Desafíos en el diagnóstico de gastritis atrófica autoinmune y anemia perniciosa
- Autores
- Cáceres, Agustina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rivas Ibargüen, María Alejandra
Demarchi, Marcela del Carmen - Descripción
- La anemia megaloblástica es la manifestación de un defecto en la síntesis del ADN, que compromete a todas las células del organismo con capacidad proliferativa, es decir, los precursores de las tres series hematopoyéticas, glóbulos rojos (GR), glóbulos blancos (GB) y plaquetas (PLT), como así también células no hematopoyéticas con elevado recambio celular (piel, mucosas, epitelio gastrointestinal). Este trastorno es producto de la interrupción de la síntesis del ADN, pero la síntesis de ARN y de proteínas es normal y se debe en un 95% de los casos a la deficiencia de los factores vitamínicos necesarios para su síntesis: vitamina B12 (VitB12) y ácido fólico (AF). La causa más común de deficiencia de VitB12 dentro de los desórdenes gástricos es la gastritis atrófica autoinmune (GAA), una enfermedad autoinmune órgano-específica que afecta la mucosa del cuerpo y fundus del estómago (gastritis tipo A) que se caracteriza por la presencia en suero y jugo gástrico de anticuerpos anti-células parietales (APCA) y anti-factor intrínseco (AFI) que producen la destrucción consecutiva de las células parietales (CP) y la pérdida funcional de la mucosa gástrica. Al instaurarse la atrofia, la GAA puede progresar a su fase final más severa, la anemia perniciosa (AP). La GAA y AP con frecuencia se desarrollan lenta y silenciosamente, sumado a la gran variedad de escenarios clínicos que pueden dificultar su diagnóstico. Las consecuencias clínicas de GAA y AP pueden ser muy graves e irreversibles si no son tratadas a tiempo, de ahí la importancia de realizar un diagnóstico precoz.
Fil: Cáceres, Agustina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, Argentina. - Fuente
- Cáceres, Agustina (2020) Desafíos en el diagnóstico de gastritis atrófica autoinmune y anemia perniciosa. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
- Materia
-
Q Ciencia (General)
QD Química - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2856
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_33e27176d8842303e38dd42305eb9c40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2856 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Desafíos en el diagnóstico de gastritis atrófica autoinmune y anemia perniciosaCáceres, AgustinaQ Ciencia (General)QD QuímicaLa anemia megaloblástica es la manifestación de un defecto en la síntesis del ADN, que compromete a todas las células del organismo con capacidad proliferativa, es decir, los precursores de las tres series hematopoyéticas, glóbulos rojos (GR), glóbulos blancos (GB) y plaquetas (PLT), como así también células no hematopoyéticas con elevado recambio celular (piel, mucosas, epitelio gastrointestinal). Este trastorno es producto de la interrupción de la síntesis del ADN, pero la síntesis de ARN y de proteínas es normal y se debe en un 95% de los casos a la deficiencia de los factores vitamínicos necesarios para su síntesis: vitamina B12 (VitB12) y ácido fólico (AF). La causa más común de deficiencia de VitB12 dentro de los desórdenes gástricos es la gastritis atrófica autoinmune (GAA), una enfermedad autoinmune órgano-específica que afecta la mucosa del cuerpo y fundus del estómago (gastritis tipo A) que se caracteriza por la presencia en suero y jugo gástrico de anticuerpos anti-células parietales (APCA) y anti-factor intrínseco (AFI) que producen la destrucción consecutiva de las células parietales (CP) y la pérdida funcional de la mucosa gástrica. Al instaurarse la atrofia, la GAA puede progresar a su fase final más severa, la anemia perniciosa (AP). La GAA y AP con frecuencia se desarrollan lenta y silenciosamente, sumado a la gran variedad de escenarios clínicos que pueden dificultar su diagnóstico. Las consecuencias clínicas de GAA y AP pueden ser muy graves e irreversibles si no son tratadas a tiempo, de ahí la importancia de realizar un diagnóstico precoz.Fil: Cáceres, Agustina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, Argentina.Rivas Ibargüen, María AlejandraDemarchi, Marcela del Carmen2020-12-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2856/1/TE_Caceres.pdf Cáceres, Agustina (2020) Desafíos en el diagnóstico de gastritis atrófica autoinmune y anemia perniciosa. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2856/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:25Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2856instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:25.859Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos en el diagnóstico de gastritis atrófica autoinmune y anemia perniciosa |
title |
Desafíos en el diagnóstico de gastritis atrófica autoinmune y anemia perniciosa |
spellingShingle |
Desafíos en el diagnóstico de gastritis atrófica autoinmune y anemia perniciosa Cáceres, Agustina Q Ciencia (General) QD Química |
title_short |
Desafíos en el diagnóstico de gastritis atrófica autoinmune y anemia perniciosa |
title_full |
Desafíos en el diagnóstico de gastritis atrófica autoinmune y anemia perniciosa |
title_fullStr |
Desafíos en el diagnóstico de gastritis atrófica autoinmune y anemia perniciosa |
title_full_unstemmed |
Desafíos en el diagnóstico de gastritis atrófica autoinmune y anemia perniciosa |
title_sort |
Desafíos en el diagnóstico de gastritis atrófica autoinmune y anemia perniciosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cáceres, Agustina |
author |
Cáceres, Agustina |
author_facet |
Cáceres, Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rivas Ibargüen, María Alejandra Demarchi, Marcela del Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Q Ciencia (General) QD Química |
topic |
Q Ciencia (General) QD Química |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La anemia megaloblástica es la manifestación de un defecto en la síntesis del ADN, que compromete a todas las células del organismo con capacidad proliferativa, es decir, los precursores de las tres series hematopoyéticas, glóbulos rojos (GR), glóbulos blancos (GB) y plaquetas (PLT), como así también células no hematopoyéticas con elevado recambio celular (piel, mucosas, epitelio gastrointestinal). Este trastorno es producto de la interrupción de la síntesis del ADN, pero la síntesis de ARN y de proteínas es normal y se debe en un 95% de los casos a la deficiencia de los factores vitamínicos necesarios para su síntesis: vitamina B12 (VitB12) y ácido fólico (AF). La causa más común de deficiencia de VitB12 dentro de los desórdenes gástricos es la gastritis atrófica autoinmune (GAA), una enfermedad autoinmune órgano-específica que afecta la mucosa del cuerpo y fundus del estómago (gastritis tipo A) que se caracteriza por la presencia en suero y jugo gástrico de anticuerpos anti-células parietales (APCA) y anti-factor intrínseco (AFI) que producen la destrucción consecutiva de las células parietales (CP) y la pérdida funcional de la mucosa gástrica. Al instaurarse la atrofia, la GAA puede progresar a su fase final más severa, la anemia perniciosa (AP). La GAA y AP con frecuencia se desarrollan lenta y silenciosamente, sumado a la gran variedad de escenarios clínicos que pueden dificultar su diagnóstico. Las consecuencias clínicas de GAA y AP pueden ser muy graves e irreversibles si no son tratadas a tiempo, de ahí la importancia de realizar un diagnóstico precoz. Fil: Cáceres, Agustina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, Argentina. |
description |
La anemia megaloblástica es la manifestación de un defecto en la síntesis del ADN, que compromete a todas las células del organismo con capacidad proliferativa, es decir, los precursores de las tres series hematopoyéticas, glóbulos rojos (GR), glóbulos blancos (GB) y plaquetas (PLT), como así también células no hematopoyéticas con elevado recambio celular (piel, mucosas, epitelio gastrointestinal). Este trastorno es producto de la interrupción de la síntesis del ADN, pero la síntesis de ARN y de proteínas es normal y se debe en un 95% de los casos a la deficiencia de los factores vitamínicos necesarios para su síntesis: vitamina B12 (VitB12) y ácido fólico (AF). La causa más común de deficiencia de VitB12 dentro de los desórdenes gástricos es la gastritis atrófica autoinmune (GAA), una enfermedad autoinmune órgano-específica que afecta la mucosa del cuerpo y fundus del estómago (gastritis tipo A) que se caracteriza por la presencia en suero y jugo gástrico de anticuerpos anti-células parietales (APCA) y anti-factor intrínseco (AFI) que producen la destrucción consecutiva de las células parietales (CP) y la pérdida funcional de la mucosa gástrica. Al instaurarse la atrofia, la GAA puede progresar a su fase final más severa, la anemia perniciosa (AP). La GAA y AP con frecuencia se desarrollan lenta y silenciosamente, sumado a la gran variedad de escenarios clínicos que pueden dificultar su diagnóstico. Las consecuencias clínicas de GAA y AP pueden ser muy graves e irreversibles si no son tratadas a tiempo, de ahí la importancia de realizar un diagnóstico precoz. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2856/1/TE_Caceres.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2856/1/TE_Caceres.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2856/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cáceres, Agustina (2020) Desafíos en el diagnóstico de gastritis atrófica autoinmune y anemia perniciosa. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1842344085759721472 |
score |
12.623145 |