Re-habitar el centro de Córdoba - Arquitectura atravesada

Autores
Gómez Figueroa, Guillermina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santillán, José Ignacio
Descripción
El presente es acción. Es el momento en que la voluntad humana toma el legado inalterable del pasado y lo transforma en obra; el instante donde el trazo firme del arquitecto encuentra su propósito: dar forma al porvenir. El rehabitar el centro de Córdoba es devolverle su esencia a un lugar que ha quedado olvidado en el tiempo. Las ciudades son y se volvieron, de una forma u otra, los corazones de nuestras sociedades, espacios repletos de cultura y oportunidades. Sin embargo, no podriamos definirlas únicamente por las estructuras de las que presumen y se componen; sino más bien, son los usos diversos y atractivos de los espacios urbanos los que les dan vida y, que a su vez, alientan a las personas a participar en la configuración de las mismas. La calle Maipú, eje del centro de Córdoba, se alza como un testimonio de tiempos mejores, un espacio que la ciudad ha dejado en pausa, pero que guarda el potencial de renacer con nueva fuerza. Esta intervención no es un gesto de nostalgia, sino una afirmación de futuro. Se propone un corredor que revitalice el tejido, conectando el río Suquía con la Plaza San Martín, uniendo naturaleza y arquitectura, hombre y ciudad. La arquitectura aquí no es mero refugio; es una máquina para habitar la vida contemporánea, un instrumento que activa el entorno, lo transforma y lo eleva. El proyecto organiza los elementos de lo construido en sinergia con el verde, abriendo espacios donde las miradas se cruzan y las relaciones humanas se forjan. En esta fusión surge una nueva forma de habitar: una arquitectura que no solo ocupa, sino que penetra la ciudad, la activa, la reescribe. El centro de Córdoba no será un recuerdo; será movimiento, vitalidad y encuentro. Será la confirmación de que la ciudad no pertenece al ayer, sino al mañana que construimos hoy.
Fil: Gómez Figueroa, Guillermina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
Fuente
Gómez Figueroa, Guillermina (2024) Re-habitar el centro de Córdoba - Arquitectura atravesada. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
NA Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4677

id PAUCC_54af8cdd9f055635a60899bc699d9ace
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4677
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Re-habitar el centro de Córdoba - Arquitectura atravesadaGómez Figueroa, GuillerminaNA ArquitecturaEl presente es acción. Es el momento en que la voluntad humana toma el legado inalterable del pasado y lo transforma en obra; el instante donde el trazo firme del arquitecto encuentra su propósito: dar forma al porvenir. El rehabitar el centro de Córdoba es devolverle su esencia a un lugar que ha quedado olvidado en el tiempo. Las ciudades son y se volvieron, de una forma u otra, los corazones de nuestras sociedades, espacios repletos de cultura y oportunidades. Sin embargo, no podriamos definirlas únicamente por las estructuras de las que presumen y se componen; sino más bien, son los usos diversos y atractivos de los espacios urbanos los que les dan vida y, que a su vez, alientan a las personas a participar en la configuración de las mismas. La calle Maipú, eje del centro de Córdoba, se alza como un testimonio de tiempos mejores, un espacio que la ciudad ha dejado en pausa, pero que guarda el potencial de renacer con nueva fuerza. Esta intervención no es un gesto de nostalgia, sino una afirmación de futuro. Se propone un corredor que revitalice el tejido, conectando el río Suquía con la Plaza San Martín, uniendo naturaleza y arquitectura, hombre y ciudad. La arquitectura aquí no es mero refugio; es una máquina para habitar la vida contemporánea, un instrumento que activa el entorno, lo transforma y lo eleva. El proyecto organiza los elementos de lo construido en sinergia con el verde, abriendo espacios donde las miradas se cruzan y las relaciones humanas se forjan. En esta fusión surge una nueva forma de habitar: una arquitectura que no solo ocupa, sino que penetra la ciudad, la activa, la reescribe. El centro de Córdoba no será un recuerdo; será movimiento, vitalidad y encuentro. Será la confirmación de que la ciudad no pertenece al ayer, sino al mañana que construimos hoy.Fil: Gómez Figueroa, Guillermina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaSantillán, José Ignacio2024-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4677/1/pdf24_unido%20-%202025-01-21T132720.156%20%281%29.pdf Gómez Figueroa, Guillermina (2024) Re-habitar el centro de Córdoba - Arquitectura atravesada. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4677/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es2025-09-18T10:50:25Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4677instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-18 10:50:25.387Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Re-habitar el centro de Córdoba - Arquitectura atravesada
title Re-habitar el centro de Córdoba - Arquitectura atravesada
spellingShingle Re-habitar el centro de Córdoba - Arquitectura atravesada
Gómez Figueroa, Guillermina
NA Arquitectura
title_short Re-habitar el centro de Córdoba - Arquitectura atravesada
title_full Re-habitar el centro de Córdoba - Arquitectura atravesada
title_fullStr Re-habitar el centro de Córdoba - Arquitectura atravesada
title_full_unstemmed Re-habitar el centro de Córdoba - Arquitectura atravesada
title_sort Re-habitar el centro de Córdoba - Arquitectura atravesada
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Figueroa, Guillermina
author Gómez Figueroa, Guillermina
author_facet Gómez Figueroa, Guillermina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santillán, José Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv NA Arquitectura
topic NA Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv El presente es acción. Es el momento en que la voluntad humana toma el legado inalterable del pasado y lo transforma en obra; el instante donde el trazo firme del arquitecto encuentra su propósito: dar forma al porvenir. El rehabitar el centro de Córdoba es devolverle su esencia a un lugar que ha quedado olvidado en el tiempo. Las ciudades son y se volvieron, de una forma u otra, los corazones de nuestras sociedades, espacios repletos de cultura y oportunidades. Sin embargo, no podriamos definirlas únicamente por las estructuras de las que presumen y se componen; sino más bien, son los usos diversos y atractivos de los espacios urbanos los que les dan vida y, que a su vez, alientan a las personas a participar en la configuración de las mismas. La calle Maipú, eje del centro de Córdoba, se alza como un testimonio de tiempos mejores, un espacio que la ciudad ha dejado en pausa, pero que guarda el potencial de renacer con nueva fuerza. Esta intervención no es un gesto de nostalgia, sino una afirmación de futuro. Se propone un corredor que revitalice el tejido, conectando el río Suquía con la Plaza San Martín, uniendo naturaleza y arquitectura, hombre y ciudad. La arquitectura aquí no es mero refugio; es una máquina para habitar la vida contemporánea, un instrumento que activa el entorno, lo transforma y lo eleva. El proyecto organiza los elementos de lo construido en sinergia con el verde, abriendo espacios donde las miradas se cruzan y las relaciones humanas se forjan. En esta fusión surge una nueva forma de habitar: una arquitectura que no solo ocupa, sino que penetra la ciudad, la activa, la reescribe. El centro de Córdoba no será un recuerdo; será movimiento, vitalidad y encuentro. Será la confirmación de que la ciudad no pertenece al ayer, sino al mañana que construimos hoy.
Fil: Gómez Figueroa, Guillermina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
description El presente es acción. Es el momento en que la voluntad humana toma el legado inalterable del pasado y lo transforma en obra; el instante donde el trazo firme del arquitecto encuentra su propósito: dar forma al porvenir. El rehabitar el centro de Córdoba es devolverle su esencia a un lugar que ha quedado olvidado en el tiempo. Las ciudades son y se volvieron, de una forma u otra, los corazones de nuestras sociedades, espacios repletos de cultura y oportunidades. Sin embargo, no podriamos definirlas únicamente por las estructuras de las que presumen y se componen; sino más bien, son los usos diversos y atractivos de los espacios urbanos los que les dan vida y, que a su vez, alientan a las personas a participar en la configuración de las mismas. La calle Maipú, eje del centro de Córdoba, se alza como un testimonio de tiempos mejores, un espacio que la ciudad ha dejado en pausa, pero que guarda el potencial de renacer con nueva fuerza. Esta intervención no es un gesto de nostalgia, sino una afirmación de futuro. Se propone un corredor que revitalice el tejido, conectando el río Suquía con la Plaza San Martín, uniendo naturaleza y arquitectura, hombre y ciudad. La arquitectura aquí no es mero refugio; es una máquina para habitar la vida contemporánea, un instrumento que activa el entorno, lo transforma y lo eleva. El proyecto organiza los elementos de lo construido en sinergia con el verde, abriendo espacios donde las miradas se cruzan y las relaciones humanas se forjan. En esta fusión surge una nueva forma de habitar: una arquitectura que no solo ocupa, sino que penetra la ciudad, la activa, la reescribe. El centro de Córdoba no será un recuerdo; será movimiento, vitalidad y encuentro. Será la confirmación de que la ciudad no pertenece al ayer, sino al mañana que construimos hoy.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4677/1/pdf24_unido%20-%202025-01-21T132720.156%20%281%29.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4677/1/pdf24_unido%20-%202025-01-21T132720.156%20%281%29.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4677/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Gómez Figueroa, Guillermina (2024) Re-habitar el centro de Córdoba - Arquitectura atravesada. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1843612030939955200
score 12.490522