Eliminación de huevos de los pequeños estróngilos en la materia fecal de los equinos y su importancia práctica en la posibilidad de tratamientos selectivos

Autores
Cooper, Laura Gabriela; Paz Bernard, Benjamín José; Molinelli, A.; Caffe, Gabriel; Fernández Llanos, Ignacio; Fassola, Luciana Agostina; Cerutti, Julieta; Anziani, Oscar Sergio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los pequeños estróngilos son los parásitos de mayor prevalencia e importancia en los equinos de todo el mundo, y el desarrollo generalizado de la resistencia de estos nematodos a los antihelmínticos está impulsando la aplicación de tratamientos selectivos (TS) para disminuir o demorar el desarrollo de estos fenómenos. Esta estrategia se basa en conteos de huevos de nematodos en la materia fecal de todos los integrantes del grupo animal para tratar solamente aquellos que sobrepasan un determinado umbral o cut off. Este principio de TS se ve favorecido por la consistencia de los conteos de huevos por gramo de heces (hpg) en los equinos y está siendo empleada en algunos países del hemisferio norte, especialmente en los animales adultos. En la Argentina, existe una ausencia de información básica en relación a las condiciones climáticas, de pastoreo y manejo que podrían resultar en cargas parasitarias y transmisión de nematodos diferentes a las observadas en el hemisferio norte. En este contexto, el objetivo de este estudio fue caracterizar la eliminación de huevos de pequeños estróngilos en 436 equinos de diferentes edades pertenecientes a 19 establecimientos del área central de la Argentina. El 90% de los equinos mostró huevos de estróngilos en las heces y los valores de hpg fueron menores a 200 y mayores a 1.000 en el 32% y 22% de los equinos respectivamente. La distribución de los huevos de estróngilos entre individuos de todas las edades fue sobre-dispersa o agregada, con una media aritmética general de 671,59 ± 789,76 y un valor de k o parámetro de agregación inversa de 0,72 (distribución de la binomial negativa). La edad de los animales (potrillos vs adultos) y los biotipos (deportivo vs trabajo) en la categoría adultos influenciaron la magnitud de los valores del hpg (p<0,001). En esta última categoría el 35% de los animales fue responsable de la excreción de aproximadamente el 80% de los huevos eliminados en las pasturas. Si bien existen algunas diferencias con lo observado en países del hemisferio norte con poblaciones parasitarias más agregadas o sobre-dispersas, los TS para el control de los pequeños estróngilos en equinos adultos podrían también ser una estrategia válida bajo nuestras condiciones para disminuir la presión de selección sobre el genoma parasitario y permitir el desarrollo de poblaciones en refugio.
Fil: Cooper, Laura Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Paz Bernard, Benjamín José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Molinelli, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Caffe, Gabriel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Fernández Llanos, Ignacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Fassola, Luciana Agostina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Cerutti, Julieta. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Anziani, Oscar Sergio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
Cooper, Laura Gabriela ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4063-5388 , Paz Bernard, Benjamín José ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2759-6786 , Molinelli, A., Caffe, Gabriel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3137-1464 , Fernández Llanos, Ignacio, Fassola, Luciana Agostina ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0112-899X , Cerutti, Julieta ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2935-8543 and Anziani, Oscar Sergio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2403-2755 (2020) Eliminación de huevos de los pequeños estróngilos en la materia fecal de los equinos y su importancia práctica en la posibilidad de tratamientos selectivos. FAVE Sección Ciencias Veterinarias, 19 (1). pp. 1-6. ISSN 1666-938X
Materia
SF Cultura de los animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3622

id PAUCC_4d75d76e4a2569a6567cab4331f31700
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3622
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Eliminación de huevos de los pequeños estróngilos en la materia fecal de los equinos y su importancia práctica en la posibilidad de tratamientos selectivosCooper, Laura GabrielaPaz Bernard, Benjamín JoséMolinelli, A.Caffe, GabrielFernández Llanos, IgnacioFassola, Luciana AgostinaCerutti, JulietaAnziani, Oscar SergioSF Cultura de los animalesLos pequeños estróngilos son los parásitos de mayor prevalencia e importancia en los equinos de todo el mundo, y el desarrollo generalizado de la resistencia de estos nematodos a los antihelmínticos está impulsando la aplicación de tratamientos selectivos (TS) para disminuir o demorar el desarrollo de estos fenómenos. Esta estrategia se basa en conteos de huevos de nematodos en la materia fecal de todos los integrantes del grupo animal para tratar solamente aquellos que sobrepasan un determinado umbral o cut off. Este principio de TS se ve favorecido por la consistencia de los conteos de huevos por gramo de heces (hpg) en los equinos y está siendo empleada en algunos países del hemisferio norte, especialmente en los animales adultos. En la Argentina, existe una ausencia de información básica en relación a las condiciones climáticas, de pastoreo y manejo que podrían resultar en cargas parasitarias y transmisión de nematodos diferentes a las observadas en el hemisferio norte. En este contexto, el objetivo de este estudio fue caracterizar la eliminación de huevos de pequeños estróngilos en 436 equinos de diferentes edades pertenecientes a 19 establecimientos del área central de la Argentina. El 90% de los equinos mostró huevos de estróngilos en las heces y los valores de hpg fueron menores a 200 y mayores a 1.000 en el 32% y 22% de los equinos respectivamente. La distribución de los huevos de estróngilos entre individuos de todas las edades fue sobre-dispersa o agregada, con una media aritmética general de 671,59 ± 789,76 y un valor de k o parámetro de agregación inversa de 0,72 (distribución de la binomial negativa). La edad de los animales (potrillos vs adultos) y los biotipos (deportivo vs trabajo) en la categoría adultos influenciaron la magnitud de los valores del hpg (p<0,001). En esta última categoría el 35% de los animales fue responsable de la excreción de aproximadamente el 80% de los huevos eliminados en las pasturas. Si bien existen algunas diferencias con lo observado en países del hemisferio norte con poblaciones parasitarias más agregadas o sobre-dispersas, los TS para el control de los pequeños estróngilos en equinos adultos podrían también ser una estrategia válida bajo nuestras condiciones para disminuir la presión de selección sobre el genoma parasitario y permitir el desarrollo de poblaciones en refugio.Fil: Cooper, Laura Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Paz Bernard, Benjamín José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Molinelli, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Caffe, Gabriel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Fernández Llanos, Ignacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Fassola, Luciana Agostina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Cerutti, Julieta. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Anziani, Oscar Sergio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2020-04-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3622/1/A_Cooper_PazBenard_Molinelli_Caffe_FernandezLlanos_Fassola_Cerutti_Anziani.pdf Cooper, Laura Gabriela ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4063-5388 <https://orcid.org/0000-0003-4063-5388>, Paz Bernard, Benjamín José ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2759-6786 <https://orcid.org/0000-0002-2759-6786>, Molinelli, A., Caffe, Gabriel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3137-1464 <https://orcid.org/0000-0003-3137-1464>, Fernández Llanos, Ignacio, Fassola, Luciana Agostina ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0112-899X <https://orcid.org/0000-0003-0112-899X>, Cerutti, Julieta ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2935-8543 <https://orcid.org/0000-0003-2935-8543> and Anziani, Oscar Sergio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2403-2755 <https://orcid.org/0000-0003-2403-2755> (2020) Eliminación de huevos de los pequeños estróngilos en la materia fecal de los equinos y su importancia práctica en la posibilidad de tratamientos selectivos. FAVE Sección Ciencias Veterinarias, 19 (1). pp. 1-6. ISSN 1666-938X reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3622/https://www.redalyc.org/journal/6177/617764635003/617764635003.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:37Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3622instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:37.836Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eliminación de huevos de los pequeños estróngilos en la materia fecal de los equinos y su importancia práctica en la posibilidad de tratamientos selectivos
title Eliminación de huevos de los pequeños estróngilos en la materia fecal de los equinos y su importancia práctica en la posibilidad de tratamientos selectivos
spellingShingle Eliminación de huevos de los pequeños estróngilos en la materia fecal de los equinos y su importancia práctica en la posibilidad de tratamientos selectivos
Cooper, Laura Gabriela
SF Cultura de los animales
title_short Eliminación de huevos de los pequeños estróngilos en la materia fecal de los equinos y su importancia práctica en la posibilidad de tratamientos selectivos
title_full Eliminación de huevos de los pequeños estróngilos en la materia fecal de los equinos y su importancia práctica en la posibilidad de tratamientos selectivos
title_fullStr Eliminación de huevos de los pequeños estróngilos en la materia fecal de los equinos y su importancia práctica en la posibilidad de tratamientos selectivos
title_full_unstemmed Eliminación de huevos de los pequeños estróngilos en la materia fecal de los equinos y su importancia práctica en la posibilidad de tratamientos selectivos
title_sort Eliminación de huevos de los pequeños estróngilos en la materia fecal de los equinos y su importancia práctica en la posibilidad de tratamientos selectivos
dc.creator.none.fl_str_mv Cooper, Laura Gabriela
Paz Bernard, Benjamín José
Molinelli, A.
Caffe, Gabriel
Fernández Llanos, Ignacio
Fassola, Luciana Agostina
Cerutti, Julieta
Anziani, Oscar Sergio
author Cooper, Laura Gabriela
author_facet Cooper, Laura Gabriela
Paz Bernard, Benjamín José
Molinelli, A.
Caffe, Gabriel
Fernández Llanos, Ignacio
Fassola, Luciana Agostina
Cerutti, Julieta
Anziani, Oscar Sergio
author_role author
author2 Paz Bernard, Benjamín José
Molinelli, A.
Caffe, Gabriel
Fernández Llanos, Ignacio
Fassola, Luciana Agostina
Cerutti, Julieta
Anziani, Oscar Sergio
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SF Cultura de los animales
topic SF Cultura de los animales
dc.description.none.fl_txt_mv Los pequeños estróngilos son los parásitos de mayor prevalencia e importancia en los equinos de todo el mundo, y el desarrollo generalizado de la resistencia de estos nematodos a los antihelmínticos está impulsando la aplicación de tratamientos selectivos (TS) para disminuir o demorar el desarrollo de estos fenómenos. Esta estrategia se basa en conteos de huevos de nematodos en la materia fecal de todos los integrantes del grupo animal para tratar solamente aquellos que sobrepasan un determinado umbral o cut off. Este principio de TS se ve favorecido por la consistencia de los conteos de huevos por gramo de heces (hpg) en los equinos y está siendo empleada en algunos países del hemisferio norte, especialmente en los animales adultos. En la Argentina, existe una ausencia de información básica en relación a las condiciones climáticas, de pastoreo y manejo que podrían resultar en cargas parasitarias y transmisión de nematodos diferentes a las observadas en el hemisferio norte. En este contexto, el objetivo de este estudio fue caracterizar la eliminación de huevos de pequeños estróngilos en 436 equinos de diferentes edades pertenecientes a 19 establecimientos del área central de la Argentina. El 90% de los equinos mostró huevos de estróngilos en las heces y los valores de hpg fueron menores a 200 y mayores a 1.000 en el 32% y 22% de los equinos respectivamente. La distribución de los huevos de estróngilos entre individuos de todas las edades fue sobre-dispersa o agregada, con una media aritmética general de 671,59 ± 789,76 y un valor de k o parámetro de agregación inversa de 0,72 (distribución de la binomial negativa). La edad de los animales (potrillos vs adultos) y los biotipos (deportivo vs trabajo) en la categoría adultos influenciaron la magnitud de los valores del hpg (p<0,001). En esta última categoría el 35% de los animales fue responsable de la excreción de aproximadamente el 80% de los huevos eliminados en las pasturas. Si bien existen algunas diferencias con lo observado en países del hemisferio norte con poblaciones parasitarias más agregadas o sobre-dispersas, los TS para el control de los pequeños estróngilos en equinos adultos podrían también ser una estrategia válida bajo nuestras condiciones para disminuir la presión de selección sobre el genoma parasitario y permitir el desarrollo de poblaciones en refugio.
Fil: Cooper, Laura Gabriela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Paz Bernard, Benjamín José. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Molinelli, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Caffe, Gabriel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Fernández Llanos, Ignacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Fassola, Luciana Agostina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Cerutti, Julieta. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Anziani, Oscar Sergio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description Los pequeños estróngilos son los parásitos de mayor prevalencia e importancia en los equinos de todo el mundo, y el desarrollo generalizado de la resistencia de estos nematodos a los antihelmínticos está impulsando la aplicación de tratamientos selectivos (TS) para disminuir o demorar el desarrollo de estos fenómenos. Esta estrategia se basa en conteos de huevos de nematodos en la materia fecal de todos los integrantes del grupo animal para tratar solamente aquellos que sobrepasan un determinado umbral o cut off. Este principio de TS se ve favorecido por la consistencia de los conteos de huevos por gramo de heces (hpg) en los equinos y está siendo empleada en algunos países del hemisferio norte, especialmente en los animales adultos. En la Argentina, existe una ausencia de información básica en relación a las condiciones climáticas, de pastoreo y manejo que podrían resultar en cargas parasitarias y transmisión de nematodos diferentes a las observadas en el hemisferio norte. En este contexto, el objetivo de este estudio fue caracterizar la eliminación de huevos de pequeños estróngilos en 436 equinos de diferentes edades pertenecientes a 19 establecimientos del área central de la Argentina. El 90% de los equinos mostró huevos de estróngilos en las heces y los valores de hpg fueron menores a 200 y mayores a 1.000 en el 32% y 22% de los equinos respectivamente. La distribución de los huevos de estróngilos entre individuos de todas las edades fue sobre-dispersa o agregada, con una media aritmética general de 671,59 ± 789,76 y un valor de k o parámetro de agregación inversa de 0,72 (distribución de la binomial negativa). La edad de los animales (potrillos vs adultos) y los biotipos (deportivo vs trabajo) en la categoría adultos influenciaron la magnitud de los valores del hpg (p<0,001). En esta última categoría el 35% de los animales fue responsable de la excreción de aproximadamente el 80% de los huevos eliminados en las pasturas. Si bien existen algunas diferencias con lo observado en países del hemisferio norte con poblaciones parasitarias más agregadas o sobre-dispersas, los TS para el control de los pequeños estróngilos en equinos adultos podrían también ser una estrategia válida bajo nuestras condiciones para disminuir la presión de selección sobre el genoma parasitario y permitir el desarrollo de poblaciones en refugio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3622/1/A_Cooper_PazBenard_Molinelli_Caffe_FernandezLlanos_Fassola_Cerutti_Anziani.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3622/1/A_Cooper_PazBenard_Molinelli_Caffe_FernandezLlanos_Fassola_Cerutti_Anziani.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3622/
https://www.redalyc.org/journal/6177/617764635003/617764635003.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv Cooper, Laura Gabriela ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4063-5388 <https://orcid.org/0000-0003-4063-5388>, Paz Bernard, Benjamín José ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2759-6786 <https://orcid.org/0000-0002-2759-6786>, Molinelli, A., Caffe, Gabriel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3137-1464 <https://orcid.org/0000-0003-3137-1464>, Fernández Llanos, Ignacio, Fassola, Luciana Agostina ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0112-899X <https://orcid.org/0000-0003-0112-899X>, Cerutti, Julieta ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2935-8543 <https://orcid.org/0000-0003-2935-8543> and Anziani, Oscar Sergio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2403-2755 <https://orcid.org/0000-0003-2403-2755> (2020) Eliminación de huevos de los pequeños estróngilos en la materia fecal de los equinos y su importancia práctica en la posibilidad de tratamientos selectivos. FAVE Sección Ciencias Veterinarias, 19 (1). pp. 1-6. ISSN 1666-938X
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621583268708352
score 12.559606