del Neuquén, abarcando 37 hatos y 10 049 animales; y poblaciones ovinas de toda la Provincia de Córdoba, abarcando 66 majadas y 4 868 animales. Estos relevamientos, han posibilitado el reconocimiento de la existencia de poblaciones con características muy heterogéneas y productoras de fibras de gran potencial textil. Ello posibilita plantear estrategias de comercialización y fijar bases para la definición de objetivos de mejoramiento.
Fil: Fil: Hick, Michel Victor Hubert. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Fil: Frank, Eduardo Narciso. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Fil: Prieto, Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Fil: Castillo, María Flavia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Fil: Ahumada, María del Rosario. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Fuente
- Hick, Michel Victor Hubert, Frank, Eduardo Narciso, Prieto, Alejandro, Ahumada, María del Rosario and Castillo, María Flavia (2016) Descripción y alcances de la utilización de la metodología de estructura poblacional en rumiantes menores productores de fibra. [Documento de trabajo]
- Materia
- SF Cultura de los animales
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1165
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_5718ef8974519620821753c831d8c4a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1165 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Descripción y alcances de la utilización de la metodología de estructura poblacional en rumiantes menores productores de fibraHick, Michel Victor HubertFrank, Eduardo NarcisoPrieto, AlejandroAhumada, María del RosarioCastillo, María FlaviaSF Cultura de los animalesLos objetivos del presente documento son realizar una descripción de la metodología denominada Estructura Poblacional y exponer casos donde se aplicó la misma. La metodología permite obtener un diagnóstico de la situación demográfica de una población. Consiste en realizar relevamientos a partir de los cuales, se obtiene información sobre la oferta de cantidad y tipo de productos animales, la estructura genética de la población y la identificación de reproductores para su comercialización o inclusión en programas de mejoramiento. Entre los pasos a seguir se encuentran: la definición de áreas homogéneas o cuencas de producción y la selección de las poblaciones a relevar; la selección y sujeción de los animales; la aplicación de un protocolo preestablecido, para la obtención de información y muestras de los productos, en base a caracteres de interés; y finalmente, procesamiento y análisis de la información generada a campo y en el laboratorio. El equipo SUPPRAD de la Universidad Católica de Córdoba, aplicó la metodología en diferentes poblaciones de rumiantes menores, en Argentina: poblaciones de llamas en el noroeste de la Provincia de Jujuy, abarcando 173 tropas y 17 022 animales; poblaciones caprinas del norte de la Provincia del Neuquén, abarcando 37 hatos y 10 049 animales; y poblaciones ovinas de toda la Provincia de Córdoba, abarcando 66 majadas y 4 868 animales. Estos relevamientos, han posibilitado el reconocimiento de la existencia de poblaciones con características muy heterogéneas y productoras de fibras de gran potencial textil. Ello posibilita plantear estrategias de comercialización y fijar bases para la definición de objetivos de mejoramiento.Fil: Fil: Hick, Michel Victor Hubert. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Fil: Frank, Eduardo Narciso. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Fil: Prieto, Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Fil: Castillo, María Flavia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Fil: Ahumada, María del Rosario. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.2016-03-01info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1165/1/DT_Hick_Frank_Prieto.pdf Hick, Michel Victor Hubert, Frank, Eduardo Narciso, Prieto, Alejandro, Ahumada, María del Rosario and Castillo, María Flavia (2016) Descripción y alcances de la utilización de la metodología de estructura poblacional en rumiantes menores productores de fibra. [Documento de trabajo] reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1165/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-18T10:49:25Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1165instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-18 10:49:25.876Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción y alcances de la utilización de la metodología de estructura poblacional en rumiantes menores productores de fibra |
title |
Descripción y alcances de la utilización de la metodología de estructura poblacional en rumiantes menores productores de fibra |
spellingShingle |
Descripción y alcances de la utilización de la metodología de estructura poblacional en rumiantes menores productores de fibra Hick, Michel Victor Hubert SF Cultura de los animales |
title_short |
Descripción y alcances de la utilización de la metodología de estructura poblacional en rumiantes menores productores de fibra |
title_full |
Descripción y alcances de la utilización de la metodología de estructura poblacional en rumiantes menores productores de fibra |
title_fullStr |
Descripción y alcances de la utilización de la metodología de estructura poblacional en rumiantes menores productores de fibra |
title_full_unstemmed |
Descripción y alcances de la utilización de la metodología de estructura poblacional en rumiantes menores productores de fibra |
title_sort |
Descripción y alcances de la utilización de la metodología de estructura poblacional en rumiantes menores productores de fibra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hick, Michel Victor Hubert Frank, Eduardo Narciso Prieto, Alejandro Ahumada, María del Rosario Castillo, María Flavia |
author |
Hick, Michel Victor Hubert |
author_facet |
Hick, Michel Victor Hubert Frank, Eduardo Narciso Prieto, Alejandro Ahumada, María del Rosario Castillo, María Flavia |
author_role |
author |
author2 |
Frank, Eduardo Narciso Prieto, Alejandro Ahumada, María del Rosario Castillo, María Flavia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SF Cultura de los animales |
topic |
SF Cultura de los animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los objetivos del presente documento son realizar una descripción de la metodología denominada Estructura Poblacional y exponer casos donde se aplicó la misma. La metodología permite obtener un diagnóstico de la situación demográfica de una población. Consiste en realizar relevamientos a partir de los cuales, se obtiene información sobre la oferta de cantidad y tipo de productos animales, la estructura genética de la población y la identificación de reproductores para su comercialización o inclusión en programas de mejoramiento. Entre los pasos a seguir se encuentran: la definición de áreas homogéneas o cuencas de producción y la selección de las poblaciones a relevar; la selección y sujeción de los animales; la aplicación de un protocolo preestablecido, para la obtención de información y muestras de los productos, en base a caracteres de interés; y finalmente, procesamiento y análisis de la información generada a campo y en el laboratorio. El equipo SUPPRAD de la Universidad Católica de Córdoba, aplicó la metodología en diferentes poblaciones de rumiantes menores, en Argentina: poblaciones de llamas en el noroeste de la Provincia de Jujuy, abarcando 173 tropas y 17 022 animales; poblaciones caprinas del norte de la Provincia del Neuquén, abarcando 37 hatos y 10 049 animales; y poblaciones ovinas de toda la Provincia de Córdoba, abarcando 66 majadas y 4 868 animales. Estos relevamientos, han posibilitado el reconocimiento de la existencia de poblaciones con características muy heterogéneas y productoras de fibras de gran potencial textil. Ello posibilita plantear estrategias de comercialización y fijar bases para la definición de objetivos de mejoramiento. Fil: Fil: Hick, Michel Victor Hubert. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Fil: Frank, Eduardo Narciso. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Fil: Prieto, Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Fil: Castillo, María Flavia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Fil: Ahumada, María del Rosario. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
description |
Los objetivos del presente documento son realizar una descripción de la metodología denominada Estructura Poblacional y exponer casos donde se aplicó la misma. La metodología permite obtener un diagnóstico de la situación demográfica de una población. Consiste en realizar relevamientos a partir de los cuales, se obtiene información sobre la oferta de cantidad y tipo de productos animales, la estructura genética de la población y la identificación de reproductores para su comercialización o inclusión en programas de mejoramiento. Entre los pasos a seguir se encuentran: la definición de áreas homogéneas o cuencas de producción y la selección de las poblaciones a relevar; la selección y sujeción de los animales; la aplicación de un protocolo preestablecido, para la obtención de información y muestras de los productos, en base a caracteres de interés; y finalmente, procesamiento y análisis de la información generada a campo y en el laboratorio. El equipo SUPPRAD de la Universidad Católica de Córdoba, aplicó la metodología en diferentes poblaciones de rumiantes menores, en Argentina: poblaciones de llamas en el noroeste de la Provincia de Jujuy, abarcando 173 tropas y 17 022 animales; poblaciones caprinas del norte de la Provincia del Neuquén, abarcando 37 hatos y 10 049 animales; y poblaciones ovinas de toda la Provincia de Córdoba, abarcando 66 majadas y 4 868 animales. Estos relevamientos, han posibilitado el reconocimiento de la existencia de poblaciones con características muy heterogéneas y productoras de fibras de gran potencial textil. Ello posibilita plantear estrategias de comercialización y fijar bases para la definición de objetivos de mejoramiento. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1165/1/DT_Hick_Frank_Prieto.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1165/1/DT_Hick_Frank_Prieto.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1165/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Hick, Michel Victor Hubert, Frank, Eduardo Narciso, Prieto, Alejandro, Ahumada, María del Rosario and Castillo, María Flavia (2016) Descripción y alcances de la utilización de la metodología de estructura poblacional en rumiantes menores productores de fibra. [Documento de trabajo] reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1843612022242017280 |
score |
12.490522 |