El Cuerpo como posibilidad de una praxis filosófica
- Autores
- González Pacheco, Pablo Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- López, José Daniel sj
- Descripción
- En el presente trabajo abordaremos la problemática del Cuerpo convocando a algunos pensadores de la historia de la filosofía que creemos han dedicado parte importante de su reflexión a esta cuestión. Podemos reconocer la existencia de cierta primacía de la theoría Aristotélica y del eidos platónico en la historia de la filosofía occidental que le han otorgado a éste un status menor, mostrando cierta desconfianza, subestimación o menor grado al referir esta realidad a lo corruptible, lo finito o al conocimiento experiencial desde la aisthesis. En el segmento de análisis histórico se presentarán las propuestas de Hiparquia de Maronea (346 a. C- 300 a.C.), filósofa cínica perteneciente al periodo helenístico; San Buenaventura de Bagnoregio (1217- 1274); Baruch Spinoza (1632-1677) y Michel Foucault (1926-1984); correspondientes a los periodos de Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea respectivamente. Posteriormente realizaremos un segundo momento de reflexión sistemática consistente en tres partes; en un primer momento intentaremos hacer un esbozo de respuesta a la pregunta sobre la posibilidad de la corporalidad en Dios; a posteriori haremos mención sobre el lugar privilegiado que ocupa el cuerpo en el arte teatral; seguidamente presentaremos algunos fragmentos de la obra literaria de dos escritores argentinos contemporáneos: Camila Sosa Villada y Matías Fernández Burzaco que nos ofrecen una elocuente descripción de sus cuerpos originales y bellos. Finalmente intentaremos hacer un esbozo de conclusión del trabajo que nos convoca confluyendo en la experiencia de la fraternidad donde creemos que el cuerpo puede posibilitar la apertura a la misma. Es provocar el ejercicio de “pensar el cuerpo desde el cuerpo” lo que nos proponemos.
Fil: González Pacheco, Pablo Matías. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades ; Argentina - Fuente
- González Pacheco, Pablo Matías (2023) El Cuerpo como posibilidad de una praxis filosófica. Universidad Católica de Córdoba.
- Materia
- B Filosofía (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4813
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_bfefbc3b0ca15237c1a96de1bd3f056e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4813 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
El Cuerpo como posibilidad de una praxis filosóficaGonzález Pacheco, Pablo MatíasB Filosofía (General)En el presente trabajo abordaremos la problemática del Cuerpo convocando a algunos pensadores de la historia de la filosofía que creemos han dedicado parte importante de su reflexión a esta cuestión. Podemos reconocer la existencia de cierta primacía de la theoría Aristotélica y del eidos platónico en la historia de la filosofía occidental que le han otorgado a éste un status menor, mostrando cierta desconfianza, subestimación o menor grado al referir esta realidad a lo corruptible, lo finito o al conocimiento experiencial desde la aisthesis. En el segmento de análisis histórico se presentarán las propuestas de Hiparquia de Maronea (346 a. C- 300 a.C.), filósofa cínica perteneciente al periodo helenístico; San Buenaventura de Bagnoregio (1217- 1274); Baruch Spinoza (1632-1677) y Michel Foucault (1926-1984); correspondientes a los periodos de Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea respectivamente. Posteriormente realizaremos un segundo momento de reflexión sistemática consistente en tres partes; en un primer momento intentaremos hacer un esbozo de respuesta a la pregunta sobre la posibilidad de la corporalidad en Dios; a posteriori haremos mención sobre el lugar privilegiado que ocupa el cuerpo en el arte teatral; seguidamente presentaremos algunos fragmentos de la obra literaria de dos escritores argentinos contemporáneos: Camila Sosa Villada y Matías Fernández Burzaco que nos ofrecen una elocuente descripción de sus cuerpos originales y bellos. Finalmente intentaremos hacer un esbozo de conclusión del trabajo que nos convoca confluyendo en la experiencia de la fraternidad donde creemos que el cuerpo puede posibilitar la apertura a la misma. Es provocar el ejercicio de “pensar el cuerpo desde el cuerpo” lo que nos proponemos.Fil: González Pacheco, Pablo Matías. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades ; ArgentinaUniversidad Católica de CórdobaLópez, José Daniel sj2023-12-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4813/1/TI_Gonz%C3%A1lez%20Pacheco.pdf González Pacheco, Pablo Matías (2023) El Cuerpo como posibilidad de una praxis filosófica. Universidad Católica de Córdoba. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4813/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:57Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4813instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:57.687Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Cuerpo como posibilidad de una praxis filosófica |
title |
El Cuerpo como posibilidad de una praxis filosófica |
spellingShingle |
El Cuerpo como posibilidad de una praxis filosófica González Pacheco, Pablo Matías B Filosofía (General) |
title_short |
El Cuerpo como posibilidad de una praxis filosófica |
title_full |
El Cuerpo como posibilidad de una praxis filosófica |
title_fullStr |
El Cuerpo como posibilidad de una praxis filosófica |
title_full_unstemmed |
El Cuerpo como posibilidad de una praxis filosófica |
title_sort |
El Cuerpo como posibilidad de una praxis filosófica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Pacheco, Pablo Matías |
author |
González Pacheco, Pablo Matías |
author_facet |
González Pacheco, Pablo Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López, José Daniel sj |
dc.subject.none.fl_str_mv |
B Filosofía (General) |
topic |
B Filosofía (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo abordaremos la problemática del Cuerpo convocando a algunos pensadores de la historia de la filosofía que creemos han dedicado parte importante de su reflexión a esta cuestión. Podemos reconocer la existencia de cierta primacía de la theoría Aristotélica y del eidos platónico en la historia de la filosofía occidental que le han otorgado a éste un status menor, mostrando cierta desconfianza, subestimación o menor grado al referir esta realidad a lo corruptible, lo finito o al conocimiento experiencial desde la aisthesis. En el segmento de análisis histórico se presentarán las propuestas de Hiparquia de Maronea (346 a. C- 300 a.C.), filósofa cínica perteneciente al periodo helenístico; San Buenaventura de Bagnoregio (1217- 1274); Baruch Spinoza (1632-1677) y Michel Foucault (1926-1984); correspondientes a los periodos de Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea respectivamente. Posteriormente realizaremos un segundo momento de reflexión sistemática consistente en tres partes; en un primer momento intentaremos hacer un esbozo de respuesta a la pregunta sobre la posibilidad de la corporalidad en Dios; a posteriori haremos mención sobre el lugar privilegiado que ocupa el cuerpo en el arte teatral; seguidamente presentaremos algunos fragmentos de la obra literaria de dos escritores argentinos contemporáneos: Camila Sosa Villada y Matías Fernández Burzaco que nos ofrecen una elocuente descripción de sus cuerpos originales y bellos. Finalmente intentaremos hacer un esbozo de conclusión del trabajo que nos convoca confluyendo en la experiencia de la fraternidad donde creemos que el cuerpo puede posibilitar la apertura a la misma. Es provocar el ejercicio de “pensar el cuerpo desde el cuerpo” lo que nos proponemos. Fil: González Pacheco, Pablo Matías. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades ; Argentina |
description |
En el presente trabajo abordaremos la problemática del Cuerpo convocando a algunos pensadores de la historia de la filosofía que creemos han dedicado parte importante de su reflexión a esta cuestión. Podemos reconocer la existencia de cierta primacía de la theoría Aristotélica y del eidos platónico en la historia de la filosofía occidental que le han otorgado a éste un status menor, mostrando cierta desconfianza, subestimación o menor grado al referir esta realidad a lo corruptible, lo finito o al conocimiento experiencial desde la aisthesis. En el segmento de análisis histórico se presentarán las propuestas de Hiparquia de Maronea (346 a. C- 300 a.C.), filósofa cínica perteneciente al periodo helenístico; San Buenaventura de Bagnoregio (1217- 1274); Baruch Spinoza (1632-1677) y Michel Foucault (1926-1984); correspondientes a los periodos de Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea respectivamente. Posteriormente realizaremos un segundo momento de reflexión sistemática consistente en tres partes; en un primer momento intentaremos hacer un esbozo de respuesta a la pregunta sobre la posibilidad de la corporalidad en Dios; a posteriori haremos mención sobre el lugar privilegiado que ocupa el cuerpo en el arte teatral; seguidamente presentaremos algunos fragmentos de la obra literaria de dos escritores argentinos contemporáneos: Camila Sosa Villada y Matías Fernández Burzaco que nos ofrecen una elocuente descripción de sus cuerpos originales y bellos. Finalmente intentaremos hacer un esbozo de conclusión del trabajo que nos convoca confluyendo en la experiencia de la fraternidad donde creemos que el cuerpo puede posibilitar la apertura a la misma. Es provocar el ejercicio de “pensar el cuerpo desde el cuerpo” lo que nos proponemos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4813/1/TI_Gonz%C3%A1lez%20Pacheco.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4813/1/TI_Gonz%C3%A1lez%20Pacheco.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4813/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
González Pacheco, Pablo Matías (2023) El Cuerpo como posibilidad de una praxis filosófica. Universidad Católica de Córdoba. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621586371444736 |
score |
12.559606 |