Arquitectas invisibles
- Autores
- Moisset de Espanes, Ines
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El olvido de la mención de mujeres en la historia de la arquitectura no es un tema puntual o casual que le ocurrió a un determinado personaje, sino una tendencia con claros patrones. Las mujeres han sido omitidas de la historia de la arquitectura. La bibliografía canónica se encarga de ocultar y desvalorizar las obras de las arquitectas y no es neutral en términos de género, ya que incluye solamente la experiencia y la mirada masculinas.Estas ausencias distorsionan la historia de la arquitectura, produciendo una falta de referentes para las mujeres.
Fil: Moisset de Espanes, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina - Materia
-
Arquitectura
Género
Historia
Invisibilización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192380
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d65bd468312adf2a89e8a33ec00425bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192380 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arquitectas invisiblesMoisset de Espanes, InesArquitecturaGéneroHistoriaInvisibilizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El olvido de la mención de mujeres en la historia de la arquitectura no es un tema puntual o casual que le ocurrió a un determinado personaje, sino una tendencia con claros patrones. Las mujeres han sido omitidas de la historia de la arquitectura. La bibliografía canónica se encarga de ocultar y desvalorizar las obras de las arquitectas y no es neutral en términos de género, ya que incluye solamente la experiencia y la mirada masculinas.Estas ausencias distorsionan la historia de la arquitectura, produciendo una falta de referentes para las mujeres.Fil: Moisset de Espanes, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaBifurcacionesValenzuela, Germán2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192380Moisset de Espanes, Ines; Arquitectas invisibles; Bifurcaciones; 2021; 202-223978-956-9501-23-4CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.bifurcaciones.cl/producto/del-territorio-al-detalle/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192380instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:28.923CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectas invisibles |
title |
Arquitectas invisibles |
spellingShingle |
Arquitectas invisibles Moisset de Espanes, Ines Arquitectura Género Historia Invisibilización |
title_short |
Arquitectas invisibles |
title_full |
Arquitectas invisibles |
title_fullStr |
Arquitectas invisibles |
title_full_unstemmed |
Arquitectas invisibles |
title_sort |
Arquitectas invisibles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moisset de Espanes, Ines |
author |
Moisset de Espanes, Ines |
author_facet |
Moisset de Espanes, Ines |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valenzuela, Germán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Género Historia Invisibilización |
topic |
Arquitectura Género Historia Invisibilización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El olvido de la mención de mujeres en la historia de la arquitectura no es un tema puntual o casual que le ocurrió a un determinado personaje, sino una tendencia con claros patrones. Las mujeres han sido omitidas de la historia de la arquitectura. La bibliografía canónica se encarga de ocultar y desvalorizar las obras de las arquitectas y no es neutral en términos de género, ya que incluye solamente la experiencia y la mirada masculinas.Estas ausencias distorsionan la historia de la arquitectura, produciendo una falta de referentes para las mujeres. Fil: Moisset de Espanes, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina |
description |
El olvido de la mención de mujeres en la historia de la arquitectura no es un tema puntual o casual que le ocurrió a un determinado personaje, sino una tendencia con claros patrones. Las mujeres han sido omitidas de la historia de la arquitectura. La bibliografía canónica se encarga de ocultar y desvalorizar las obras de las arquitectas y no es neutral en términos de género, ya que incluye solamente la experiencia y la mirada masculinas.Estas ausencias distorsionan la historia de la arquitectura, produciendo una falta de referentes para las mujeres. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192380 Moisset de Espanes, Ines; Arquitectas invisibles; Bifurcaciones; 2021; 202-223 978-956-9501-23-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192380 |
identifier_str_mv |
Moisset de Espanes, Ines; Arquitectas invisibles; Bifurcaciones; 2021; 202-223 978-956-9501-23-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.bifurcaciones.cl/producto/del-territorio-al-detalle/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Bifurcaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Bifurcaciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269640697315328 |
score |
13.13397 |