Modelo de consultoría para implementar un sistema de organización basado en la metodología LEAN en PyMEs, apoyado en la gestión del comportamiento de sus integrantes

Autores
Martínez, Marcelo Oscar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Sergio Gabriel
Descripción
El modelo de consultoría presentado en este trabajo pretende brindar a las empresas Pyme nuevas herramientas y conceptos para mejorar su quehacer diario adecuando métodos de trabajo normalmente privativos a empresas de grandes dimensiones. Este modelo está apalancado desde el punto de vista de que los recursos deben ser utilizados en la forma más racional posible, teniendo en cuenta en todo momento que las empresas PYMES no poseen ni la capacidad económica ni financiera para poder afrontar proyectos de gran envergadura y aquellos proyectos que emprendan deben ser altamente “productivos” y reproducibles a través del tiempo. El primer y gran problema con que se encuentran los consultores al presentar sus propuestas a los clientes es la manera de mostrar que si bien los casos “de éxito” mostrados son de grandes compañías con enormes recursos, estos pueden ser aplicados y desarrollados en sus propias organizaciones, tomando los conceptos de esos modelos y adaptándolos a cada situación y realidad, sin importar el tamaño, los recursos y sobre todo la naturaleza de la actividad que realiza ni cual es el producto o servicio ofrecido por la misma. Y otro de los problemas más recurrentes que se enfrentan tanto las empresas que requieren los servicios de consultoría como los consultores que intervienen en la ejecución de estos proyectos es como lograr la continuidad en el tiempo o “sostenibilidad” del modelo aplicado, máxime teniendo en cuenta que la capacitación que se le puede brindar de cada herramienta, técnica, concepto está ampliamente difundido hoy en día en Internet, con múltiples enfoques. Entonces, este estudio trata de mostrar de qué manera se puede desarrollar un proyecto de mejora para una empresa aplicando conceptos y herramientas utilizados en las más grandes empresas mundiales, los cuales están disponibles para quien tenga la inquietud de ir a buscarlos, aportando como “agregado de valor” la adaptación de estos conceptos y herramientas a cada situación particular y guiando y “coacheando” a los colaboradores de la organización que utilizan las herramientas elegidas.
Fil: Martínez, Marcelo Oscar. Universidad Católica de Córdoba. ICDA - Escuela de Negocios; Argentina.
Fuente
Martínez, Marcelo Oscar (2021) Modelo de consultoría para implementar un sistema de organización basado en la metodología LEAN en PyMEs, apoyado en la gestión del comportamiento de sus integrantes. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
HF Comercio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3026

id PAUCC_066809745d08f49e02ff46de8ca45592
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3026
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Modelo de consultoría para implementar un sistema de organización basado en la metodología LEAN en PyMEs, apoyado en la gestión del comportamiento de sus integrantesMartínez, Marcelo OscarHF ComercioEl modelo de consultoría presentado en este trabajo pretende brindar a las empresas Pyme nuevas herramientas y conceptos para mejorar su quehacer diario adecuando métodos de trabajo normalmente privativos a empresas de grandes dimensiones. Este modelo está apalancado desde el punto de vista de que los recursos deben ser utilizados en la forma más racional posible, teniendo en cuenta en todo momento que las empresas PYMES no poseen ni la capacidad económica ni financiera para poder afrontar proyectos de gran envergadura y aquellos proyectos que emprendan deben ser altamente “productivos” y reproducibles a través del tiempo. El primer y gran problema con que se encuentran los consultores al presentar sus propuestas a los clientes es la manera de mostrar que si bien los casos “de éxito” mostrados son de grandes compañías con enormes recursos, estos pueden ser aplicados y desarrollados en sus propias organizaciones, tomando los conceptos de esos modelos y adaptándolos a cada situación y realidad, sin importar el tamaño, los recursos y sobre todo la naturaleza de la actividad que realiza ni cual es el producto o servicio ofrecido por la misma. Y otro de los problemas más recurrentes que se enfrentan tanto las empresas que requieren los servicios de consultoría como los consultores que intervienen en la ejecución de estos proyectos es como lograr la continuidad en el tiempo o “sostenibilidad” del modelo aplicado, máxime teniendo en cuenta que la capacitación que se le puede brindar de cada herramienta, técnica, concepto está ampliamente difundido hoy en día en Internet, con múltiples enfoques. Entonces, este estudio trata de mostrar de qué manera se puede desarrollar un proyecto de mejora para una empresa aplicando conceptos y herramientas utilizados en las más grandes empresas mundiales, los cuales están disponibles para quien tenga la inquietud de ir a buscarlos, aportando como “agregado de valor” la adaptación de estos conceptos y herramientas a cada situación particular y guiando y “coacheando” a los colaboradores de la organización que utilizan las herramientas elegidas.Fil: Martínez, Marcelo Oscar. Universidad Católica de Córdoba. ICDA - Escuela de Negocios; Argentina.Martínez, Sergio Gabriel2021-11-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3026/1/TF_Martinez_MO.pdf Martínez, Marcelo Oscar (2021) Modelo de consultoría para implementar un sistema de organización basado en la metodología LEAN en PyMEs, apoyado en la gestión del comportamiento de sus integrantes. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3026/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:17:43Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3026instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:44.139Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de consultoría para implementar un sistema de organización basado en la metodología LEAN en PyMEs, apoyado en la gestión del comportamiento de sus integrantes
title Modelo de consultoría para implementar un sistema de organización basado en la metodología LEAN en PyMEs, apoyado en la gestión del comportamiento de sus integrantes
spellingShingle Modelo de consultoría para implementar un sistema de organización basado en la metodología LEAN en PyMEs, apoyado en la gestión del comportamiento de sus integrantes
Martínez, Marcelo Oscar
HF Comercio
title_short Modelo de consultoría para implementar un sistema de organización basado en la metodología LEAN en PyMEs, apoyado en la gestión del comportamiento de sus integrantes
title_full Modelo de consultoría para implementar un sistema de organización basado en la metodología LEAN en PyMEs, apoyado en la gestión del comportamiento de sus integrantes
title_fullStr Modelo de consultoría para implementar un sistema de organización basado en la metodología LEAN en PyMEs, apoyado en la gestión del comportamiento de sus integrantes
title_full_unstemmed Modelo de consultoría para implementar un sistema de organización basado en la metodología LEAN en PyMEs, apoyado en la gestión del comportamiento de sus integrantes
title_sort Modelo de consultoría para implementar un sistema de organización basado en la metodología LEAN en PyMEs, apoyado en la gestión del comportamiento de sus integrantes
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Marcelo Oscar
author Martínez, Marcelo Oscar
author_facet Martínez, Marcelo Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Sergio Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv HF Comercio
topic HF Comercio
dc.description.none.fl_txt_mv El modelo de consultoría presentado en este trabajo pretende brindar a las empresas Pyme nuevas herramientas y conceptos para mejorar su quehacer diario adecuando métodos de trabajo normalmente privativos a empresas de grandes dimensiones. Este modelo está apalancado desde el punto de vista de que los recursos deben ser utilizados en la forma más racional posible, teniendo en cuenta en todo momento que las empresas PYMES no poseen ni la capacidad económica ni financiera para poder afrontar proyectos de gran envergadura y aquellos proyectos que emprendan deben ser altamente “productivos” y reproducibles a través del tiempo. El primer y gran problema con que se encuentran los consultores al presentar sus propuestas a los clientes es la manera de mostrar que si bien los casos “de éxito” mostrados son de grandes compañías con enormes recursos, estos pueden ser aplicados y desarrollados en sus propias organizaciones, tomando los conceptos de esos modelos y adaptándolos a cada situación y realidad, sin importar el tamaño, los recursos y sobre todo la naturaleza de la actividad que realiza ni cual es el producto o servicio ofrecido por la misma. Y otro de los problemas más recurrentes que se enfrentan tanto las empresas que requieren los servicios de consultoría como los consultores que intervienen en la ejecución de estos proyectos es como lograr la continuidad en el tiempo o “sostenibilidad” del modelo aplicado, máxime teniendo en cuenta que la capacitación que se le puede brindar de cada herramienta, técnica, concepto está ampliamente difundido hoy en día en Internet, con múltiples enfoques. Entonces, este estudio trata de mostrar de qué manera se puede desarrollar un proyecto de mejora para una empresa aplicando conceptos y herramientas utilizados en las más grandes empresas mundiales, los cuales están disponibles para quien tenga la inquietud de ir a buscarlos, aportando como “agregado de valor” la adaptación de estos conceptos y herramientas a cada situación particular y guiando y “coacheando” a los colaboradores de la organización que utilizan las herramientas elegidas.
Fil: Martínez, Marcelo Oscar. Universidad Católica de Córdoba. ICDA - Escuela de Negocios; Argentina.
description El modelo de consultoría presentado en este trabajo pretende brindar a las empresas Pyme nuevas herramientas y conceptos para mejorar su quehacer diario adecuando métodos de trabajo normalmente privativos a empresas de grandes dimensiones. Este modelo está apalancado desde el punto de vista de que los recursos deben ser utilizados en la forma más racional posible, teniendo en cuenta en todo momento que las empresas PYMES no poseen ni la capacidad económica ni financiera para poder afrontar proyectos de gran envergadura y aquellos proyectos que emprendan deben ser altamente “productivos” y reproducibles a través del tiempo. El primer y gran problema con que se encuentran los consultores al presentar sus propuestas a los clientes es la manera de mostrar que si bien los casos “de éxito” mostrados son de grandes compañías con enormes recursos, estos pueden ser aplicados y desarrollados en sus propias organizaciones, tomando los conceptos de esos modelos y adaptándolos a cada situación y realidad, sin importar el tamaño, los recursos y sobre todo la naturaleza de la actividad que realiza ni cual es el producto o servicio ofrecido por la misma. Y otro de los problemas más recurrentes que se enfrentan tanto las empresas que requieren los servicios de consultoría como los consultores que intervienen en la ejecución de estos proyectos es como lograr la continuidad en el tiempo o “sostenibilidad” del modelo aplicado, máxime teniendo en cuenta que la capacitación que se le puede brindar de cada herramienta, técnica, concepto está ampliamente difundido hoy en día en Internet, con múltiples enfoques. Entonces, este estudio trata de mostrar de qué manera se puede desarrollar un proyecto de mejora para una empresa aplicando conceptos y herramientas utilizados en las más grandes empresas mundiales, los cuales están disponibles para quien tenga la inquietud de ir a buscarlos, aportando como “agregado de valor” la adaptación de estos conceptos y herramientas a cada situación particular y guiando y “coacheando” a los colaboradores de la organización que utilizan las herramientas elegidas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3026/1/TF_Martinez_MO.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3026/1/TF_Martinez_MO.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3026/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Martínez, Marcelo Oscar (2021) Modelo de consultoría para implementar un sistema de organización basado en la metodología LEAN en PyMEs, apoyado en la gestión del comportamiento de sus integrantes. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787688684847104
score 12.982451