El derecho al acceso a la cultura de niños y niñas a través de dispositivos comunitarios, ambulantes, lúdicos y expresivos de barrios en situación de vulnerabilidad de la ciudad de...
- Autores
- Flores, María del Pilar
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chena, Marina
- Descripción
- En el siguiente trabajo se presentará la sistematización del proceso de Prácticas Profesionales Supervisadas (en adelante PPS), en el Contexto Social Comunitario, de la Carrera de Lic. en Psicología de la Universidad Católica de Córdoba. Las prácticas tuvieron inicio en el mes de Junio, finalizando en el mes de Noviembre del año 2022. A lo largo de las PPS se trabajó con dos instituciones, ambas ubicadas en la zona Norte de la Ciudad de Córdoba. El Centro de Salud N° 77 del Barrio Don Bosco, fue el establecimiento asignado, realizando las actividades en el Centro de Salud N° 99 del Barrio Los Robles. Como se verá, se trabajó con niños y niñas de los barrios de La Toma, El Tropezón, Los Sauces y Los Robles, a través del dispositivo Cuentacuentos (al que asistí durante todo el año 2022 de manera permanente) como así también al dispositivo Ludoteca (concurriendo los días miércoles cuando resultaba factible dentro del espacio curricular que brindaba la Universidad). En los siguientes apartados, se describe el Contexto Comunitario pasando un poco por la historia de la misma y mencionando algunos conceptos claves. Luego se detalla el Contexto Institucional donde se lleva a cabo la práctica, con un poco de historias barriales y también se plasma el área programática de dichos Centros de Salud. Se continua con el Eje de Sistematización y sus Objetivos Generales y Específicos. Prosiguiendo con la Perspectiva Teórica, en donde se explaya el contexto actual de prácticas, las conceptualizaciones sobre las infancias y los dispositivos comunitarios como una intervención para promover el acceso a la cultura en los niños y niñas de la comunidad. Se sigue con la Modalidad de Trabajo en el cual se puede visualizar la metodología con la que se llevó a cabo en el proceso tanto en el campo como en la sistematización. Luego se avanzará al Análisis de la Experiencia el cual se...
Fil: Flores, María del Pilar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina - Fuente
- Flores, María del Pilar (2024) El derecho al acceso a la cultura de niños y niñas a través de dispositivos comunitarios, ambulantes, lúdicos y expresivos de barrios en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Córdoba: contexto social-comunitario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- BF Psicología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4158
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_08cbe4dcbc2390bfcd23286687fd187a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4158 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
El derecho al acceso a la cultura de niños y niñas a través de dispositivos comunitarios, ambulantes, lúdicos y expresivos de barrios en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Córdoba: contexto social-comunitarioFlores, María del PilarBF PsicologíaEn el siguiente trabajo se presentará la sistematización del proceso de Prácticas Profesionales Supervisadas (en adelante PPS), en el Contexto Social Comunitario, de la Carrera de Lic. en Psicología de la Universidad Católica de Córdoba. Las prácticas tuvieron inicio en el mes de Junio, finalizando en el mes de Noviembre del año 2022. A lo largo de las PPS se trabajó con dos instituciones, ambas ubicadas en la zona Norte de la Ciudad de Córdoba. El Centro de Salud N° 77 del Barrio Don Bosco, fue el establecimiento asignado, realizando las actividades en el Centro de Salud N° 99 del Barrio Los Robles. Como se verá, se trabajó con niños y niñas de los barrios de La Toma, El Tropezón, Los Sauces y Los Robles, a través del dispositivo Cuentacuentos (al que asistí durante todo el año 2022 de manera permanente) como así también al dispositivo Ludoteca (concurriendo los días miércoles cuando resultaba factible dentro del espacio curricular que brindaba la Universidad). En los siguientes apartados, se describe el Contexto Comunitario pasando un poco por la historia de la misma y mencionando algunos conceptos claves. Luego se detalla el Contexto Institucional donde se lleva a cabo la práctica, con un poco de historias barriales y también se plasma el área programática de dichos Centros de Salud. Se continua con el Eje de Sistematización y sus Objetivos Generales y Específicos. Prosiguiendo con la Perspectiva Teórica, en donde se explaya el contexto actual de prácticas, las conceptualizaciones sobre las infancias y los dispositivos comunitarios como una intervención para promover el acceso a la cultura en los niños y niñas de la comunidad. Se sigue con la Modalidad de Trabajo en el cual se puede visualizar la metodología con la que se llevó a cabo en el proceso tanto en el campo como en la sistematización. Luego se avanzará al Análisis de la Experiencia el cual se...Fil: Flores, María del Pilar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaChena, Marina2024-02-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4158/1/TF_Flores.pdf Flores, María del Pilar (2024) El derecho al acceso a la cultura de niños y niñas a través de dispositivos comunitarios, ambulantes, lúdicos y expresivos de barrios en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Córdoba: contexto social-comunitario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4158/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:46Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4158instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:46.438Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho al acceso a la cultura de niños y niñas a través de dispositivos comunitarios, ambulantes, lúdicos y expresivos de barrios en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Córdoba: contexto social-comunitario |
title |
El derecho al acceso a la cultura de niños y niñas a través de dispositivos comunitarios, ambulantes, lúdicos y expresivos de barrios en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Córdoba: contexto social-comunitario |
spellingShingle |
El derecho al acceso a la cultura de niños y niñas a través de dispositivos comunitarios, ambulantes, lúdicos y expresivos de barrios en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Córdoba: contexto social-comunitario Flores, María del Pilar BF Psicología |
title_short |
El derecho al acceso a la cultura de niños y niñas a través de dispositivos comunitarios, ambulantes, lúdicos y expresivos de barrios en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Córdoba: contexto social-comunitario |
title_full |
El derecho al acceso a la cultura de niños y niñas a través de dispositivos comunitarios, ambulantes, lúdicos y expresivos de barrios en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Córdoba: contexto social-comunitario |
title_fullStr |
El derecho al acceso a la cultura de niños y niñas a través de dispositivos comunitarios, ambulantes, lúdicos y expresivos de barrios en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Córdoba: contexto social-comunitario |
title_full_unstemmed |
El derecho al acceso a la cultura de niños y niñas a través de dispositivos comunitarios, ambulantes, lúdicos y expresivos de barrios en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Córdoba: contexto social-comunitario |
title_sort |
El derecho al acceso a la cultura de niños y niñas a través de dispositivos comunitarios, ambulantes, lúdicos y expresivos de barrios en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Córdoba: contexto social-comunitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, María del Pilar |
author |
Flores, María del Pilar |
author_facet |
Flores, María del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chena, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BF Psicología |
topic |
BF Psicología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo se presentará la sistematización del proceso de Prácticas Profesionales Supervisadas (en adelante PPS), en el Contexto Social Comunitario, de la Carrera de Lic. en Psicología de la Universidad Católica de Córdoba. Las prácticas tuvieron inicio en el mes de Junio, finalizando en el mes de Noviembre del año 2022. A lo largo de las PPS se trabajó con dos instituciones, ambas ubicadas en la zona Norte de la Ciudad de Córdoba. El Centro de Salud N° 77 del Barrio Don Bosco, fue el establecimiento asignado, realizando las actividades en el Centro de Salud N° 99 del Barrio Los Robles. Como se verá, se trabajó con niños y niñas de los barrios de La Toma, El Tropezón, Los Sauces y Los Robles, a través del dispositivo Cuentacuentos (al que asistí durante todo el año 2022 de manera permanente) como así también al dispositivo Ludoteca (concurriendo los días miércoles cuando resultaba factible dentro del espacio curricular que brindaba la Universidad). En los siguientes apartados, se describe el Contexto Comunitario pasando un poco por la historia de la misma y mencionando algunos conceptos claves. Luego se detalla el Contexto Institucional donde se lleva a cabo la práctica, con un poco de historias barriales y también se plasma el área programática de dichos Centros de Salud. Se continua con el Eje de Sistematización y sus Objetivos Generales y Específicos. Prosiguiendo con la Perspectiva Teórica, en donde se explaya el contexto actual de prácticas, las conceptualizaciones sobre las infancias y los dispositivos comunitarios como una intervención para promover el acceso a la cultura en los niños y niñas de la comunidad. Se sigue con la Modalidad de Trabajo en el cual se puede visualizar la metodología con la que se llevó a cabo en el proceso tanto en el campo como en la sistematización. Luego se avanzará al Análisis de la Experiencia el cual se... Fil: Flores, María del Pilar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina |
description |
En el siguiente trabajo se presentará la sistematización del proceso de Prácticas Profesionales Supervisadas (en adelante PPS), en el Contexto Social Comunitario, de la Carrera de Lic. en Psicología de la Universidad Católica de Córdoba. Las prácticas tuvieron inicio en el mes de Junio, finalizando en el mes de Noviembre del año 2022. A lo largo de las PPS se trabajó con dos instituciones, ambas ubicadas en la zona Norte de la Ciudad de Córdoba. El Centro de Salud N° 77 del Barrio Don Bosco, fue el establecimiento asignado, realizando las actividades en el Centro de Salud N° 99 del Barrio Los Robles. Como se verá, se trabajó con niños y niñas de los barrios de La Toma, El Tropezón, Los Sauces y Los Robles, a través del dispositivo Cuentacuentos (al que asistí durante todo el año 2022 de manera permanente) como así también al dispositivo Ludoteca (concurriendo los días miércoles cuando resultaba factible dentro del espacio curricular que brindaba la Universidad). En los siguientes apartados, se describe el Contexto Comunitario pasando un poco por la historia de la misma y mencionando algunos conceptos claves. Luego se detalla el Contexto Institucional donde se lleva a cabo la práctica, con un poco de historias barriales y también se plasma el área programática de dichos Centros de Salud. Se continua con el Eje de Sistematización y sus Objetivos Generales y Específicos. Prosiguiendo con la Perspectiva Teórica, en donde se explaya el contexto actual de prácticas, las conceptualizaciones sobre las infancias y los dispositivos comunitarios como una intervención para promover el acceso a la cultura en los niños y niñas de la comunidad. Se sigue con la Modalidad de Trabajo en el cual se puede visualizar la metodología con la que se llevó a cabo en el proceso tanto en el campo como en la sistematización. Luego se avanzará al Análisis de la Experiencia el cual se... |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4158/1/TF_Flores.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4158/1/TF_Flores.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4158/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Flores, María del Pilar (2024) El derecho al acceso a la cultura de niños y niñas a través de dispositivos comunitarios, ambulantes, lúdicos y expresivos de barrios en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Córdoba: contexto social-comunitario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621584627662848 |
score |
12.559606 |