Análisis de políticas públicas, prevención, control y erradicación de triquinosis en la Provincia de Córdoba
- Autores
- Aprile, Sergio Eduardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vargas Muñoz, Miguel Augusto
- Descripción
- La Trichinellosis o triquinosis es una enfermedad parasitaria de origen zoonótico, que es transmitida a las personas, ampliamente distribuida en nuestro país y en el mundo, particularmente en la provincia de Córdoba, los diagnósticos de casos son de gran preocupación y al parecer no se detiene, todo lo contrario, aumenta cada año. Todas las propuestas realizadas por las autoridades de gobierno aparentan no dar solución a la erradicación de enfermedad, las legislaciones existentes se presuponen insuficientes, en un ámbito de aplicación limitado, la disponibilidad de recursos humanos, tecnológicos y presupuesto destinados son muy elevados pero con resultados poco satisfactorios, los programas y guías que el estado provincial ha diseñado, poseen propuestas repetitivas, prevención, control, vigilancia, diagnostico, capacitación como también sus acciones y toma de decisiones, siempre generados por la aparición de un caso o brote de la triquinosis o por denuncias realizadas y detectas por intervenciones hospitalarias, estas acciones carecen de continuidad y se encuentran dentro de un sistema organizado, disponible para quienes se hallan registrados en los correspondientes organismos de control. Este trabajo intenta mostrar que existen entornos sociales, familias, productores pecuarios y elaboradores de sub productos porcinos, que inciden fuertemente en los datos estadísticos de casos de triquinosis, no estando contemplados en las legislaciones existentes, con dificultades en el acceso a la inclusión, muchos de ellos viven en un estado de vulnerabilidad, pobreza, marginalidad, pero que son productores y, su producción es tan precaria como su modo de vivir, su precariedad asociada directamente a la ausencia absoluta de las condiciones higiénico sanitaria necesarias e indispensables para evitar la propagación de la enfermedad. Se consideran a estos actores, fundamentales para reducir...
Fil: Aprile, Sergio Eduardo. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina - Fuente
- Aprile, Sergio Eduardo (2024) Análisis de políticas públicas, prevención, control y erradicación de triquinosis en la Provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
- Materia
-
HN Historia social y las condiciones. Los problemas sociales. La reforma social
HV Patología social. Social y el bienestar público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4266
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_152c678ff9dab75289dbed8f167d313c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4266 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Análisis de políticas públicas, prevención, control y erradicación de triquinosis en la Provincia de CórdobaAprile, Sergio EduardoHN Historia social y las condiciones. Los problemas sociales. La reforma socialHV Patología social. Social y el bienestar públicoLa Trichinellosis o triquinosis es una enfermedad parasitaria de origen zoonótico, que es transmitida a las personas, ampliamente distribuida en nuestro país y en el mundo, particularmente en la provincia de Córdoba, los diagnósticos de casos son de gran preocupación y al parecer no se detiene, todo lo contrario, aumenta cada año. Todas las propuestas realizadas por las autoridades de gobierno aparentan no dar solución a la erradicación de enfermedad, las legislaciones existentes se presuponen insuficientes, en un ámbito de aplicación limitado, la disponibilidad de recursos humanos, tecnológicos y presupuesto destinados son muy elevados pero con resultados poco satisfactorios, los programas y guías que el estado provincial ha diseñado, poseen propuestas repetitivas, prevención, control, vigilancia, diagnostico, capacitación como también sus acciones y toma de decisiones, siempre generados por la aparición de un caso o brote de la triquinosis o por denuncias realizadas y detectas por intervenciones hospitalarias, estas acciones carecen de continuidad y se encuentran dentro de un sistema organizado, disponible para quienes se hallan registrados en los correspondientes organismos de control. Este trabajo intenta mostrar que existen entornos sociales, familias, productores pecuarios y elaboradores de sub productos porcinos, que inciden fuertemente en los datos estadísticos de casos de triquinosis, no estando contemplados en las legislaciones existentes, con dificultades en el acceso a la inclusión, muchos de ellos viven en un estado de vulnerabilidad, pobreza, marginalidad, pero que son productores y, su producción es tan precaria como su modo de vivir, su precariedad asociada directamente a la ausencia absoluta de las condiciones higiénico sanitaria necesarias e indispensables para evitar la propagación de la enfermedad. Se consideran a estos actores, fundamentales para reducir...Fil: Aprile, Sergio Eduardo. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; ArgentinaVargas Muñoz, Miguel Augusto2024-03-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4266/1/TE_Aprile.pdf Aprile, Sergio Eduardo (2024) Análisis de políticas públicas, prevención, control y erradicación de triquinosis en la Provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4266/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:49Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4266instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:49.424Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de políticas públicas, prevención, control y erradicación de triquinosis en la Provincia de Córdoba |
title |
Análisis de políticas públicas, prevención, control y erradicación de triquinosis en la Provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Análisis de políticas públicas, prevención, control y erradicación de triquinosis en la Provincia de Córdoba Aprile, Sergio Eduardo HN Historia social y las condiciones. Los problemas sociales. La reforma social HV Patología social. Social y el bienestar público |
title_short |
Análisis de políticas públicas, prevención, control y erradicación de triquinosis en la Provincia de Córdoba |
title_full |
Análisis de políticas públicas, prevención, control y erradicación de triquinosis en la Provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Análisis de políticas públicas, prevención, control y erradicación de triquinosis en la Provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Análisis de políticas públicas, prevención, control y erradicación de triquinosis en la Provincia de Córdoba |
title_sort |
Análisis de políticas públicas, prevención, control y erradicación de triquinosis en la Provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aprile, Sergio Eduardo |
author |
Aprile, Sergio Eduardo |
author_facet |
Aprile, Sergio Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vargas Muñoz, Miguel Augusto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HN Historia social y las condiciones. Los problemas sociales. La reforma social HV Patología social. Social y el bienestar público |
topic |
HN Historia social y las condiciones. Los problemas sociales. La reforma social HV Patología social. Social y el bienestar público |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Trichinellosis o triquinosis es una enfermedad parasitaria de origen zoonótico, que es transmitida a las personas, ampliamente distribuida en nuestro país y en el mundo, particularmente en la provincia de Córdoba, los diagnósticos de casos son de gran preocupación y al parecer no se detiene, todo lo contrario, aumenta cada año. Todas las propuestas realizadas por las autoridades de gobierno aparentan no dar solución a la erradicación de enfermedad, las legislaciones existentes se presuponen insuficientes, en un ámbito de aplicación limitado, la disponibilidad de recursos humanos, tecnológicos y presupuesto destinados son muy elevados pero con resultados poco satisfactorios, los programas y guías que el estado provincial ha diseñado, poseen propuestas repetitivas, prevención, control, vigilancia, diagnostico, capacitación como también sus acciones y toma de decisiones, siempre generados por la aparición de un caso o brote de la triquinosis o por denuncias realizadas y detectas por intervenciones hospitalarias, estas acciones carecen de continuidad y se encuentran dentro de un sistema organizado, disponible para quienes se hallan registrados en los correspondientes organismos de control. Este trabajo intenta mostrar que existen entornos sociales, familias, productores pecuarios y elaboradores de sub productos porcinos, que inciden fuertemente en los datos estadísticos de casos de triquinosis, no estando contemplados en las legislaciones existentes, con dificultades en el acceso a la inclusión, muchos de ellos viven en un estado de vulnerabilidad, pobreza, marginalidad, pero que son productores y, su producción es tan precaria como su modo de vivir, su precariedad asociada directamente a la ausencia absoluta de las condiciones higiénico sanitaria necesarias e indispensables para evitar la propagación de la enfermedad. Se consideran a estos actores, fundamentales para reducir... Fil: Aprile, Sergio Eduardo. Universidad Católica de Córdoba. ICDA-Escuela de Negocios; Argentina |
description |
La Trichinellosis o triquinosis es una enfermedad parasitaria de origen zoonótico, que es transmitida a las personas, ampliamente distribuida en nuestro país y en el mundo, particularmente en la provincia de Córdoba, los diagnósticos de casos son de gran preocupación y al parecer no se detiene, todo lo contrario, aumenta cada año. Todas las propuestas realizadas por las autoridades de gobierno aparentan no dar solución a la erradicación de enfermedad, las legislaciones existentes se presuponen insuficientes, en un ámbito de aplicación limitado, la disponibilidad de recursos humanos, tecnológicos y presupuesto destinados son muy elevados pero con resultados poco satisfactorios, los programas y guías que el estado provincial ha diseñado, poseen propuestas repetitivas, prevención, control, vigilancia, diagnostico, capacitación como también sus acciones y toma de decisiones, siempre generados por la aparición de un caso o brote de la triquinosis o por denuncias realizadas y detectas por intervenciones hospitalarias, estas acciones carecen de continuidad y se encuentran dentro de un sistema organizado, disponible para quienes se hallan registrados en los correspondientes organismos de control. Este trabajo intenta mostrar que existen entornos sociales, familias, productores pecuarios y elaboradores de sub productos porcinos, que inciden fuertemente en los datos estadísticos de casos de triquinosis, no estando contemplados en las legislaciones existentes, con dificultades en el acceso a la inclusión, muchos de ellos viven en un estado de vulnerabilidad, pobreza, marginalidad, pero que son productores y, su producción es tan precaria como su modo de vivir, su precariedad asociada directamente a la ausencia absoluta de las condiciones higiénico sanitaria necesarias e indispensables para evitar la propagación de la enfermedad. Se consideran a estos actores, fundamentales para reducir... |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4266/1/TE_Aprile.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4266/1/TE_Aprile.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4266/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aprile, Sergio Eduardo (2024) Análisis de políticas públicas, prevención, control y erradicación de triquinosis en la Provincia de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621585077501952 |
score |
12.559606 |