Barrios invisibles: oasis urbanos

Autores
Lauandos, Daniela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santillán, José Ignacio
Descripción
El planteo de las migraciones desde a las ciudades es un tema recurrente entre los arquitectos. En el siguiente capitulo se busca analizar los datos reales que muestran y explican este suceso. Las personas se alejan del centro de la ciudad pero, ¿a donde se mudan? ¿Que sucede con los barrios y sectores de la ciudad? ¿Qué es ser invisible? es algo que rehuye ser visto, que evita ser apreciado o evitamos ver. Es eso que cruzamos en nuestro camino pero al que no le dedicamos una mirada, al que pasamos caminando sin detenernos a observar. Aquello que en nuestro inconsciente no existe, algo que matamos ciegamente. Así como Jean Paul Sartre decía que las palabras son armas cargadas podríamos decir que las acciones e indiferencia serían el trayecto de la bala. En el capítulo 2 se analizará esos barrios que quedaron en decadencia hasta desvalorizar económicamente y se plantea un masterplan que busca revitalizarlos. Pero, si bien todas las intervenciones publicas o colectivas serán atractores para revitalizar estos sectores, esta capítulo parte se enfocara en sus nuevos habitantes, en los usuarios permanentes y no los transitorios. Surgen nuevas incógnitas como por ejemplo... ¿Por qué las personas elijen mudarse a la periferia? ¿Por qué es tan tentadora la idea de compararnos un terreno a las afueras de la ciudad a pesar de tener que pasar horas de viaje para llegar a nuestros trabajos?, ¿que nos ofrece la ciudad que no nos brinda la periferia y viceversa? ¿Como lograr una mixtura entre ese sueño de casa propia y la cercanía que nos brinda la ciudad? Cómo lograr una mixtura entre ese sueño de casa propia y la cercanía que nos brinda la ciudad?... ¿Cómo generar un hábitat capaz de brindarnos una privación real, un ambiente calmo con aire puro y los beneficios antes mencionados y al mismo tiempo permitirnos caminar unos metros y encontrarnos en el movimiento de nuestras ciudades?
Fil: Lauandos, Daniela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina.
Fuente
Lauandos, Daniela (2022) Barrios invisibles: oasis urbanos. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
NA Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3139

id PAUCC_05aee8e9885fae31332dc31f5a1d4cda
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3139
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Barrios invisibles: oasis urbanosLauandos, DanielaNA ArquitecturaEl planteo de las migraciones desde a las ciudades es un tema recurrente entre los arquitectos. En el siguiente capitulo se busca analizar los datos reales que muestran y explican este suceso. Las personas se alejan del centro de la ciudad pero, ¿a donde se mudan? ¿Que sucede con los barrios y sectores de la ciudad? ¿Qué es ser invisible? es algo que rehuye ser visto, que evita ser apreciado o evitamos ver. Es eso que cruzamos en nuestro camino pero al que no le dedicamos una mirada, al que pasamos caminando sin detenernos a observar. Aquello que en nuestro inconsciente no existe, algo que matamos ciegamente. Así como Jean Paul Sartre decía que las palabras son armas cargadas podríamos decir que las acciones e indiferencia serían el trayecto de la bala. En el capítulo 2 se analizará esos barrios que quedaron en decadencia hasta desvalorizar económicamente y se plantea un masterplan que busca revitalizarlos. Pero, si bien todas las intervenciones publicas o colectivas serán atractores para revitalizar estos sectores, esta capítulo parte se enfocara en sus nuevos habitantes, en los usuarios permanentes y no los transitorios. Surgen nuevas incógnitas como por ejemplo... ¿Por qué las personas elijen mudarse a la periferia? ¿Por qué es tan tentadora la idea de compararnos un terreno a las afueras de la ciudad a pesar de tener que pasar horas de viaje para llegar a nuestros trabajos?, ¿que nos ofrece la ciudad que no nos brinda la periferia y viceversa? ¿Como lograr una mixtura entre ese sueño de casa propia y la cercanía que nos brinda la ciudad? Cómo lograr una mixtura entre ese sueño de casa propia y la cercanía que nos brinda la ciudad?... ¿Cómo generar un hábitat capaz de brindarnos una privación real, un ambiente calmo con aire puro y los beneficios antes mencionados y al mismo tiempo permitirnos caminar unos metros y encontrarnos en el movimiento de nuestras ciudades?Fil: Lauandos, Daniela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina.Santillán, José Ignacio2022-02-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3139/1/TF_Lauandos.pdf Lauandos, Daniela (2022) Barrios invisibles: oasis urbanos. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3139/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T10:06:16Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3139instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-16 10:06:16.982Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Barrios invisibles: oasis urbanos
title Barrios invisibles: oasis urbanos
spellingShingle Barrios invisibles: oasis urbanos
Lauandos, Daniela
NA Arquitectura
title_short Barrios invisibles: oasis urbanos
title_full Barrios invisibles: oasis urbanos
title_fullStr Barrios invisibles: oasis urbanos
title_full_unstemmed Barrios invisibles: oasis urbanos
title_sort Barrios invisibles: oasis urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Lauandos, Daniela
author Lauandos, Daniela
author_facet Lauandos, Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santillán, José Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv NA Arquitectura
topic NA Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv El planteo de las migraciones desde a las ciudades es un tema recurrente entre los arquitectos. En el siguiente capitulo se busca analizar los datos reales que muestran y explican este suceso. Las personas se alejan del centro de la ciudad pero, ¿a donde se mudan? ¿Que sucede con los barrios y sectores de la ciudad? ¿Qué es ser invisible? es algo que rehuye ser visto, que evita ser apreciado o evitamos ver. Es eso que cruzamos en nuestro camino pero al que no le dedicamos una mirada, al que pasamos caminando sin detenernos a observar. Aquello que en nuestro inconsciente no existe, algo que matamos ciegamente. Así como Jean Paul Sartre decía que las palabras son armas cargadas podríamos decir que las acciones e indiferencia serían el trayecto de la bala. En el capítulo 2 se analizará esos barrios que quedaron en decadencia hasta desvalorizar económicamente y se plantea un masterplan que busca revitalizarlos. Pero, si bien todas las intervenciones publicas o colectivas serán atractores para revitalizar estos sectores, esta capítulo parte se enfocara en sus nuevos habitantes, en los usuarios permanentes y no los transitorios. Surgen nuevas incógnitas como por ejemplo... ¿Por qué las personas elijen mudarse a la periferia? ¿Por qué es tan tentadora la idea de compararnos un terreno a las afueras de la ciudad a pesar de tener que pasar horas de viaje para llegar a nuestros trabajos?, ¿que nos ofrece la ciudad que no nos brinda la periferia y viceversa? ¿Como lograr una mixtura entre ese sueño de casa propia y la cercanía que nos brinda la ciudad? Cómo lograr una mixtura entre ese sueño de casa propia y la cercanía que nos brinda la ciudad?... ¿Cómo generar un hábitat capaz de brindarnos una privación real, un ambiente calmo con aire puro y los beneficios antes mencionados y al mismo tiempo permitirnos caminar unos metros y encontrarnos en el movimiento de nuestras ciudades?
Fil: Lauandos, Daniela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina.
description El planteo de las migraciones desde a las ciudades es un tema recurrente entre los arquitectos. En el siguiente capitulo se busca analizar los datos reales que muestran y explican este suceso. Las personas se alejan del centro de la ciudad pero, ¿a donde se mudan? ¿Que sucede con los barrios y sectores de la ciudad? ¿Qué es ser invisible? es algo que rehuye ser visto, que evita ser apreciado o evitamos ver. Es eso que cruzamos en nuestro camino pero al que no le dedicamos una mirada, al que pasamos caminando sin detenernos a observar. Aquello que en nuestro inconsciente no existe, algo que matamos ciegamente. Así como Jean Paul Sartre decía que las palabras son armas cargadas podríamos decir que las acciones e indiferencia serían el trayecto de la bala. En el capítulo 2 se analizará esos barrios que quedaron en decadencia hasta desvalorizar económicamente y se plantea un masterplan que busca revitalizarlos. Pero, si bien todas las intervenciones publicas o colectivas serán atractores para revitalizar estos sectores, esta capítulo parte se enfocara en sus nuevos habitantes, en los usuarios permanentes y no los transitorios. Surgen nuevas incógnitas como por ejemplo... ¿Por qué las personas elijen mudarse a la periferia? ¿Por qué es tan tentadora la idea de compararnos un terreno a las afueras de la ciudad a pesar de tener que pasar horas de viaje para llegar a nuestros trabajos?, ¿que nos ofrece la ciudad que no nos brinda la periferia y viceversa? ¿Como lograr una mixtura entre ese sueño de casa propia y la cercanía que nos brinda la ciudad? Cómo lograr una mixtura entre ese sueño de casa propia y la cercanía que nos brinda la ciudad?... ¿Cómo generar un hábitat capaz de brindarnos una privación real, un ambiente calmo con aire puro y los beneficios antes mencionados y al mismo tiempo permitirnos caminar unos metros y encontrarnos en el movimiento de nuestras ciudades?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3139/1/TF_Lauandos.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3139/1/TF_Lauandos.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3139/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Lauandos, Daniela (2022) Barrios invisibles: oasis urbanos. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846145896004190208
score 12.711113