GRIDTICS – Bases para la constitución de una empresa de desarrollo de software embebido

Autores
Ledda, Marcelo Eduardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pereyra, Miguel
Descripción
GridTICs es un grupo de investigación, desarrollo e ingeniería de proyectos relacionado a las tecnologías de información y comunicación, perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza. Se propone desarrollar empresarialmente su área de sistemas embebidos. El estudio ha pretendido sentar las bases para el desarrollo de un negocio, principalmente de software, orientado al sector de sistemas embebidos. Para la confección del trabajo se consultaron fuentes primarias como integrantes de GridTICs y actores clave en la Universidad y empresarios del negocio de software. Como complemento se examinaron textos, revistas, documentos, prensa, y principalmente, sitios de internet correspondientes a empresas y cámaras empresariales referentes del sector. Se logró conocer que la productividad de la industria no es capaz de mantenerse al nivel de las necesidades actuales. El sector presenta un atractivo "estructural" y “transversal”, a partir de las demandas que presentan todos los sectores de la economía. Indicadores como "Grado de aplicabilidad de los Sistemas Embebidos en cualquier ámbito sectorial" no dejan de crecer. Los Sistemas Embebidos continuarán revolucionando los sectores de energía, transporte, comunicaciones y automatización industrial y de servicios, entre otros. En cuanto a las bases para llevar a cabo adecuadas estrategias de negocio, es necesario realizar un adecuado estudio de mercado, dado lo amplio del sector, concentrando el análisis en aquellos entornos que estén al alcance de las posibilidades y competencias, así como de infraestructura disponible. En cuanto al tipo de trabajos a realizar se pudo observar que no es muy conveniente iniciar actividades en: desarrollo de producto, servicios orientados a aplicaciones que impliquen una alta frecuencia (eléctrica) de operación, o un complejo y costoso equipamiento, solo para la etapa de pruebas. Desde el punto de vista del tipo de cliente, no se debería abordar mercados de empresas finales, si no empresas proveedoras de soluciones embebidas. Finalizando se observa que se presentan importantes desafíos a sortear, en materia de recursos humanos, financiamiento y habilidades de gestión empresaria en general, propios del salto estratégico planteado
Fil: Ledda, Marcelo Eduardo. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina
Fuente
Ledda, Marcelo Eduardo (2011) GRIDTICS – Bases para la constitución de una empresa de desarrollo de software embebido. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
H Ciencias Sociales (General)
T Tecnología (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:68

id PAUCC_479555349ce7b60d606a4bf9981a5296
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:68
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling GRIDTICS – Bases para la constitución de una empresa de desarrollo de software embebidoLedda, Marcelo EduardoH Ciencias Sociales (General)T Tecnología (General)GridTICs es un grupo de investigación, desarrollo e ingeniería de proyectos relacionado a las tecnologías de información y comunicación, perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza. Se propone desarrollar empresarialmente su área de sistemas embebidos. El estudio ha pretendido sentar las bases para el desarrollo de un negocio, principalmente de software, orientado al sector de sistemas embebidos. Para la confección del trabajo se consultaron fuentes primarias como integrantes de GridTICs y actores clave en la Universidad y empresarios del negocio de software. Como complemento se examinaron textos, revistas, documentos, prensa, y principalmente, sitios de internet correspondientes a empresas y cámaras empresariales referentes del sector. Se logró conocer que la productividad de la industria no es capaz de mantenerse al nivel de las necesidades actuales. El sector presenta un atractivo "estructural" y “transversal”, a partir de las demandas que presentan todos los sectores de la economía. Indicadores como "Grado de aplicabilidad de los Sistemas Embebidos en cualquier ámbito sectorial" no dejan de crecer. Los Sistemas Embebidos continuarán revolucionando los sectores de energía, transporte, comunicaciones y automatización industrial y de servicios, entre otros. En cuanto a las bases para llevar a cabo adecuadas estrategias de negocio, es necesario realizar un adecuado estudio de mercado, dado lo amplio del sector, concentrando el análisis en aquellos entornos que estén al alcance de las posibilidades y competencias, así como de infraestructura disponible. En cuanto al tipo de trabajos a realizar se pudo observar que no es muy conveniente iniciar actividades en: desarrollo de producto, servicios orientados a aplicaciones que impliquen una alta frecuencia (eléctrica) de operación, o un complejo y costoso equipamiento, solo para la etapa de pruebas. Desde el punto de vista del tipo de cliente, no se debería abordar mercados de empresas finales, si no empresas proveedoras de soluciones embebidas. Finalizando se observa que se presentan importantes desafíos a sortear, en materia de recursos humanos, financiamiento y habilidades de gestión empresaria en general, propios del salto estratégico planteadoFil: Ledda, Marcelo Eduardo. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; ArgentinaPereyra, Miguel2011-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/68/1/TM_Ledda.pdf Ledda, Marcelo Eduardo (2011) GRIDTICS – Bases para la constitución de una empresa de desarrollo de software embebido. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/68/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:16:57Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:68instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:16:57.346Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv GRIDTICS – Bases para la constitución de una empresa de desarrollo de software embebido
title GRIDTICS – Bases para la constitución de una empresa de desarrollo de software embebido
spellingShingle GRIDTICS – Bases para la constitución de una empresa de desarrollo de software embebido
Ledda, Marcelo Eduardo
H Ciencias Sociales (General)
T Tecnología (General)
title_short GRIDTICS – Bases para la constitución de una empresa de desarrollo de software embebido
title_full GRIDTICS – Bases para la constitución de una empresa de desarrollo de software embebido
title_fullStr GRIDTICS – Bases para la constitución de una empresa de desarrollo de software embebido
title_full_unstemmed GRIDTICS – Bases para la constitución de una empresa de desarrollo de software embebido
title_sort GRIDTICS – Bases para la constitución de una empresa de desarrollo de software embebido
dc.creator.none.fl_str_mv Ledda, Marcelo Eduardo
author Ledda, Marcelo Eduardo
author_facet Ledda, Marcelo Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pereyra, Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv H Ciencias Sociales (General)
T Tecnología (General)
topic H Ciencias Sociales (General)
T Tecnología (General)
dc.description.none.fl_txt_mv GridTICs es un grupo de investigación, desarrollo e ingeniería de proyectos relacionado a las tecnologías de información y comunicación, perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza. Se propone desarrollar empresarialmente su área de sistemas embebidos. El estudio ha pretendido sentar las bases para el desarrollo de un negocio, principalmente de software, orientado al sector de sistemas embebidos. Para la confección del trabajo se consultaron fuentes primarias como integrantes de GridTICs y actores clave en la Universidad y empresarios del negocio de software. Como complemento se examinaron textos, revistas, documentos, prensa, y principalmente, sitios de internet correspondientes a empresas y cámaras empresariales referentes del sector. Se logró conocer que la productividad de la industria no es capaz de mantenerse al nivel de las necesidades actuales. El sector presenta un atractivo "estructural" y “transversal”, a partir de las demandas que presentan todos los sectores de la economía. Indicadores como "Grado de aplicabilidad de los Sistemas Embebidos en cualquier ámbito sectorial" no dejan de crecer. Los Sistemas Embebidos continuarán revolucionando los sectores de energía, transporte, comunicaciones y automatización industrial y de servicios, entre otros. En cuanto a las bases para llevar a cabo adecuadas estrategias de negocio, es necesario realizar un adecuado estudio de mercado, dado lo amplio del sector, concentrando el análisis en aquellos entornos que estén al alcance de las posibilidades y competencias, así como de infraestructura disponible. En cuanto al tipo de trabajos a realizar se pudo observar que no es muy conveniente iniciar actividades en: desarrollo de producto, servicios orientados a aplicaciones que impliquen una alta frecuencia (eléctrica) de operación, o un complejo y costoso equipamiento, solo para la etapa de pruebas. Desde el punto de vista del tipo de cliente, no se debería abordar mercados de empresas finales, si no empresas proveedoras de soluciones embebidas. Finalizando se observa que se presentan importantes desafíos a sortear, en materia de recursos humanos, financiamiento y habilidades de gestión empresaria en general, propios del salto estratégico planteado
Fil: Ledda, Marcelo Eduardo. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Ciencias de la Administración; Argentina
description GridTICs es un grupo de investigación, desarrollo e ingeniería de proyectos relacionado a las tecnologías de información y comunicación, perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza. Se propone desarrollar empresarialmente su área de sistemas embebidos. El estudio ha pretendido sentar las bases para el desarrollo de un negocio, principalmente de software, orientado al sector de sistemas embebidos. Para la confección del trabajo se consultaron fuentes primarias como integrantes de GridTICs y actores clave en la Universidad y empresarios del negocio de software. Como complemento se examinaron textos, revistas, documentos, prensa, y principalmente, sitios de internet correspondientes a empresas y cámaras empresariales referentes del sector. Se logró conocer que la productividad de la industria no es capaz de mantenerse al nivel de las necesidades actuales. El sector presenta un atractivo "estructural" y “transversal”, a partir de las demandas que presentan todos los sectores de la economía. Indicadores como "Grado de aplicabilidad de los Sistemas Embebidos en cualquier ámbito sectorial" no dejan de crecer. Los Sistemas Embebidos continuarán revolucionando los sectores de energía, transporte, comunicaciones y automatización industrial y de servicios, entre otros. En cuanto a las bases para llevar a cabo adecuadas estrategias de negocio, es necesario realizar un adecuado estudio de mercado, dado lo amplio del sector, concentrando el análisis en aquellos entornos que estén al alcance de las posibilidades y competencias, así como de infraestructura disponible. En cuanto al tipo de trabajos a realizar se pudo observar que no es muy conveniente iniciar actividades en: desarrollo de producto, servicios orientados a aplicaciones que impliquen una alta frecuencia (eléctrica) de operación, o un complejo y costoso equipamiento, solo para la etapa de pruebas. Desde el punto de vista del tipo de cliente, no se debería abordar mercados de empresas finales, si no empresas proveedoras de soluciones embebidas. Finalizando se observa que se presentan importantes desafíos a sortear, en materia de recursos humanos, financiamiento y habilidades de gestión empresaria en general, propios del salto estratégico planteado
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/68/1/TM_Ledda.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/68/1/TM_Ledda.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/68/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ledda, Marcelo Eduardo (2011) GRIDTICS – Bases para la constitución de una empresa de desarrollo de software embebido. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787684160241664
score 12.982451