El pensamiento desarrollista en una perspectiva histórica

Autores
Cerra, Angel
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia se propone establecer los lineamientos del pensamiento desarrollista en la Argentina, desde la perspectiva de la historia de las ideas. La tarea es vasta y se trata de las primeras aproximaciones al tema. Por lo general, la historiografía sobre el desarrollismo se ha limitado a citar los tópicos ideológicos postulados por Frondizi y Frigerio y confrontarlo con la realidad de su época, especialmente con la acción concreta de gobierno desplegada entre los años 1958 y 1962. Este trabajo, en cambio, rastrea las influencias intelectuales en el nivel filosófico y de política económica nacional e internacional, procurando establecer los eslabonamientos hacia atrás. Frente a posiciones que postulan que lo único que debe hacer el estadista es reaccionar a los estímulos de la realidad -representada ésta en las fuerzas del mercado, en las presiones internas o en la acción de los actores internacionales- sostengo que la formación intelectual y la maduración de las ideas de manera libre, son un factor fundamental para entender el ejercicio del poder.
Fil: Cerra, Angel. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fuente
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
Materia
Historia de las Ideas
Desarrollismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2362

id NULAN_7cb0c3797271e0c44a27fbed8497c83c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2362
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El pensamiento desarrollista en una perspectiva históricaCerra, AngelHistoria de las IdeasDesarrollismoLa ponencia se propone establecer los lineamientos del pensamiento desarrollista en la Argentina, desde la perspectiva de la historia de las ideas. La tarea es vasta y se trata de las primeras aproximaciones al tema. Por lo general, la historiografía sobre el desarrollismo se ha limitado a citar los tópicos ideológicos postulados por Frondizi y Frigerio y confrontarlo con la realidad de su época, especialmente con la acción concreta de gobierno desplegada entre los años 1958 y 1962. Este trabajo, en cambio, rastrea las influencias intelectuales en el nivel filosófico y de política económica nacional e internacional, procurando establecer los eslabonamientos hacia atrás. Frente a posiciones que postulan que lo único que debe hacer el estadista es reaccionar a los estímulos de la realidad -representada ésta en las fuerzas del mercado, en las presiones internas o en la acción de los actores internacionales- sostengo que la formación intelectual y la maduración de las ideas de manera libre, son un factor fundamental para entender el ejercicio del poder.Fil: Cerra, Angel. Universidad de Buenos Aires; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2362/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2362/1/cerra.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2362instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:16.1Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El pensamiento desarrollista en una perspectiva histórica
title El pensamiento desarrollista en una perspectiva histórica
spellingShingle El pensamiento desarrollista en una perspectiva histórica
Cerra, Angel
Historia de las Ideas
Desarrollismo
title_short El pensamiento desarrollista en una perspectiva histórica
title_full El pensamiento desarrollista en una perspectiva histórica
title_fullStr El pensamiento desarrollista en una perspectiva histórica
title_full_unstemmed El pensamiento desarrollista en una perspectiva histórica
title_sort El pensamiento desarrollista en una perspectiva histórica
dc.creator.none.fl_str_mv Cerra, Angel
author Cerra, Angel
author_facet Cerra, Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de las Ideas
Desarrollismo
topic Historia de las Ideas
Desarrollismo
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia se propone establecer los lineamientos del pensamiento desarrollista en la Argentina, desde la perspectiva de la historia de las ideas. La tarea es vasta y se trata de las primeras aproximaciones al tema. Por lo general, la historiografía sobre el desarrollismo se ha limitado a citar los tópicos ideológicos postulados por Frondizi y Frigerio y confrontarlo con la realidad de su época, especialmente con la acción concreta de gobierno desplegada entre los años 1958 y 1962. Este trabajo, en cambio, rastrea las influencias intelectuales en el nivel filosófico y de política económica nacional e internacional, procurando establecer los eslabonamientos hacia atrás. Frente a posiciones que postulan que lo único que debe hacer el estadista es reaccionar a los estímulos de la realidad -representada ésta en las fuerzas del mercado, en las presiones internas o en la acción de los actores internacionales- sostengo que la formación intelectual y la maduración de las ideas de manera libre, son un factor fundamental para entender el ejercicio del poder.
Fil: Cerra, Angel. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
description La ponencia se propone establecer los lineamientos del pensamiento desarrollista en la Argentina, desde la perspectiva de la historia de las ideas. La tarea es vasta y se trata de las primeras aproximaciones al tema. Por lo general, la historiografía sobre el desarrollismo se ha limitado a citar los tópicos ideológicos postulados por Frondizi y Frigerio y confrontarlo con la realidad de su época, especialmente con la acción concreta de gobierno desplegada entre los años 1958 y 1962. Este trabajo, en cambio, rastrea las influencias intelectuales en el nivel filosófico y de política económica nacional e internacional, procurando establecer los eslabonamientos hacia atrás. Frente a posiciones que postulan que lo único que debe hacer el estadista es reaccionar a los estímulos de la realidad -representada ésta en las fuerzas del mercado, en las presiones internas o en la acción de los actores internacionales- sostengo que la formación intelectual y la maduración de las ideas de manera libre, son un factor fundamental para entender el ejercicio del poder.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2362/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2362/1/cerra.2002.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2362/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2362/1/cerra.2002.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785042475384832
score 12.982451