Investigación cualitativa en la enseñanza de asignaturas proyectuales
- Autores
- Moisset de Espanés, Estela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paris, Omar
- Descripción
- El diseño industrial como profesión ha incorporado recientemente la utilización de técnicas de investigación de carácter cualitativo que provienen de diversas disciplinas y que se han ido adaptando, a través del uso, al proceso proyectual propio de la especificad de la profesión. La investigación para diseño de productos tiene un fin pro positivo, apunta a crear lo que aún no existe. Las herramientas mencionadas anteriormente nos brindan información sobre el destinatario del proyecto. Estas herramientas se insertan dentro del proceso de ideación, en el marco del esquema del proceso de diseño de Cesar Naselli. Se toma este momento en particular porque es el inicio del Proceso de Diseño. Es el momento en el que se encuentran factores internos y externos a la Personalidad Creativa y en el cual se definen los condicionantes del proyecto. Es por lo tanto fundamental contar con todas las herramientas necesarias para crear un marco contextual que delimite el campo de acción del diseñador. Como nos referimos a parámetros de contexto es importante poder manejar instrumentos transdisciplinares para una comprensión integral de los factores que se vincularan a posteriori. De este trabajo se pretende abordar un modo de llevar estas herramientas al campo de la enseñanza/aprendizaje en el ámbito universitario; para la su utilización en el taller por parte de los alumnos de las carreras de Diseño Industrial y lograr de esta manera la incorporación de variables que cualifiquen al proyecto, teniendo en cuenta a la persona como destinatario de la actividad del diseñador.
Fil: Moisset de Espanés, Estela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina - Fuente
- Moisset de Espanés, Estela (2015) Investigación cualitativa en la enseñanza de asignaturas proyectuales. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
- NA Arquitectura
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:716
Ver los metadatos del registro completo
| id |
PAUCC_15f7821223d935760ee24840118647b7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:716 |
| network_acronym_str |
PAUCC |
| repository_id_str |
2718 |
| network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
| spelling |
Investigación cualitativa en la enseñanza de asignaturas proyectualesMoisset de Espanés, EstelaNA ArquitecturaEl diseño industrial como profesión ha incorporado recientemente la utilización de técnicas de investigación de carácter cualitativo que provienen de diversas disciplinas y que se han ido adaptando, a través del uso, al proceso proyectual propio de la especificad de la profesión. La investigación para diseño de productos tiene un fin pro positivo, apunta a crear lo que aún no existe. Las herramientas mencionadas anteriormente nos brindan información sobre el destinatario del proyecto. Estas herramientas se insertan dentro del proceso de ideación, en el marco del esquema del proceso de diseño de Cesar Naselli. Se toma este momento en particular porque es el inicio del Proceso de Diseño. Es el momento en el que se encuentran factores internos y externos a la Personalidad Creativa y en el cual se definen los condicionantes del proyecto. Es por lo tanto fundamental contar con todas las herramientas necesarias para crear un marco contextual que delimite el campo de acción del diseñador. Como nos referimos a parámetros de contexto es importante poder manejar instrumentos transdisciplinares para una comprensión integral de los factores que se vincularan a posteriori. De este trabajo se pretende abordar un modo de llevar estas herramientas al campo de la enseñanza/aprendizaje en el ámbito universitario; para la su utilización en el taller por parte de los alumnos de las carreras de Diseño Industrial y lograr de esta manera la incorporación de variables que cualifiquen al proyecto, teniendo en cuenta a la persona como destinatario de la actividad del diseñador.Fil: Moisset de Espanés, Estela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaParis, Omar2015-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/716/1/TM_MoissetdeEspanes_E.pdf Moisset de Espanés, Estela (2015) Investigación cualitativa en la enseñanza de asignaturas proyectuales. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/716/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:17:08Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:716instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:08.741Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Investigación cualitativa en la enseñanza de asignaturas proyectuales |
| title |
Investigación cualitativa en la enseñanza de asignaturas proyectuales |
| spellingShingle |
Investigación cualitativa en la enseñanza de asignaturas proyectuales Moisset de Espanés, Estela NA Arquitectura |
| title_short |
Investigación cualitativa en la enseñanza de asignaturas proyectuales |
| title_full |
Investigación cualitativa en la enseñanza de asignaturas proyectuales |
| title_fullStr |
Investigación cualitativa en la enseñanza de asignaturas proyectuales |
| title_full_unstemmed |
Investigación cualitativa en la enseñanza de asignaturas proyectuales |
| title_sort |
Investigación cualitativa en la enseñanza de asignaturas proyectuales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Moisset de Espanés, Estela |
| author |
Moisset de Espanés, Estela |
| author_facet |
Moisset de Espanés, Estela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paris, Omar |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
NA Arquitectura |
| topic |
NA Arquitectura |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El diseño industrial como profesión ha incorporado recientemente la utilización de técnicas de investigación de carácter cualitativo que provienen de diversas disciplinas y que se han ido adaptando, a través del uso, al proceso proyectual propio de la especificad de la profesión. La investigación para diseño de productos tiene un fin pro positivo, apunta a crear lo que aún no existe. Las herramientas mencionadas anteriormente nos brindan información sobre el destinatario del proyecto. Estas herramientas se insertan dentro del proceso de ideación, en el marco del esquema del proceso de diseño de Cesar Naselli. Se toma este momento en particular porque es el inicio del Proceso de Diseño. Es el momento en el que se encuentran factores internos y externos a la Personalidad Creativa y en el cual se definen los condicionantes del proyecto. Es por lo tanto fundamental contar con todas las herramientas necesarias para crear un marco contextual que delimite el campo de acción del diseñador. Como nos referimos a parámetros de contexto es importante poder manejar instrumentos transdisciplinares para una comprensión integral de los factores que se vincularan a posteriori. De este trabajo se pretende abordar un modo de llevar estas herramientas al campo de la enseñanza/aprendizaje en el ámbito universitario; para la su utilización en el taller por parte de los alumnos de las carreras de Diseño Industrial y lograr de esta manera la incorporación de variables que cualifiquen al proyecto, teniendo en cuenta a la persona como destinatario de la actividad del diseñador. Fil: Moisset de Espanés, Estela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina |
| description |
El diseño industrial como profesión ha incorporado recientemente la utilización de técnicas de investigación de carácter cualitativo que provienen de diversas disciplinas y que se han ido adaptando, a través del uso, al proceso proyectual propio de la especificad de la profesión. La investigación para diseño de productos tiene un fin pro positivo, apunta a crear lo que aún no existe. Las herramientas mencionadas anteriormente nos brindan información sobre el destinatario del proyecto. Estas herramientas se insertan dentro del proceso de ideación, en el marco del esquema del proceso de diseño de Cesar Naselli. Se toma este momento en particular porque es el inicio del Proceso de Diseño. Es el momento en el que se encuentran factores internos y externos a la Personalidad Creativa y en el cual se definen los condicionantes del proyecto. Es por lo tanto fundamental contar con todas las herramientas necesarias para crear un marco contextual que delimite el campo de acción del diseñador. Como nos referimos a parámetros de contexto es importante poder manejar instrumentos transdisciplinares para una comprensión integral de los factores que se vincularan a posteriori. De este trabajo se pretende abordar un modo de llevar estas herramientas al campo de la enseñanza/aprendizaje en el ámbito universitario; para la su utilización en el taller por parte de los alumnos de las carreras de Diseño Industrial y lograr de esta manera la incorporación de variables que cualifiquen al proyecto, teniendo en cuenta a la persona como destinatario de la actividad del diseñador. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/716/1/TM_MoissetdeEspanes_E.pdf |
| url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/716/1/TM_MoissetdeEspanes_E.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/716/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Moisset de Espanés, Estela (2015) Investigación cualitativa en la enseñanza de asignaturas proyectuales. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
| reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
| collection |
Producción Académica (UCC) |
| instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
| repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
| _version_ |
1846787684566040576 |
| score |
12.982451 |