La importancia del pensamiento filosófico en la niñez y su incidencia en los primeros años de la escolaridad

Autores
Pedraza, María Victoria; Varesak, Elizabeth Andrea
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rangone, Claudia Inés
Descripción
El propósito de este trabajo final es destacar a la filosofía como fuente del conocimiento y valernos de ello para la utilización de la misma en la educación, particularmente con los niños. La filosofía nos permite la reflexión, la admiración, la contemplación y la duda; permite pensar conscientemente y poner en movimiento la razón para obtener saberes sustanciosos. Sostenemos que el pensamiento filosófico permite interpretar al mundo de manera diferente. El filosofar, particularmente con los niños en la escuela, da lugar a la profundización del conocimiento, y con ello se obtienen aprendizajes realmente significativos, nuevos interrogantes y la posibilidad de posicionarse de otra manera ante diferentes situaciones. Tanto las preguntas como las respuestas reflexivas, críticas y creativas dan lugar a conocer de otra manera. El principal interés es reconocer la importancia de la filosofía en la educación, como sustento del conocimiento, valorando los procesos de razonamiento e investigación de los niños que utilizan la filosofía, el ejercicio de filosofar y el diálogo. La metodología que se utilizó es el de un estudio bibliográfico, en el cual investigamos acerca de los aportes de la filosofía en la educación, la filosofía para niños y su posible incidencia en el currículum, tanto de nivel inicial como del primario. Para ello se estudiaron aportes de autores que sostienen que filosofar no es cosa de grandes pensadores de la historia, sino que la filosofía activa el pensamiento de los niños, lo enriquece, permite aprender a pensar y desarrolla la adquisición hábitos del pensamiento reflexivo. Por lo tanto la educación necesita de la filosofía para llegar a buen puerto.
Fil: Pedraza, María Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
Fil: Varesak, Elizabeth Andrea. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
Fuente
Pedraza, María Victoria and Varesak, Elizabeth Andrea (2020) La importancia del pensamiento filosófico en la niñez y su incidencia en los primeros años de la escolaridad. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
B Filosofía (General)
L Educación (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2479

id PAUCC_4e2b5cdfc98ecd7af25f0d437caf6422
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2479
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling La importancia del pensamiento filosófico en la niñez y su incidencia en los primeros años de la escolaridadPedraza, María VictoriaVaresak, Elizabeth AndreaB Filosofía (General)L Educación (General)El propósito de este trabajo final es destacar a la filosofía como fuente del conocimiento y valernos de ello para la utilización de la misma en la educación, particularmente con los niños. La filosofía nos permite la reflexión, la admiración, la contemplación y la duda; permite pensar conscientemente y poner en movimiento la razón para obtener saberes sustanciosos. Sostenemos que el pensamiento filosófico permite interpretar al mundo de manera diferente. El filosofar, particularmente con los niños en la escuela, da lugar a la profundización del conocimiento, y con ello se obtienen aprendizajes realmente significativos, nuevos interrogantes y la posibilidad de posicionarse de otra manera ante diferentes situaciones. Tanto las preguntas como las respuestas reflexivas, críticas y creativas dan lugar a conocer de otra manera. El principal interés es reconocer la importancia de la filosofía en la educación, como sustento del conocimiento, valorando los procesos de razonamiento e investigación de los niños que utilizan la filosofía, el ejercicio de filosofar y el diálogo. La metodología que se utilizó es el de un estudio bibliográfico, en el cual investigamos acerca de los aportes de la filosofía en la educación, la filosofía para niños y su posible incidencia en el currículum, tanto de nivel inicial como del primario. Para ello se estudiaron aportes de autores que sostienen que filosofar no es cosa de grandes pensadores de la historia, sino que la filosofía activa el pensamiento de los niños, lo enriquece, permite aprender a pensar y desarrolla la adquisición hábitos del pensamiento reflexivo. Por lo tanto la educación necesita de la filosofía para llegar a buen puerto.Fil: Pedraza, María Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Varesak, Elizabeth Andrea. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaRangone, Claudia Inés2020-08-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2479/1/TF_Pedraza_Varezak.pdf Pedraza, María Victoria and Varesak, Elizabeth Andrea (2020) La importancia del pensamiento filosófico en la niñez y su incidencia en los primeros años de la escolaridad. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2479/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:18Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2479instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:18.889Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia del pensamiento filosófico en la niñez y su incidencia en los primeros años de la escolaridad
title La importancia del pensamiento filosófico en la niñez y su incidencia en los primeros años de la escolaridad
spellingShingle La importancia del pensamiento filosófico en la niñez y su incidencia en los primeros años de la escolaridad
Pedraza, María Victoria
B Filosofía (General)
L Educación (General)
title_short La importancia del pensamiento filosófico en la niñez y su incidencia en los primeros años de la escolaridad
title_full La importancia del pensamiento filosófico en la niñez y su incidencia en los primeros años de la escolaridad
title_fullStr La importancia del pensamiento filosófico en la niñez y su incidencia en los primeros años de la escolaridad
title_full_unstemmed La importancia del pensamiento filosófico en la niñez y su incidencia en los primeros años de la escolaridad
title_sort La importancia del pensamiento filosófico en la niñez y su incidencia en los primeros años de la escolaridad
dc.creator.none.fl_str_mv Pedraza, María Victoria
Varesak, Elizabeth Andrea
author Pedraza, María Victoria
author_facet Pedraza, María Victoria
Varesak, Elizabeth Andrea
author_role author
author2 Varesak, Elizabeth Andrea
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rangone, Claudia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv B Filosofía (General)
L Educación (General)
topic B Filosofía (General)
L Educación (General)
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo final es destacar a la filosofía como fuente del conocimiento y valernos de ello para la utilización de la misma en la educación, particularmente con los niños. La filosofía nos permite la reflexión, la admiración, la contemplación y la duda; permite pensar conscientemente y poner en movimiento la razón para obtener saberes sustanciosos. Sostenemos que el pensamiento filosófico permite interpretar al mundo de manera diferente. El filosofar, particularmente con los niños en la escuela, da lugar a la profundización del conocimiento, y con ello se obtienen aprendizajes realmente significativos, nuevos interrogantes y la posibilidad de posicionarse de otra manera ante diferentes situaciones. Tanto las preguntas como las respuestas reflexivas, críticas y creativas dan lugar a conocer de otra manera. El principal interés es reconocer la importancia de la filosofía en la educación, como sustento del conocimiento, valorando los procesos de razonamiento e investigación de los niños que utilizan la filosofía, el ejercicio de filosofar y el diálogo. La metodología que se utilizó es el de un estudio bibliográfico, en el cual investigamos acerca de los aportes de la filosofía en la educación, la filosofía para niños y su posible incidencia en el currículum, tanto de nivel inicial como del primario. Para ello se estudiaron aportes de autores que sostienen que filosofar no es cosa de grandes pensadores de la historia, sino que la filosofía activa el pensamiento de los niños, lo enriquece, permite aprender a pensar y desarrolla la adquisición hábitos del pensamiento reflexivo. Por lo tanto la educación necesita de la filosofía para llegar a buen puerto.
Fil: Pedraza, María Victoria. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
Fil: Varesak, Elizabeth Andrea. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
description El propósito de este trabajo final es destacar a la filosofía como fuente del conocimiento y valernos de ello para la utilización de la misma en la educación, particularmente con los niños. La filosofía nos permite la reflexión, la admiración, la contemplación y la duda; permite pensar conscientemente y poner en movimiento la razón para obtener saberes sustanciosos. Sostenemos que el pensamiento filosófico permite interpretar al mundo de manera diferente. El filosofar, particularmente con los niños en la escuela, da lugar a la profundización del conocimiento, y con ello se obtienen aprendizajes realmente significativos, nuevos interrogantes y la posibilidad de posicionarse de otra manera ante diferentes situaciones. Tanto las preguntas como las respuestas reflexivas, críticas y creativas dan lugar a conocer de otra manera. El principal interés es reconocer la importancia de la filosofía en la educación, como sustento del conocimiento, valorando los procesos de razonamiento e investigación de los niños que utilizan la filosofía, el ejercicio de filosofar y el diálogo. La metodología que se utilizó es el de un estudio bibliográfico, en el cual investigamos acerca de los aportes de la filosofía en la educación, la filosofía para niños y su posible incidencia en el currículum, tanto de nivel inicial como del primario. Para ello se estudiaron aportes de autores que sostienen que filosofar no es cosa de grandes pensadores de la historia, sino que la filosofía activa el pensamiento de los niños, lo enriquece, permite aprender a pensar y desarrolla la adquisición hábitos del pensamiento reflexivo. Por lo tanto la educación necesita de la filosofía para llegar a buen puerto.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2479/1/TF_Pedraza_Varezak.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2479/1/TF_Pedraza_Varezak.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2479/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Pedraza, María Victoria and Varesak, Elizabeth Andrea (2020) La importancia del pensamiento filosófico en la niñez y su incidencia en los primeros años de la escolaridad. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621579957305344
score 12.559606