Evaluación del uso de gonadotrofina coriónica equina en solución purificada y recombinante en un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas y vaquillonas
- Autores
- Imberti, Paula
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Artero, Nicolás
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es comparar el porcentaje de preñez en vacas y vaquillonas utilizando Gonadotrofina Coriónica Equina (eCG) en solución purificada, obtenida del suero de yeguas preñadas (Novormon, Zoetis); o eCG recombinante (Foli-Rec, Zoovet) en un protocolo de sincronización de celo e Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF). Se utilizaron vacas (Vc) y vaquillonas (Vq) de raza Aberdeen Angus. Las primeras se encuentran con cría al pie con más de 40 días de paridas y, por otro lado, las vaquillonas con un promedio de edad de 18 meses. Tanto para vacas como para vaquillonas se realizó un protocolo de sincronización de celo tradicional de 8 días. Al día 0 se realizó la ecografía pre-servicio evaluando grado de desarrollo reproductivo teniendo en cuenta tamaño de folículos ováricos, presencia o no de Cuerpo Lúteo (CL) y tamaño del útero. Además, se aplicó un dispositivo intravaginal de 0,5 g de progesterona y 2 ml de benzoato de estradiol (Gonadiol). Al día 8 se retiraron dispositivos y se administraron 2 ml de cloprostenol (Ciclase) y 1 ml de cipionato de estradiol (Cipiosyn). Además, se seleccionaron aleatoriamente animales para la aplicación de una dosis de Novormon (2 ml para Vc y 1 ml para Vq) y a otros una dosis de Foli-Rec (2 ml para Vc y 1,5 ml para Vq). Al día 10 se llevó a cabo la IATF y al día 35 de la misma, el diagnóstico de gestación por ultrasonografía de todos los vientres, comparando así los resultados de preñez según tratamiento. El porcentaje de preñez a la IATF no difirió entre ambos tratamientos (49% en vacas y 46% en vaquillonas con tratamiento 1 vs 45% en vacas y 51% en vaquillonas con tratamiento 2). Se concluye que el porcentaje de preñez no difiere entre un tratamiento y otro independientemente del tipo de categoría animal y clasificación ovárica.
Fil: Imberti, Paula. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina - Fuente
- Imberti, Paula (2025) Evaluación del uso de gonadotrofina coriónica equina en solución purificada y recombinante en un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas y vaquillonas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
- Materia
- SF Cultura de los animales
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4803
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_4a3e286efba31e107844b2394b2078eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4803 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Evaluación del uso de gonadotrofina coriónica equina en solución purificada y recombinante en un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas y vaquillonasImberti, PaulaSF Cultura de los animalesEl objetivo de este trabajo es comparar el porcentaje de preñez en vacas y vaquillonas utilizando Gonadotrofina Coriónica Equina (eCG) en solución purificada, obtenida del suero de yeguas preñadas (Novormon, Zoetis); o eCG recombinante (Foli-Rec, Zoovet) en un protocolo de sincronización de celo e Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF). Se utilizaron vacas (Vc) y vaquillonas (Vq) de raza Aberdeen Angus. Las primeras se encuentran con cría al pie con más de 40 días de paridas y, por otro lado, las vaquillonas con un promedio de edad de 18 meses. Tanto para vacas como para vaquillonas se realizó un protocolo de sincronización de celo tradicional de 8 días. Al día 0 se realizó la ecografía pre-servicio evaluando grado de desarrollo reproductivo teniendo en cuenta tamaño de folículos ováricos, presencia o no de Cuerpo Lúteo (CL) y tamaño del útero. Además, se aplicó un dispositivo intravaginal de 0,5 g de progesterona y 2 ml de benzoato de estradiol (Gonadiol). Al día 8 se retiraron dispositivos y se administraron 2 ml de cloprostenol (Ciclase) y 1 ml de cipionato de estradiol (Cipiosyn). Además, se seleccionaron aleatoriamente animales para la aplicación de una dosis de Novormon (2 ml para Vc y 1 ml para Vq) y a otros una dosis de Foli-Rec (2 ml para Vc y 1,5 ml para Vq). Al día 10 se llevó a cabo la IATF y al día 35 de la misma, el diagnóstico de gestación por ultrasonografía de todos los vientres, comparando así los resultados de preñez según tratamiento. El porcentaje de preñez a la IATF no difirió entre ambos tratamientos (49% en vacas y 46% en vaquillonas con tratamiento 1 vs 45% en vacas y 51% en vaquillonas con tratamiento 2). Se concluye que el porcentaje de preñez no difiere entre un tratamiento y otro independientemente del tipo de categoría animal y clasificación ovárica.Fil: Imberti, Paula. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaArtero, Nicolás2025-04-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4803/1/TE_Imberti.pdf Imberti, Paula (2025) Evaluación del uso de gonadotrofina coriónica equina en solución purificada y recombinante en un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas y vaquillonas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4803/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:57Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4803instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:57.652Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del uso de gonadotrofina coriónica equina en solución purificada y recombinante en un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas y vaquillonas |
title |
Evaluación del uso de gonadotrofina coriónica equina en solución purificada y recombinante en un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas y vaquillonas |
spellingShingle |
Evaluación del uso de gonadotrofina coriónica equina en solución purificada y recombinante en un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas y vaquillonas Imberti, Paula SF Cultura de los animales |
title_short |
Evaluación del uso de gonadotrofina coriónica equina en solución purificada y recombinante en un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas y vaquillonas |
title_full |
Evaluación del uso de gonadotrofina coriónica equina en solución purificada y recombinante en un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas y vaquillonas |
title_fullStr |
Evaluación del uso de gonadotrofina coriónica equina en solución purificada y recombinante en un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas y vaquillonas |
title_full_unstemmed |
Evaluación del uso de gonadotrofina coriónica equina en solución purificada y recombinante en un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas y vaquillonas |
title_sort |
Evaluación del uso de gonadotrofina coriónica equina en solución purificada y recombinante en un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas y vaquillonas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Imberti, Paula |
author |
Imberti, Paula |
author_facet |
Imberti, Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Artero, Nicolás |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SF Cultura de los animales |
topic |
SF Cultura de los animales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es comparar el porcentaje de preñez en vacas y vaquillonas utilizando Gonadotrofina Coriónica Equina (eCG) en solución purificada, obtenida del suero de yeguas preñadas (Novormon, Zoetis); o eCG recombinante (Foli-Rec, Zoovet) en un protocolo de sincronización de celo e Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF). Se utilizaron vacas (Vc) y vaquillonas (Vq) de raza Aberdeen Angus. Las primeras se encuentran con cría al pie con más de 40 días de paridas y, por otro lado, las vaquillonas con un promedio de edad de 18 meses. Tanto para vacas como para vaquillonas se realizó un protocolo de sincronización de celo tradicional de 8 días. Al día 0 se realizó la ecografía pre-servicio evaluando grado de desarrollo reproductivo teniendo en cuenta tamaño de folículos ováricos, presencia o no de Cuerpo Lúteo (CL) y tamaño del útero. Además, se aplicó un dispositivo intravaginal de 0,5 g de progesterona y 2 ml de benzoato de estradiol (Gonadiol). Al día 8 se retiraron dispositivos y se administraron 2 ml de cloprostenol (Ciclase) y 1 ml de cipionato de estradiol (Cipiosyn). Además, se seleccionaron aleatoriamente animales para la aplicación de una dosis de Novormon (2 ml para Vc y 1 ml para Vq) y a otros una dosis de Foli-Rec (2 ml para Vc y 1,5 ml para Vq). Al día 10 se llevó a cabo la IATF y al día 35 de la misma, el diagnóstico de gestación por ultrasonografía de todos los vientres, comparando así los resultados de preñez según tratamiento. El porcentaje de preñez a la IATF no difirió entre ambos tratamientos (49% en vacas y 46% en vaquillonas con tratamiento 1 vs 45% en vacas y 51% en vaquillonas con tratamiento 2). Se concluye que el porcentaje de preñez no difiere entre un tratamiento y otro independientemente del tipo de categoría animal y clasificación ovárica. Fil: Imberti, Paula. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es comparar el porcentaje de preñez en vacas y vaquillonas utilizando Gonadotrofina Coriónica Equina (eCG) en solución purificada, obtenida del suero de yeguas preñadas (Novormon, Zoetis); o eCG recombinante (Foli-Rec, Zoovet) en un protocolo de sincronización de celo e Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF). Se utilizaron vacas (Vc) y vaquillonas (Vq) de raza Aberdeen Angus. Las primeras se encuentran con cría al pie con más de 40 días de paridas y, por otro lado, las vaquillonas con un promedio de edad de 18 meses. Tanto para vacas como para vaquillonas se realizó un protocolo de sincronización de celo tradicional de 8 días. Al día 0 se realizó la ecografía pre-servicio evaluando grado de desarrollo reproductivo teniendo en cuenta tamaño de folículos ováricos, presencia o no de Cuerpo Lúteo (CL) y tamaño del útero. Además, se aplicó un dispositivo intravaginal de 0,5 g de progesterona y 2 ml de benzoato de estradiol (Gonadiol). Al día 8 se retiraron dispositivos y se administraron 2 ml de cloprostenol (Ciclase) y 1 ml de cipionato de estradiol (Cipiosyn). Además, se seleccionaron aleatoriamente animales para la aplicación de una dosis de Novormon (2 ml para Vc y 1 ml para Vq) y a otros una dosis de Foli-Rec (2 ml para Vc y 1,5 ml para Vq). Al día 10 se llevó a cabo la IATF y al día 35 de la misma, el diagnóstico de gestación por ultrasonografía de todos los vientres, comparando así los resultados de preñez según tratamiento. El porcentaje de preñez a la IATF no difirió entre ambos tratamientos (49% en vacas y 46% en vaquillonas con tratamiento 1 vs 45% en vacas y 51% en vaquillonas con tratamiento 2). Se concluye que el porcentaje de preñez no difiere entre un tratamiento y otro independientemente del tipo de categoría animal y clasificación ovárica. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4803/1/TE_Imberti.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4803/1/TE_Imberti.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4803/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Imberti, Paula (2025) Evaluación del uso de gonadotrofina coriónica equina en solución purificada y recombinante en un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo en vacas y vaquillonas. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621586362007552 |
score |
12.891075 |