Reconectar: construyendo nuevos escenarios urbanos

Autores
Casasnovas Batallan, Lucía del Valle
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santillán, José Ignacio
Descripción
¿Qué tenemos en mente cuando pensamos en las villas? ¿Qué sensación nos genera? Inseguridad y rechazo, ¿no? Esto es claramente un sentimiento que se extiende a lo largo de todas las poblaciones circundantes de las mismas, pero, ¿nos ponemos a pensar que sienten las personas que se encuentran inmersas en esta marginalidad? La necesidad del crecimiento barrial y reconstrucción del sector nos llevo a pensar en un espacio que sirviera como medio de desarrollo económico y a su vez que el sitio pueda ser habitable supliendo ambas necesidades de este asentamiento informal. El desarrollo constante de las ciudades llevo a generar grandes masas humanas de edificios y comercios, así como también llevo a la despersonalización (tomando el término como personas individuales que no se relacionan) que generó un marcado individualismo en el que cada uno realiza sus tareas diarias y personales sin pararse a mirar a su alrededor. Queremos hacer también hincapié en la vida en edificios y en grandes ciudades. Sabemos que las grandes ciudades nos dan oportunidades de educación y laborales, sin embargo creemos que el planteo de la vida en sociedad y en ciudad debería enfocarse de otra manera, es decir, descantando pensamientos de desarrollismos y densidad poblacional, para enfocarse en la relación humana con la naturaleza y con otros individuos, de ahí nuestro Proyecto de Revitalización y Re Conexión barrial inherente al desarrollo social y urbano, tomando como premisas de diseño la incorporación de la naturaleza y de espacios públicos para crear lazos y relaciones entre personas que habiten el sector y entre quienes los visiten, siendo el Mercado un punto atractor temporal, mientras que la vivienda es un núcleo atractor permanente.
Fil: Casasnovas Batallan, Lucía del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
Fuente
Casasnovas Batallan, Lucía del Valle (2023) Reconectar: construyendo nuevos escenarios urbanos. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
NA Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3662

id PAUCC_11141708edcfa2ae164a9817b7269915
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3662
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Reconectar: construyendo nuevos escenarios urbanosCasasnovas Batallan, Lucía del ValleNA Arquitectura¿Qué tenemos en mente cuando pensamos en las villas? ¿Qué sensación nos genera? Inseguridad y rechazo, ¿no? Esto es claramente un sentimiento que se extiende a lo largo de todas las poblaciones circundantes de las mismas, pero, ¿nos ponemos a pensar que sienten las personas que se encuentran inmersas en esta marginalidad? La necesidad del crecimiento barrial y reconstrucción del sector nos llevo a pensar en un espacio que sirviera como medio de desarrollo económico y a su vez que el sitio pueda ser habitable supliendo ambas necesidades de este asentamiento informal. El desarrollo constante de las ciudades llevo a generar grandes masas humanas de edificios y comercios, así como también llevo a la despersonalización (tomando el término como personas individuales que no se relacionan) que generó un marcado individualismo en el que cada uno realiza sus tareas diarias y personales sin pararse a mirar a su alrededor. Queremos hacer también hincapié en la vida en edificios y en grandes ciudades. Sabemos que las grandes ciudades nos dan oportunidades de educación y laborales, sin embargo creemos que el planteo de la vida en sociedad y en ciudad debería enfocarse de otra manera, es decir, descantando pensamientos de desarrollismos y densidad poblacional, para enfocarse en la relación humana con la naturaleza y con otros individuos, de ahí nuestro Proyecto de Revitalización y Re Conexión barrial inherente al desarrollo social y urbano, tomando como premisas de diseño la incorporación de la naturaleza y de espacios públicos para crear lazos y relaciones entre personas que habiten el sector y entre quienes los visiten, siendo el Mercado un punto atractor temporal, mientras que la vivienda es un núcleo atractor permanente.Fil: Casasnovas Batallan, Lucía del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaSantillán, José Ignacio2023-02-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3662/1/TF_Casasnovas.pdf Casasnovas Batallan, Lucía del Valle (2023) Reconectar: construyendo nuevos escenarios urbanos. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3662/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:39Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3662instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:39.364Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconectar: construyendo nuevos escenarios urbanos
title Reconectar: construyendo nuevos escenarios urbanos
spellingShingle Reconectar: construyendo nuevos escenarios urbanos
Casasnovas Batallan, Lucía del Valle
NA Arquitectura
title_short Reconectar: construyendo nuevos escenarios urbanos
title_full Reconectar: construyendo nuevos escenarios urbanos
title_fullStr Reconectar: construyendo nuevos escenarios urbanos
title_full_unstemmed Reconectar: construyendo nuevos escenarios urbanos
title_sort Reconectar: construyendo nuevos escenarios urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Casasnovas Batallan, Lucía del Valle
author Casasnovas Batallan, Lucía del Valle
author_facet Casasnovas Batallan, Lucía del Valle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santillán, José Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv NA Arquitectura
topic NA Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué tenemos en mente cuando pensamos en las villas? ¿Qué sensación nos genera? Inseguridad y rechazo, ¿no? Esto es claramente un sentimiento que se extiende a lo largo de todas las poblaciones circundantes de las mismas, pero, ¿nos ponemos a pensar que sienten las personas que se encuentran inmersas en esta marginalidad? La necesidad del crecimiento barrial y reconstrucción del sector nos llevo a pensar en un espacio que sirviera como medio de desarrollo económico y a su vez que el sitio pueda ser habitable supliendo ambas necesidades de este asentamiento informal. El desarrollo constante de las ciudades llevo a generar grandes masas humanas de edificios y comercios, así como también llevo a la despersonalización (tomando el término como personas individuales que no se relacionan) que generó un marcado individualismo en el que cada uno realiza sus tareas diarias y personales sin pararse a mirar a su alrededor. Queremos hacer también hincapié en la vida en edificios y en grandes ciudades. Sabemos que las grandes ciudades nos dan oportunidades de educación y laborales, sin embargo creemos que el planteo de la vida en sociedad y en ciudad debería enfocarse de otra manera, es decir, descantando pensamientos de desarrollismos y densidad poblacional, para enfocarse en la relación humana con la naturaleza y con otros individuos, de ahí nuestro Proyecto de Revitalización y Re Conexión barrial inherente al desarrollo social y urbano, tomando como premisas de diseño la incorporación de la naturaleza y de espacios públicos para crear lazos y relaciones entre personas que habiten el sector y entre quienes los visiten, siendo el Mercado un punto atractor temporal, mientras que la vivienda es un núcleo atractor permanente.
Fil: Casasnovas Batallan, Lucía del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina
description ¿Qué tenemos en mente cuando pensamos en las villas? ¿Qué sensación nos genera? Inseguridad y rechazo, ¿no? Esto es claramente un sentimiento que se extiende a lo largo de todas las poblaciones circundantes de las mismas, pero, ¿nos ponemos a pensar que sienten las personas que se encuentran inmersas en esta marginalidad? La necesidad del crecimiento barrial y reconstrucción del sector nos llevo a pensar en un espacio que sirviera como medio de desarrollo económico y a su vez que el sitio pueda ser habitable supliendo ambas necesidades de este asentamiento informal. El desarrollo constante de las ciudades llevo a generar grandes masas humanas de edificios y comercios, así como también llevo a la despersonalización (tomando el término como personas individuales que no se relacionan) que generó un marcado individualismo en el que cada uno realiza sus tareas diarias y personales sin pararse a mirar a su alrededor. Queremos hacer también hincapié en la vida en edificios y en grandes ciudades. Sabemos que las grandes ciudades nos dan oportunidades de educación y laborales, sin embargo creemos que el planteo de la vida en sociedad y en ciudad debería enfocarse de otra manera, es decir, descantando pensamientos de desarrollismos y densidad poblacional, para enfocarse en la relación humana con la naturaleza y con otros individuos, de ahí nuestro Proyecto de Revitalización y Re Conexión barrial inherente al desarrollo social y urbano, tomando como premisas de diseño la incorporación de la naturaleza y de espacios públicos para crear lazos y relaciones entre personas que habiten el sector y entre quienes los visiten, siendo el Mercado un punto atractor temporal, mientras que la vivienda es un núcleo atractor permanente.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3662/1/TF_Casasnovas.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3662/1/TF_Casasnovas.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3662/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Casasnovas Batallan, Lucía del Valle (2023) Reconectar: construyendo nuevos escenarios urbanos. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621583647244288
score 12.559606