Proceso de construcción de redes entre espacios comunitarios: taller de narración como dispositivo potenciador de recursos comunitarios. Contexto social comunitario

Autores
Caceres, Rocío Esther
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, María Sol
Descripción
En el presente trabajo se abordará la sistematización del proceso de Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS en adelante), en el contexto de la Psicología Social y Comunitaria. La misma se realiza en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS en adelante) Nº 60, situado en el Barrio Marqués Anexo de la ciudad de Córdoba, junto con el acompañamiento y supervisión de la profesional psicóloga del centro de salud. El equipo interdisciplinario del CAPS está conformado por profesionales que corresponden a las siguientes áreas: medicina clínica y de familia, ginecología, pediatría, odontología, enfermería y psicología. El mismo, participa en la formación de profesionales de las carreras de medicina y psicología, recibiendo a alumnos para que realicen las Prácticas Finales Obligatorias de la Facultad de Medicina, las Prácticas Pre Profesionales (en adelante PPP) de la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante UNC) y las Prácticas Profesionales Supervisadas (en adelante PPS) de la Universidad Católica de Córdoba (en adelante UCC), y además cuentan con una residencia para médicos de familia. e encuentran en curso diferentes actividades de prevención y promoción de la salud, programas en su mayoría médicos; la participación en la Red Comunitaria del Marqués, de la que forman parte la encargada del centro (médica clínica) y la psicóloga; espacios de encuentro, algunos dirigidos por el equipo de la Secretaría de prevención y asistencia de adicciones de la provincia y el espacio de encuentro de mujeres “Las lilas, mujeres en libertad”, conformado por mujeres del barrio y zonas próximas, y coordinado por la profesional psicóloga, quien este año propone un Proyecto de Narración con niños y niñas, del que participan tres mujeres del espacio, con la finalidad de articular el trabajo del mismo con otros espacios comunitarios dentro del barrio...
Fil: Caceres, Rocío Esther. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fuente
Caceres, Rocío Esther (2024) Proceso de construcción de redes entre espacios comunitarios: taller de narración como dispositivo potenciador de recursos comunitarios. Contexto social comunitario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
BF Psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4707

id PAUCC_655c18eb07bc79ec38253029a7c43862
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4707
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Proceso de construcción de redes entre espacios comunitarios: taller de narración como dispositivo potenciador de recursos comunitarios. Contexto social comunitarioCaceres, Rocío EstherBF PsicologíaEn el presente trabajo se abordará la sistematización del proceso de Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS en adelante), en el contexto de la Psicología Social y Comunitaria. La misma se realiza en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS en adelante) Nº 60, situado en el Barrio Marqués Anexo de la ciudad de Córdoba, junto con el acompañamiento y supervisión de la profesional psicóloga del centro de salud. El equipo interdisciplinario del CAPS está conformado por profesionales que corresponden a las siguientes áreas: medicina clínica y de familia, ginecología, pediatría, odontología, enfermería y psicología. El mismo, participa en la formación de profesionales de las carreras de medicina y psicología, recibiendo a alumnos para que realicen las Prácticas Finales Obligatorias de la Facultad de Medicina, las Prácticas Pre Profesionales (en adelante PPP) de la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante UNC) y las Prácticas Profesionales Supervisadas (en adelante PPS) de la Universidad Católica de Córdoba (en adelante UCC), y además cuentan con una residencia para médicos de familia. e encuentran en curso diferentes actividades de prevención y promoción de la salud, programas en su mayoría médicos; la participación en la Red Comunitaria del Marqués, de la que forman parte la encargada del centro (médica clínica) y la psicóloga; espacios de encuentro, algunos dirigidos por el equipo de la Secretaría de prevención y asistencia de adicciones de la provincia y el espacio de encuentro de mujeres “Las lilas, mujeres en libertad”, conformado por mujeres del barrio y zonas próximas, y coordinado por la profesional psicóloga, quien este año propone un Proyecto de Narración con niños y niñas, del que participan tres mujeres del espacio, con la finalidad de articular el trabajo del mismo con otros espacios comunitarios dentro del barrio...Fil: Caceres, Rocío Esther. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaDíaz, María Sol2024-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4707/1/pdf24_unido%20-%202025-01-29T133803.578.pdf Caceres, Rocío Esther (2024) Proceso de construcción de redes entre espacios comunitarios: taller de narración como dispositivo potenciador de recursos comunitarios. Contexto social comunitario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4707/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:55Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4707instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:56.058Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de construcción de redes entre espacios comunitarios: taller de narración como dispositivo potenciador de recursos comunitarios. Contexto social comunitario
title Proceso de construcción de redes entre espacios comunitarios: taller de narración como dispositivo potenciador de recursos comunitarios. Contexto social comunitario
spellingShingle Proceso de construcción de redes entre espacios comunitarios: taller de narración como dispositivo potenciador de recursos comunitarios. Contexto social comunitario
Caceres, Rocío Esther
BF Psicología
title_short Proceso de construcción de redes entre espacios comunitarios: taller de narración como dispositivo potenciador de recursos comunitarios. Contexto social comunitario
title_full Proceso de construcción de redes entre espacios comunitarios: taller de narración como dispositivo potenciador de recursos comunitarios. Contexto social comunitario
title_fullStr Proceso de construcción de redes entre espacios comunitarios: taller de narración como dispositivo potenciador de recursos comunitarios. Contexto social comunitario
title_full_unstemmed Proceso de construcción de redes entre espacios comunitarios: taller de narración como dispositivo potenciador de recursos comunitarios. Contexto social comunitario
title_sort Proceso de construcción de redes entre espacios comunitarios: taller de narración como dispositivo potenciador de recursos comunitarios. Contexto social comunitario
dc.creator.none.fl_str_mv Caceres, Rocío Esther
author Caceres, Rocío Esther
author_facet Caceres, Rocío Esther
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, María Sol
dc.subject.none.fl_str_mv BF Psicología
topic BF Psicología
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se abordará la sistematización del proceso de Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS en adelante), en el contexto de la Psicología Social y Comunitaria. La misma se realiza en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS en adelante) Nº 60, situado en el Barrio Marqués Anexo de la ciudad de Córdoba, junto con el acompañamiento y supervisión de la profesional psicóloga del centro de salud. El equipo interdisciplinario del CAPS está conformado por profesionales que corresponden a las siguientes áreas: medicina clínica y de familia, ginecología, pediatría, odontología, enfermería y psicología. El mismo, participa en la formación de profesionales de las carreras de medicina y psicología, recibiendo a alumnos para que realicen las Prácticas Finales Obligatorias de la Facultad de Medicina, las Prácticas Pre Profesionales (en adelante PPP) de la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante UNC) y las Prácticas Profesionales Supervisadas (en adelante PPS) de la Universidad Católica de Córdoba (en adelante UCC), y además cuentan con una residencia para médicos de familia. e encuentran en curso diferentes actividades de prevención y promoción de la salud, programas en su mayoría médicos; la participación en la Red Comunitaria del Marqués, de la que forman parte la encargada del centro (médica clínica) y la psicóloga; espacios de encuentro, algunos dirigidos por el equipo de la Secretaría de prevención y asistencia de adicciones de la provincia y el espacio de encuentro de mujeres “Las lilas, mujeres en libertad”, conformado por mujeres del barrio y zonas próximas, y coordinado por la profesional psicóloga, quien este año propone un Proyecto de Narración con niños y niñas, del que participan tres mujeres del espacio, con la finalidad de articular el trabajo del mismo con otros espacios comunitarios dentro del barrio...
Fil: Caceres, Rocío Esther. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description En el presente trabajo se abordará la sistematización del proceso de Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS en adelante), en el contexto de la Psicología Social y Comunitaria. La misma se realiza en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS en adelante) Nº 60, situado en el Barrio Marqués Anexo de la ciudad de Córdoba, junto con el acompañamiento y supervisión de la profesional psicóloga del centro de salud. El equipo interdisciplinario del CAPS está conformado por profesionales que corresponden a las siguientes áreas: medicina clínica y de familia, ginecología, pediatría, odontología, enfermería y psicología. El mismo, participa en la formación de profesionales de las carreras de medicina y psicología, recibiendo a alumnos para que realicen las Prácticas Finales Obligatorias de la Facultad de Medicina, las Prácticas Pre Profesionales (en adelante PPP) de la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante UNC) y las Prácticas Profesionales Supervisadas (en adelante PPS) de la Universidad Católica de Córdoba (en adelante UCC), y además cuentan con una residencia para médicos de familia. e encuentran en curso diferentes actividades de prevención y promoción de la salud, programas en su mayoría médicos; la participación en la Red Comunitaria del Marqués, de la que forman parte la encargada del centro (médica clínica) y la psicóloga; espacios de encuentro, algunos dirigidos por el equipo de la Secretaría de prevención y asistencia de adicciones de la provincia y el espacio de encuentro de mujeres “Las lilas, mujeres en libertad”, conformado por mujeres del barrio y zonas próximas, y coordinado por la profesional psicóloga, quien este año propone un Proyecto de Narración con niños y niñas, del que participan tres mujeres del espacio, con la finalidad de articular el trabajo del mismo con otros espacios comunitarios dentro del barrio...
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4707/1/pdf24_unido%20-%202025-01-29T133803.578.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4707/1/pdf24_unido%20-%202025-01-29T133803.578.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4707/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Caceres, Rocío Esther (2024) Proceso de construcción de redes entre espacios comunitarios: taller de narración como dispositivo potenciador de recursos comunitarios. Contexto social comunitario. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621585916362752
score 12.559606