Arquitectura, habitabilidad e imaginario
- Autores
- Czajkowski, Jorge Daniel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Arquitectura en nuestras escuelas se entiende mayoritariamente como la construcción de formas para que alberguen funciones requeridas por seres humanos. En base a las actividades que se realicen variarán las condiciones de habitabilidad entre las cuales se encuentran las condiciones higrotérmicas que usualmente se satisfacen consumiendo energía. La tecnología nos permite habitar cualquier sitio de la superficie terrestre o incluso fuera de ella. En casi todos los casos se requiere de un “cordón umbilical” para mantener su habitabilidad: Uno local a global en la superficie de la tierra, un convoy ininterrumpido en hábitat extremos, siempre consumiendo recursos escasos y emitiendo gases efecto invernadero. El diseño ambientalmente consciente y las construcciones sustentables son una alternativa posible.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Hábitat
Cambio Climático
Imaginario social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83954
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2359459bc21871d45b66581dd32935a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83954 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arquitectura, habitabilidad e imaginarioCzajkowski, Jorge DanielArquitecturaHábitatCambio ClimáticoImaginario socialLa Arquitectura en nuestras escuelas se entiende mayoritariamente como la construcción de formas para que alberguen funciones requeridas por seres humanos. En base a las actividades que se realicen variarán las condiciones de habitabilidad entre las cuales se encuentran las condiciones higrotérmicas que usualmente se satisfacen consumiendo energía. La tecnología nos permite habitar cualquier sitio de la superficie terrestre o incluso fuera de ella. En casi todos los casos se requiere de un “cordón umbilical” para mantener su habitabilidad: Uno local a global en la superficie de la tierra, un convoy ininterrumpido en hábitat extremos, siempre consumiendo recursos escasos y emitiendo gases efecto invernadero. El diseño ambientalmente consciente y las construcciones sustentables son una alternativa posible.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2017-10-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83954spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:58:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83954Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:58:43.728SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectura, habitabilidad e imaginario |
title |
Arquitectura, habitabilidad e imaginario |
spellingShingle |
Arquitectura, habitabilidad e imaginario Czajkowski, Jorge Daniel Arquitectura Hábitat Cambio Climático Imaginario social |
title_short |
Arquitectura, habitabilidad e imaginario |
title_full |
Arquitectura, habitabilidad e imaginario |
title_fullStr |
Arquitectura, habitabilidad e imaginario |
title_full_unstemmed |
Arquitectura, habitabilidad e imaginario |
title_sort |
Arquitectura, habitabilidad e imaginario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Czajkowski, Jorge Daniel |
author |
Czajkowski, Jorge Daniel |
author_facet |
Czajkowski, Jorge Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Hábitat Cambio Climático Imaginario social |
topic |
Arquitectura Hábitat Cambio Climático Imaginario social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Arquitectura en nuestras escuelas se entiende mayoritariamente como la construcción de formas para que alberguen funciones requeridas por seres humanos. En base a las actividades que se realicen variarán las condiciones de habitabilidad entre las cuales se encuentran las condiciones higrotérmicas que usualmente se satisfacen consumiendo energía. La tecnología nos permite habitar cualquier sitio de la superficie terrestre o incluso fuera de ella. En casi todos los casos se requiere de un “cordón umbilical” para mantener su habitabilidad: Uno local a global en la superficie de la tierra, un convoy ininterrumpido en hábitat extremos, siempre consumiendo recursos escasos y emitiendo gases efecto invernadero. El diseño ambientalmente consciente y las construcciones sustentables son una alternativa posible. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
La Arquitectura en nuestras escuelas se entiende mayoritariamente como la construcción de formas para que alberguen funciones requeridas por seres humanos. En base a las actividades que se realicen variarán las condiciones de habitabilidad entre las cuales se encuentran las condiciones higrotérmicas que usualmente se satisfacen consumiendo energía. La tecnología nos permite habitar cualquier sitio de la superficie terrestre o incluso fuera de ella. En casi todos los casos se requiere de un “cordón umbilical” para mantener su habitabilidad: Uno local a global en la superficie de la tierra, un convoy ininterrumpido en hábitat extremos, siempre consumiendo recursos escasos y emitiendo gases efecto invernadero. El diseño ambientalmente consciente y las construcciones sustentables son una alternativa posible. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83954 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83954 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532460958154752 |
score |
13.001348 |