El aporte del revisionismo histórico argentino al debate en torno a la vinculación entre desarrollo industrial y consolidación de la nacionalidad. Una aproximación

Autores
Blanco, Teodoro V.
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo es hacer un aporte desde la Historia Intelectual, y más específicamente, desde la Historia de la Historiografía, al debate en torno a la relación entre desarrollo industrial y Estado nacional. El revisionismo histórico argentino, tuvo un papel peculiar, en ese sentido. No es habitual que un movimiento intelectual tenga un efecto directo sobre el público, lo normal es que las ideas sistemáticas, pasen por intermediaciones y tiempos, antes de llegar a repercutir socialmente, y muchas veces, en ese tránsito, se olvidan o desdibujan las fuentes. El revisionismo histórico argentino (entendiendo como tal, al que se manifestó nacionalista, latinoamericanista, y antiimperialista), tuvo un efecto político casi directo, especialmente entre fines de los '50 y comienzos de los '70. ¿Por qué? Los intelectuales -resignados u orgullosos, de su papel olímpico-, se lo han preguntado muchas veces. En esta ponencia intentaremos algunas explicaciones que, adelantamos, no agotan el tema y que además, están orientadas a la idea de industrialismo, como principal en el imaginario de una sociedad moderna, que aspira al desarrollo económico y a la integración social.
Fil: Blanco, Teodoro V. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fuente
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
Materia
Historia de las Ideas
Historicismo
Desarrollo Industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2365

id NULAN_7284a2cd025908f7d448228e4c2e2a8c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2365
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El aporte del revisionismo histórico argentino al debate en torno a la vinculación entre desarrollo industrial y consolidación de la nacionalidad. Una aproximaciónBlanco, Teodoro V.Historia de las IdeasHistoricismoDesarrollo IndustrialEl objetivo es hacer un aporte desde la Historia Intelectual, y más específicamente, desde la Historia de la Historiografía, al debate en torno a la relación entre desarrollo industrial y Estado nacional. El revisionismo histórico argentino, tuvo un papel peculiar, en ese sentido. No es habitual que un movimiento intelectual tenga un efecto directo sobre el público, lo normal es que las ideas sistemáticas, pasen por intermediaciones y tiempos, antes de llegar a repercutir socialmente, y muchas veces, en ese tránsito, se olvidan o desdibujan las fuentes. El revisionismo histórico argentino (entendiendo como tal, al que se manifestó nacionalista, latinoamericanista, y antiimperialista), tuvo un efecto político casi directo, especialmente entre fines de los '50 y comienzos de los '70. ¿Por qué? Los intelectuales -resignados u orgullosos, de su papel olímpico-, se lo han preguntado muchas veces. En esta ponencia intentaremos algunas explicaciones que, adelantamos, no agotan el tema y que además, están orientadas a la idea de industrialismo, como principal en el imaginario de una sociedad moderna, que aspira al desarrollo económico y a la integración social.Fil: Blanco, Teodoro V. Universidad de Buenos Aires; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2365/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2365/1/blanco.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2365instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:16.108Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El aporte del revisionismo histórico argentino al debate en torno a la vinculación entre desarrollo industrial y consolidación de la nacionalidad. Una aproximación
title El aporte del revisionismo histórico argentino al debate en torno a la vinculación entre desarrollo industrial y consolidación de la nacionalidad. Una aproximación
spellingShingle El aporte del revisionismo histórico argentino al debate en torno a la vinculación entre desarrollo industrial y consolidación de la nacionalidad. Una aproximación
Blanco, Teodoro V.
Historia de las Ideas
Historicismo
Desarrollo Industrial
title_short El aporte del revisionismo histórico argentino al debate en torno a la vinculación entre desarrollo industrial y consolidación de la nacionalidad. Una aproximación
title_full El aporte del revisionismo histórico argentino al debate en torno a la vinculación entre desarrollo industrial y consolidación de la nacionalidad. Una aproximación
title_fullStr El aporte del revisionismo histórico argentino al debate en torno a la vinculación entre desarrollo industrial y consolidación de la nacionalidad. Una aproximación
title_full_unstemmed El aporte del revisionismo histórico argentino al debate en torno a la vinculación entre desarrollo industrial y consolidación de la nacionalidad. Una aproximación
title_sort El aporte del revisionismo histórico argentino al debate en torno a la vinculación entre desarrollo industrial y consolidación de la nacionalidad. Una aproximación
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Teodoro V.
author Blanco, Teodoro V.
author_facet Blanco, Teodoro V.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de las Ideas
Historicismo
Desarrollo Industrial
topic Historia de las Ideas
Historicismo
Desarrollo Industrial
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo es hacer un aporte desde la Historia Intelectual, y más específicamente, desde la Historia de la Historiografía, al debate en torno a la relación entre desarrollo industrial y Estado nacional. El revisionismo histórico argentino, tuvo un papel peculiar, en ese sentido. No es habitual que un movimiento intelectual tenga un efecto directo sobre el público, lo normal es que las ideas sistemáticas, pasen por intermediaciones y tiempos, antes de llegar a repercutir socialmente, y muchas veces, en ese tránsito, se olvidan o desdibujan las fuentes. El revisionismo histórico argentino (entendiendo como tal, al que se manifestó nacionalista, latinoamericanista, y antiimperialista), tuvo un efecto político casi directo, especialmente entre fines de los '50 y comienzos de los '70. ¿Por qué? Los intelectuales -resignados u orgullosos, de su papel olímpico-, se lo han preguntado muchas veces. En esta ponencia intentaremos algunas explicaciones que, adelantamos, no agotan el tema y que además, están orientadas a la idea de industrialismo, como principal en el imaginario de una sociedad moderna, que aspira al desarrollo económico y a la integración social.
Fil: Blanco, Teodoro V. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
description El objetivo es hacer un aporte desde la Historia Intelectual, y más específicamente, desde la Historia de la Historiografía, al debate en torno a la relación entre desarrollo industrial y Estado nacional. El revisionismo histórico argentino, tuvo un papel peculiar, en ese sentido. No es habitual que un movimiento intelectual tenga un efecto directo sobre el público, lo normal es que las ideas sistemáticas, pasen por intermediaciones y tiempos, antes de llegar a repercutir socialmente, y muchas veces, en ese tránsito, se olvidan o desdibujan las fuentes. El revisionismo histórico argentino (entendiendo como tal, al que se manifestó nacionalista, latinoamericanista, y antiimperialista), tuvo un efecto político casi directo, especialmente entre fines de los '50 y comienzos de los '70. ¿Por qué? Los intelectuales -resignados u orgullosos, de su papel olímpico-, se lo han preguntado muchas veces. En esta ponencia intentaremos algunas explicaciones que, adelantamos, no agotan el tema y que además, están orientadas a la idea de industrialismo, como principal en el imaginario de una sociedad moderna, que aspira al desarrollo económico y a la integración social.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2365/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2365/1/blanco.2002.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2365/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2365/1/blanco.2002.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785042478530560
score 12.982451