Vivienda colectiva y parque ferroviario

Autores
Armando, Facundo Andrés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santillán, José Ignacio
Descripción
Entendemos los vacíos urbanos como posibilidades de recuperación del territorio y de los mismos, arrastrando positivamente consigo, al entorno inmediato al que corresponden. Estas mejoras físicas tendrán consecuencias no solo en la imagen, sino en el funcionamiento del sector y mejorando el dinamismo de una parte de la ciudad, haciendo más fácil y efectivo el accionar de las personas que allí habitan y circulan. Así como se propone un nuevo modo de ocupar la superficie urbana, se complementa la propuesta con la implantación de vegetación sobre la superficie vegetal, la cual cumplirá funciones varias: Protección solar, generando escenarios y microclimas agradables para el usuario y visuales naturales, que cambien el paradigma de la vida con vistas a edificios de concreto y adopte a la naturaleza como su real hábitat. En complementación con la idea de un proyecto permeable, se le debe dar accesibilidad y puntos que lleven hacia el mismo, para funcionar como un foco atractor. Es por ello que la disposición de los pares de bloques están alineadas con los remates de las calles, por un lado. Por el otro, se implanta un parqueo para bicicletas en uno de sus extremos en contacto con la línea de bicicarril propuesta en el masterplan, dándole un gran canal de flujo e implementando medios de movilidad sustentables.
Fil: Armando, Facundo Andrés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
Fuente
Armando, Facundo Andrés (2024) Vivienda colectiva y parque ferroviario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
NA Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4301

id PAUCC_3b416d92b8d0eaa8a769bc3f6d98abe0
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4301
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Vivienda colectiva y parque ferroviarioArmando, Facundo AndrésNA ArquitecturaEntendemos los vacíos urbanos como posibilidades de recuperación del territorio y de los mismos, arrastrando positivamente consigo, al entorno inmediato al que corresponden. Estas mejoras físicas tendrán consecuencias no solo en la imagen, sino en el funcionamiento del sector y mejorando el dinamismo de una parte de la ciudad, haciendo más fácil y efectivo el accionar de las personas que allí habitan y circulan. Así como se propone un nuevo modo de ocupar la superficie urbana, se complementa la propuesta con la implantación de vegetación sobre la superficie vegetal, la cual cumplirá funciones varias: Protección solar, generando escenarios y microclimas agradables para el usuario y visuales naturales, que cambien el paradigma de la vida con vistas a edificios de concreto y adopte a la naturaleza como su real hábitat. En complementación con la idea de un proyecto permeable, se le debe dar accesibilidad y puntos que lleven hacia el mismo, para funcionar como un foco atractor. Es por ello que la disposición de los pares de bloques están alineadas con los remates de las calles, por un lado. Por el otro, se implanta un parqueo para bicicletas en uno de sus extremos en contacto con la línea de bicicarril propuesta en el masterplan, dándole un gran canal de flujo e implementando medios de movilidad sustentables.Fil: Armando, Facundo Andrés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaSantillán, José Ignacio2024-05-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4301/1/TF_Armando.pdf Armando, Facundo Andrés (2024) Vivienda colectiva y parque ferroviario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4301/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:49Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4301instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:49.556Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivienda colectiva y parque ferroviario
title Vivienda colectiva y parque ferroviario
spellingShingle Vivienda colectiva y parque ferroviario
Armando, Facundo Andrés
NA Arquitectura
title_short Vivienda colectiva y parque ferroviario
title_full Vivienda colectiva y parque ferroviario
title_fullStr Vivienda colectiva y parque ferroviario
title_full_unstemmed Vivienda colectiva y parque ferroviario
title_sort Vivienda colectiva y parque ferroviario
dc.creator.none.fl_str_mv Armando, Facundo Andrés
author Armando, Facundo Andrés
author_facet Armando, Facundo Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santillán, José Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv NA Arquitectura
topic NA Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Entendemos los vacíos urbanos como posibilidades de recuperación del territorio y de los mismos, arrastrando positivamente consigo, al entorno inmediato al que corresponden. Estas mejoras físicas tendrán consecuencias no solo en la imagen, sino en el funcionamiento del sector y mejorando el dinamismo de una parte de la ciudad, haciendo más fácil y efectivo el accionar de las personas que allí habitan y circulan. Así como se propone un nuevo modo de ocupar la superficie urbana, se complementa la propuesta con la implantación de vegetación sobre la superficie vegetal, la cual cumplirá funciones varias: Protección solar, generando escenarios y microclimas agradables para el usuario y visuales naturales, que cambien el paradigma de la vida con vistas a edificios de concreto y adopte a la naturaleza como su real hábitat. En complementación con la idea de un proyecto permeable, se le debe dar accesibilidad y puntos que lleven hacia el mismo, para funcionar como un foco atractor. Es por ello que la disposición de los pares de bloques están alineadas con los remates de las calles, por un lado. Por el otro, se implanta un parqueo para bicicletas en uno de sus extremos en contacto con la línea de bicicarril propuesta en el masterplan, dándole un gran canal de flujo e implementando medios de movilidad sustentables.
Fil: Armando, Facundo Andrés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
description Entendemos los vacíos urbanos como posibilidades de recuperación del territorio y de los mismos, arrastrando positivamente consigo, al entorno inmediato al que corresponden. Estas mejoras físicas tendrán consecuencias no solo en la imagen, sino en el funcionamiento del sector y mejorando el dinamismo de una parte de la ciudad, haciendo más fácil y efectivo el accionar de las personas que allí habitan y circulan. Así como se propone un nuevo modo de ocupar la superficie urbana, se complementa la propuesta con la implantación de vegetación sobre la superficie vegetal, la cual cumplirá funciones varias: Protección solar, generando escenarios y microclimas agradables para el usuario y visuales naturales, que cambien el paradigma de la vida con vistas a edificios de concreto y adopte a la naturaleza como su real hábitat. En complementación con la idea de un proyecto permeable, se le debe dar accesibilidad y puntos que lleven hacia el mismo, para funcionar como un foco atractor. Es por ello que la disposición de los pares de bloques están alineadas con los remates de las calles, por un lado. Por el otro, se implanta un parqueo para bicicletas en uno de sus extremos en contacto con la línea de bicicarril propuesta en el masterplan, dándole un gran canal de flujo e implementando medios de movilidad sustentables.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4301/1/TF_Armando.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4301/1/TF_Armando.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4301/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Armando, Facundo Andrés (2024) Vivienda colectiva y parque ferroviario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621585099522048
score 12.559606