Infección de monocitos con el virus encephalitis Saint Louis: efecto sobre el fenotipo celular y la aportosis

Autores
Caula, Cinthya
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Spinsanti, Lorena I.
Orsilles, Miguel Ángel
Descripción
Los flavivirus transmitidos por los mosquitos son una gran amenaza actual y emergente, que afecta a millones de personas en todo el mundo. La forma grave de enfermedad comprende la neuroinvasiva descripta para el virus encephalitis Saint Louis (SLEV), el virus de la Encefalitis Japonesa (JEV, Japanese Encephalitis virus) y el virus del Oeste del Nilo (WNV, West Nile virus), como también la forma hemorrágica desencadenada por el virus del dengue (DENV). En este contexto, la respuesta inmune es un componente crucial de la defensa del huésped, ya que su compromiso podría tener consecuencias sobre la virulencia de la cepa y la fisiopatogenia de la infección. En este trabajo se investigó la interacción entre SLEV y células de la inmunidad innata, en un modelo de infección in vitro de monocitos humanos (células U937) con cepas de distinta virulencia y condiciones epidemiológicas de aislamiento (Cba-Ar 4005 y 78V-6507). Se evaluó la capacidad de infectar y replicar del virus, se identificó y cuantificó la forma de muerte del monocito y se caracterizó el perfil fenotípico y funcional de esta célula mediante la determinación de marcadores de maduración y activación (CD14, HLA-DR), la expresión de TLR (Toll-like receptor) y mediadores biológicos secretados (TNF,IL-6,IL-10). Como resultado de este trabajo de Tesis se ha demostrado la susceptibilidad de células humanas de linaje monocítico a la infección y replicación por ambas cepas de SLEV. Se ha identificado que la infección por SLEV CbaAr-4005 induce la maduración y activación del monocito hacia un fenotipo inflamatorio M1 que no logra limitar la infección y promueve su muerte por un mecanismo apoptótico mediado por caspasa-3 inducida por vía intrínseca y posiblemente extrínseca. En cambio, la infección por SLEV 78V-6507, induce al monocito hacia un fenotipo regulador M2 que modula su activación y con ello limita su muerte junto con la replicación viral y la infección. Las diferencias halladas en la interacción entre las cepas de SLEV y el monocito, podrían justificar, en parte, el comportamiento epidemiológico y las diferencias de virulencia en modelo murino y aviario manifestado por estas cepas.
Fil: Caula, Cinthya. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fuente
Caula, Cinthya ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5809-0131 (2017) Infección de monocitos con el virus encephalitis Saint Louis: efecto sobre el fenotipo celular y la aportosis. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
Materia
Q Ciencia (General)
QD Química
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1360

id PAUCC_e00c8595cb8b18d7da6c109f843afb52
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1360
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Infección de monocitos con el virus encephalitis Saint Louis: efecto sobre el fenotipo celular y la aportosisCaula, CinthyaQ Ciencia (General)QD QuímicaLos flavivirus transmitidos por los mosquitos son una gran amenaza actual y emergente, que afecta a millones de personas en todo el mundo. La forma grave de enfermedad comprende la neuroinvasiva descripta para el virus encephalitis Saint Louis (SLEV), el virus de la Encefalitis Japonesa (JEV, Japanese Encephalitis virus) y el virus del Oeste del Nilo (WNV, West Nile virus), como también la forma hemorrágica desencadenada por el virus del dengue (DENV). En este contexto, la respuesta inmune es un componente crucial de la defensa del huésped, ya que su compromiso podría tener consecuencias sobre la virulencia de la cepa y la fisiopatogenia de la infección. En este trabajo se investigó la interacción entre SLEV y células de la inmunidad innata, en un modelo de infección in vitro de monocitos humanos (células U937) con cepas de distinta virulencia y condiciones epidemiológicas de aislamiento (Cba-Ar 4005 y 78V-6507). Se evaluó la capacidad de infectar y replicar del virus, se identificó y cuantificó la forma de muerte del monocito y se caracterizó el perfil fenotípico y funcional de esta célula mediante la determinación de marcadores de maduración y activación (CD14, HLA-DR), la expresión de TLR (Toll-like receptor) y mediadores biológicos secretados (TNF,IL-6,IL-10). Como resultado de este trabajo de Tesis se ha demostrado la susceptibilidad de células humanas de linaje monocítico a la infección y replicación por ambas cepas de SLEV. Se ha identificado que la infección por SLEV CbaAr-4005 induce la maduración y activación del monocito hacia un fenotipo inflamatorio M1 que no logra limitar la infección y promueve su muerte por un mecanismo apoptótico mediado por caspasa-3 inducida por vía intrínseca y posiblemente extrínseca. En cambio, la infección por SLEV 78V-6507, induce al monocito hacia un fenotipo regulador M2 que modula su activación y con ello limita su muerte junto con la replicación viral y la infección. Las diferencias halladas en la interacción entre las cepas de SLEV y el monocito, podrían justificar, en parte, el comportamiento epidemiológico y las diferencias de virulencia en modelo murino y aviario manifestado por estas cepas.Fil: Caula, Cinthya. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaSpinsanti, Lorena I.Orsilles, Miguel Ángel2017-03-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1360/1/TD_Caula.pdf Caula, Cinthya ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5809-0131 <https://orcid.org/0000-0001-5809-0131> (2017) Infección de monocitos con el virus encephalitis Saint Louis: efecto sobre el fenotipo celular y la aportosis. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1360/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:12:59Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:1360instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:00.919Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Infección de monocitos con el virus encephalitis Saint Louis: efecto sobre el fenotipo celular y la aportosis
title Infección de monocitos con el virus encephalitis Saint Louis: efecto sobre el fenotipo celular y la aportosis
spellingShingle Infección de monocitos con el virus encephalitis Saint Louis: efecto sobre el fenotipo celular y la aportosis
Caula, Cinthya
Q Ciencia (General)
QD Química
title_short Infección de monocitos con el virus encephalitis Saint Louis: efecto sobre el fenotipo celular y la aportosis
title_full Infección de monocitos con el virus encephalitis Saint Louis: efecto sobre el fenotipo celular y la aportosis
title_fullStr Infección de monocitos con el virus encephalitis Saint Louis: efecto sobre el fenotipo celular y la aportosis
title_full_unstemmed Infección de monocitos con el virus encephalitis Saint Louis: efecto sobre el fenotipo celular y la aportosis
title_sort Infección de monocitos con el virus encephalitis Saint Louis: efecto sobre el fenotipo celular y la aportosis
dc.creator.none.fl_str_mv Caula, Cinthya
author Caula, Cinthya
author_facet Caula, Cinthya
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spinsanti, Lorena I.
Orsilles, Miguel Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Q Ciencia (General)
QD Química
topic Q Ciencia (General)
QD Química
dc.description.none.fl_txt_mv Los flavivirus transmitidos por los mosquitos son una gran amenaza actual y emergente, que afecta a millones de personas en todo el mundo. La forma grave de enfermedad comprende la neuroinvasiva descripta para el virus encephalitis Saint Louis (SLEV), el virus de la Encefalitis Japonesa (JEV, Japanese Encephalitis virus) y el virus del Oeste del Nilo (WNV, West Nile virus), como también la forma hemorrágica desencadenada por el virus del dengue (DENV). En este contexto, la respuesta inmune es un componente crucial de la defensa del huésped, ya que su compromiso podría tener consecuencias sobre la virulencia de la cepa y la fisiopatogenia de la infección. En este trabajo se investigó la interacción entre SLEV y células de la inmunidad innata, en un modelo de infección in vitro de monocitos humanos (células U937) con cepas de distinta virulencia y condiciones epidemiológicas de aislamiento (Cba-Ar 4005 y 78V-6507). Se evaluó la capacidad de infectar y replicar del virus, se identificó y cuantificó la forma de muerte del monocito y se caracterizó el perfil fenotípico y funcional de esta célula mediante la determinación de marcadores de maduración y activación (CD14, HLA-DR), la expresión de TLR (Toll-like receptor) y mediadores biológicos secretados (TNF,IL-6,IL-10). Como resultado de este trabajo de Tesis se ha demostrado la susceptibilidad de células humanas de linaje monocítico a la infección y replicación por ambas cepas de SLEV. Se ha identificado que la infección por SLEV CbaAr-4005 induce la maduración y activación del monocito hacia un fenotipo inflamatorio M1 que no logra limitar la infección y promueve su muerte por un mecanismo apoptótico mediado por caspasa-3 inducida por vía intrínseca y posiblemente extrínseca. En cambio, la infección por SLEV 78V-6507, induce al monocito hacia un fenotipo regulador M2 que modula su activación y con ello limita su muerte junto con la replicación viral y la infección. Las diferencias halladas en la interacción entre las cepas de SLEV y el monocito, podrían justificar, en parte, el comportamiento epidemiológico y las diferencias de virulencia en modelo murino y aviario manifestado por estas cepas.
Fil: Caula, Cinthya. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description Los flavivirus transmitidos por los mosquitos son una gran amenaza actual y emergente, que afecta a millones de personas en todo el mundo. La forma grave de enfermedad comprende la neuroinvasiva descripta para el virus encephalitis Saint Louis (SLEV), el virus de la Encefalitis Japonesa (JEV, Japanese Encephalitis virus) y el virus del Oeste del Nilo (WNV, West Nile virus), como también la forma hemorrágica desencadenada por el virus del dengue (DENV). En este contexto, la respuesta inmune es un componente crucial de la defensa del huésped, ya que su compromiso podría tener consecuencias sobre la virulencia de la cepa y la fisiopatogenia de la infección. En este trabajo se investigó la interacción entre SLEV y células de la inmunidad innata, en un modelo de infección in vitro de monocitos humanos (células U937) con cepas de distinta virulencia y condiciones epidemiológicas de aislamiento (Cba-Ar 4005 y 78V-6507). Se evaluó la capacidad de infectar y replicar del virus, se identificó y cuantificó la forma de muerte del monocito y se caracterizó el perfil fenotípico y funcional de esta célula mediante la determinación de marcadores de maduración y activación (CD14, HLA-DR), la expresión de TLR (Toll-like receptor) y mediadores biológicos secretados (TNF,IL-6,IL-10). Como resultado de este trabajo de Tesis se ha demostrado la susceptibilidad de células humanas de linaje monocítico a la infección y replicación por ambas cepas de SLEV. Se ha identificado que la infección por SLEV CbaAr-4005 induce la maduración y activación del monocito hacia un fenotipo inflamatorio M1 que no logra limitar la infección y promueve su muerte por un mecanismo apoptótico mediado por caspasa-3 inducida por vía intrínseca y posiblemente extrínseca. En cambio, la infección por SLEV 78V-6507, induce al monocito hacia un fenotipo regulador M2 que modula su activación y con ello limita su muerte junto con la replicación viral y la infección. Las diferencias halladas en la interacción entre las cepas de SLEV y el monocito, podrían justificar, en parte, el comportamiento epidemiológico y las diferencias de virulencia en modelo murino y aviario manifestado por estas cepas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1360/1/TD_Caula.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1360/1/TD_Caula.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/1360/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Caula, Cinthya ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5809-0131 <https://orcid.org/0000-0001-5809-0131> (2017) Infección de monocitos con el virus encephalitis Saint Louis: efecto sobre el fenotipo celular y la aportosis. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344083843973121
score 12.623145