La discusión sobre el desarrollo en el período de entreguerras: la perspectiva argentina y canadiense

Autores
Lucchini, María Cristina; Blanco, Teodoro V.; Cerra, Angel
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se dedica a investigar, desde las perspectivas de la historia de las ideas, los debates económicos presentes en la Argentina y el Canadá en la primera parte del siglo XX. Reviste especial interés, porque más allá de las diferencias en los estadios de desarrollo -mientras el país del norte ya se encontraba en un franco proceso de industrialización sustitutiva, en el sur se discutía su viabilidad- la discusión nos permite establecer la existencia de dos tradiciones económicas visibles en ambos hemisferios. Por un lado, aquella más cercana a las exigencias del mercado, que se traducen en las posiciones continentalista en Canadá y agrarista en la Argentina. Frente a estas posturas, que buscan adecuarse a los vaivenes de las fuerzas económicas, encontramos otras, que señalan los riesgos de dejarse arrastrar por el mercado y olvidar la necesidad de conservar los mínimos instrumentos de política económica nacional. La visión crítica de Harold Innis y el industrialismo de Alejandro Bunge encarnan este desafío, que conserva actualmente su vigencia.
Fil: Lucchini, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Blanco, Teodoro V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cerra, Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fuente
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
Materia
Historia de las Ideas
Desarrollo Económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2367

id NULAN_fb8cf2354e18a9a3c1f2538095d341db
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2367
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La discusión sobre el desarrollo en el período de entreguerras: la perspectiva argentina y canadienseLucchini, María CristinaBlanco, Teodoro V.Cerra, AngelHistoria de las IdeasDesarrollo EconómicoEl presente trabajo se dedica a investigar, desde las perspectivas de la historia de las ideas, los debates económicos presentes en la Argentina y el Canadá en la primera parte del siglo XX. Reviste especial interés, porque más allá de las diferencias en los estadios de desarrollo -mientras el país del norte ya se encontraba en un franco proceso de industrialización sustitutiva, en el sur se discutía su viabilidad- la discusión nos permite establecer la existencia de dos tradiciones económicas visibles en ambos hemisferios. Por un lado, aquella más cercana a las exigencias del mercado, que se traducen en las posiciones continentalista en Canadá y agrarista en la Argentina. Frente a estas posturas, que buscan adecuarse a los vaivenes de las fuerzas económicas, encontramos otras, que señalan los riesgos de dejarse arrastrar por el mercado y olvidar la necesidad de conservar los mínimos instrumentos de política económica nacional. La visión crítica de Harold Innis y el industrialismo de Alejandro Bunge encarnan este desafío, que conserva actualmente su vigencia.Fil: Lucchini, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Blanco, Teodoro V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cerra, Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2367/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2367/1/lucchini.etal.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinaCanadáinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2367instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:16.114Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La discusión sobre el desarrollo en el período de entreguerras: la perspectiva argentina y canadiense
title La discusión sobre el desarrollo en el período de entreguerras: la perspectiva argentina y canadiense
spellingShingle La discusión sobre el desarrollo en el período de entreguerras: la perspectiva argentina y canadiense
Lucchini, María Cristina
Historia de las Ideas
Desarrollo Económico
title_short La discusión sobre el desarrollo en el período de entreguerras: la perspectiva argentina y canadiense
title_full La discusión sobre el desarrollo en el período de entreguerras: la perspectiva argentina y canadiense
title_fullStr La discusión sobre el desarrollo en el período de entreguerras: la perspectiva argentina y canadiense
title_full_unstemmed La discusión sobre el desarrollo en el período de entreguerras: la perspectiva argentina y canadiense
title_sort La discusión sobre el desarrollo en el período de entreguerras: la perspectiva argentina y canadiense
dc.creator.none.fl_str_mv Lucchini, María Cristina
Blanco, Teodoro V.
Cerra, Angel
author Lucchini, María Cristina
author_facet Lucchini, María Cristina
Blanco, Teodoro V.
Cerra, Angel
author_role author
author2 Blanco, Teodoro V.
Cerra, Angel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de las Ideas
Desarrollo Económico
topic Historia de las Ideas
Desarrollo Económico
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se dedica a investigar, desde las perspectivas de la historia de las ideas, los debates económicos presentes en la Argentina y el Canadá en la primera parte del siglo XX. Reviste especial interés, porque más allá de las diferencias en los estadios de desarrollo -mientras el país del norte ya se encontraba en un franco proceso de industrialización sustitutiva, en el sur se discutía su viabilidad- la discusión nos permite establecer la existencia de dos tradiciones económicas visibles en ambos hemisferios. Por un lado, aquella más cercana a las exigencias del mercado, que se traducen en las posiciones continentalista en Canadá y agrarista en la Argentina. Frente a estas posturas, que buscan adecuarse a los vaivenes de las fuerzas económicas, encontramos otras, que señalan los riesgos de dejarse arrastrar por el mercado y olvidar la necesidad de conservar los mínimos instrumentos de política económica nacional. La visión crítica de Harold Innis y el industrialismo de Alejandro Bunge encarnan este desafío, que conserva actualmente su vigencia.
Fil: Lucchini, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Blanco, Teodoro V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cerra, Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description El presente trabajo se dedica a investigar, desde las perspectivas de la historia de las ideas, los debates económicos presentes en la Argentina y el Canadá en la primera parte del siglo XX. Reviste especial interés, porque más allá de las diferencias en los estadios de desarrollo -mientras el país del norte ya se encontraba en un franco proceso de industrialización sustitutiva, en el sur se discutía su viabilidad- la discusión nos permite establecer la existencia de dos tradiciones económicas visibles en ambos hemisferios. Por un lado, aquella más cercana a las exigencias del mercado, que se traducen en las posiciones continentalista en Canadá y agrarista en la Argentina. Frente a estas posturas, que buscan adecuarse a los vaivenes de las fuerzas económicas, encontramos otras, que señalan los riesgos de dejarse arrastrar por el mercado y olvidar la necesidad de conservar los mínimos instrumentos de política económica nacional. La visión crítica de Harold Innis y el industrialismo de Alejandro Bunge encarnan este desafío, que conserva actualmente su vigencia.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2367/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2367/1/lucchini.etal.2002.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2367/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2367/1/lucchini.etal.2002.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Canadá
dc.source.none.fl_str_mv IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785042481676288
score 12.982451